
3 minute read
Por ‘El Niño’ se esperan ciclones tropicales más fuertes, advierten
from MAZATLAN 050723
by Noroeste
HUMBERTO QUINTERO
CULIACÁN._ Los efectos del fenómeno “El Niño” podrán sentirse en los próximos meses con fuertes lluvias y sequías en diferentes partes del mundo, informó Bladimir Salomón Montijo, responsable de la estación climatológica de la Facultad de Biología de la UAS, esto luego de que la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) confirmó la formación de dicho fenómeno meteorológico.
Advertisement
“Ahorita ya está presente, pero en el invierno lo tienen considerado como ‘fuerte’ porque la temperatura se va a elevar mucho más de lo que estaba ahorita al inicio; entonces se pronostica que va estar un poco más arriba del promedio la temperatura […]. Y este fenómeno tiene repercusiones a nivel global en el clima; mientras que un lugar se manifiesta con lluvias, en otra parte del mundo como Australia, por ejemplo, hay sequía lo cual provoca incendios forestales en aquel continente”, expuso el académico.
Dentro de las posibles afectaciones que podría implicar para la vida en Sinaloa, indicó que el sector más afectado podría ser la agricultura, aunque también es propicio para la viralización de enfermedades.
“En México existen pocos estudios sobre el impacto de
El especialista Bladimir Salomón Montijo dijo que la presencia de “El Niño” conlleva un riesgo de que se originen ciclones tropicales más intensos de lo habitual.
La presencia de “El Niño” conlleva un riesgo de que se originen ciclones tropicales más intensos de lo habitual.
“El jueves estamos planteando una sesión de cabildo para darle ya el techo financiero, es decir, la recuperación del recurso que le habíamos tomado para medicamentos, regresárselo y darle suficiencia presupuestal para que de ahí, una vez que le des licencia presupuestal pase a licitación, el primer paso es darle de nueva cuenta suficiencia presupuestal”, añadió González Zataráin en entrevista con personal de medios de comunicación.
“Una vez ya aprobado en el Cabildo obviamente ya pasa a las bases para licitación, ayer hicimos un ajuste y van a ser poco más de 10 mil en este paquete porque estamos combinando casi 50 millones de pesos para estas lámparas”.
Precisó que no puede dar números exactos porque se hará una licitación en la que se concursa calidad y precio, en función del precio que establezca el ganador será el monto de la inversión para este fin.
“Pero es un promedio, te puedo promediar en base al precio del mercado”, continuó el Presidente Municipal.
El Niño en diferentes aspectos de la salud, pero en otros países de Sudamérica, principalmente, tienen estudios de su influencia en enfermedades virales, en los que se cuentan muertes de niños; en otras partes se propaga el dengue, etcétera. Pero el impacto más fuerte es en la agricultura”, sostuvo Salomón Montijo. En ese sentido, agregó que de cumplirse la previsión de lluvias intensas, permitiría aumentar el nivel de captación en las presas en Sinaloa, lo cual es necesario para el consumo humano, generación de energía, entre otros.
Precisó que la presencia de “El Niño” conlleva un riesgo de que se originen ciclones tropicales más intensos de lo habitual por los aumentos de la temperatura en los océanos, en este caso el Pacífico; de esta manera, podrían esperarse lluvias durante el próximo invierno. “Esto nos dice que va a ser una temporada de huracanes activa para el Pacífico, a diferencia del Atlántico, porque El Niño se va a presentar por
“Ahorita ya está presente, pero en el invierno lo tienen considerado como ‘fuerte’ porque la temperatura se va a elevar mucho más de lo que estaba ahorita al inicio; entonces se pronostica que va estar un poco más arriba del promedio la temperatura […]. Y este fenómeno tiene repercusiones a nivel global en el clima; mientras que un lugar se manifiesta con lluvias, en otra parte del mundo como Australia, por ejemplo, hay sequía lo cual provoca incendios forestales en aquel continente”.
Bladimir Salomón Montijo Responsable de la estación climatológica de la Facultad de Biología de la UAS el Pacífico y en el Atlántico será más débil […]; entonces tendremos esas dos repercusiones, sequías en algunos lugares, exceso de lluvias en Sudamérica, principalmente en Perú, así como un invierno lluvioso en la parte norte del Continente”, explicó.
Recordó que en un principio el dinero que se tenía para la compra de las lámparas se pasó para la adquisición de medicamentos, los cuales ya se licitaron.
“Hoy ya recuperamos el recurso para darle suficiencia otra vez a las lámparas, de dónde, ya lo habíamos comentado, de la construcción (remodelación) del edificio del Ayuntamiento que se tenía presupuestado un recurso ahí para oficinas, construir oficinas, otro tanto de las bardas del nuevo panteón, que van a tener que esperar, no el panteón en sí porque ese puede estar, es un asunto de la barda, de la fachada, de la capilla, de todo lo que eso significaba”, reiteró el Alcalde.
“Entonces de esas obras que no son tan urgentes vamos a tomar para las lámparas”.
“El jueves estamos planteando una sesión de cabildo para darle ya el techo financiero, es decir, la recuperación del recurso que le habíamos tomado para medicamentos, regresárselo y darle suficiencia presupuestal para que de ahí, una vez que le des licencia presupuestal pase a licitación, el primer paso es darle de nueva cuenta suficiencia presupuestal”.
Édgar González Zataráin. Alcalde de Mazatlán