a r t íc u l o
PROTOCOLO ICCP PARA INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN EN TIEMPO REAL PARA LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO Por: PROCETRADI S.A.C. Introducción El protocolo ICCP (Inter-Control Center Communications Protocol), conocido también como IEC 60870-6/TASE.2, es un protocolo estándar de intercambio de datos en tiempo real entre Centros de Control a través de redes de área extendida (WAN). La Norma Técnica para el Intercambio de Información en Tiempo Real para la Operación del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional, aprobada por Resolución Directoral Nº 055-2007 EM/DGE del Ministerio de Energía y Minas establece los criterios y procedimientos que deben seguir las empresas integrantes del SEIN para adecuar sus centros de control y cumplir con las exigencias de la Norma Técnica para la Coordinación de la Operación en Tiempo Real de los Sistemas Interconectados; establece también las especificaciones técnicas mínimas del protocolo de comunicaciones ICCP entre el Centro de Control del Coordinador (COES-SINAC) y los Centros de Control de los integrantes del SEIN, y los requisitos mínimos de calidad y condiciones para el intercambio de información en tiempo real. Configuraciones ICCP Las configuraciones ICCP disponibles actualmente en el mercado son tres (*): A. Protocolo nativo integrado en el sistema SCADA. Es ofrecido como un producto estándar integrado al sistema SCADA básico (de ahí el uso del término "nativo"). Se ejecuta sobre la plataforma de hardware/software utilizada por las aplicaciones SCADA, integrándose al ambiente operativo del SCADA. Las ventajas más importantes de este método son: • Ofrece mayor rendimiento debido al acceso directo a la base de datos SCADA sin necesidad de ningún protocolo o almacenamiento intermedio. Las funciones ICCP son más fáciles de implementar. • Los datos SCADA son recibidos de (y enviados a) la base de datos de tiempo real SCADA directamente. La notificación de cambios de datos SCADA es inmediata. • No se requiere una base de datos relacional aparte para almacenar los datos. La base de datos del sistema SCADA es utilizada directamente. • La administración y mantenimiento del ICCP se realiza utilizando las mismas herramientas de administración del sistema SCADA. • Las interfaces de usuario son iguales a las del sistema SCADA, reduciendo costos y tiempo en capacitación. • Ya que su plataforma es la misma que la de las aplicaciones SCADA, comparten los mismos servidores. Esto involucra ahorro en hardware y mantenimiento. B. Servidor ICCP Stand Alone. Utiliza software ICCP instalado en un servidor específico conectado a la red de computadoras. Proporciona una interfaz al sistema SCADA existente a través de la red. Las desventajas más importantes son: • Muestra una interfaz diferente al que normalmente está acostumbrado el usuario del sistema SCADA. • No puede utilizar las mismas herramientas de administración del sistema SCADA. • Requiere trabajo de desarrollo especializado para realizar la interfaz al sistema SCADA. • Utiliza un protocolo Intermediario para comunicación con el SCADA C. Como Gateway ICCP. Es utilizado para proporcionar capacidad
66
Industria al día
ICCP a sistemas existentes, utilizando por lo general Unidades Terminales Remotas (RTUs) con capacidad de comunicación y procesamiento limitada. Las desventajas más importantes de este método son: • Por lo general requiere un protocolo intermedio entre el gateway ICCP y el servidor SCADA, proporcionándole funcionalidad limitada, considerando además el tipo de comunicación orientado a interfaces seriales. Implementar funciones ICCP mediante un protocolo intermedio requiere el mantenimiento de las bases de datos de los extremos y la implementación de aplicaciones adicionales para poder llevar la funcionalidad ICCP al sistema SCADA. • Requiere una base de datos adicional en su procesador de capacidad limitada para almacenar datos ICCP diferente a la utilizada en el sistema SCADA, originando problemas de capacitación y mantenimiento. • Pueden utilizar diferentes sistemas operativos y hardware de procesador, que requieren administración y licencias diferentes. • Es más probable un bajo rendimiento en la transferencia de datos, con retrasos de tiempo mayores. (*) Referencia “ICCP User Guide“, documento preparado por KEMAECC y Electric Power Research Institute (EPRI), Capitulo 15, Páginas 45,46 y 49, disponible en el enlace: www.sisconet.com/downloads/usrguid5.doc del fabricante de ICCP Sisco. Solución de Survalent Technology Como se puede concluir el ideal de un sistema es que el SCADA tenga el protocolo ICCP Integrado. El protocolo ICCP es un módulo del Sistema SCADA Survalent integrado como PROTOCOLO NATIVO para leer/escribir directamente de/hacia la base de datos de tiempo real del Sistema SCADA. Esta solución evita retrasos que ocurren en las soluciones Servidor ICCP Stand Alone o Gateway ICCP, que escriben a una base de datos ICCP intermedia con protocolo Intermedio o tienen desventaja de baja performance respectivamente. La redundancia de nodos ICCP es una especificación de la norma técnica. El protocolo ICCP del Sistema SCADA Survalent, al ser un protocolo nativo, adquiere automáticamente la redundancia del Sistema SCADA Survalent, sin necesidad de utilizar servidores ICCP redundantes independientes. El sistema SCADA/ICCP de Survalent tiene la capacidad de extenderse a un sistema de cuádruple redundancia que le garantiza una disponibilidad superior de 99,995%. El protocolo ICCP estándar del sistema SCADA Survalent incorpora todos los bloques exigidos por la norma técnica. Otros bloques pueden ser implementados a petición para requerimientos futuros del COES-SINAC. El Sistema SCADA/ICCP de Survalent puede enlazarse en una misma linea de comunicación hasta con cuatro nodos ICCP (servidores), siendo el número de lineas de comunicación ILIMITADO. Esto permite implementar el enlace ICCP en un canal de comunicación hasta con tres servidores alternativos después del Servidor Principal, tal como se muestra en la figura1. Así mismo, la capacidad del Sistema SCADA/ICCP de Survalent de manejar ilimitadas líneas de comunicación y su funcionalidad Cliente/Servidor permite que, como Servidor ICCP tenga ilimitado número de Clientes ICCP, y como Cliente ICCP tenga ilimitado número de Servidores ICCP, con manejo independiente de transferencia de datos para cada enlace. Esto significa que está preparado para no solo transferir datos de manera bidireccional con el COES-SINAC, sino implementar los enlaces de comunicación que se requieran, incluyendo