2 minute read

Siglas

Next Article
Definiciones

Definiciones

A continuación se enlistan, en orden alfabético, las siglas que se utilizan en el texto y en la lista de referencias. De manera general, la primera vez que son mencionadas se utiliza el nombre completo, mientras que en las ocasiones subsecuentes únicamente se utilizan las siglas.

ASA: Alianza por la Salud Alimentaria CCFL: Committee on Food Labelling/Comité para el Etiquetado de Alimentos CCE: Consejo Coordinador Empresarial CENAPRECE: Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades CIN2: Segunda Conferencia Internacional sobre Nutrición CINyS: Centro de Investigación en Nutrición y Salud COFEPRIS: Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios CONACyT: Consejo Nacional sobre la Ciencia y la Tecnología ConMéxico: Industria de Productos de Consumo A.C ContraPESO: Organizaciones de la Sociedad Civil que trabajan para la prevención de las enfermedades no transmisibles. CRI: Communication Research Institute DGN: Dirección General de Normas DOF: Diario Oficial de la Federación ECNT: Enfermedades Crónicas No Transmisibles ENPECYT: Encuesta sobre la Percepción Pública de la Ciencia y la Tecnología en México ENSANUT: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición FAO: Food and Agriculture Organization/ Organización de las Naciones Unidas de la Alimentación y la Agricultura FDA: Food and Drug Administration GDA: Guideline Daily Amount/Guías Diarias de Alimentación IMCO: Instituto Mexicano para la Competitividad INEGI: Instituto Nacional de Estadística y Geografía INFORMAS: International Network for Food and Obesity / Non-communicable Diseases (NCDs) Research, Monitoring and Action Support INSP: Instituto Nacional de Salud Pública NOM 051: Norma Oficial Mexicana NOM-051SCFI/SSA1-2010: Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados. Información comercial y sanitaria. NOM 086: Norma Oficial Mexicana NOM-086SSA1-1994: Bienes y Servicios. Alimentos y bebidas no alcohólicas con modificaciones en su composición. Especificaciones nutrimentales. OCEAN 5: (por las siglas en inglés) openness, conscientiousness, extraversion, agreeableness, neuroticism. OMS: Organización Mundial de la Salud OPS: Organización Panamericana de la Salud. PROFECO: Procuraduría Federal del Consumidor PYMES: Pequeña y mediana empresa PWA: Progressive Web App QR: Quick Response SEFAB: Etiquetado Frontal de Alimentos y Bebidas Unicef: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia

Advertisement

El etiquetado nutrimental de alimentos preenvasados en México

01

En este capítulo se describe el contexto nacional e internacional en el que se ubica nuestro objeto de estudio: el etiquetado nutrimental de alimentos preenvasados en México. Se explican sus características generales y se analizan los sectores involucrados durante su proceso de implementación, con el fin de comprender las relaciones e intereses que subyacen entre ellos y que definen sus posturas. Finalmente, se describen los objetivos, hipótesis y metodología que guiarán esta investigación.

This article is from: