2 minute read

Demanda el Papa fin de la absurda guerra

Desde que comenzó la guerra, Francisco ha hecho llamamientos a la paz e, incluso, ha expresado la disponibilidad de la Santa Sede para ayudar en los esfuerzos de negociación para la paz entre Ucrania y Rusia

NOROESTE / REDACCIÓN

Advertisement

ROMA._ El Papa Francisco pidió el fin de la “absurda y cruel” guerra en Ucrania y ha renovado su llamamiento para que se dediquen “esfuerzos concretos a alcanzar un alto el fuego e iniciar negociaciones de paz”. Así lo ha reclamado este miércoles de ceniza, durante su Audiencia General en el Vaticano, en vísperas del primer aniversario de la invasión de Rusia a Ucrania.

“Queridos hermanos y hermanas, pasado mañana, 24 de febrero, se cumplirá un año desde la invasión de Ucrania, un año desde el comienzo de esta guerra absurda y cruel, un triste aniversario”, ha subrayado.

El Papa ha indicado que “el número de muertos, heridos, refugiados, aislados, destrucciones, daños económicos y sociales habla por sí solo” y ha pedido “que el Señor perdone todos estos crímenes y todas estas violencias”.

Además, ha instado a permanecer cerca del atormentado pueblo ucraniano y a preguntarse si se ha hecho todo lo posible para detener la guerra, dijo Europa Press en una publicación.

“Hago un llamado a quienes tienen autoridad sobre las naciones para que hagan esfuerzos concretos para poner fin al conflicto, para llegar a un alto el fuego e iniciar negociaciones de paz”. “Lo que se construya sobre escombros nunca puede ser una verdadera victoria”, ha remarcado.

Desde que comenzó la guerra, el Papa ha hecho innumerables llamamientos a la paz, ha expresado la disponibilidad de la Santa Sede para ayudar en los esfuerzos de pacificación y su interés en visitar ambos países, y ha enviado representantes a Ucrania varias veces en su nombre, así como ayuda y suministros.

“Hago un llamado a quienes tienen autoridad sobre las naciones para que hagan esfuerzos concretos para poner fin al conflicto, para llegar a un alto el fuego e iniciar negociaciones de paz. Lo que se construya sobre escombros nunca puede ser una verdadera victoria”.

Papa Francisco

CÁMARA BAJA DEL PARLAMENTO

De Rusia

Ratifica suspensión de tratado nuclear con EU

MOSCÚ._ La cámara baja del Parlamento ruso se apresuró el miércoles a ratificar la suspensión del último tratado vigente sobre armamento nuclear con Estados Unidos, dispuesta por el Presidente Vladímir Putin.

Funcionarios y legisladores lo presentaron como un aviso de último momento a Washington en medio de las tensiones por Ucrania.

Putin declaró el martes que Moscú suspendía su participación en el tratado New START de 2010 en su discurso a la nación, en el cual dijo que Rusia no puede aceptar las inspecciones de sus instalaciones nucleares por Estados Unidos desde que Washington y sus aliados de la OTAN han declarado abiertamente que su objetivo es la derrota de Rusia en Ucrania. El Presidente ruso subrayó que Moscú no se retiraba totalmente del pacto, y el Ministerio del Exterior dijo que se respetarán los topes sobre armas nucleares impuestos por el pacto y se seguirá avisando a Estados Unidos sobre los ensayos de lanzamiento de sus misiles balísticos. Dmitry Medvedev, subjefe del Consejo de Seguridad presidido por Putin, sostuvo el miércoles que la suspensión de la participación rusa en el pacto era una señal de que Moscú está dispuesto a usar armas nucleares para protegerse, dijo AP en una publicación.

“Si Estados Unidos quiere la derrota de Rusia, tenemos derecho a defendernos con cualquier armamento, incluido el nuclear. Que las elites estadounidenses que han perdido contacto con la realidad piensen en lo que han conseguido. Si Estados Unidos quiere que Rusia sea derrotada, estamos al borde de un conflicto global”, dijo

Suspender Tratado De Desarme Nuclear

Medvedev en su canal de mensajes. Leonid Slutsky, quien preside la comisión de asuntos exteriores de la cámara baja, la Duma de Estado, subrayó que la suspensión es “reversible y se puede revisar si nuestros oponentes occidentales recuperan la cordura y comprenden su responsabilidad por destruir el sistema de seguridad global”. El vicecanciller Serguei Ryabkov sostuvo que corresponde a Putin decidir si Moscú puede regresar al pacto. “El Presidente determinará si y cuándo aparecen las condiciones para revisar o clarificar la decisión de ayer”, dijo a la prensa.

This article is from: