Los perros de tesalonica

Page 1


'

¿? P o r q u E n o ¿? Síndrome Bartleby

Preferiríamos no hacerlo porque, llegados a un cierto punto que hace ya mucho tiempo se sobrepasó, escribir desde la afirmación deja de tener sentido y toda literatura que no ponga en cuestión sus propias condiciones de posibilidad, ni siquiera merece tal nombre.

El artista del hambre Preferiríamos no hacerlo porque, quizá, a estas alturas de la película, haya llegado el momento de hacerse el tonto y, como ya dijera Sancho, no hay en el mundo mayor tontería que dejarse morir sin más ni más.

Nostalgia de Gutemberg Preferiríamos no hacerlo porque en el fondo, a pesar del medio ambiente y de las nuevas tecnologías, a nosotros lo que nos gusta es el papel, la letra impresa, el acto físico de sentarse con un libro –o revista- entre las manos y dejar que pasen las páginas empujadas por las yemas de los dedos.

Ficción consensuada Preferiríamos no hacerlo porque sabemos que la literatura, la ficción, las palabras, no sólo no son reflejo de la realidad, sino que son la matriz en la que esa realidad se genera –somos lo que de nosotros contamos y se cuenta-. Y, en tanto que hacedores de ficción, tal y como está la realidad, preferiríamos no sentirnos responsables de la creación ni siquiera de un pedacito de la misma.

Poética del azar Preferiríamos no hacerlo porque, para hacerlo, se hace necesaria la sujeción a un cierto orden, la sumisión a las cosas organizadas; esas que, en tanto que previstas, agreden continuamente la mecánica del azar o el acaso, que diría Galdós.

Últimos atardeceres sobre la tierra Preferiríamos no hacerlo porque sabemos que el mundo es contingente, que dentro de 4500 millones de años el Sol se transformará en una gigante roja y su atmósfera llegará hasta la actual órbita de Marte, engullendo en su expansión a Mercurio, a Venus, a la Tierra y a todas las bibliotecas que, en uno u otro formato, queden para entonces en el planeta.

El silencio de Juan Preferiríamos no hacerlo por solidaridad con Rulfo: si él no pudo escribir nada después de Pedro Páramo porque nunca consiguió volver a alcanzar semejantes alturas, ¿quién somos nosotros para llevarle la contraria? Illustraciones de portada: Gianpaolo Rende



Ficciones 01. Cosas que nunca te diré, Raúl del Valle 02. La hija del griego, Matías Castro Sahilices 03. Los perros de Kávala, Lola López Martín 04. Tendencias, Ollin Rafael 05. Luna de miel, Ksandr Castelo 06. Aburrimiento, Eva María Medina

Bestiario 01. "...so it shall be done...", Tahíche Rodríguez 02. Letra pequeña, Albert Mesas 03. El calor compensa el precio de los libros, Esmeralda Barreyro 04.

A falta de gorriones, Raúl del Valle

Interlunio 01. Carlos Skliar 02. Julia Olavarrieta 03. Lola López Martín


T u b o d e e n s ayo 01. "Jacob y el otro" de Juan Carlos Onetti, Cristian Rubio 02. Las microscopías dramáticas de Kjell Askildsen, Alejandro Dato

Yo estuve allí 01. París, Texas, de Wim Wenders, Ksandr Castelo 02. Eternal sunshine of the spotless mind, de Charlie Kaufman, pareja y reescritura, Salvatore Madera 03. La insoportable levedad del ser, de Milan Kundera, Esmeralda Barreyro 04. Los amantes de silicona, de Javier Tomeo, Maria Fortuny

www.preferirianohacerlo.com Junio 2011

5


LOS PERROS DE TESALÓNICA El amor, tal y como la mayoría de nosotros lo aprendió, como casi todos lo entendemos, ha corrido la misma suerte que muchos insectos: sus características centrales han sido definidas a partir de sus formas menos duraderas. Si pensamos, por ejemplo, en una cigarra, automáticamente le supondremos alas, aunque algunas especies pasen hasta diecisiete años en sus diferentes formas larvarias antes de transformarse en la imago que nosotros conocemos, aunque esta última fase dure apenas unos meses, los necesarios para poder reproducirse. También al amor le suponemos alas, también ahí nos equivocamos, y lo hacemos porque no pensamos qué será de nosotros cuando las alas se caigan, y se caerán. Ese amor como iluminación es uno de los elementos claves en el ideario religioso actual. Enamorarse lleva implícitas características que más se parecen a la reafirmación de una experiencia mariana que al inicio de una relación social entre dos personas. Además, como buenos monoteístas, no podemos aceptar la presencia de más de una divinidad en el mismo templo. La moral actual nos enseña a amar sólo a una persona a la vez, nos esposa a nuestra elección, capándonos para lo que exista más allá de ella. Este modelo de pareja lleva décadas agonizando y, sin embargo, goza de una mala salud de hierro. La doctrina sigue impertérrita, los efectos nocivos también. Cuando al fin aceptamos que la vida continuaba allí donde acababan todas las películas, el amor se transforma en una liana precaria, en un cordón umbilical por el 6

www.preferirianohacerlo.com Junio 2012


que los componentes se alimentan del otro. Igual que algunos insectos, devoramos al compañero de cópula con el suficiente cuidado como para que no se nos muera inmediatamente. Lo que otra vez fue, esas imágenes de las que hablaba Lorca -¿Qué voy a hacer, ordenar los paisajes? / ¿Ordenar los amores que luego son fotografías, / que luego son pedazos de madera y bocanadas de sangre?-, todos esos recuerdos servirán en el mejor de los casos como alimento de velatorio. Porque esa es la verdadera aportación de este tipo de amor: su propio cadáver, que será devorado una y otra vez a lo largo de los años. Así, lo que fue definido como una fosforescencia, como una cristalización de la inteligencia, de la belleza, no tarda en transformarse en algo para lo que apenas tenemos nombre: el estado emocional que nace de la contemplación del final del impulso, del vacío que experimentamos cuando volvemos la vista atrás y no conseguimos adivinar el inicio del camino que ahora creemos profundamente equivocado. Es en ese contexto vital en el que los personajes del noruego Askildsen deambulan, desarrollando la función que cumplen los locos para con la locura: la de ser el espejo de lo que no puede reflejarse. Casi todos sus personajes cargan en sus espaldas el peso del fracaso, la conciencia del error, el haber recorrido todos los contornos de la geografía del desapego. Los perros de Tesalónica relatan eso en lo que nosotros intentamos incidir.

7

www.preferirianohacerlo.com Junio 2012


www.preferirĂ­anohacerlo.com


Ficciones 01. Cosas que nunca te diré, Raúl del Valle 02. La hija del griego, Matías Castro Sahilices 03. Los perros de Kávala, Lola López Martín 04. Tendencias, Ollin Rafael 05. Luna de miel, Ksandr Castelo 06. Deterioro, Eva María Medina

www.preferiríanohacerlo.com


Ficciones

Raúl del Valle

Y a casi no tenemos sexo. Cuestión de

Cosas que nunca te diré –qué suerte que pensemos lo mismo de los

llevar demasiado tiempo juntos, supongo, pijamas- va modificando levemente el dibuy tener la sensación de haber recorrido ya jo de las sábanas por efecto del ciclo inspitodos los caminos el uno en el otro. Sólo ración-espiración, como el ligero ondular de lo hacemos en las raras ocasiones en las la superficie del mar en calma. O quizá sea que una cena con amigos o la asistencia a el saberme un furtivo, alguien que actúa sin un concierto nos hace llegar a casa lo sufi- pedir permiso ni llamar la atención. cientemente borrachos como para permitir-

Me gusta creer que es una manera de

nos follar como si no nos conociésemos. Sin introducirme en tus sueños. Es sabido que embargo, a mí me sigue gustando, de tanto en ocasiones los estímulos externos condien tanto, regalarte orgasmos oníricos.

cionan o determinan los contenidos oníri-

Lo hago sin planearlo, las noches en las cos. El ejemplo más típico es la cuestión térque tu respiración me indica que estás pro- mica: uno sueña que tiene frío y al despertar fundamente dormida y yo, o bien no me he descubre la ventana abierta. En base a este podido dormir todavía o bien me he desper- procedimiento empíricamente comprobable, tado porque necesito ir al lavabo o a beber es fácil pensar que, si uno experimenta un un vaso de agua a la cocina. A veces pienso orgasmo mientras duerme, esté teniendo de que es justamente tu respiración lo que me forma simultánea un sueño erótico al otro excita, la conciencia de que tu piel desnuda lado de sus párpados. La siguiente pregunta 10

www.preferirianohacerlo.com Junio 2012


es evidente: si esto es así, en esas noches en mientes y me cuentas cualquier sueño rutilas que mis dedos te regalan un pedacito de nario dejándome en la duda; sin saber si verplacer, ¿sueñas conmigo o sueñas con algún daderamente no eres consciente de lo que le otro?

ha pasado a tu cuerpo, o si me engañas para

Por otro lado, el orgasmo es quizá la no hacerme daño porque sí que has tenido experiencia sensorial más intensa que puede un sueño erótico y no era yo tu partenaire, o sentir un cuerpo –no en vano en francés se si lo haces porque eres perfectamente consle llama “pequeña muerte”- y es muy difícil ciente de lo que hago pero prefieres engañarque un cuerpo permanezca dormido mien- me porque sabes o intuyes que es necesario tras recibe semejante descarga de placer. que haya partes de nosotros que permanezDe hecho, si me retrotraigo a las polucio- can a la sombra del discurso. nes nocturnas de mi adolescencia y prime-

Antes creía que alguna vez hablaríamos

ra juventud, el momento de la eyaculación de todo esto, que en algún momento yo te siempre coincidía con un progresivo y con- preguntaría abiertamente o tú me reprochafuso despertar. Eso me hace pensar que qui- rías la condición furtiva de mis arrebatos zá no estás dormida las noches en las que te sexuales. O yo me cansaría de imaginar que corres en mi mano, que tal vez te despiertas sueñas con otros. O tú te hartarías de este en las primeras fases de excitación y pre- juego del que, quizás, ni siquiera eras consfieres seguir haciéndote la dormida, que tú ciente. Esta noche he soñado que alguien me también prefieres sentir que nuestra rela- comía la polla. Hace mucho que no tenía sueción tiene márgenes y recovecos de los que ños de este tipo. Visto desde la vigilia, con nunca hablaremos y que en el fondo puede la materia temblorosa del sueño aún fresca que sean los que nos permiten seguir juntos, en la memoria, ha sido la mejor felación que como si necesitásemos ser infieles ni que me has practicado nunca. Porque sí, en mi sea con nosotros mismos para poder seguir sueño sí que eras tú mi compañera. Durante queriéndonos.

el desayuno me has preguntado, por primera

Por eso me gusta hacerte siempre la vez en quince años, por el contenido de mis misma pregunta mientras desayunamos a la sueños, y debo confesarte que he estado a mañana siguiente, cuando todavía las telara- punto de cagarla y romper el hechizo. Por ñas del sueño no han abandonado del todo suerte he reaccionado a tiempo y te he contu mirada. Y por eso me gusta cuando me tado un sueño rutinario.

www.preferirianohacerlo.com Junio 2012

11


Ficciones

Matías Castro Sahilices

S o s i gu a lito a A l ej andro Mag no, me

d ij o c omo a l p as ar.

La hija del griego s ab an que e st ab a d is f r a z a d o d e He -Man. Por a h í l e e r ré con el t r aj e, que s é yo. A l

¿Y c ómo s ab és qu e me p are z co a f i na l na d i e s ab e cómo e st ab an ve st idos A le j andro Mag no ? , l e preg u nto.

l o s g r i e go s as í que me chup ó un hue vo,

Porque estuve c on el genera l g r i e - l e d i go. go hac e mucho t iemp o en u na f iest a , me contest a , me dio c ag ándo s e de r is a .

