Edicion 114 - Revista Industria al día

Page 38

BARRERAS DE SEGURIDAD PERIMETRAL ATSUMI – JAPÓN Por: Julio Castillo Sal y Rosas - Div. Hogar Inteligente - ALLTRONICS PERÚ S.A.C. Es cotidiano encontrar en procesos industriales o en máquinas que forman parte de un proceso industrial, a elementos detectores de cuerpos u objetos en las diversas formas y condiciones físicas existentes en el quehacer diario de un proceso industrial, e inclusive en aparatos de uso cotidiano como impresoras, ascensores, acceso de vehículos, etc. A estos detectores se les conoce universalmente como Sensores Fotoeléctricos. Estos sensores usan propiedades físicas de elementos sensitivos a la luz, los cuales van cambiando en sus rasgos eléctricos según la intensidad de la luz emitida al objeto sujeto a detección. La variación de intensidad de luz que llega al elemento receptor dependerá de la presencia o ausencia del objeto a ser detectado y de las características físicas del mismo.

Cerco Eléctrico vs. Cerco Fotoeléctrico En la actualidad está muy difundido el uso del cerco electrificado pero su uso en algunos países es considerado peligroso y deficiente por su constante mantenimiento, pues a pesar de generar un bajo nivel de corriente, y alto nivel de voltaje (bobina elevadora de tensión), este puede ser incluso letal para personas que usan algún tipo de dispositivo electrónico que ayuda al control del ritmo cardiaco y que accidentalmente tocan el cable electrificado, la puerta o pared que por mal mantenimiento puede tener alguna fuga de corriente a masa. Adicional a ello los sistemas electrificados constituyen una vista desagradable pues la estética del domicilio emula a un fuerte militar, que si bien suele constituir un elemento persuasivo, su costo de mantenimiento y recambio de cable lo hace deficiente.

Sensores Tipo Barrera. Los sensores del tipo barrera, también conocidos como sensor de paso de rayo (del inglés Through Beam) usan la interrupción de un haz de luz, causado por el objeto a detectar emitido desde el transmisor y normalmente dirigido hacia el receptor por un sistema óptico. Los sensores barrera se caracterizan por estar dispuestos en componentes separados, siendo estos el elemento emisor y el otro el elemento receptor, así también este tipo de sensores se caracterizan por ser aplicados en procesos en los que se requiere detectar a un objeto o cuerpo dentro de un espacio amplio, del margen de los 10 metros hasta los 200 metros dependiendo del modelo y uso. Otra característica de los sensores tipo barrera es que no se ven afectados por el color, el fondo, la forma, la textura, el contraste, excepto cuando el objeto que se desea detectar es transparente o semi-transparente. Sensor tipo Barrera de seguridad perimetral. Así como en la industria es ampliamente usado el sensor de barrera; en el uso de la seguridad doméstica, comercial e industrial es también muy usado, en especial en países en los que el cuidado y la seguridad humana son muy considerados.

Por consiguiente el sensor de barrera fotoeléctrica estará instalado generalmente para que proteja un área definida por el usuario, generalmente una superficie larga, paralela a o sobre una pared. El transmisor y el receptor se pueden distanciar hasta 200 m. y todavía proporcionará la cobertura adecuada. Un sensor de haz fotoeléctrico no será afectado por los cambios en la radiación termal, luces fluorescentes o Interferencia de frecuencia electromagnética, Interferencia de la radiofrecuencia (EMI/RFI). Por lo tanto y dado su bajo margen de manutención será la opción idónea a la hora de elegir el elemento de seguridad perimetral para la industria, el hogar, el comercio, las construcciones e inclusive en el control de intrusión de terrenos. ATSUMI, marca de Japón mundialmente reconocida en sistemas de seguridad electrónica, hoy al alcance de sus manos a través de ALLTRONICS PERU S.A.C.

38


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Edicion 114 - Revista Industria al día by Revista Industria al dia - Issuu