
16 minute read
Sinaloa
from MAZATLÁN 100621
by Noroeste
PAN y PRI están de regreso; AMLO y Morena, acotados
MARTÍN MORENO-DURÁN
Advertisement
mmorenoduran03@gmail.com Sinembargo.MX
l voto funcional frenó al
Evoto fanático. Los votantes acotaron a López Obrador y a la 4T en la Cámara de Diputados y les impusieron un enérgico ¡NO! a seguir reformando la Constitución bajo caprichos personales y delirios ideológicos, vía una mayoría calificada trampeada desde 2018. Se acabó. No más atropellos a la legalidad.
El INE, a salvo. Morena perdió, en promedio, 50 diputados, y deberá negociar para siquiera alcanzar una mayoría simple – 250 más uno-, siendo rehén (qué vergüenza) del mercenario Partido Verde. Adiós a la aplanadora morenista en San Lázaro. Ese es el hecho. El dato duro. Lo demás, son percepciones.
El voto de castigo reventó al voto clientelar. Los votantes pusieron fin a la hegemonía de la izquierda durante 24 años en la Ciudad de México y a golpe de votos, la redujeron a ser segunda – y hasta tercera- fuerza política, al ganar sólo seis alcaldías (Xochimilco aún está en disputa).
Los capitalinos depositaron en las urnas un contundente ¡YA BASTA! a Morena, AMLO, Sheinbaum, Ebrard y demás responsables de la Línea 12, de la inseguridad, del desprecio e intolerancia hacia quienes no piensan como ellos, del mal Gobierno que tuvo que pagar facturas. Ya no más. Se les terminó su bastión.
Fue un misil directo al corazón del orgullo obradorista. Y eso de que AMLO está “feliz, feliz, feliz”, es una mascarada. La derrota histórica en la CdMx le dolió hasta el alma. Ese es el hecho. El dato duro. Lo demás, son percepciones. ¿Qué lecturas tenemos después de las elecciones del domingo 6 de junio? Echemos un vistazo:
AMLO, ACOTADO. A golpe de votos, los ciudadanos le pusieron –como a los caballos– una brida al Presidente para frenarlo en su desbocado presidencialismo que amenazaba con seguir violando y cambiando, en prejuicio de millones de mexicanos, la Constitución. Un hecho significativo: durante la mañanera del lunes pasado, López Obrador se limitó a decir que tenían la mayoría simple (si los verdes le dan permiso, claro) para “seguir aprobando el presupuesto”. Nada extraordinario. Esa es obligación no sólo de Morena, sino de la Cámara Baja en conjunto.
En contraparte y de momento, se logran tres cosas básicas para la democracia que estaban siendo demolidas por un mandatario sin contrapesos: apuntalar la división de poderes, controlar los excesos presidencialistas y obligar a AMLO y a Morena a sentarse a negociar en San Lázaro, asuntos que se encontraban en punto muerto.
AMLO PERDIÓ 14 MILLONES DE VOTOS. Tras la elección intermedia, López Obrador volvió a su techo electoral tradicional: alrededor de 15 millones de votos, obtenidos en cada una de las elecciones presidenciales de 2006 y de 2012, en promedio. Adiós a los 30 millones de votos ganados en 2018. Esos ya no existen. Se evaporaron. ¿Por qué? Lo advertimos y lo explicamos en esta columna desde el 3 de junio de 2020 (“A un año de la intermedia, AMLO pierde 10 millones de votos”), cuando escribimos: “Desde febrero de 2019 a mayo de 2020 (15 meses de administración), López Obrador ha perdido alrededor de 10 millones de votos.
Sí, los mismos que obtuvo de la franja de indecisos en la elección presidencial de 2018. Así, en promedio, ha registrado una caída de entre 20 y 30 puntos de aprobación ciudadana… Luego entonces, esos 20 puntos se traducen en alrededor de 10 millones de votos perdidos ya por AMLO en los últimos 15 meses de Gobierno… Sí: López Obrador perdió todos los votos de indecisos que obtuvo en 2018”. Hasta aquí, aquella columna. Y lo señalamos no como una opinión o percepción. No. Fue tras una revisión a detalle de cifras, encuestas y escenarios. Con pruebas. Y no nos equivocamos: AMLO perdió esos votos el domingo pasado.
INE Y AUTÓNOMOS, PROTEGIDOS. Más allá de la impecable conducción del INE durante la elección intermedia –bajo la atinada directriz, les guste o no reconocer, de Lorenzo Córdova y su brazo derecho, Ciro Murayama, así como la participación heroica de los ciudadanos encargados de las casillas– que mereció el aplauso unánime y que desarmó a AMLO si pretendía seguir atacándolo, el realineamiento de fuerzas en San Lázaro tras la elección evitará que López Obrador caiga en la tentación autoritaria que ya había manifestado: descabezar o desaparecer al INE. No le alcanzan los votos. De paso, también quedan protegidos el resto de organismos autónomos amagados por los delirios de Palacio Nacional: el INAI, por ejemplo. Ese era el objetivo principal opositor: cuidar y proteger a nuestros contrapesos. Y se logró. Es, a todas luces, una estupenda noticia para la democracia.
PAN. Está de regreso. Se erige en el verdadero opositor de AMLO y Morena rumbo al 2024, ya sea solo o en alianza. Los números no mienten: en 2018 ganó 77 diputaciones, y a partir del próximo uno de septiembre, tendría 40 más.
Los cuadros azules fueron claves para que la CdMx pasara al control político de PAN-PRI-PRD, y Morena fuera relegada del plano electoral. Su aritmética legislativa será clave para ocupar comisiones tan importantes en San Lázaro, como la Comisión de Hacienda. Sí: el panismo estaba desdibujado. Hoy, es una segunda fuerza política consolidada por los votos y se enfila – desde ahora- rumbo al 2024. Se busca candidato presidencial.
PRI. Está de regreso… al menos en la Cámara de Diputados, porque en las gubernaturas le ha ido muy mal. No gana una desde 2017. El domingo pasado perdió Sonora, una de las cartas fuertes del priismo y de la gobernadora Claudia Pavlovich para ver hacia el 2024.
Se antoja difícil para la sonorense al perder frente a un oportunista chapulinesco como Alfonso Durazo.
Les queda el Estado de México, donde Alfredo del Mazo y el PRI recuperaron sus dos emblemas: Toluca y Atlacomulco, así como el Congreso local. Sin fraudes. Con votos. Del Mazo levanta la mano para cumplir el sueño trunco de su padre: ser candidato presidencial. Ya veremos si le alcanza el gas.
Además, al PRI le queda otra carta que si la juega bien, le dará oxígeno suficiente para llegar con fuerza al 2024: al pasar de 48 hasta 75 diputados (sumados a los posibles 117 del PAN con el que ya anunció que seguirá en coalición para la próxima legislatura), contarán entre 180 y 190 legisladores, más los del PRD, podrían rebasar los 200 votos. Una carta muy fuerte en San Lázaro. Una cifra nada despreciable.
CDMX: EL DERRUMBE DE MORENA. Con votos llegaron al poder político en la Ciudad de México hace 24 años, y con votos se estarán yendo. Los capitalinos dieron, el domingo pasado, una lección de madurez política y valentía electoral ante las urnas con un propósito: castigar a los malos gobiernos en la CdMx, y actualizando la faena, cobraron facturas por los desplantes y mentiras de AMLO; por la corrupción y soberbia de Marcelo Ebrard; por la negligencia y servilismo de Claudia Sheinbaum. ¿Gobernaron mal? ¡Pues ahora la pagan! Y que AMLO y Sheinbaum sigan diciendo que perdieron “por una campaña de desprestigio en nuestra contra”. Ilusos. Que sigan pensándolo así.
AMLO está en shock por la paliza electoral que les metieron en el corazón del país, en el bastión que creían tener dominado. Sheinbaum prácticamente ha perdido la candidatura presidencial. Sigan en su mundo alterno, inventando campañas que solamente existen en su mente. ***
Triple contra sencillo: AMLO cambiaría la mitad de las gubernaturas ganadas por Morena, con tal de haber obtenido la mayoría calificada (junto con sus aliados PT y Partido Verde) en la Cámara de Diputados para seguir modificando la Constitución a su antojo en aras de su “proyecto transformador”, así como ganar 11 de las 16 Alcaldías en juego el 6 de junio, como lo anhelaban en el Gobierno desde inicios de año, para seguir utilizando a la CdMx como plataforma política rumbo al 2024, tal como lo hizo en 2006, 2012 y 2018. Ese era el propósito supremo de AMLO. Se lo mocharon con votos.
El sueño dictatorial de López Obrador ha quedado, de momento, acotado.
La oposición – PAN, PRI y PRD-, antes tambaleante, hoy pisa firme. Al menos. ¡Hay tiro, señores!
Nuevas disciplinas olímpicas MALAGÓN
RODOLFO DÍAZ FONSECA
rfonseca@noroeste.com rodifo54@hotmail.com
La muñeca viajera
l escritor argentino
ECésar Aira publicó en la contraportada de “Babelia” de El País, el 8 de mayo de 2004, un artículo titulado “La muñeca viajera”, en el que aludió a una historia que tuvo lugar entre Franz Kafka y una niña que peridó su muñeca. La anécdota fue conocida gracias a la actriz polaca Dora Diamant (o Dymant), quien acompañó a Kafka en sus últimos días. La identidad de la niña permanece en la penumbra, pues Kafka se encontraba con ella en un parque. Este anonimato alcanzó mayor celebridad, porque el editor Klaus Wagenbach la buscó infructuosamente. Jordi Sierra i Fabra, en agosto de 2004, en ocasión de los 80 años del fallecimiento de Kafka, escribió un libro titulado “Kafka y la muñeca viajera”, en el que imagina las cartas que el autor checo dirigió a la niña para confortarla en su dolor. Mientras Kafka paseaba por el parque Steglitz encontró a una niña que lloraba desconsolada y le preguntó si se había perdido o alguien le había hecho daño. Ella negó con la cabeza. Entonces, cuestionó si se le perdió algún hermanito. Ella volvió a negar y respondió que lloraba la pérdida de Brígida, su muñeca. Para aliviar su dolor, Kafka le dijo a la niña (Elsi, le puso por nombre Jordi Sierra) que su muñeca se había ido de viaje, y que le había escrito una carta para contárselo, porque él era un cartero de muñecas. Kafka captó la trascendencia de su acción y que debía seguir escribiendo cartas a Elsi. Comprendió que no podía dar marcha atrás para confortar a la niña: “Estaba en juego una esperanza. Lo más sagrado de la vida”. Al final, Kafka le regaló otra bella muñeca que, supuestamente, envió Brígida como su reemplazo. ¿Consuelo al afligido?
OBSERVATORIO
ALEJANDRO SICAIROS
alex.sicairos@hotmail.com
El Cuén que renace al lado de Rocha Escenarios de un posible cogobierno
Héctor Melesio Cuén
AOjeda le gusta bastante moverse en las arenas movedizas de la política y, hay que reconocérselo, nunca se ha hundido a tal grado de resultar damnificado. Su participación en la alianza del Partido Sinaloense y Movimiento Regeneración Nacional demuestra la habilidad para detectar vetas de oportunidad e ir por ellas contra el viento de la crítica y la marea de la sospecha ciudadana que fortalece la noción del vínculo entre la Universidad Autónoma de Sinaloa y el PAS.
Es un error descalificarlo como actor estelar de los escenarios locales de poder, simplificando el ejercicio en la abominación y no llevarlo al modelo fortalezas-debilidades. El resultado electoral del 6 de junio, con todo y que le aportó únicamente entre el ocho y nueve por ciento del total de los votos a Rocha Moya, requiere del análisis sereno, sin filias ni fobias, para bajar al terreno en que deciden los electores y desentrañar los porqués de ese sufragio que al pasar por las urnas se torna legítimo.
Cuén Ojeda ya es parte del gobierno que tendrá Sinaloa para los próximos seis años y aquí no caben las ingenuidades que ponían en entredicho primero el éxito de la alianza Morena-PAS y luego el ya consumado triunfo de tal extraña mancomunidad política. Hay quienes inclusive lo colocan como titular de la Secretaría General de Gobierno aunque dicho cargo sea reservado para Enrique Inzunza Cázarez, el actual Magistrado Presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, o como segundo probable está el panista Alejandro Higuera Osuna, el ex jefe de la campaña rochista.
Unos más, y esto suena a razonable, colocan a Cuén como Secretario de Educación Pública y Cultura, en caso de no acceder a la Diputación plurinominal que por cuestiones de sobrerrepresentación no le tocaría si es que el resultado electoral oficial confirma que la fórmula MorenaPAS ganó las 24 curules de mayoría que tiene el Congreso del Estado. En la rumorología se establece también que le cedería la SEPyC a Víctor Antonio Corrales Burgueño, ex Rector de la UAS que, dicho con la poesía de Salvador Díaz Mirón, es de esos plumajes que cruzaron el pantano y no se mancharon.
Más que un manjar morenista servido en su mesa, Héctor Melesio tiene ante sí otro juego de ajedrez a ganar. A quién de su gente de confianza propondrá para puestos en el Gabinete rochista, cuáles liderazgos emergentes construirá de aquí al 2024 que es la siguiente elección sinaloense, qué replanteamientos hará en su partido para ganar reconocimiento y perder desprestigio, cómo podrá desprenderse de la noción abrasiva de que es el que manda en la UAS detrás del Rector en turno. En síntesis, la coyuntura que ahora lo fortalece le reclama reinventarse él y el PAS si quiere continuar rozagante en la lucha por el poder.
Aunque es parte del grupo Badiraguato (por nacer allá el 25 de octubre de 1955) que toma el control político del estado, la cofradía de Batequitas ya trae proyecto sin él más allá de 2027 cuando acabará el mandato rochista. La notoriedad que gana José Paz López Elenes, a quien se le conceden vínculos con el poder que lo llevaron a ganar la alcaldía badiraguatense, igual que la fuerza que adquieren los apellidos Inzunza Cázarez, significan el nacimiento de proyectos futurista de largo alcance.
Otro elemento a considerar es que pronto se conocerá la postura de Andrés Manuel López Obrador respecto al probable cogobierno de Morena y PAS en Sinaloa. Rocha puede ayudar a moderar la intervención de AMLO en el caso UAS y los alcances que éste tenga en el cuenismo, sin embargo, la experiencia dice que el Presidente no desiste tan fácil al tratarse de asuntos de Estado que trae marcados con amarillo en la agenda de la transformación.
Entonces, si López Obrador decide intervenir en universidades públicas donde él cree que operan cacicazgos que afectan la esencia de la educación superior, Rocha no meterá las manos al fuego de la 4T porque sabe bien que se le incinerarán. El ocho o nueve por ciento de los votos que le acercó el pasismo no pagan la quemada y es aquí donde los políticos sacan las cuentas de qué tantos riesgos correr a cambio de qué.
Pero el factor Cuén y la suerte que tiene para caer siempre bocarriba, esto lo remarcamos, no debe ser desatendido. Nadie creía que en la elección de 2011 ganaría la Presidencia Municipal de Culiacán o que se sostuviera tantos años como factor de decisión en la designación de rectores de la UAS. Por eso la recomendación de ir más allá de lo que permite ver la ciencia política cuya teoría y práctica fracasan en el intento por ceñir al dirigente del PAS a escenarios hasta ahora fallidos.
Reverso ¿Con la apantallante envoltura, Que relanza al maestro Cuén, Se apagará la fama oscura, Y brillará su aura al cien?
¿Y ese domingo siete?
De los renglones más torcidos de la democracia patética que el 6 de junio salió a relucir en algunos municipios de Sinaloa, el resultado electoral que en Escuinapa sospechosamente no le favorece a Víctor Manuel Díaz Simental, sinaloense ejemplar y ser humano excepcional, debe ser revisado por los órganos competentes con la misma agudeza visual propia del médico neurocirujano. Algo muy sucio ocurrió para que la tendencia del voto que beneficiaba al candidato del PT a la Alcaldía cayera de pronto mientras los escuinapenses celebraran el hecho de ser gobernados por uno de sus hijos distinguidos. Se debe, se puede corregir, para que domine el sufragio libre por encima del voto violentado.
AMLO firma contrato Fabricarán en México vagones del tren Maya

El Mandatario destaca que las empresas son de Canadá y Francia, sin embargo, ambas tienen instalaciones en este País

Andrés Manuel López Obrador, Presidente de México.
Foto: Tomada de Youtube Andrés Manuel López Obrador M ÉXICO._ El Presidente Andrés Manuel López Obrador firmó este miércoles el contrato para la fabricación de los trenes y vagones del Tren Maya en México, con el consorcio conformado por Bombardier, Alstom, Gami Ingeniería e Instalaciones, y Construcciones Urales Cupisa, el cual resultó ganador en la licitación.
Durante su conferencia de prensa matutina, el Mandatario nacional destacó que las empresas que obtuvieron el contrato son de Canadá y Francia, sin embargo, ambas tienen instalaciones en nuestro País, de modo que se generan muchos empleos, sobre todo en Ciudad Sahagún, Hidalgo.
López Obrador recordó que se invertirán alrededor de 36 mil millones de pesos para la construcción de los trenes. Asimismo, el titular del Poder Ejecutivo Federal calificó como un desafío el tener los trenes listos para el año 2023, para que el Tren Maya inicie sus operaciones a finales de ese año.
“Estamos muy contentos porque además son empresas serias, responsables y estoy seguro que van a cumplir haciendo trenes de calidad, modernos, que se va a cumplir con el presupuesto estimado, que no van a haber ampliaciones y que se va a cumplir en el tiempo”.
“Recuerdo cuando fui jefe de Gobierno compramos en ese entonces 40 trenes o 400 vagones y fue Bombardier la empresa que los construyó en ciudad Sahagún y esto va a significar crear empleos a nuestro País, es una inversión de alrededor de 36 mil millones de pesos”, detalló.
En representación del consorcio ganador, Maite Ramos Gómez, directora general de Alstom México y representante legal de Bombardier Transportation México, informó que pronto iniciará la construcción de los que primeros 42 trenes, sistemas ferroviarios, entre otros, mismos que contarán “con los más altos estándares de tecnología y calidad”.
En la firma de contrato estuvieron presentes: Rogelio Jiménez Pons, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo; Marcelo Ebrard Casaubon, titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores; Jean-Pierre Asvazadourian, Embajador de Francia en México; Graeme C. Clark, Embajador de Canadá en México; Thierry Best, director comercial de Alstom, y Sandra Palacios Ríos, directora comercial de Bombardier Transportation México.


DE LOS SIETE MINEROS D a n a o t ra fa m i l i a c u e r p o d e l q u i n to m i n e ro ; l o c a l i z a n a l s ex to at ra p a d o
SINEMBARGO
MÚZQUIZ, Coahuila._ Autoridades de Coahuila reconocieron que entregaron a familiares de otro minero el cuerpo del quinto trabajador de la mina de Múzquiz, hallado sin vida ayer.
El Gobierno de la entidad informó que inicialmente, rescatistas y trabajadores de la mina Micarán señalaron que el trabajador localizado se llamaba Juan Carlos, pero sus familiares no lo reconocieron.
Continúa la búsqueda
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana informó la tarde de ayer que ya fue localizado el sexto minero, pero está en proceso de ser extraído.
Además, aseguró que continúa la búsqueda del minero que aún no localizan.
“Las fuerzas de tarea desplegadas se mantienen alertas y laborando las 24 horas, divididos en grupos de tres turnos, coordinados por ingenieros y mineros”.
Elementos de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional participan en las labores de rescate.