Pe ro s i s o s i g u a l, me d i ce. Y e ntonce s l arg a una que no me pud e s a c ar nun-

Entonc es me incl iné u n p o c o ha ci a c a d e l a c ab e z a . Me d i ce : l a ge nte ha p e rat rás , ¿v iste?, c omo tomando dist anci a d i d o l a c ap a ci d a d d e ve r. p ara mi r arl a mej or. Y cl aro, p ens é, una

Vo s s ab é s que me que d é mu do. Er a

ve z que me v i e ne a habl ar u na m ina , no una b olud e z , p e ro s e me cl avó e n el a l ma. p o d í a s er ot r a qu e u na l o c a de m i e rd a .

¿C ómo e r a tu nombre ?, l e pre g unto.

Pe ro l a mi na qu ebrab a l a t ier ra , as í que

E s , me d i ce. Ad e más no te l o dij e

le s eguí l a c or r iente. No ib a a s er n i l a to d av í a . ¡Ad iv i ná ! pr imer a ni l a ú lt ima .

Uh h , p e ro yo s oy un b oludo p ar a

Vo s s ab és qu e me l o han dicho, l e a d iv i nar co s as , l e d i go. d igo. E s más, m i pr imo org an izó una

¡D a l e,

es

f ie st a de disf r a c es y yo f u i de A l ej and ro e ntus i as ma d a . Mag no. L o que p as ó f u e qu e to do s p e n12

www.preferirianohacerlo.com Junio 2012

¿Ev a ?

re f á ci l !,

me

dice,


No.

l l e vo a vo s , me d ij o.

¿Is ab el? No.

L o p e ns é. A l C it ro ë n d e m i erd a no

¿Sus ana ?

l e ib a a p as ar na d a e n l a c a l l e, as í que

Mm. Mmm .

a ce pté, i nt r i g a d o. Mi e nt r as cr uz áb amos

¿D a lma? ¿Yan ina ?

el p arque, el l a p e d a l e and o conte nt a su

Tamp o co.

bi ci cl e t a d el año t re i nt a y yo at r ás como

Bueh, ya f u e, te dij e qu e s oy un un p el otud o, con l o s pi e s l e v ant ados b olu do a div i nando, l e digo.

p ar a no ha ce r m i e rd a l o s mo c as i ne s , me

Mar í a , di ce. En m i c as a s omo s to d o s e mp e cé a d ar c ue nt a que no s abí a bie n Mar í a; es c omo u na t ra dic ión fam i l i ar, d ónd e ib a a te r m i nar. ¿Me e nte ndé s l o ¿v iste?. Mi mamá s e l l ama Mar í a , m i que te d i go ? L a co s a e s que l l e g amos a un abu el a s e l l ama Mar í a . Mi pr ima s e l l ama v i e j o conve nt i l l o, p or c a l l e S an L ore nzo. Mar í a, mi t í a y m i t í a - abu el a t ambi é n . Abr i ó el p or tón que d ab a a l p at i o mie nHast a mi p ap á s e l l ama Mar í a , p ero con t r as yo l e s o ste n í a el veh í c u l o. E ntonce s Jos é del ante. Y c u ando teng a u na h ij a , f ui mo s hast a el f i na l d el p as i l l o, de j a¿s ab és c ómo le voy a p oner?

mo s l a bi ci junto a uno s hel e chos y nos

C aroli na.

me t i mo s e n l a pue r t a d e l a d e re cha. Y no

¡ No, tonto ! Jaj aj a , s o s rema l o a d i- s a l í d e a h í hast a l a t ard e s i g ui e nte. v inando, me di c e. D e spué s no l a v i nunc a más . Una ve z L a verd ad es qu e s onab a c omo una quis e to c arl e t i mbre p e ro me e ncont ré b olu d a, p ero te ju ro qu e habí a a l go mág i - con una obr a e n const r ucci ón y d el conco e n l a mi na est a . Y c omo yo ya habí a ve nt i l l o habí an d e j a d o l a f a cha d a nad a prob a do que no era muy bu eno a d iv i- más . No s ab é s l o t r iste que me pus e ; p or nando, s obre to do s i s e t rat ab a de pro- m i v i e j a te l o juro. nost i c ar c ómo ib a a ter m inar l a no che,

E ntonce s una mañana e st ab a e n el

le d i p ar a del ante p orqu e, a demás d e b ar L a C apit a l tománd ome un cor t a que rer e charle u n p olvo, habí a a l go e n d o c u and o s e me s i e nt a una m i na e n l a l a mi na est a qu e me vol ab a l a c ab e z a . me s a . Entonc es, despu és de c u at ro c er ve z as

Aunque p as e n l o s año s te s e g uís

y d e habl ar de l as gu er ras mé dic as , d e p are ci e nd o a A l e j and ro Mag no, me dij o. l a v id a de Vi rg in i a Wol f y de f l ore s d e B ach, me of re cí a l l e varl a a su c as a .

¿Po d é s cre e r ? Habí an p as ado 10 año s y l a m i na e st ab a i g u a l. Te a cord ás cómo me l l amo, me dice.

No te pre o c up es , v ine en bic i, me d ij o. Me of re c í entonc es a l l e varl a a el l a

C arol i na . ¡No tonto ! Jaj aj a , Mar í a . ¿No te

y a l a bi c i. No, no, c ontestó c onvenci d a , a cord ás ? me g ust a p e d a l e ar de no che. Si qu e ré s te

Mi r á s i no me ib a a a cord ar ; obv i a-

www.preferirianohacerlo.com Junio 2012

13


me nte no le dij e na d a , ¿ v iste? C a d a ve z que ib a a l l aburo p as ab a p or el c onve nt i l lo a hor a e di f i c io de of ic inas y me a cord ab a de l a charl a del b ar, el p as e o en bi ci d el año t rei nt a p or el p arqu e y el p olvo más mág i c o de m i v id a . As í qu e toma mos un c afé a h í, y m ient ras no s p on í amos a l dí a , af u era s e p on í a l a no che. Me inv itó a c enar a su nu e vo dep ar t ame n to e n c a l le L apr id a y p as é es a no che, l a sigui ente y l a s ig u iente. Tres año s , l o co, t re s años c on l a m is ma m ina y te juro que no s e me p as a p or l a c ab e za mi r ar a nad ie más. Y ac á me ves , c ont ándote que e st á emb ar a z ad a y qu e ya no s av is aron que es nena. E l t iemp o vu el a c u and o uno le e nc uent r a l a vu elt a a l as c o s as l i nd as . ¿A que no s ab és c ómo s e va a l l amar ? No, p elotudo, m irá s i l e vamo s a p oner Mar í a t ambién a l a p obre p end e j a . A l f i na l s e va a l l amar A l ej andra . ¿ Po d é s cre e r que to d av í a l a t iene c on qu e s oy igu a l ito a A lej andro Mag no ?

14

www.preferirianohacerlo.com Junio 2012

Luigia Pansera, sin titulo


www.preferirianohacerlo.com Junio 2012

15


Ficciones

Lola López Martín

Tus dedos son espigas, díscolas, que se

Los perros de Kávala en cambio el de tu mano bajo mi mano en

adentran en el ojo ciego de mi sexo. Me mi sexo. Dejas escapar una exhalación con estremezco en un calor fugaz y penetrante un gemido final que se disipa en el silencomo una descarga eléctrica. Entran, salen, cio. Es ahora mi boca la que clausura la tuya circundan, pellizcan, acarician suavemen- semiabierta, dejando un pequeño hueco te, rozan apenas, se deslizan, tantean y de para ensalivar el dedo índice, que, con una pronto se extienden para asediar los labios presión leve desde la yema, recorre tu barbiencarnados de una boca anhelante. Aprieto lla, delinea la nuez en tu garganta, se detietu palma en mi pubis con la mano izquierda, ne en ese hoyuelo que engarza el cuello con y bajo mis dedos dirijo los tuyos en un tacto el tronco del cuerpo y lo sumerjo un poco sinuoso. Noto tus pezones duros al contac- hacia dentro, un poco nada más, adentro. to de mi mano derecha; interrumpida por La sensación de dolor y placer te estimula un vello crepuscular. Tu piel es permeable un escalofrío rápido. Mi dedo acuoso desy liviana, como todas las luces tersas de la ciende hasta el pecho y se detiene a dibunaturaleza. Respiras pausada pero intensa- jar círculos. La piel se eriza como un felino mente. Rozo de nuevo tus pezones con la asustado. Se esparce y bulle en el sofoco de puntita del dedo, con la puntita de las uñas. la carne, tu piel. Mi dedo sigue dibujando Mientras demoro ese movimiento acelero círculos alrededor de tus pezones, movién16

www.preferirianohacerlo.com Junio 2012


dose sin cesar, enredándose entre el vello. rumiar besos con excesos. La ciudad griega Insaciable, aprieto el dedo, incidiendo con la nos refugiaba de nuestro propio invierno. punta cada vez más fuerte. Rozando con las

—En Kávala –repito, no sé por qué.

uñas sigo descendiendo, en línea recta, en

Tus ojos siguen parpadeando en mi

cadencia, hacia tu órgano: salvaje y robusto; pubis. Los míos, cerrados, regresan a tu vehemente. La parte interior de mis nalgas desnudez. Pero me alcanza tenue un olor absorbe la lluvia leve de tu pene erguido. Ese como de aguas estancadas. Un olor a pescarocío cae como un hilo sutil que recorre mi do. Tan repulsivo como atrayente a la vez. muslo hacia abajo. Ahora te desprendes para El olor se vuelve más intenso. No distingo si agarrarte a mis tobillos. Abres mis piernas… procede de mi sugestión al recuerdo recién y me dejo llevar como una hoja por la brisa. evocado o es efecto de la mezcla de sudor, Noto entonces un soplo cálido en la sonri- ardor, saliva, sexo y efluvios corporales. Una sa de mi sexo. Me excito e inspiro como si humedad viscosa sube hasta mi pelvis abrafuera la última bocanada de aire y vuelvo a zada por tu aliento. El hedor se hace densentir otro soplo aún más cálido que desde so. Tupido como un velo se adhiere a mis mi pubis se espesa y se tersa y se adentra y poros, me recubre y penetra feroz por la transita por mi vulva como un insecto vam- nariz, poseyéndome: besugo en descompopírico que traspasa hambriento el rincón de sición porción de spanokopita con espinacas mi cintura y se expande febril... Disfruto de cocidas del día anterior jadeas pámpanos de un placer continuado, profundo y vital. En parra rellenos de arroz pepino mediterráneo el éxtasis de este placer percibo unas finas jadeas más salmonetes rebozados y puerros hebras que acarician mi pubis. Unas hebras amargos bacalao desmigado bufas psarosoufinísimas que mariposean en torno, se posan pa picante de rape y almejas espinas de doray revolotean y se vuelven a posar. Me siento da raspas mi espalda con tu lengua merluza abrigada por un azul oceánico mientras mi con huevas tzatziki tu estertor suculento en materia florece entre tus párpados…

mi omóplato pikili de aceitunas y queso feta

—¿Te acuerdas de aquellos perros de lechuga calabacín erecto horiatiki con ceboTesalónica que no podían separarse tras lla y tomates podridos restos de yogur y kiwi haber copulado? –pregunta.

patsas de tripas y gambas descabezadas. A

—En Kávala –respondo.

la altura de la nuca engarzo mi brazo en tu

Esta repentina intervención me descon- cuello acercándolo a mi boca, en la que siencierta, asomándose a mi mente la imagen del to un resoplido que me pierde. Tus dedos, castillo veneciano, que tanto nos gustó; y me desorientados, extensos, se acoplan a mis trae consigo el tufillo a basura que ascendía caderas. Mis labios capturan tu cuello y ahí, en vaharadas desde un contenedor del res- caliente, fulminante, clavo los incisivos en la taurante contiguo a nuestro hotel. Cerrába- yugular. mos las ventanas y abríamos las sábanas para

–¡Perro!

www.preferirianohacerlo.com Junio 2012

17


Ficciones

Ollin Rafael

Tendencias

Veo el sillón rezumar por las acerco a ese aliento extraño hasta que mis

arrugas un extraño calor corporal, es oloro- labios tocan un vacío imposible. so como el pan recién hecho, como el de mis

-Ella en cambio no sabía nada

propias sábanas después de una noche de sobre el lenguaje, para ella era como si yo fiebre. Me reclino en mi sitio hacia el de él, estuviese cubierto por la ausencia, como si lentamente, hasta que lo toco. Me sorprende fuese un ser improbable y tristemente posieste vacío y pienso que es como si de alguna ble. La habitaba una tristeza perenne. Aún manera significara más de lo que es posible puedo ver -y los veo porque están ahí, porque sea.

que no he podido ni he querido borrar nada, -Lo supe desde el principio, ella los rasguños, las líneas que dejaba por todo

jamás me entendería, pensábamos de mane- el suelo, marcas que recorren la alfombra y ra diametralmente opuesta pero en aquel que me recuerdan su manera de caminar sin momento no tenía importancia, la juventud, levantar los pies, como si temiese desprenpara mí, implicaba el profundo desinterés derse, caerse hacia arriba, hacia el vacío. La por el otro y ella era parte de esa reducción. observo consumirse poco a poco, no sólo en Confiaba profunda y estúpidamente en el mi recuerdo, como si el desgaste de los pies lenguaje, decía que esa era mi vocación.

contra la alfombra continuase por toda la

El sillón palpita y se infla como extensión de su piel desnuda ¿Qué significa un pecho enorme, inhala, exhala, suda. Me querer? 18

www.preferirianohacerlo.com Junio 2012


El cometa Halley se volverá poco, lo iba desprendiendo de los restos hasvisible desde la tierra en el año 2061 y me ta que todo era superficie. pregunto si habrá alguien para verlo. Espero

-Lo terminaba reduciendo tanto

sinceramente que no. En casa me quedo en todo que no quedaba nada que fuese comsilencio la mayor parte del tiempo porque prensible para nadie más. Porque fue lo que me cuesta expresar las cosas con palabras. me regaló ella, esa capacidad de reducción, Aún lo siento vibrar, arrítmico ¿lo extra- de eliminación, que partía de la certeza ño? ¿Quién diría que aquella tensión sonora de que todo se podía simplificar mediante duraría más? ¿Acaso todos dejaremos esta ecuaciones matemáticas que poco a poco se marca?

iban derivando, integrando, extrayendo... -Ciertamente

hablé

demasiado, Escribía fórmulas sin parar, en todos lados,

todavía llevo el sabor dulzón de las palabras y fue así durante mucho tiempo hasta que un pegado al paladar como la cerveza rancia… a día se detuvo sin más, fue como el final de fin de cuentas, ella pensaba en números y en un proceso de degradación que la dejó comfórmulas, si eso era posible, pero no la culpo pletamente agotada. por ello, sé que simplemente era su mane-

¿Cuánto dura nuestro olor? ¿cuán-

ra, otra manera, de sujetarse. Yo también lo to más que nosotros? hacía, ahora lo sé, por miedo a la nada, me agarraba al lenguaje, desesperado. Ahora que él ya no está, intuyo lo parecidos que somos en esta ausencia que dejamos, la misma sencillez numérica, la asíntota que se aproxima a la función. -Aunque ahora, a un paso de la desaparición, me doy cuenta que allá debajo no hay nada. El cometa Halley tiene un perihelio de 0,571623 UA, cada Unidad Astronómica equivale a 149.597.871 km y es visible cada 75.3 años. -Y no tengo miedo, pero me siento simplemente estúpido. En el fondo en eso nos parecíamos, teníamos las ganas absurdas de desaparecer antes de tiempo. Creo que me hicieron falta ganas para entender que sus palabras eran otra forma de entender la realidad. Le ponía un nombre a todo, lo estructuraba, lo esquematizaba y después, poco a www.preferirianohacerlo.com Junio 2012

19


Myl ène Besson

Ficciones

Ksandr Castelo

Luna de miel

C reo que lo que nos atrae del desierto es la cantidad brutal de entropía que intuimos

en un espacio supuestamente neutro. El resultado de una equivocación infinitesimal detrás de otra hasta casi el infinito. Como si todos esos granos de arena estuvieran mal colocados, como si fueran un error mayúsculo. -Perdona, cariño, ¿qué?

20

www.preferirianohacerlo.com Junio 2012


www.preferirianohacerlo.com Junio 2012

21


Ido Friedman; sin titulo

Ficciones

Eva María Medina Merino

Deterioro

A cabábamos de cenar. Hacía tiempo que lo notaba raro. Lo miré. Observaba la tele-

visión con desidia, como si no le interesase pero necesitara esas imágenes ficticias. Bajé los ojos. Me fijé en una miga de pan que había en su plato. Al caer sobre el líquido de la

lombarda se había hinchado. Junto a esta había otra; seca, más pequeña. Me pareció estar en un cuarto oscuro; revelaba una fotografía y la imagen iba apareciendo. Éramos nosotros. Él, el trozo pequeño, seco, había perdido esponjosidad y grosor. La hinchada, yo, que parecía haberme nutrido con el agua violeta. Éramos dos migas de pan que se iban consumiendo, cada una a su manera. Cogí el plato y lo llevé a la cocina. Tiré las migas a la basura y encima las cáscaras de plátano, pero seguía viéndolas. Saqué restos de comida que puse sobre ellas. Al levantarme, él me miraba desde el marco de la puerta. Se iba a dormir. Sentada en el sofá imaginé cómo íbamos transformándonos. Ahora era yo la pequeña, la que había perdido esponjosidad y grosor, y él, el trozo hinchado, nutrido con el agua violeta. Luego, yo volvía a ser la hinchada y él la reseca. Éramos dos migas de pan que se iban consumiendo, cada una a su manera.

22

www.preferirianohacerlo.com Junio 2012


www.preferirianohacerlo.com Junio 2012

23


Como estrategia para sobrevivir a los embates de la dispersión, tanto espacial como temporal –cronotópica, que diríamos los pedantes-, hemos abierto dos nuevas secciones en www.preferirianohacerlo.com: P r e f eriría n o h a ber m e id o y Flu jos y ref l u jos. La primera de ellas es nuestro cuerpo diplomático, embajadores Bartelbynianos a lo largo y ancho del mundo, representantes encargados de hacernos llegar aquello que preferirían no hacer en distintos y distantes puntos del planeta. La segunda, Flujos y reflujos, es nuestro Ministerio de Asuntos Pendientes, conformado por textos recibidos fuera de plazo, de relación temática ambigua, artículos libres y divertimentos varios. www.preferiríanohacerlo.com


Bestiario 01. “…so it shall be done”, Tahíche Rodríguez 02. Letra pequeña, Albert Mesas 03. El calor compensa el precio de los libros, Esmeralda Barreyro 04.

A falta de gorriones, Raúl del Valle


Bestiario

Tahíche Rodríguez

"...so it shall be done"

E l comisario escrutó la mirada de aquel hombrecillo enclenque apenas terminó su

discurso. No dudó por un momento de que cada una de sus palabras había sido una mentira alimentando la anterior. La historia sonaba a antiguo pero era, al menos, entretenida. Aunque entienda usted, comenzó a decir con burla, que robar una pareja de loros del zoológico continúa siendo ilegal por muy necesario que sea salvarlos de ese gran diluvio que anuncia usted para hoy. La carcajada sarcástica del comisario casi no nos dejó escuchar el trueno que retumbó de pronto: un estruendo triunfal, como la sonrisa del hombrecillo enclenque.

26

www.preferirianohacerlo.com Junio 2012


Bestiario

Albert Mesas

Letra pequeña

C uando firmé el contrato jamás pensé que sería esto. Me engañaron con una prosa

confusa, poco clara y mucha letra pequeña. Además, por aquel entonces yo sólo era un

joven muchacho poco experimentado. Quién iba a pensar que “mantener el equilibrio entre la superficie habitable del planeta y sus habitantes” me convertiría en La Muerte.

www.preferirianohacerlo.com Junio 2012

27


Bestiario

Esmeralda Barreyro

El calor compensa el precio de los libros

D espertó de golpe con un sudor frío en la nuca.

A veces hablaba en sueños, se lo habían dicho ya varias chicas con las que había

dormido. –Hablas en sueños. –¿Y qué digo? –le preguntó él, curioso. –No sé, cosas sin sentido. Hoy por ejemplo has dicho: “El calor compensa el precio de los libros” –ella soltó una carcajada y dijo algo así como: “¡Menuda tontería!” Él se quedó pensativo, mirando la mancha de humedad en el techo que una vez fue blanco. A continuación, con un gesto medido, apartó su brazo derecho para dejar de abrazar a la chica que consideraba el calor y el precio de los libros algo banal. Peor, que creía que una posible conexión entre el calor y el precio de los libros era “una tontería”. Se levantó y, sin vestirse, se fue de ahí para no volver jamás.

28

www.preferirianohacerlo.com Junio 2012


Bestiario

Raúl del Valle

A falta de gorriones

E n el cielo las cometas como animales de tiro -perros de trineo, bueyes bajo la yunta-; a

mis pies el océano como una estación que se aleja, un paisaje panza arriba. Los hilos empiezan a erosionar la piel de mis muñecas, no creo que tarden demasiado en empezar a sangrar. Quizá hubiese bastado con alguna cometa menos. Debería haberme puesto muñequeras. Seguro que es mucho más suave el vuelo de una bandada de gorriones. Al final va a resultar que sabía lo que se hacía el puto Principito.

www.preferirianohacerlo.com Junio 2012

29


www.preferirĂ­anohacerlo.com


Interlunio 01. Carlos Skliar 02. Julia Olavarrieta 03. Lola López Martín

www.preferiríanohacerlo.com


Interlunio

Carlos Skliar

6 La distancia mĂ­nima entre dos cuerpos no es la palabra obvia sino el mĂĄs tĂ­mido de los silencios Por eso a veces es mejor callar No para decir amor sino para escucharlo

32

www.preferirianohacerlo.com Junio 2012


31 Curiosa pretensión la de enclaustrar el asombro en una jaula vacía Exasperante concreción del mundo Tosca turbia asunción la del alma matemática No hay saber que sepa cómo es el segundo anterior a la partida La única soberbia posible si acaso necesaria si acaso soberbia es la de los pies

www.preferirianohacerlo.com Junio 2012

33


Gianpaolo Rende; sin titulo

45 Se sabe que el amor

Lo que no se sabe nunca

supone su propia curvatura Lo que nunca se sabrá Un esplendor que no llega a ser tiempo

Es

antes de convertirse en polvo en ráfaga

por qué el amor sí

Jamás habrá derrota

por qué el amor no

porque a lo sumo habrá que escabullirse hacia otro cuerpo Se sabe que el amor es curiosidad por cada cuerpo y que nada hará a no ser encaminarse ciego hacia su primera inocencia Se sabe que el amor es huésped de la lluvia porvenir de una caricia que tendrá como ritmo el universo precedente Selección del poemario Voz apenas, publicado por Ediciones del Dock 34

www.preferirianohacerlo.com Junio 2012


www.preferirianohacerlo.com Junio 2012

35


Interlunio

Julia Olavarrieta

C ada vez que digo una mentira me sale una caries,

Desplazamientos

imagina qué puta maravilla para mi dentista.

Como me esfuerzo y perfecciono con trolas agradables se respeta cierta armonía facial. Los enredos verdes te ponen la boca hecha un Cristo. Se puede decir que mis labios mullidos sobre fondo blanco son atractivos. Digo: te quiero. Significa que te van a dar. Mi dentista usa una pasta blanca –siempre olvido preguntarle cómo se llama– que disimula los agujeros negros que hay en la superficie visible de mi comportamiento gramatical. Digo: te necesito. Mientras sigo planeando una vida sin ti. Por lo tanto, en apariencia sólo me faltan las muelas del juicio, porciones mínimas de esmalte, las esquinas de los incisivos peor situados. Lo normal. Piensan los lerdos: qué graciosa. La mayoría de las veces voy a hablar contigo convencida de que mi intención sincera garantiza que tengo las ideas claras. No deseo falsificar nada,

36

www.preferirianohacerlo.com Junio 2012


pero te digo algo muy diferente. Porque cuando estás delante el mundo se desorganiza/desdobla/da la vuelta/descubriendo la espesa vegetación que nos compone. Flores, enredaderas, pájaros al aire. Toda la pulpa dentaria muerta y sin raíces, carcasa de gusanos microscópicos que pretenden habitar mis encías. Digo: basta. Masticándome los carrillos para no hablar e interrumpir tus deliciosos besos. Gracias al dentista mi apariencia dental es carnívora y tengo un aliento manejable. Digo: te echo de menos. Cuando ni siquiera puedo recordar tu nombre.

www.preferirianohacerlo.com Junio 2012

37


Lola López Martín

M añana por la mañana una mujer subirá al autobús.

Una mujer con labios humillados y medias rasgadas. Sus ojos transparentes observarán el asfalto a través de la ventanilla de socorro. Cruzará la calle Miguel Hernández y recordará su último cigarrillo. Le dolerán las costillas por las caricias de hierro; por un golpe, por otro; le dolerá más

la vergüenza; le dolerá más el odio. El autobús frenará en seco. Ella posará la mirada en el bar de en frente. Verá mesas sucias y sillas volcadas, y un vaho espeso alrededor de las tazas de café. Entrará entonces una maraña anónima de cuerpos que formarán una masa informe en el pasillo: — «Vayan pasando hacia el fondo, por favor». Ella sentirá que sus pies se encallarán en el suelo, que ese último cigarrillo lo tendrá aún clavado en el estómago, que su pecho violáceo estará abatido, que le punzarán las espinas de la última noche del último hombre al que había creído amar. El aire tomará el color lívido de la sangre; ella arrastrará de nuevo la mirada a través de la ventanilla de socorro, hacia la ciudad doliente (…un grito… y un golpe y otro y otro y otro…) y

solamente

escuchará el silencio del cristal sin vida.

— «No me lo puedo imaginar», le dirá un joven gris a una mujer pálida. — «Negocios turbios», le dirá un hombre oscuro a un joven oscuro. — «Era demasiado pequeño», le dirá una mujer gris a un niño pálido. — «Ya son las 9:00», dirá alguien. El autobús frenará en seco. Ella tratará de erguir su espalda, y temblará, entumecida, su cintura. (El tiempo se desmadejará sin un lamento.) (Un golpe rasgará la membrana de la realidad y el mundo se habrá empequeñecido.) Mañana por la mañana una mujer bajará del autobús. 38

www.preferirianohacerlo.com Junio 2012

Biel Moreno; Atenea

Interlunio


www.preferirianohacerlo.com Junio 2012

39


www.preferirĂ­anohacerlo.com


Tubo de ensayo 01. "Jacob y el otro" de Juan Carlos Onetti, Cristian Rubio 02. Las microscopías dramáticas de Kjell Askildsen, Alejandro Dato

www.preferiríanohacerlo.com


Tubo de ensayo

Cristian Rubio

"Jacob y el otro" de Juan Carlos Onetti

E mpieza el relato por el desenlace: al vie-

kilo de más…Nadie puede ganarle, ni europeo

jo Doctor de Santa María le traen un boxea- ni americano. Juntos, desde un tiempo no dor cadáver. Su colega Rius lo confirma, “no explicitado, deambulan por Latinoamérica se moleste, está muerto”. Pero el Doctor, en completo desarraigo, de pueblo en pueesclavo de su propia leyenda, dice que no lo blo, amparándose en la mística de un pasado está, no todavía, y que a él los enfermos se glorioso en Europa, desafiando el inexorable le mueren en la mesa de operaciones. Muy declive físico-mental del antaño campeón, bien. Opera. El boxeador revive. El Doctor prorrogando, por así decirlo, el engaño. La ha obrado su magia, esa magia que quizá, gira, la tournée –como le gusta denominarla sólo quizá, le haga ser recordado lustros des- a Orsini- no ha ido mal. Tampoco bien. Apepués de muerto. Acto seguido da comienzo la nas conservan dinero. Jacob bebe. Hay que historia de Jacob van Oppen, luchador cen- pagar hoteles, comida, pequeños sobornos. troeuropeo, y el Príncipe Orsini, su repre- Los combates siempre han sido rápidos – sentante: en Santa María florecen carteles de Orsini se ha asegurado de ello-, ningún rival una apuesta, de un combate, 500 pesos 500 a de importancia, nadie que pudiera sobreviquien suba al ring y no sea puesto de espaldas vir esos 3 minutos al abrazo del coloso. en 3 minutos por Jacob van Oppen. El púgil

Y mientras tanto van Oppen aguarda la

es un gigante moribundo de cincuenta años, llamada que nunca se produce, ese combate el Príncipe, un vendedor de humo profe- que le aparte de los villorrios y lo devuelva sional capaz de fabular cosas como que van al mundo, a su ayer, a la élite. Orsini soporta Oppen está mejor que nunca. Acaso algún los desengaños del gigante en las habitacio42

www.preferirianohacerlo.com Junio 2012


nes de hotel (y le llena el vaso de alcohol); tura. Su fatalismo lo inculcó al resto de sus luego se pone paternal y le miente. Le mien- hijos literarios. Así, los Brausen, Díaz Grey, te y le llena el vaso. En ocasiones el Príncipe Larsen, Jorge Malabia, el viejo Petrus, etc, tiene verdaderos problemas para decidir si sangran por idéntico cuchillo. hará primero una u otra cosa. La narración

El maestro noruego del relato corto,

avanza y aparece el Turco. Y su mujer. El Kjell Askildsen y sus protagonistas –abueTurco es una bestia, un ciclón de 100 qui- los en su mayoría, solitarios y sarcásticos, los de peso, una fuerza natural de 20 años para los que el mundo no despierta interés y grueso mostacho bruno. Su mujer tiene el alguno- habitan similares calles y plazas tamaño de un pequeño barril de pólvora y pues Askildsen y Onetti convergen en este es implacable; ansía el dinero del combate desánimo, en esta interpretación nihilista para la boda. Pronto entiende Orsini que ese de la existencia para, acto seguido y de forcombate no debe producirse: el Turco va a ma irremediable, desligarse mediante estidestrozar a Jacob van Oppen, la humillación los y procesos creativos diferentes. El autor será pública y Orsini no tiene (nunca ha teni- noruego maneja una prosa sobria y concisa, do) 500 pesos. Consecuentemente, de ahora generadora de conflictos de apariencia anoen adelante, todos sus actos van dirigidos a dina, depósito de preguntas que un cada vez la no disputa del combate. El desenlace de la más incómodo lector va haciéndose poco a historia, léanlo, señores, es brillante.

poco. Onetti es barroco, un manierista afi-

Juan Carlos Onetti ha sido considera- cionado al oxímoron, esas palabras opuestas do uno de los escritores claves del “boom” forjadoras de complejidad y suspense en la hispanoamericano. Formado como narrador descripción de situaciones, espacios y persoen la década de los 30 sufrió la pérdida de najes. La maravilla y la confusión van de la libertades que supuso el golpe de estado de mano y uno nunca termina de entender gran Terra en Uruguay (1933), lo que impregnó cosa. Y ahí radica, en parte, la gracia. su obra del recuerdo de una desesperanza

Antonio Muñoz Molina explica en su

permanente. Murió en 1994, en Madrid, exi- fantástica introducción a la edición de Alfaliado desde mediados de los setenta, pasan- guara de los “Cuentos completos” la manera do los últimos años de su vida sin apenas correcta de leer a Onetti: Leer a Onetti no levantarse de la cama y, desde luego, sin salir es difícil, según dice una superstición idiota: de casa. Orsini y Jacob reflejan la muy mere- tan solo exige lo que debería exigir siempre cida fama que atesora Onetti por despresti- la lectura, una atención incesante, un ensigiar a sus personajes y personalizan, de igual mismamiento que cancele cualquier otro acto, manera, el pesimismo crónico de un hom- que suprima el mundo exterior. La mejor o la bre crítico con su siglo –el XX, el de hierro- única manera de leerlo es echado en la cama, que se refugió en una particular visión de la con mucho tiempo por delante, con una absoliteratura, en un universo propio y distinto, luta predisposición de soledad y pereza. Pero consciente de la importancia del lenguaje, aparte de disfrutarlo acariciando la piel de del estilo, pero sin olvidar cuerpo y estruc- uno de sus libros u oliendo el aroma de las www.preferirianohacerlo.com Junio 2012

43


hojas es posible la inmersión onettiana a tra- y sus vicisitudes, algo que recuerde a… los vés del cine. Para los que no lo sepan existe años anteriores a la guerra, al vientre hununa estupenda película uruguaya de Álvaro dido, a la piel brillante…, de todo eso, ya no Brechner titulada “Mal día para pescar”, fiel- queda nada. Pero siguen juntos. Orsini ya no mente basada en “Jacob y el otro”. Es un film se ve como el representante de un púgil sino del 2009 muy bien interpretado que funcio- como un feriante paseando de aldea en aldea na como un reloj suizo. En realidad resultan un elefante. Y uno se preguntará, ¿cómo muchos y variados los sistemas de descubrir se aguanta tan triste espectáculo? Y aquí, al uruguayo, el mío, por citar un ejemplo, lo damas y caballeros, tal y como he apuntado podemos llamar el método tertulia literaria. anteriormente, entra LA MENTIRA. Cuando tenía 22 o 23 años asistía a un taller

¿Cuánto tiempo lleva el Príncipe enga-

de escritura creativa en Barcelona, en la calle ñando a Jacob, diciéndole Unos meses, unas Finlandia. Nuestro profesor, Joan Cardona, semanas…Nada más. Después vendrán todos, nos dio a leer “Jacob y el otro” y solicitó opi- estaremos con todos. Iremos nosotros allá…? niones. Su lectura nos causó una impresión ¿Cuánto más podrá Orsini engañar al Turrotunda, vivísima. En clase algo dijimos en co y a su mujer de dinamita? ¿Cuánto a los esta dirección, reflexiones de taller. Tras los habitantes de Santa María a base de puro y artificios, Cardona nos desveló un secreto: el copa, propinas exageradas y ropas eleganviejo Doctor que abre el relato, y Jacob van tes? ¿Cuánto lleva Jacob engañándose a sí Oppen, que lo cierra –y de qué manera-, son mismo? ¿Y a Orsini? ¿Cuánto lleva Onetti en esencia el mismo personaje. En directo tomándole el pelo al lector? no lo entendí. Con Onetti siempre ocurren estas cosas.

Pero también, sobrevolando a LA MENTIRA, hallamos la indiferencia moral, que

La pareja después del amor que repre- es una versión elaborada del hastío, además sentan Orsini y el luchador alcohólico es del asco, el cansancio y el mito del héroe. En terrible como un telefonazo de madrugada. Onetti hay un poco de todo. Menos alegría, El paternalismo del Príncipe alcanza para eso sí que no. Porque como dice José Manuel cantarle a Jacob cada noche, a modo de bala- Camacho en su artículo del libro “100 escridita de cuna, Lili Marlen, la canción de gue- tores del siglo XX” (Editorial Ariel), Onetti rra y amor por antonomasia. Pero el odio y el siempre deja al lector la sensación de leer una miedo juegan fuerte: Orsini descansa siem- de las creaciones más singulares de la litepre con un revolver bajo la almohada. Por si ratura hispanoamericana del pasado siglo… las moscas, y porque Jacob, pese a sus pasitos pero también…una buena dosis de inmundide mujer gorda y mirada infantil, aún salta cia y cochambre. infinitamente a la cuerda y sus brazos custodian fuerzas pretéritas. Eso sí, de las giras europeas, del Jacob triunfador, de las arenas de primera, de los hoteles de lujo, de los titulares de prensa, del campeonato mundial 44

www.preferirianohacerlo.com Junio 2012


www.preferirianohacerlo.com Junio 2012

45


Tubo de ensayo

Alejandro Dato

Las microscopías dramáticas de Kjell Askildsen Allí me encontré con Kaerl Homann, un hombre de mi edad que vive en el barrio y con quien tengo una relación algo forzada porque en una ocasión me salvó la vida. Kjell Askildsen

¿K jell qué? - Kjell Askildsen nació en

paisaje. El estilo de su prosa es despojado y

1929 en Madal, la ciudad más austral de se lee con ligereza, pero pasa algo raro mienNoruega, aunque hoy vive en las afueras de tras se avanza. Una bomba ha quedado insOslo, cerca de las pistas de esquí. Es cono- talada en un rincón del cerebro para cuando cido sobre todo por sus cuentos, que viene cerramos el libro. Puede detonar al rato, en escribiendo desde hace más de medio siglo, 10 minutos, en una hora, en dos días. No se pero es autor de algunas novelas, y ha tra- sabe. ducido al noruego a Broch, a Strindberg, a

El tiempo y la gente – En las historias

Beckett y a Harold Pinter. En cualquier caso, de Askildsen no existe el trabajo. Los drala preferencia por el formato breve es uná- mas se sitúan en aquellos tiempos de ocio en nime, empezando por él mismo. Sus cuen- los que no hay un objetivo definido. Abuntos son como esas miniaturas de vidrio que dan los domingos, los finales de jornada, uno sacude y cae la nieve, sólo que la nieve las vacaciones o los días de un jubilado. Ahí no abunda aquí demasiado. Vemos en ellas está el anciano que va a visitar a un hermauna casa sin atributos, una gente que no sabe no que es incapaz de soportar; el marido separarse ni estar junta, y un vasto y desierto que le miente innecesariamente a su mujer para salir sin rumbo de la casa; el hijo adul46

www.preferirianohacerlo.com Junio 2012


to que tras la muerte del padre consuela a la dramático que en estos cuentos pasa a primadre poniéndole una mano sobre el pecho. mer plano. Una estructura afectiva, más o La familia y la pareja son ámbitos en donde menos enigmática, que mueve a los personase han entrelazado sentimientos discordan- jes, muchas veces a ciegas. No pueden ir más tes y complejos, muchas veces incomprendi- allá. Y ahí, en la sacudida, quedan flotando dos, con el sexo palpitando bajo la tapa de las preguntas. una olla a presión. El erotismo emerge así en

El lector como un pez – “Conseguir

situaciones de transgresión o extrañeza, y el que el lector muerda el anzuelo es un proincesto revolotea de cuento en cuento como yecto artístico –dijo Askildsen-. El cometiun pájaro negro.

do del autor es hacer leer al lector, no tiene

Como muestra un botón – “Fue en derecho a esperar algo de él. Si consigues que octubre o en noviembre; debería poder muerda el anzuelo, también hay que subir el recordar si las hojas se habían caído ya de pez del agua. Y entonces mi intención es que los árboles, una indicación precisa de tiem- el lector en cierta manera sea sinónimo del po inspira confianza, pues cómo voy a fiar- pez que llega a tierra y se queda coleando y me de la parte de mi memoria que me dicta que no necesariamente se lo pase muy bien. el propio suceso, si he olvidado importantes Yo deseo crear desasosiego. No me gusta un detalles del decorado, una cosa depende de relato que no crea desasosiego”.

Los prólogos de Fogwill -

la otra, y el tiempo es un decorado.”

Cito un

Una lechera de tiempo fragmento del prólogo de Urbana (Monda-

La prescindencia – Nos encontraremos dori, 2005), una novela de Rodolfo Fogwill, aquí con escasos detalles visuales. Las casas en donde su autor comienza hablando de un no tienen colores y casi no cuentan con mue- relato de personajes sin caras ni nombres: bles, a lo sumo tienen aspecto de “haberse “Idealmente debía eludir cualquier acontecitomado unas copas de más”. No hay descrip- miento, pero en tal caso nadie la habría editaciones físicas de los personajes. No sabemos do. Los lectores acuden a la novela sedientos cómo son sus voces, el olor de sus jardines, de acontecimientos. Algo estará indicando cómo saben sus vinos. Son raras las ocasio- esto: quizá haya tanta demanda de que en un nes en las que el paisaje no sea un silencio texto sucedan cosas porque se descuenta de tras las ventanas. Sin embargo, sus historias que nada sucederá entre el texto y el lector.” nos sacuden. La angustia y un oscuro humor El planteo está en plena sintonía con la obra se congregan.

del escritor noruego. No es casual que haya

El hueso - ¿Dónde radica entonces su sido Fogwill el encargado de prologar los fuerza? En lo que Askildsen mantiene siem- Cuentos reunidos de Kjell Askildsen (Lengua pre bajo el foco: en el soterrado drama de de trapo, 2010). las relaciones humanas y la finitud mortal.

El manejo de sí - "Uno se hace escritor

“Mis textos apuntan al hueso –dice-, dejan leyendo y entendiendo lo que puede hacer ver lo insoluble, la contradicción, eso que no la lectura para las personas –dice Askildsen. tiene solución". Hay una suerte de esqueleto Yo viví cómo la literatura se convirtió en lo www.preferirianohacerlo.com Junio 2012

47


más importante de mi vida estando en el ins- luego dijo: «Cada vez que me encuentro con tituto. También tendrá que ver con que uno alguien, me siento más solo que antes». no se maneja muy bien en la vida, no soy un

Vaya

ser social, no tengo un espíritu muy empren-

La bomba – Se ha nutrido con lo mejor

dedor. Uno tiene una necesidad de comuni- de Chéjov, Hemingway, Kafka y Beckett, y car que no se consigue aprovechar debido al ha logrado crear su propio estilo: el arte de tipo de persona en la que se ha convertido, la insinuación sutil, evocando las detonaalguien que busca la soledad y a quien en ciones en las profundidades de la mente. Si general la soledad le gusta, pero que tam- sirven para algo estas palabras, que sea para bién tiene aspectos de lo que a uno le falta. invitar a la lectura de sus cuentos. Entonces hay que hacer algo para salvar la imagen que uno tiene de sí mismo, para mí ese algo fue la literatura".

Como muestra dos botones – “«Thomas, viejo amigo –dijo-, ¿dónde diablos has estado?». No quería decírselo, así que no le contesté, pero dije: «El mundo es grande, Félix». «Y todos están muertos o casi muertos». «Sí, sí, la vida exige lo suyo». «Bien dicho, Thomas, bien dicho». A mí no me pareció bien dicho en absoluto, y casi para hacerme merecedor de sus elogios dije: «Mientras tengamos sombra, hay vida». «Pues sí, la maldad no tiene fin». En ese momento empecé a pensar si no estaba chocheando, y decidí ponerlo a prueba. «El problema no es la maldad –dije-, sino

Fuentes:

la insensatez, por ejemplo, la de esos jóve-

-Urbana, Fogwill. Editorial Mondadori. 2005.

nes montando motos enormes». Me miró un

- Kjell Askildsen "Los relatos deben ser una minúscula

buen rato y dijo: «Creo que ahora no entien- obra de arte" ,Winston Manrique Sabogal. Diario El país. do muy bien lo que quieres decir». Como yo Mayo de 2008. no quería conseguir una victoria a su cos-

-Cuentos reunidos, Kjell Askildsen. Editorial Lengua

ta, me limité a decir, como por casualidad: de trapo. 2010. «Pues eso, ¿qué es en realidad la maldad?». -Kjell Askildsen: “Yo no tengo ninguna esperanza en Huelga decir que no supo contestar, no era la condición humana.” Agencia Telam. Septiembre de 2011. teólogo, y yo me apresuré a añadir: «Pero no hablemos de eso. ¿Cómo estás?». Era evidente que lo había puesto de mal humor, porque primero miró detenidamente el reloj y 48

www.preferirianohacerlo.com Junio 2012


Pequod Llibres es una librería perdida por los callejones del barrio de Gràcia de Barcelona; para los que tengan la suerte de encontrarla, les resultará de lo más agradable embarcar en este buque literario en el que la patrona les ayudará, asesorará y mimará como si estuvieran en su propia biblioteca. Entre una gran mesa de billar y viejas maletas, este ballenero esconde en sus bodegas multitud de tesoros narrativos. Además de una cuidada selección de las últimas novedades editoriales, se pueden encontrar libros ya leídos quizá por viejos marineros de los que aseguraban haber oído cantar a las sirenas y se persignaban cada vez que alguien pronunciaba la palabra ballena. Si tenéis la osadía de subir a bordo en los frecuentes actos literarios que se organizan, aparte de descubrir un espacio cálido y acogedor, disfrutaréis de la sensación un poco como de muñeca rusa de estar disfrutando de la literatura en el interior de un pedacito de literatura, el abrazo maternal de la ficción que nos constituye. www.preferirianohacerlo.com Junio 2012

49


www.preferirĂ­anohacerlo.com


Yo estuve allí 01. París, Texas, de Wim Wenders, Ksandr Castelo 02. Eternal de sunshine of the spotless mind.

Charlie Kaufman, pareja y reescritura , Salvatore Madera

03. La insoportable levedad del ser, de Milan Kundera, Esmeralda Barreyro 04. Los amantes de silicona, de Javier Tomeo , Maria Fortuny

www.preferiríanohacerlo.com


Yo estuve allí Ksandr Castelo

París,Texas, de Wim Wenders “Dondequiera que huya es el Infierno; porque yo soy el Infierno; y en lo más profundo del abismo otro se abre más hondo que amenaza devorarme, comparado con el cual el Infierno que padezco parece incluso un Cielo” El paraíso perdido, John Milton

L as puertas del infierno se han multi-

prendido el último grano de arena de los

plicado con el paso de los siglos. Aunque zapatos de quien una vez lo cruzó, siquiera no siempre fue así, aunque durante mile- geográficamente, por completo. nios estuvo fijado a unas coordenadas con-

París, Texas es la historia de una

cretas, el proceso de interiorización, la redención y el epílogo de una historia de metamorfosis sufrida por el inframundo amor, de una de esas en las que el amor es en el cambio paulatino que lo ha transfor- tan intenso que su luz termina abrasándomado de lugar a estado, ha propiciado esta lo todo, amantes incluidos, y que acaban abundancia de umbrales.

mal, tan jodidamente mal que ni siquiera

Ignoro si fue Milton el primero, permiten el alivio de la muerte a sus proliterariamente hablando, en interiorizar tagonistas. Porque las peores historias no el infierno, como en este parlamento de son las que terminan con la muerte de los su Satán, pero hoy sabemos que se puede enamorados, sino las que los persiguen acceder al abismo desde cualquier parte y durante toda su existencia, como si la vertambién que, posiblemente, sólo se pueda dadera medida de una catástrofe no fuera salir de él atravesando un desierto. Uno el ruido que ocasiona el estallido que la como el que recorre Travis (un inconmen- propicia, sino el silencio que se instala en surable Harry Dean Stanton) al inicio de quienes la presencian. París, Texas aunque el desierto por el que

Si el silencio es un baremo váli-

escapa del averno seguirá persiguiéndo- do, diríamos que Travis, de quien poco o lo mucho tiempo después de haberse des- nada sabemos durante buena parte de la 52

www.preferirianohacerlo.com Junio 2012


obra, ha sido golpeado de forma severa en una fatalidad que nos expulsa de él y que lo algún momento de su vida. En él el silen- acaba convirtiendo en fotografías y memocio es incapacidad para explicar lo sucedi- ria, en un recuerdo devastador que se va do (algo demasiado tenebroso, demasiado desprendiendo de todos los adornos hasimportante como para poder ignorar que ta convertirse en una herida que supurará la condena está implícita en la exposición hasta el final, el difícil camino que tienen de los hechos), como si su mutismo fuera que seguir quienes se ven expulsados a una refugio último, cobijo precario que man- tierra yerma y baldía es uno de los elementiene a los demonios afuera.

tos centrales de esta película. Wim Wen-

Pero, además, acaso las motivaciones ders consigue plasmar en el paisaje texade su silencio respondan también a las de su no toda la aspereza y la hostilidad entre la regreso, porque nadie vuelve del infierno cual montones de vidas no tiene más remesin un propósito y él no es una excepción. dio que abrirse paso, conquistando a veces Su travesía tiene un destino y parece que un lugar seguro, defendiéndose siempre Travis, al borde de la muerte y de dejarse de la muerte, que avanza poderosa por las arrastrar hacia lo que no puede nombrarse inmensas llanuras. directamente, ha intentado muchas veces lo que ahora le vemos realizar.

