Edicion 93 - Revista Industria al dia

Page 38

INTERPRETACIÓN DE LA MODIFICACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD Por: Ing. Richard Fuentes–Rivera E. – Electro Enchufe S.A.C. Dice el MANUAL DE INTERPRETACIÓN DEL CÓDIGO NACIONAL DE ELECTRICIDAD que el propósito de las reglas que se establecen en el Código Nacional de Electricidad - Suministro, es establecer los requerimientos mínimos de seguridad para proteger a las personas durante la instalación, operación o mantenimiento de las instalaciones eléctricas tanto de suministro como las de comunicaciones, y sus equipos asociados, sin que se afecte a las propiedades públicas o privadas, ni al medio ambiente, ni al Patrimonio Cultural de la Nación. También nos aclara que al momento de normalizar o estandarizar se buscan un balance razonable entre las necesidades del público de un suministro seguro y económico, reflejando el grado esperado de un problema y el grado de dificultad al resolver el problema. Este balance se obtendrá tomando en cuenta los cambios en las condiciones de operación y la aparición de nuevos tipos de equipos y métodos de instalación. DIAGRAMA 1 (Ver Reglas 150-700, 150-702, 150-746, 330-052, 330-102, 420-014 y el Anexo B) (Ver la Norma Técnica Peruana NTP IEC 60884-1: “Enchufes y temacorrientes para uso doméstico y propósitos similares. Parte 1: Requerimientos generales”) Configuraciones de tomacorrientes sin enclavamiento CONFIGURACION DE TOMACORRIENTE TIPO TRES EN LÍNEA - 250 V, 10 A

O4,4 0,15

O4,4 0,15

caciones técnicas del proyecto de Instalaciones Eléctricas donde se detalla las características de las salidas de tomacorrientes se menciona lo siguiente: • Salidas de uso general: Corresponden a oficinas, pasadizos y/o talleres; serán dobles de 15 A – 250V, contacto de tipo universal, con línea de puesta a tierra. Las placas serán de 2H, resina color marfil. • Tomacorriente de tensión estabilizada: Zonas hospitalarias críticas: Emergencia, UCI, Salas de Operaciones y Salas de Procesos No invasivos. Base de Tomacorriente doble color blanco de 20A -250V, salida doble con línea a tierra, placa de 2H de acero inoxidable del tipo LEVITON o similar. • Oficinas: Base de color rojo de 20A-250V, salida doble con línea a tierra, placa de 2H de acero inoxidable del tipo LEVITON o similar. En conclusión, en la especificación técnica para usos similares al Hospital del Niño, la normativa vigente no tiene fundamento debido a la regla 150-746, que indica que cualquier tomacorriente de 15A debe ser un circuito independiente y por lo tanto no se pueden agrupar en paralelos circuitos derivados que de acuerdo al proyecto se agrupan en algunos casos de 10 a 12 salidas independientes que ocasionaría mayores costos. Con esto podemos definir que la Normativa es exclusivamente recomendada para uso doméstico y que en el código Nacional Eléctrico falta implementar Tomacorrientes de grado Hospitalario, grado comercial y de grado Industrial.

artículo técnico

19 0,2

Dimensiones en mm

Tomando como base estas interpretaciones podemos ver que en el mercado se viene dando una mala información sobre la Interpretación de la Utilización de la Modificación del Código Nacional de Electricidad la cual con la Resolución Ministerial 175-2088-MEN/DM se modifica según diagrama 1 de la Norma Técnica Peruana NTP-IEC 60884-1: “Enchufes y Tomacorrientes para uso doméstico y propósitos similares”. La modificación consiste en que todos los Tomacorrientes a partir de esa Resolución se configuran en tipo 3 en línea para 10A-250V y el tipo SCHUKO para 16A-250V. Haciendo un Análisis de la Norma modificada con Resolución Ministerial 175-2088-MEM/DM Referente a Tomacorrientes La resolución ministerial, en lo referente a tomacorrientes, solamente modifica el diagrama 1 donde se muestra el diseño que deberán tener los tomacorrientes de uso general según las capacidades de corriente requeridas, es decir de 10 y 15A. Las reglas técnicas que involucran tomacorrientes en el CNE-Utilización 2006 permanecen inalterables. Según la regla 150-700, los tomacorrientes que se proyecten en instalaciones eléctricas de cualquier aplicación, deben ser aptas para operar a tensión 220V, monofásico y con capacidades de corriente desde 10A. De otro lado, en la regla 150746, se menciona que si la capacidad nominal de cualquier equipo eléctrico supera los 1,500 W (8A) deberá emplearse un circuito derivado independiente para la dotación del servicio eléctrico, es decir adopta una configuración de salida especial de fuerza del tipo tomacorriente. Tomando por ejemplo el Análisis de las Especificaciones Técnicas para el Instituto Nacional de Salud del Niño, en la sección 4 de las especifi-

38

Desde hace más de 100 años, LEVITON ha sido una empresa líder en el ramo eléctrico en Norteamérica, fabricando una variedad de más de 35,000 productos. La solidez adquirida a lo largo de este tiempo respalda la presencia de LEVITON en el mercado Peruano y en general a nivel Mundial. Nuestra filosofía corporativa se basa en ofrecer soluciones integrales de excelencia. La certificación ISO 9001, así como el cumplimiento con los estándares UL, CSA y NOM, demuestran nuestro compromiso con la calidad. LEVITON es una solución integral bajo la misma marca, ofrece posibilidades de solución a sus necesidades bajo un solo nombre, con los beneficios que esto implica. A través de los años, LEVITON ha consolidado su liderazgo privilegiando la investigación de nuevas tecnologías y productos, brindando así una oferta completa conformada por Líneas de Accesorios Eléctricos enfocadas a todos los niveles socioeconómicos, Líneas Industriales, Comerciales, de Automatización Residencial, de Administración, Control y Ahorro de energía, Líneas enfocadas a la Calidad de la energía, Redes Comerciales y Cableado Estructurado Residencial, entre otras.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edicion 93 - Revista Industria al dia by Revista Industria al dia - Issuu