Edicion 71 - Revista Industria al dia

Page 16

a r t íc u l o

LOS INTERRUPTORES DIFERENCIALES EN LOS CIRCUITOS Y CARGAS TRIFÁSICAS Por: Fernando Vargas C. – Jefe de Comunicación TICINO DEL PERU S.A. Quizá para muchos de los usuarios en nuestro país hablar del interruptor diferencial signifique comentar sobre un producto nuevo de invención reciente. Recién por la mención en el Código Eléctrico y por la obligatoriedad de su uso caemos en la necesidad de informarnos más sobre el tema. Entre los conceptos que quizá aún no estén muy claros para muchos usuarios figura el del principio de operación del interruptor diferencial cuando la carga o circuito a proteger es trifásico, que es el caso más frecuente en las instalaciones del tipo industrial.

I1

Sin Neutro

Con Neutro

(Bobina de detección)

I1 I2 I3

(Bobina de detección)

I1 I2 I3

Carga

IN

Carga

Si: I1 + I2 + I3 = 0 no opera

Si: I1 + I2 + I3 + IN = 0 no opera

Si: I1 + I2 + I3 = 0 opera

Si: I1 + I2 + I3 + IN = 0 opera

El disparo se producirá cuando la sumatoria fasorial de las corrientes encerradas por el toroide sea un valor diferente de cero y llegue al valor de corriente diferencial nominal del dispositivo.

I2

¿Cuándo ocurre esto?. La suma fasorial de las tres corrientes en un sistema trifásico solo es diferente de cero cuando exista una desviación de corriente (fuga) en el sistema. Esto es parte de la teoría sobre sistemas trifásicos que se estudia en ingeniería. De no haber fuga, incluso con corrientes desbalanceadas en el sistema trifásico la suma fasorial sigue resultando cero, y por lo tanto el interruptor diferencial no dispara.

If En la figura se ve la explicación básica del principio de funcionamiento en el caso monofásico (1P+N o 2P): Cuando existe diferencia de corrientes en las líneas que alimentan a un circuito se genera una diferencia de campos magnéticos opuestos en el toroide de un interruptor diferencial. Este campo magnético resultante es el que provoca el accionamiento del mecanismo de apertura. Mientras las dos corrientes sean las mismas, el campo resultante es cero por lo tanto no hay disparo del diferencial. Sólo cuando aparece una diferencia de corrientes a partir de determinado valor (lo más frecuente es 30 miliamperios) se acciona el mecanismo de disparo. Lo que provoca esta diferencia de corrientes es precisamente un desvío o fuga debido a contactos accidentales.

Esto resuelve una de las preguntas y dudas frecuentes respecto a la preocupación de que un desbalance en las cargas de un circuito trifásico provoque la apertura del interruptor diferencial sin necesidad que haya fuga. Lo que debemos estar seguros es que en el sistema trifásico que se esté trabajando (3P o 3P+N) todas las líneas de corriente deben conectarse al diferencial, incluyendo al neutro si el sistema es 3P+N. De existir neutro y no conectarse al diferencial entonces tendremos problemas de aperturas permanentes. Conceptos importantes que nunca debemos olvidar para tener una mejor operación en el dispositivo elegido. BTicino cuenta con una variedad de interruptores diferenciales para sistemas trifásicos incluyendo los módulos que se acoplan a los interruptores termomagnéticos en caja moldeada Megatiker, y los modelos acoplados para riel din de la línea Btdin. Estos interruptores cumplen las normas técnicas NTP-IEC 601008-1 y 601009-1.

El caso de los circuitos trifásicos: Pulsador de prueba Alimentación

Núcleo magnético

Carga

Para el caso de los circuitos trifásicos hay que decir que la protección diferencial implica un interruptor que recibe en su toroide de funcionamiento las tres corrientes de fase del circuito + la corriente del neutro si la hubiera. 16

Industria al día

Distribuidor Oficial

TECNOLOGIA GLOBAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.