Travis y Jane (Nastassja Kinski), su mujer, fueron una vez el paraíso, pero Tra-

Su actitud es la de alguien que nie- vis, lo sabremos al final, le prendió fuego. ga la existencia de todo aquello que no sea Nosotros lo vemos aparecer cuatro años llegar adonde se ha propuesto, y él quie- después de ese incendio, pero es como si re llegar a París, localidad texana donde para él hubiera ocurrido ayer, aunque en su unos años antes (en otra vida) compró una afán por olvidar todo cuanto hubiera suceparcela -en el lugar en el que según le dijo dido en ese final del que esta película es el una vez su madre él fue concebido, para epílogo, Travis haya acabado por olvidarlo encontrar, suponemos, a su mujer y a su -perderlo- casi todo. Después del encuenhijo-. De esa parcela únicamente conserva tro de Travis con la familia de su hermano, una fotografía, ese es todo su patrimonio: también esa pareja verá arrasado su paraíla ropa que lleva puesta y la imagen de un so, construido alrededor de su sobrino, pedazo de arena. Sólo una casualidad per- que vive con ellos desde poco tiempo desmitirá que Travis no alimente a los buitres pués de que Travis huyera del fuego azul y esa misma tarde en la que lo vemos llegar el niño apareciera un día en la puerta de su tras haber cruzado ilegalmente la frontera casa. También ellos conocerán el dolor de entre México y EEUU por las llanuras del lo irreparable cuando, después de haberse Mojave. La misma que lo pondrá en con- reencontrado y tras haberse ganado la contacto con su hermano y con su hijo, la mis- fianza del niño, Travis vaya a buscar a Jane ma que acabará resultando definitiva para y el pequeño decida irse con él a encontrar que encuentre a su mujer.

a su madre.

La pérdida del paraíso a causa de

La economía de recursos verbales 53

www.preferirianohacerlo.com Junio 2012


que utiliza Wim Wenders para explicar tras Travis los contempla ensimismado. todo esto hace de su película un verdadero Por último, -pero hay muchas más, como poema. Dicho de otra manera, hace de su el cartel del club de carretera donde trapelícula un ejemplo de eso que llamamos, baja Jane, unos caballos que gracias a las permitidme la mayúscula, Cine. La mirada intermitencias del neón pueden galoparpoética, la que es capaz de captar eso que Travis, al poco de llegar a la casa de su herse intuye si se mira en la dirección preci- mano, una mañana decide limpiar todos sa, enriquece continuamente el paisaje con los zapatos de la familia, un acto profunmatices emocionales, sea este el desierto o damente extraño a ojos de su cuñada y de la periferia urbana; refuerza lo que se está todos nosotros, que no acertamos a entencontando con elementos que a priori no der su conducta -aunque nosotros hayamos cuentan, y eso es para mí lo verdaderamen- visto el estado de sus sandalias-, como si te reseñable de esta road movie, la capaci- únicamente quien ha caminado como lo ha dad de encontrar la belleza en medio de lo hecho él, quien ha llegado desde tan lejos aparentemente vulgar, la misma que tam- y quien sabe que se encuentra aún a tanta bién nace del dolor, del sufrimiento, la que distancia del final estuviera en disposición enlaza con ese antiguo ideal que la definía de valorar la importancia del calzado. como algo bueno en tanto que algo verda-

Sólo al final del largometraje, en el

dero, algo de lo que se puede aprender. Un catártico final, lo que debe ser dicho será ejemplo de lo que quiero decir lo encontra- dicho casi únicamente con palabras, en mos en cómo un montón de figuras latera- una cabina de striptease donde desnudarse les refuerzan la idea de tránsito que sobre- no tendrá que ver con la cantidad de ropa vuela toda la película, aunque no aparezcan que cae al suelo, sino con las heridas que directamente explicadas. Por citar algunas, se muestran, aunque incluso ahí un buen pienso en esa escena en la que Travis y su puñado de figuras reforzarán lo que se dice hijo, después de haberse marchado de la en ese encuentro, a medio camino entre el casa del hermano, se detienen en el arcén vis a vis de los condenados y un confesiode una carretera a comer algo en el coche. nario. Pero eso será al final, y para cuando Detrás de ellos vemos varias circunvalacio- lleguemos allí ya habremos podido acceder nes, anillos de entrada y salida de la auto- al paraíso de Travis, de la única manera en pista por la que circulan, que no son sino la que será posible, viendo un vídeo gralíneas de fuga, apuntes de mil itinerarios bado en unas vacaciones un par de años posibles. Lo mismo sucede con la casa don- antes de la separación. Las imágenes nos de viven el hermano de Travis, la mujer y habrán mostrado lo que ellos fueron una el hijo, que está situada en una colina en vez, cómo brillaron, y esa intensidad conLos Ángeles, muy cerca del aeropuerto, por trastará con la iluminación mortecina de encima de la cual no paran de sucederse los la cabina, donde ya la luz habrá sido fuego aviones, que aterrizan y despegan en una y ahora será apenas tiniebla. Para entonces vorágine de encuentros y despedidas mien- ya lo habremos visto volver a estremecer54

www.preferirianohacerlo.com Junio 2012


se después de encontrar finalmente a Jane, cambio de la felicidad de los que más quieporque si en algún momento Travis soñó res, a cambio de no morir o de no hacer con la posibilidad de reconstruir aquello daño, hace que la vida sea menos valiosa. que una vez fue, le bastará un leve contacto Porque a escasos metros de donde los abrapara sucumbir, para entender que, a poco zos se reconocen, un hombre aguarda en que se lo proponga, el hombre es el único un aparcamiento el momento de marcharanimal que puede pasar su vida en caída se y cuánto aguantará y hasta cuándo. libre, que los pozos emocionales son los

Escribe Apsley Cherry-Garrard en El

únicos que no tienen fondo y que no será peor viaje del mundo, donde relata la expeposible nunca más entrar en ese jardín. La dición al polo sur de Scott en 1910, que desjodió hasta el fondo y las criaturas que des- pués de aquella experiencia él entendía que pertaron en él (los celos, el miedo, las atro- Dante en La divina comedia hubiera colocacidades, las Erinias que había que ahogar do en lo más profundo de su Infierno, en a base de licor y que ahí siguen, dormidas el noveno anillo, por debajo incluso de la y sedientas) no desaparecerán nunca más, zona ardiente, un mundo helado. Estaba que basta una centella para que despierten de acuerdo con Dante cuando este privide nuevo, para que chillen sed y angustia y legiaba el frío como tormento por encima eso ya no hay dios que lo cambie.

del calor. También en un plano emocional

Tras ese primer seísmo que es el des- me parece válida esa analogía. Aunque sea cubrimiento de Jane, que continua siendo mayor el peligro del fuego, no hay premio tan perturbadoramente hermosa, joven y para los que se juegan sus cartas al hielo risueña como él la recordaba, Travis enten- y yo, cada vez que veo a Travis a punto de derá que no hay reconciliación posible subirse al coche, siento que va a vivir más entre las cenizas y el fuego que consume lo de lo que puedan abrigarlo su memoria y que arde. Y hará lo que sólo alguien muy su esperanza. valiente puede hacer.

Y ya sé que Jane y su hijo, ya sé que

Y sin embargo el poso es agridul- no hay opción y que Travis al final enconce. Aunque ya sepamos cómo fue la defla- tró un camino, pero dejémonos de histogración, aunque le hayamos oído contar rias, es a él a quien he acompañado en su a Travis cómo el amor empezó a cegarlo, regreso desde las mismísimas tripas del cómo se le acabó convirtiendo en otra cosa infierno. mucho más afilada, hiriente, peligrosa; cómo ella acusó ser madre siendo tan joven y él se fue obsesionando con la posibilidad de perderla, hasta saber que le llegó a atar un cascabel en el tobillo para poder escucharla si se movía de noche, por miedo a que ella se marchara. Sí, sabremos todo eso, pero renunciar al Edén, aunque sea a 55

www.preferirianohacerlo.com Junio 2012


Yo estuve allí Salvatore Maldera

Eternal sunshine of the spotless mind, de Charlie Kaufman; pareja y reescritura.

D esde la primera línea de diálogo, Eter-

cínica primera persona de Joel, un indivi-

nal Sunshine of the Spotless Mind nos augu- duo desmitificado cuya subjetividad resulta ra una sonrisa secreta: “Random thoughts incómoda. Entonces conoce a Clementine: for Valentine's Day, 2004. Today is a holi- una chica aparentemente corriente: “Why I day invented by greeting card companies to fall in love with every woman I see?”, pienmake people feel like crap”. Joel, un inde- sa, y esa subjetividad es ahora un total y ciso procrastinador se encuentra inmerso absoluto estorbo. Clem lo golpea, le habla en la rutina cotidiana, perdiendo el tiem- de cosas que francamente no le interesan po, sorprendido ante la mirada del otro. como su color de cabello “triste ruina”, su Minutos antes de la llegada del tren que lo sudadera naranja, Huckleberry Hound, debería haber conducido a su oficina, de canciones infantiles y algunas otras de las pronto, cambia de parecer y evita el camino banalidades que la atan al mundo real. Sin a un lugar de trabajo seguramente tan frío quererlo, esta relación presenta para Joel y absurdamente inútil como el de Gregor una solución a la rutina y al mismo tiemSamsa. Coge otro tren, se queda atascado po un problema, la salida de su ensimisentre las puertas, consigue entrar. No sabe- mamiento supone el camino hacia un munmos qué le espera, no se nos ha insinuado do que encuentra aburrido y estúpido. La ningún rumbo. Entretanto, una voz en off presencia de Clementine no sólo contrasen tono de diario personal nos dice “I’m ta estratégicamente, en términos de guión, not an impulsive person”. En medio de gags con la de Joel, provocando una dialéctica, aparentemente sencillos, Kaufman nos va sino que nos propone una opción interpredesmontando desde el principio todo lo que tativa de las relaciones humanas como compueda situarnos en una película relacionada plejos juegos de lenguaje, diálogo y lucha con los sentimientos, y nos presenta, iróni- eterna entre diferentes interpretaciones de camente, la historia de una relación llena la realidad. La propia idea de “pareja” es un de juegos de espejos oblicuos, de yoes rees- problema, sin embargo, será en la reescricritos, adaptables, basados en prejuicios. La tura de su historia donde la visión de “sí ironía se convierte en la herramienta per- mismo” adquirirá lógica, existencia y apafecta para introducirnos directamente en la riencia, aunque a veces demasiado tarde. 56

www.preferirianohacerlo.com Junio 2012


Luego la pérdida y la negación conducirán te. ¿Quién es la verdadera? En las profuna una de las peores ironías de la existencia didades de este infierno, ambos interpretan humana: el olvido.

papeles ya previstos, sobre guiones, y esce-

Repentinamente, la conciencia pasa nografías inexistentes. Eternal Sunshine of the Spotless Mind

a ser el verdadero protagonista de la pelí-

cula, el verdadero organizador y narrador es una máquina de trasmutación dramátide la historia de su noviazgo, que Joel, por ca del “yo” que representa la organización decisión propia intenta modificar. Lo que imaginaria de nuestra propia vida a través hemos visto al inicio es en realidad el pre- de una relación. Nos enfrenta al hecho del sente de la relación, una historia olvidada, tiempo como constructo dramático y los un par de desconocidos. Antes, Joel y Clem recuerdos personales como proyecciones de habían vivido juntos y esto no ha acabado una experiencia difusa. Más allá del efecto bien, por ello decidieron olvidarse. Ahora espejo inmanente en el cine, la técnica de no se conocen en lo absoluto, literalmen- Kaufman consiste en ofrecernos la aparente te. Recurrieron a Lacuna Inc, una solución posibilidad de juego que ofrece la autoconclínica que les ha extirpado los recuerdos, ciencia del vacío de ser y de sujeto en el pero quizás también ha significado la des- que creemos redescubrir nuestra subjetivitrucción de sí mismos, la imposibilidad de dad. Un profundo sufrimiento que vive Joel la reescritura de lo pasado, la existencia. durante su sueño también es una proyecHan sido víctimas del olvido. La película se ción de sí mismo, complejos, estereotipos, narra justamente desde olvido, lanzándonos pero nunca es la verdad de lo sucedido, ni al centro de la cuestión de la reescritura de la verdad de sí mismo, es sólo un escenario, sí mismo y la oportunidad de existir a tra- y la vida, por consiguiente, también lo es. vés de ella. Después de haber decidido olvi- De modo que seguimos encontrando estos dar, Joel, en un viaje a un hipotético pasado guiños o sonrisas de Kaufman a través de la intenta salvar a Clem de lo que él mismo historia, sonrisas que se hacen agrias cuanha provocado, un impulso autodestructi- do descubrimos que el sueño es el único vo. La luz se apaga a su paso, una luz falsa, lugar posible para una acción sincera o una teatral, entre música burlesca, coches caen posible relación real de Joel con Clem, lo del cielo como en una épica surrealista, los demás ya no existe, su recuerdo se convierrostros de las personas se desdibujan evo- te en un camino para ser, concebirse como cando lo inefable, las palabras se distorsio- un “yo”, ver la vida en perspectiva, por lo nan, las paredes de la casa se derrumban y, que es en la reescritura donde la pareja de como en un espectacular homenaje a Orfeo, hecho existe. Joel intenta escapar con Clementine de la

