1C
Edición: Ofelia Navarro Diseño: Diana López E-mail: gente@noroeste.com Tel. 915 5214
N O R O E S T E . C O M Domingo 14 de junio de 2020. Mazatlán, Sinaloa
Gente
Fotos: Cortesía
Una gran tarde pasaron integrantes de la Asociación Origami e internos, en una de las convivencias de diciembre.
Origami Vida Interna A.C.
NACE POR EL GUSTO DE AYUDAR MARISELA GONZÁLEZ
S
Estos son algunos de los artículos que elaboran.
PRODUCTOS
PRODUCTOS QUE SE ELABORAN EN EL PENAL Y SE VENDEN PARA SOLVENTAR EL APOYO QUE SE LES DA A LOS INTERNOS: ■ Mandiles de cocina, completos y medios ■ Toallas intervenidas ■ Bolsas reciclables para fruta y verdura ■ Maquila general de mantelería ■ Cubrebocas
¿CÓMO APOYAR?
■ Los cubrebocas que elaboran las Madres Adoratrices se pueden obtener al teléfono: 669 150 0676
Quien guste apoyar lo puede realizar a la cuenta: Actinver ■ Beneficiario: Origami Vida Interna A C ■ Clabe: 133744000083205903
Más información en Twitter: @NoroesteMx Facebook: NoroesteMx
er voluntario y donar son, sin duda, dos de las manifestaciones más nobles de la ciudadanía, y aunque algunos no las practican, hay quienes sí se preocupan por las personas más vulnerables e inician acciones que los llenan de satisfacciones. Tal es el caso de los integrantes de la Asociación Origami Vida Interna A.C., cuyo principal objetivo es buscar la rehabilitación y reinserción social de las personas privadas de la libertad, como una medida para prevenir la delincuencia. La asociación nació a mediados de 2019, cuando se invitó a la chef Alejandra Coppel y a su mamá, María Eugenia Gutiérrez de Coppel, ahora integrantes de Origami, a dar un taller intensivo de cocina dentro del Centro de las Consecuencias Jurídicas del Delito de Mazatlán. El taller se llevó a cabo dentro del módulo “Tú puedes vivir sin adicciones” y desde ahí se entendió la necesidad de ayudar a rehabilitar a las personas privadas de la libertad, muchos de ellos con ganas de ser mejores, pero sin herramientas para lograrlo. “Ya tenemos poco más de un año que se fundó la Asociación Origami, nació al ver la necesidad de las personas internas, de una oportunidad de rehabilitarse, de salir adelante, eso fue en un taller que impartimos mi madre y yo, por una invitación que se nos hizo”, explica Alejandra Coppel, quien está al frente de la asociación. Desde entonces, comenta, se han seguido impartiendo cursos de cocina, se formó un taller de costura en donde se elaboran productos de excelente calidad, se hizo un huerto para que los internos tuvieran diferentes insumos para cocinar, se equipó un gimnasio al aire libre, y se inició con un taller de lectura y otro de acondicionamiento físico. La asociación se encarga de proporcionar trabajo a las personas internas, que están en busca de una segunda oportunidad, al proporcionarles los aditamentos necesarios para que elaboren diferentes productos con los que puedan obtener una ayuda económica. “Por medio de trabajo supervisado, talleres productivos, deporte, cocina y ayuda psicológica, buscamos que estas personas se abran a nuevas oportunidades y decidan tomar un mejor rumbo en su vida, estando en prisión y al salir de ella. “Creemos en la seg unda oportunidad, tenemos la empatía con los internos que quieren cambiar, los escuchamos porque son seres humanos que probablemente no tuvieron las mismas oportunidades que la mayoría de nosotros. Hablamos por ellos porque no tienen voz y muchos de ellos gritan por ayuda para cambiar. En sí, queremos que las cárceles del País sean un centro de rehabilitación, y dejen de ser una escuela de delincuencia”, señaló. Debido a la pandemia por el Covid-19, de momento se han pospuesto los talleres, pero asegura que los internos continúan trabajando en pro de salir ade-
La filantropía se practica en esta organización sin fines de lucro, de la que su principal objetivo es apoyar a las personas privadas de su libertad
Alejandra Coppel y personal del Cecjude en la inauguración del gimnasio al aire libre.
Alejandra Coppel, en la parrillada a beneficio que se realizó el año pasado.
Talleres de superación personal que se realizan dentro del Cecjude Mazatlán.
Talleres de cocina se han impartido por la asociación.
Alejandra Coppel, durante una clase de cocina con algunos internos.
lante. “Por el coronavirus se paró la actividad, por obvias razones, ya que se necesitaba cuidar que no se propagara el virus, aunque ellos continúan con sus actividades; la asociación en sí, más que darles dinero, les ayuda en proporcionarles las herramientas para que trabajen y salgan adelante”.
Apoyan a las Madres Adoratrices Pese a que la asociación tiene como fi nalidad ayudar a internos del Cecjude Mazatlán, sus integrantes, quienes son personas anónimas de la localidad, están conscientes de que hay muchos grupos vulnerables necesitados de ayuda. “Debido a que la Congregación de las Madres Adoratrices se quedó sin la venta de comida
que vendían en el ICO, se decidió apoyarlas por medio de trabajo, facilitándoles todo el material para hacer cubrebocas y ayudándoles a venderlos”, explicó Alejandra Coppel. “Ellas generalmente hacen tortas y tacos, y lo venden en el colegio, pero ahorita está cerrado por lo del coronavirus y es por eso que quisimos hacer algo para ayudarles y empezamos a trabajar con ellas. En el mes pasado, las Madres han elaborado más de 2 mil 300 cubrebocas, que se han vendido, afortunadamente, y que ojalá y se sigan vendiendo”.
Ayudan al Hospital General En estos tiempos difíciles, debido a la pandemia, la Asociación Origami Vida Interna A.C. también aportó su “granito
de arena” al sector Salud, al proporcionar algunos aditamentos al personal del Hospital General Doctor Martiniano Carvajal. “En tiempos de coronavirus, valoramos el gran trabajo que está haciendo el personal médico en el mundo entero, por esta razón, nos sumamos a cuidar a los médicos y enfermeras que tenemos en nuestra ciudad. “Estamos ayudando a la compra de insumos para proteger a los médicos del Hospital General de Mazatlán. Con la ayuda de las donaciones se compraron dos cápsulas con filtros, para trasladar a los enfermos dentro del hospital sin contaminar las áreas por las que pasa, 500 cubrebocas KN 95, 30 overoles impermeables, 30 batas impermeables y 8 cajas de guantes de vinilo, esperamos poder seguir contribuyendo y seguir apoyando”, dice.