Cloroplastos Los encontramos exclusivamente en las células vegetales fotosintéticas. Tienen forma variable aunque, a menudo, son discoidales y son más grandes que las mitocondrias: de 3 a 10 μm de longitud y de 1 a 2 μm de grosor. Estructura • Membrana externa: Muy permeable, de características similares a la membrana externa de las mitocondrias. • Espacio intermembrana: De características parecidas a las del citosol. • Membrana interna: Lisa; es decir, sin crestas, menos permeable que la externa y con numerosas proteínas especializadas en el transporte selectivo de sustancias. • Estroma: Es la cavidad interna del cloroplasto y contiene: —Enzimas implicados en el metabolismo fotosintético: El más abundante es la ribulosa bisfosfato carboxilasa oxigenasa, que puede llegar a representar la mitad de las proteínas del cloroplasto.
Prohibida su reproducción
http://goo.gl/SYvYVP
—ADN de doble cadena: El genoma de los cloroplastos es más grande que el mitocondrial. Contiene la información genética que codifica los diversos tipos de ARN y algunas proteínas de los complejos enzimáticos que participan en la fotosíntesis.
—Ribosomas: Encargados de la síntesis de las proteínas propias de los cloroplastos. —Enzimas: Regulan y controlan la replicación, la transcripción y la traducción del material genético del cloroplasto. —Sustancias diversas: Principalmente almidón y gotas lipídicas. Además, en los cloroplastos, hay un compartimento interno formado por: • Tilacoides: Sáculos membranosos aplanados que tienden a formar apilamientos llamados grana, los cuales se conectan entre ellos y forman una red de cavidades. Las membranas de los tilacoides contienen los pigmentos fotosintéticos, principalmente clorofilas y carotenoides, la cadena fotosintética de transporte de electrones y la ATP sintetasa. • Espacio tilacoidal: Situado en el interior de los tilacoides; mantiene unas condiciones de pH ácido. Funciones Son los orgánulos en los que se produce la fotosíntesis, el proceso bioquímico fundamental que tiene lugar en las plantas superiores, las algas y algunas bacterias, donde la energía de la luz solar es convertida en energía química utilizada para fijar el CO2 atmosférico (molécula inorgánica) en moléculas orgánicas. ADN
estroma
membrana externa
espacio intermembrana
grana
Células vegetales con cloroplastos
membrana interna
ribosoma
tilacoide
Esquema de un cloroplasto y de sus partes
166