Clem es para Joel la representación

mano a través de su propio inconsciente sin de la necesidad humana de aceptación en atreverse a volver la mirada, intenta resca- el otro, necesaria, a su vez, para aceptarse tarla, resucitarla de su inframundo, a una a sí mismo. Esto le provoca una adicción Clem que, por cierto, sólo vive en su men- peligrosa con la dependencia y el narcicis57

www.preferirianohacerlo.com Junio 2012


mo. En el recuerdo final de su mente, Joel “sí mismo”. Este aspecto los desdibuja y los y Clem entran imaginariamente a una casa modifica definitivamente: en la playa donde se conocieron. Allí, indeciso, temeroso y aparentemente al control

CLEM: Joely? What if you stayed this

de la situación es Joel quien abandona a time? Clem, se rinde antes de tiempo, cortando la dependencia con cierto pesar:

JOEL: I walked out the door. There's no memory left. CLEM: Come back and make up a good-

JOEL: I wish I'd stayed. I do. CLEM: Well, I came back downstairs, and you were gone. JOEL: I walked out. I walked out the door. CLEM: Why?

bye, at least. Let's pretend we had one. (…) CLEM: Bye, Joel. JOEL: I love you. CLEM

(Whispering):

Meet

me

in

Montauk.

JOEL: I don't know. I felt like a scared little kid. I was like... It was above my head. I don't know. CLEM: You were scared?

Es así como Joel decide no subir al tren de la oficina, para correr en la búsqueda de su propio historia y vuelve a encontrar a

JOEL: Yeah. Thought you knew that Clem, porque es ella el espejo que le permiabout me. I ran back to the bonfixire, trying te mirar lo que ha dejado detrás, el “yo” que to outrun my humiliation, I think. CLEM: Was it something I said? Yeah.

ambos han dejado atrás, la constatación del olvido. Según la propuesta de Eternal Suns-

JOEL: You said, "So go"... with such dis- hine, las ideas que tenemos de las personas dain, you know?

no son más que factores dentro de un jue-

CLEM: Oh, I'm sorry.

go de percepción, algunos modifican otros

JOEL: It's okay.

pasan desapercibidos. Nuestros recuerdos e imágenes mentales son más poderosos que

El sentimiento de desarraigo del mun- las personas concretas, tanto que estas “exisdo real se afianza cuando Clementine del ten” si (y sólo si) entran en nuestro propio recuerdo desarrolla autonomía y llega a ser juego lingüístico, en un contexto específico tanto o más fuerte que las proyecciones de y con una capacidad prevista de interacción Joel de sí mismo. Así, en un giro brillante con un código preestablecido, como una de guión, la Clem de la mente de Joel cam- relectura que precede a una reescritura. bia el rumbo “fatídico” de la historia, en el

Cuando Joel y Clementine se encuen-

que siempre ha estado destinada a desapa- tran nuevamente en el mundo real, evitan recer. Joel deprimido, en principio, se nie- recordar esta relación sin éxito y beben: ga a estos finales alternativos de la historia, “para que la seducción sea menos repugpero, al aceptar las sugerencias de la Clem nante”. Es la soledad, en realidad, el pateimaginaria también se rinde su imagen de tismo insoportable. Antes de rendirse a la 58

www.preferirianohacerlo.com Junio 2012


vergĂźenza deciden beber, performatizando el olvido, jugando en los lĂ­mites de la existencia, una sugerente y dignificante manera de vivir, olvidando lo que se ha pasado para regresar al eterno retorno de lo mismo.

59

www.preferirianohacerlo.com Junio 2012


Yo estuve allí Esmeralda Barreyro La insoportable levedad del ser, de Milan Kundera La novela que no descubre una parte hasta entonces desconocida de la existencia es inmoral. El conocimiento es la única moral de la novela. El arte de la novela, Milan Kundera

L a insoportable levedad del ser puede ser

prestar atención a algunos de sus elemen-

muchas cosas: un estudiante perspicaz de tos y recursos. Empecemos, pues, por el psicología podría leerla como un manual principio. práctico de psicoanálisis. Un lector gustoso

Abro la edición de Tusquets, traducción

de recolectar frases para la posteridad podría del checo a cargo de Fernando de Valenzueentretenerse y exprimirla hasta sacar de ella la. Tras una portada inquietante (que parece un buen libro de aforismos. Los demócratas querernos revelar algún sentido oculto del comprometidos harán de la novela un mani- universo), un narrador, como una voz en fiesto que conjugue con sus propias ideas y off, divaga sobre la imposibilidad del eteraplaudirán la crítica al régimen comunista no retorno. De existir, este mito demencial que tras la invasión rusa en 1968 reprimió dotaría de sentido y de peso la vida del homal pueblo checo. Puede que más de un pro- bre, sus actos y el devenir de la Historia; sin fesor de literatura se fije en los datos auto- embargo, el nuestro es un mundo donde la biográficos y empiece sus clases explicando vida es la leve insignificancia de lo que no las circunstancias exactas del nacimiento se repite, de lo que no admite ensayo: lo que del autor y a qué se dedicaban sus padres. ocurre una vez es como si no ocurriera nunAlgún que otro lector folletinesco, tras una ca (“einmal ist keinmal”). primera lectura, recordará sólo la intrincada

La dicotomía entre la levedad y el

trama de enredos amorosos que se suceden peso es uno de los temas predilectos de este entre los protagonistas. Ciertamente, todo narrador con dejes de filósofo (a pesar de esto está de alguna manera en La insoporta- Kundera), y reaparece, entre otros, a lo largo ble levedad del ser, pero todo esto no es La de toda la novela a modo de leitmotiv. En insoportable levedad del ser.

torno a esta dicotomía se debaten sus per-

Definir per negationem es siempre sen- sonajes. Digo sus personajes refiriéndome al cillo, pero para dar con las claves de lo que narrador, puesto que es él (narrador extrasí es la novela que nos ocupa, necesitamos diegético y omnisciente) quien nos cuenta 60

www.preferirianohacerlo.com Junio 2012


cómo han surgido sus personajes y nos los código existencial de los personajes. Esto es La insoportable levedad del ser:

presenta en un segundo plano ficcional (el

primero, lo ocupa él mismo). En el contexto un intento por comprender y aprehender la de la Primavera de Praga (1968) y los años esencia del código existencial. No en vano, que le siguen se mueven los protagonistas: los personajes de la ficción reciben un estaTomás, un intelectual checo, reputado ciru- tus de realidad cuando el narrador admite jano de incontables amantes; Teresa, una que son sus propias posibilidades que no se chica atormentada que busca la estabilidad realizaron y que, por lo tanto, están tras la y la protección en el amor de Tomás; Sabi- frontera de su propio yo. Esto les hace comna, amante preferida de Tomás y pintora de parables al yo supuestamente real y por eso alma libre adicta a las traiciones; y Franz, un pueden ser investigados como seres potensoñador comprometido que cree en la Gran cialmente reales. Marcha y que abandona a su mujer para irse

Finalmente, quien conozca el ensayo “El

con la amante de la que se enamora: Sabina.

arte de la novela” del mismo autor no tendrá

Estos entes de ficción actúan e interac- problemas para admitir que La insportable túan protagonizando una historia donde se levedad del ser es, sobre todo, la puesta en juegan las cartas del amor, los celos, el sexo, práctica de una teoría de la novela. Señala las traiciones… Y, por supuesto, su existen- Kundera que en la Edad Moderna, la filocia se ve condicionada por el devenir de la sofía y las ciencias han olvidado el ser del Historia en mayúsculas: la Primavera de hombre, y el arte que ha tomado el relevo ha Praga, la expulsión de Dubcek, la invasión sido la novela: con Cervantes se ha creado del ejército ruso, el bloqueo y la represión un gran arte europeo que no es otra cosa que del país. Mientras sus vidas avanzan, la voz la exploración de este ser olvidado. Kundera del narrador acompaña al lector a lo largo de responde, pues, a la desprestigiada herencia la novela. Este narrador, que no tiene repa- de Cervantes y, en fin, a la herencia de toda ros en detener la acción para explayarse en una tradición novelística occidental que se sus reflexiones filosóficas, tiene, en realidad, ha dedicado a indagar sobre el ser: desde el una función específica: preguntarse sobre el propio Cervantes pasando por Tolstói, Flaucomportamiento de los protagonistas. Con bert o Mann, hasta Kafka o Joyce. un afán que pudiera parecer psicoanalista,

La novela de Kundera es la materializa-

se sirve de todo el material susceptible de ción de esta teoría y responde a lo que según ser interpretado para entender la esencia de él es el objetivo principal que debe perseguir los personajes: los sueños (el material oní- cualquier escritor: revelar una verdad (To be rico tiene una presencia casi constante en la a writer does not mean to preach a truth, it novela), los miedos, los deseos, los impul- means to discover a truth.) Así, La insportasos, las ideas, las palabras (brillante la Parte ble levedad del ser es, como en los cuadros de Tercera: Palabras incomprendidas). Todos Sabina, la rasgadura en el cuadro, para intenestos elementos son como las piezas de un tar ver algo más detrás del mero decorado. puzzle a construir; un puzzle que revelaría el 61

www.preferirianohacerlo.com Junio 2012


Yo estuve allí Maria Fortuny Los amantes de silicona, de Javier Tomeo Dime, mujer, cuando el amor se olvida ¿sabes tú adónde va? Rima XXXVIII, Gustavo Adolfo Bécquer

E l efe c to C o ol idge s e des c r ib e como

el fenómeno obs er va do en u n g r an nú mero de mam ífero s qu e c ons iste e n el aumento de l a re c ept iv id a d s ex u a l c u an d o un suj eto c ambi a de p arej a de spué s d e copu l ar c on ot ra , en c omp ara c i ón a si cont i nu ar a copu l ando c on l a mis ma . En los ma cho s el p er io do ref ra c t ar i o p ost- e ya c u l ator io s e ve re du c ido o el i m inado ante l a pres enc i a de u na nue v a comp añer a s exu a l. L o m is mo p as a con l as hembr as, au nqu e en menor me d i d a . E l nombre de este efe c to prov iene d e un chas c ar r i l lo qu e s e c u ent a s obre el presid e nte est adou n idens e C a lv in C o ol i d ge (192 3-1929) c on mot ivo de l a v is it a que e fe c tuó c on su muj er a u na g ranj a av í col a, dur ante l a c u a l l a s eñora C o ol id ge s e most ró mar av i l l a d a ante el he cho d e que u n número t an ex ig u o de ga l l o s pu d i e r a hace r t antos hu e vo s fér t i l es y f ina l me n te le preguntó a l g ranj ero c ómo s e l as ar re g l ab a p ar a c ons egu irl o, a l o que el av ic u ltor resp ondió, org u l l o s o, que l o s ga l los c umplí an c on su deb er u na d o ce na de ve c es a l dí a . « Por favor, c u é nte s elo a l s eñor C o ol idge» apu ntó el l a con u n tono i ntenc iona l ha c i a su mar i d o. 62

www.preferirianohacerlo.com Junio 2012

A l e s c ucharl o, el e ntonce s pres ide nte i nqui r i ó a su ve z : « ¿Y s i e mpre con l a m is ma g a l l i na ?». « ¡No ! C a d a g a l l o t iene a su d isp o s i ci ón muchas g a l l i nas .» , l e d ij o el g r anj e ro. « Q ui z á p o d r í a hacé rs e l o s ab e r a l a s e ñor a C o ol i d ge », c onte stó él. Jav i e r Tome o e s cr ib e e n el año 2 0 0 8 L os amantes de silicona , l a histor i a d e una p are j a e n e d a d ma dur a qu e s e v io afe c t a d a , e n su d í a , p or d i cho e fe c to. D igo e n su d í a p orque amb o s f ue ron c ap ace s que cont rol ar el h ip ot á l amo, l a g l ándu l a que re g u l a l o s i mpu ls o s s e xu a l e s –e nt re ot ro s – , y s e r i nd i e ron a l o s e fe c tos de l a fe n i l e t i l am i na , t ambi é n d e nom i nad a l a mol é c u l a d el amor, que e s un compue sto org án i co d e l a f am i l i a d e l as anfe t aminas que, una ve z e n el ce rebro, hace que e ste re sp ond a me d i ante l a s e cre ción de d op am i na , nore pi ne f r i na y oxito cina y com i e n z a el t r ab aj o d e l o s ne urot r ansm is ore s que d an lug ar a l o s ar reb atos s e nt i me nt a l e s ; qui z á nue st ro s prot ago n ist as e stuv i e ron a l g ún d í a e namor ados , p e ro c u and o l a fe n i l e t i l am i na e nve j e ció, el ce rebro y a e r a re s iste nte a su e fe c to y


l a lo c ur a de l a p as ión f u e des vane ci é n - cre d e p e que ño p e ne. Amb o s rege nt an d os e g r adu a lmente, p ara d ar p as o a l a una t i e nd a d e l e nce r í a í nt i ma . D ue rf as e que l l amaremo s de amor- t re s i l l o, me n e n habit a ci one s s e p ar a d as y re a l ie n l a que l as endor f inas han c on fer i d o l a z an una ún i c a s a l i d a l o s d om i ngos e n l a s e ns ac i ón c omú n de s eg u r id a d y ap e go. que v an a come r ar roz ce rc a d el pue r to L os ex p er to s re c om iend an bus c ar me c a - p ar a “re cord ar, aunque s ól o s e a u na ve z n ismo s s o c i o c u ltu ra l es , es de c ir encon- p or s e mana , que e n una bre ve e t ap a de t rar i nteres es y af ic iones c omu nes p ar a su v i d a e n común f ue ron rel at iv ame n que este pro c es o no s e a s ól o qu ím i co y, te fel i ce s y te n í an i nclus o a l g unas cos as cons e c uenteme nte, s e des vane zc a , a l go que d e ci rs e, aunque no f ue r an d emas i a que p are c e que Lup erc i a y B as i l io nunc a d o i mp or t ante s .” S obr a d e ci r que l l e van apre ndi eron. Pero vayamo s p or p ar te s .

año s s i n ha ce r el amor. Par a p a li ar sus

E l libro nar ra do s histor i as : el re sp e c t ivo s d e s e o s s e xu a l e s , c a d a uno argumento pr inc ip a l pu e de resu m i rs e p or su p ar te s e ha he cho con un muñe co f áci lmente di c iendo qu e u n dist r ibui d or h i nchabl e que g u ard an e n s e nd o s ar ma d e f r ut as y verdu ras t ropic a l es , amante r i o s . D ebi d o a l a con f i an z a que s e han d e l a liter atur a , re c ib e u n manus c r ito d e g ana d o l l e g a d o s a l a f as e d e amor-t re s i“novel a erót i c a ( o t a l ve z p or no g ráf i c a ) ” l l o, B as i l i o s e s i e nte con tot a l l ib e r t ad que ha es c r ito u n am igo suyo. L a novel a p ar a come nt ar el te ma con su esp os a: le l lega p or ent reg as qu e no s ot ro s v amo s “Q ui e ro que s e p as que ha ce unos dí as le ye ndo a me did a qu e él va re c ibie nd o, me d e ci d í p or f i n a compr ar una muñe c a s e gu i d as de sus c oment ar io s y opi n i o - d e p e nú lt i ma ge ne r a ci ón . Una pre cios a ne s c asi nunc a favorabl es a l tex to. Va l - muñe c a h i nchabl e que e st ab a d e ofe r t a. ga de c i r que el es c r itor, R amón , ha ce No te e xt r añe s , pue s , s i p or l as no che s c as o omis o de l o s c oment ar io s de nue s- oye s ch i r r i ar el s om i e r más d e l a c ue n t ro nar r ador, y s igu e c on el hi l o arg u - t a”, a l o que el l a re sp ond e : “Pue s mir a, me nt a l t a l y c omo l o habí a pl ane a d o – o yo t ambi é n me he compr a d o un pre ciot a l ve z es c r ito – a l pr inc ipio ; c ont i nú a s o muñe co. Pre f i e ro no cont ar te l o que e s a “novel a p or no s ent iment a l y a d e más e s c ap a z d e ha ce r”. Y to d o s conte ntos , inte ra c t iva” que él dic e qu e ha c re a d o. p are ce. Te nemo s, pues , do s n ivel es f ic c iona l e s inte rc a l ado s.

L a t r age d i a s e d e s at a c u and o a l volve r d e su com i d a d om i n i c a l, d e s c ubre n

Adent rémono s a hora en l a de ste r- e n su propi o s of á a l o s muñe co s pr ac t i n i l l ante histor i a qu e tej e R amón : en el l a c and o s e xo. E l e stup or e s ge ne r a l y de s s e c uent a l a v i d a de est a p arej a en e d a d pué s d el coito s i nte r r umptus l o s e nciemadur a antes c it a d a : Lup erc i a , h i rsu - r r an c a d a uno e n su habit a ci ón p ar a l a t a, imp onente, muj er de g ran o s ame n- charl a / bronc a p e r t i ne nte. B as i l i o, quie n t a y B asi li o, su mar ido, hombre me d i o- aún con f í a e n l a e f i c a ci a d el d i á l ogo, s e 63

www.preferirianohacerlo.com Junio 2012


pl ant a ante su mu ñe c a y l e pide que l e te i mp ote nte ante l a l l e g a d a d e Mar i ly n. d iga “si nc er amente qu é t iene es e muñe- E l l a e s una muñe c a d e a lt a te cnol og í a, co que no tenga yo”. E l l a , muy e duc a - c ap a z d e c ant ar l as ar i as más famos as d a, no pi erde l a s on r is a y s in in mut ars e d e to d as l as óp e r as , du l ce, at r ac t iva y re sp onde: “S e t rat a de u na s impl e c ue s- d e d is e ño u lt r a - i ntel i ge nte, e nc antos a t ión de c ent í met ro s . S on die c io cho ce n- l o s que Bi g Joh n e s i nc ap a z d e re s ist irt íme t ros c ont ra ap enas o cho y me d i o.” s e. E l muñe co d e Lup e rci a , p or su p ar te, B asi l i o ha p erdido l as g anas de luchar, t i e ne un p e ne e nor me que s e mant ie ne s ab e que no t iene na d a qu e ha c er ante e re c to dur ante l as ve i nt i c u at ro hor as del u n muñe c o sup erdot a do y de c ide e nce- d í a . Sus d is e ña d ore s l e g r ab aron a l g u r rar a Mar i ly n en el ar mar io, ju nto a l a no s d is c urs o s y e s c ap a z d e cit ar a Pl a aspir ador a. É l, der rot a do, s e p as a l as tón g r a ci as a que sus ci rc uito s i mpre s os horas s ent ado en el s ofá f rente a l tel e- f unci onan s i e mpre a top e. E sto t ambié n v is or v i endo anu nc io s de a l arg a d ore s l e p e r m ite d e d i c ar e nce nd i d o s pi rop os a d e p ene y c onc u rs o s de preg u nt as rel a- l a m i r a d a d e su ama d a . D e mas i a d a inte cionad as c on el s exo en l o s qu e p ar t i - l i ge nci a ar t i f i ci a l - o d e mas i a d o p o c a, cip a c on entus i as mo. Por ot ro l a do, Bi g a l g ui e n p o d r í a hab e rl e i ns e r t a d o a Big John le ha c onfes a do a Lup erc i a hab e rs e Joh n a l g uno s apunte s s obre el e fe c to e namor ado de Mar i ly n y s er inc ap a z d e C o ol i d ge, as í no l e hubi e r a he cho t antos mantener rel aciones s ex u a l es c on n i n - as co s a Lup e rci a , una nue v a comp añe r a gu na ot r a muj er. Lup erc i a , despu é s d e s e xu a l - . S e a como f ue re, l o s muñe cos han hab erle c ant ad o l as c u arent a y ha ci e nd o l l e g a d o a p e rc at ars e d e l o s d e fe c tos y de u n lo able ej erc ic io de hu m i l d a d, “ad m i - l o s a cha que s d e l a e d a d que p e r judic an te que es una muj er demas i a do vel lud a y a sus compr a d ore s , a sus due ño s . B as i l io que es o le sup one u na not abl e des ve nt a- y Lup e rci a s e ve n re p el i d o s no s ól o p or j a c u ando lo s hombres l a c omp aran con sus cóny uge s , s i no t ambi é n p or aquel l os c u a lqui er muñe c a .” Pens at iva , s e l ame n - a comp añante s p or l o s que han p ag ado. t a e n voz a lt a del ante de Big John : “¿Q ué Ya no v a l e l a cit a d e C o e t z e e que re za “A p o d emo s ha c er, s in emb argo, l as muj e - f i n d e c ue nt as , p ar a e s o e st án l as put as , re s de c ar ne y hu es o f rente a l a com- p ar a ha ce r d e t r ip as cor a z ón y ag u ant ar p e te nc i a desle a l de es as f u rc i as que n i l o s mome nto s d e é xt as is d e a quel l os que siqu i er a p ade cen el inc onven iente d e l as y a no t i e ne n d e re cho a l amor”. Ni as í, ni me nst r u ac i one s ? ¿ Hemo s de res ig nar no s p ag and o. Pare ce que a hor a el s e xo t ie ne a qu e no s rob e n l o s amantes ? ”. Cu and o que g anars e. Par a fol l ar, ante s hay que le pide ex pli c a c iones a l mu ñe c o, e ste e namor ar. re sp onde c on un hi l o de voz: “L a ve rd a d

L o s muñe co s h i nchabl e s , prot ago -

e s que te tengo m ie do des de l a pr i me r a n ist as d e l a e s c abro s a h istor i a qu e nar r a ve z que no s v imo s”. 64

Lup erc i a s e s i e n- R amón , s on un pre te xto d e ste r ni l l an-

www.preferirianohacerlo.com Junio 2012


te p ar a habl ar de es o s amantes que s e s op or t an a p es ar de qu e haya mu e r to el amor, l a p asi ón qu e el p as o de l o s año s le s ha i do b or rando y a hora , c u and o s e e nc uent r an, “s e de dic an u na de e s as p á lid as s onr is as qu e ap enas l e v ant an l a comisur a de l o s l abio s” y s ól o que d a “ la politess e avant tout” c on l a que B asi l i o c e de el p as o a su esp o s a . L o s amantes de si l ic ona es u na histor i a d e amor f r ust r a do, de este amor- t re s i l l o d el que habl ab a antes . E s l a histor i a d e u na rendi c i ón ante el p as o del t iemp o y el suc umbi r ante l a ide a de qu e ya na d a pue de c ambi ar, es l a histor i a de c on formars e c on na d a . Sin emb argo, l a l l e g a d a d e lo s amantes de s i l ic ona d ará u n nue vo impu ls o a sus v id as , de nu e vo v iv i r án l a i lusi ón y el des enc anto, u n esp e j is mo d e amor y l a c r u d a re a l id a d del des amor. C on un des en l a c e c ompl et amente i ne s p e rado z oz obrarán to d as l as c onv i cci one s que el le c tor ha ido for j ando a me d i d a que avanz ab a l a t rama . Va l e l a p e na l le gar hast a el f ina l, va l e l a p ena de j ars e s or prender.

65

www.preferirianohacerlo.com Junio 2012


66

www.preferirianohacerlo.com Junio 2012

Gianpaolo Rende


67

www.preferirianohacerlo.com Junio 2012


68

www.preferirianohacerlo.com Junio 2012

Gianpaolo Rende


69

www.preferirianohacerlo.com Junio 2012


70

www.preferirianohacerlo.com Junio 2012


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.