Memoria Anual 2020 SaniFruit

Page 1

MEMORIA ANUAL

2020


Guía del documento Saludo del gerente ................................................................................................................................................................... 2 Nuestro modelo de negocio ............................................................................................................................................... 3 Misión, visión, valores ............................................................................................................................................................. 3 2020, un reto: el impacto del coronavirus ................................................................................................................. 4 Las personas: el equipo humano .................................................................................................................................... 5 La excelencia: departamento de calidad ................................................................................................................... 7 Datos ............................................................................................................................................................................................ 7 La innovación: departamento de I+D+i ....................................................................................................................... 8 ¿Qué hacemos para conseguirlo?.............................................................................................................................. 9 El negocio: departamento comercial ............................................................................................................................ 9 El horizonte: internacionalización .................................................................................................................................10 La estructura: administración y logística ................................................................................................................11 Departamento de Administración ...........................................................................................................................11 Departamento de Logística ........................................................................................................................................12 La imagen: marketing y redes sociales.....................................................................................................................13 La eficiencia: oficina técnica y maquinaria .............................................................................................................14 Un futuro ilusionante ............................................................................................................................................................14

1


Saludo del gerente No hay duda de que el año 2020 ha sido un año, cuanto menos, interesante. Todos esos proyectos, sueños, ideas, todo aquello que teníamos planteado, de repente se pone todo patas arriba. Y sin embargo ha sido un gran año para SaniFruit, gracias a la dedicación de todos vosotros. Es por eso por lo que quiero dedicaros esta primera memoria anual a vosotros que formáis el equipo de SaniFruit; que os habéis sabido sobreponer a la adversidad, os habéis adaptado, lo habéis pasado mal y os habéis recuperado. La serenidad y el trabajo en equipo que habéis mostrado es lo que nos ha permitido aguantar este temporal sin precedentes en las últimas décadas, y por ello quiero daros las gracias personalmente. En esta memoria veremos lo que hemos conseguido durante todo este año, que como veréis no es poco aún con las circunstancias. Quisiera dar la enhorabuena a todos los que seguís con nosotros, y la bienvenida a los que se han unido en el último año. No cabe duda de que el crecimiento de la empresa ha seguido en la línea marcada desde hace varios años, siguiendo nuestros valores de compromiso, innovación, colaboración y respeto al medio ambiente y a las personas, valores que conforman nuestra responsabilidad social corporativa y son el núcleo de todas las acciones que realizamos en SaniFruit. La esencia de una memoria anual empresarial es la de darnos a conocer a toda la sociedad, stakeholders, especialmente a los empleados/colaboradores de la empresa, con el fin de poner a disposición de todos el conocimiento de lo que hacemos, siguiendo con nuestra línea inequívoca de transparencia. A partir de este momento realizaremos esta memoria anualmente, y estoy seguro de que todos pondremos nuestro granito de arena para que cada día resulte más gratificante y motivadora. Por último, me gustaría recordar nuestra misión y nuestro lema: una fruta sana sin residuos de pesticidas ¡es posible! Seguimos trabajando codo con codo en conseguir ser referentes, primero en España y más adelante fuera de nuestras fronteras, en tratamientos postcosecha respetuosos con el medio ambiente y las personas. Estoy seguro de que juntos lo conseguiremos.

Javier Biel Gerente de SaniFruit

2


Nuestro modelo de negocio Una de las partes más relevantes para el desarrollo de las empresas es la definición de su modelo de negocio. Por ello, es necesario que este modelo esté presente en todos y cada uno de los departamentos de la empresa, de modo que sirva de guía para las acciones a realizar en todos sus apartados. El modelo de negocio de la empresa Sanifruit es el que se basa en la generación de riqueza para la sociedad, a través de la producción y comercialización de tratamientos para la postcosecha que ayuden a la mejora de los alimentos y a su salubridad como aspecto fundamental para el bienestar de las personas y el medio ambiente. Este es, por tanto, el modelo que nos debe guiar en cada acción que realicemos, llevando de este modo el bienestar a todos los que giramos alrededor de la empresa; empleados, directivos, clientes, consumidores, administración y proveedores; en definitiva, a todos los stakeholders alrededor de la empresa.

Misión, visión, valores Estos tres apartados, tan importantes como el modelo de negocio, están definidos por la empresa como guía de actuación en su manual estratégico, y son: Misión

Visión

Valores

La misión de Sanicitrus S.L. es la de contribuir al bienestar y la salud de las personas, por medio de soluciones de conservación para las frutas y hortalizas, preservando, al mismo tiempo, el medio ambiente.

Con su trabajo continuado, Sanifruit S.L. quiere ser el referente en Europa inicialmente y, posteriormente, en el resto del mundo, en quien se pueda enfocar cualquiera que precise productos, servicios o soluciones para la conservación de frutas y verduras, sin residuos que puedan afectar a la salud de alguna manera.

Los valores son lo que se quiere transmitir a la sociedad, y que reflejan la guía en la forma de actuar de todos los empleados de la empresa. En nuestro caso, y tal como se diseñaron en su momento desde el departamento de personas, son los siguientes:

Honestidad – Transparencia y honradez en nuestros actos Colaboración – Anteponer el beneficio común y la cooperación frente a la individualidad Compromiso – Identificación e involucración con la misión y objetivos de la empresa Conciencia saludable – Implicación responsable con la salud humana y el cuidado del entorno Innovación – Vinculada a procesos, formas y actitudes en pro de la excelencia

3


2020, un reto: el impacto del coronavirus En marzo del año 2020 se decretó el estado de alarma en España debido a la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19), paralizando el mundo casi por completo y poniendo una cuña en la rueda de casi todos los negocios. Sin embargo, por la naturaleza de nuestro trabajo, el impacto fue menor de lo que podría haber sido, ya que nuestros clientes no podían dejar de producir y por tanto no podían dejar de realizar pedidos. Esta situación ocasionó que muchos eventos planteados ya no se realizaran, siendo el último de ellos la feria Fruit Logística, poco antes del decreto de estado de alarma y el cierre de fronteras. La asistencia a este evento fue exitosa, muy en la línea de los últimos años. Estaba prevista la asistencia a Fruit Attraction 2020, que no pudo celebrarse de forma presencial – se optó por aprovechar una plataforma virtual que los organizadores pusieron a disposición de los expositores, con escasos resultados. Por último, estaban también previstas las jornadas técnicas bianuales de Sanifruit, que no pudieron celebrarse como en otras ediciones. Sin embargo, en su lugar se realizó una ponencia a cargo del doctor D. Lorenzo Zacarías, “Daños por frío durante la conservación postcosecha de frutos cítricos”, con una gran participación y bastante repercusión posterior. En cuanto a acciones para ayudar a las empresas del sector en este aspecto sanitario, desde Sanifruit realizamos donaciones de mascarillas y viseras de protección para los empleados de nuestros clientes. También empezamos una acción, que culminará en 2021, en la que entregaremos equipos de filtración de aire en un colegio de Chiva.

4


Las personas: el equipo humano Como ya prácticamente conoce todo el mundo, las personas son el capital más importante de la empresa. En una sociedad cambiante, con momentos de grandes crisis como desgraciadamente hemos visto en 2020 y sigue en 2021, las personas necesitan adaptarse a los cambios si quieren seguir subsistiendo, y manteniendo un status aceptable. En las empresas esto es más necesario dado que se deben adaptar más rápidamente a los cambios en los mercados en los que actúa, como herramienta de adaptación y mejora de las actuaciones empresariales. Llegados a este punto, se reflejan como imprescindibles algunas acciones aplicables en el personal de las empresas, como son, principalmente, la formación, la cohesión de los equipos, y la colaboración, independientemente del sexo, raza o cualquier otro condicionante de las personas. Veamos, pues, a continuación, lo realizado a este respecto en el año 2020. Charlas

Otras

internas

148

210 Horas de formación

totales

929 Formación

Formación

En el año 2020 se realizaron casi 1000 horas de formación para los trabajadores, de las cuales 210 horas se dedicaron a fomentar valores y desarrollar competencias, 271 se dedicaron a formación técnicas, 148 se dedicaron a formaciones en materia de ofimática (Microsoft Office 365) e idiomas (inglés), y el resto unas 300 horas- se dedicaron a otros tipos de formación.

técnica

abierta

271

148

En el apartado de igualdad de la plantilla en cuanto a porcentaje de hombres y mujeres, nos congratulamos en el hecho que hemos conseguido llegar al 50% de cada género: a fecha de 31 de diciembre, contábamos con 8 hombres y 8 mujeres en plantilla. En cuanto a las contrataciones, hemos incorporado a nuestro equipo a cinco nuevos compañeros: Tomás, Guillermo, Juan Esteban, Julia y Myriam.

Datos de igualdad

8

8

Nuevas incorporaciones en 2020

Julia

Tomás

Myriam

Guillermo

Juan

5


Siguiendo con el equipo humano, en 2020 hemos realizado acciones de desarrollo interno, además de evaluación de competencias y formación interna y específica - como mencionamos anteriormente. De entre estas acciones, hemos realizado evaluaciones de personal y descripciones de los puestos de trabajo, con definiciones de la misión y objetivos de cada puesto, sus funciones, competencias, etc.; pero además hemos comunicado nuestra cultura de empresa a través de formación específica basada en valores y competencias, en un formato rápido y asequible. Por último, hemos establecido y desarrollado las competencias específicas de cada puesto de trabajo con miras hacia el año 2021. En cuanto a la conciliación de la vida laboral y el bienestar y la vida personal del equipo, pusimos en marcha jornadas lúdicas y de inicio de campaña, sabedores de la necesidad de desconectar un poco del duro trabajo que realizamos todos; en añadidura a esto, preguntamos al equipo acerca del clima laboral con el objetivo de mejorar la felicidad y bienestar de toda la plantilla, y adoptamos medidas de conciliación como pueden ser adelantos de nóminas para necesidades personales, dietas al personal que debiera comer fuera de nuestras instalaciones por motivos laborales, y tardes de cumpleaños y de ciertas fiestas libres, entre otras.

6


La excelencia: departamento de calidad La calidad es, sin ningún tipo de duda, otro de los pilares básicos del buen funcionamiento de las empresas. De nada sirve fabricar un producto si éste no cumple su cometido y las expectativas que genera. Esta es, seguramente, la definición más clara de lo que es la calidad de un producto o servicio: que un producto o servicio haga todo lo que dice que va a hacer. Por supuesto que esto sirve tanto para un producto mediocre como para un producto premium; el uno tendrá una calidad mediocre y el otro tendrá una calidad premium; el problema de la falta de calidad aparecerá cuando un producto diga que tiene una calidad premium y sus resultados sean mediocres. En Sanifruit se trabaja con la visión de fabricar productos premium, pero de igual manera también en el servicio que prestamos y como nos comportamos con los clientes y el resto de Stakeholders debe estar en la misma categoría. El mercado nos sancionará o nos premiará en función de lo que seamos capaces de transmitir. Debemos, por tanto, aplicarnos a dar el máximo de calidad en cuanto hacemos y en tratar de conseguirlo a la primera.

Datos El año pasado realizamos un total de 257 controles de calidad. De estos, un total de 191 fueron internos de carácter fisicoquímico, de los cuales 167 fueron de producto nacional y 24 de producto internacional. Realizamos un total de 66 análisis externos de multiresiduos, de amonios, y de sorbatos, de los cuales 56 fueron multiresiduos y el resto (10) de sorbatos. Hubo 21 modificaciones de fichas técnicas en el año 2020, con la creación de 8 nuevas fichas para los productos para fruta de pepita, fruta de hueso, melones y RC drencher. Se revisaron 6 protocolos de los 12 para revisión, además de la creación de 4 nuevos protocolos: gestión de incidencias en clientes, elaboración de fichas comerciales, lanzamientos de productos y gestión de actividad en otros países.

Sorbatos: 10

Multirresiduos y amonios: 56

Controles internos: 191

Controles externos: 66

Producto nacional: 167

Producto internacional: 24

7


En cuanto a certificaciones, no se registraron incumplimientos en la certificación ISO, con lo que se renovó en el mes de julio. Además, conseguimos cuatro nuevas certificaciones ecológicas del CAAE para los productos Sani-FH L, Sani-D Bio, Sani-DC Bio y Ecojabón, además de la renovación de las certificaciones existentes para Sani-D PL Bio y Sani-CR Bio. Dentro de las acciones realizadas por el departamento, se realizó una auditoría externa al fabricante, se presentó el expediente de un coadyuvante tecnológico para el tratamiento de lavado, y se realizaron también visitas a los clientes cuando lo requirió la situación.

La innovación: departamento de I+D+i De la mano de la calidad, a veces incluso por delante, se sitúa el departamento de I+D+i. Aquí trabajamos en recoger las necesidades del mercado y buscar soluciones para satisfacerlas. Para ello utilizamos el conocimiento de todo el personal del departamento, llegando a subcontratar empresas o entidades externas que sirvan a nuestro cometido, que no es otro que el indicado anteriormente: producir satisfactores de las necesidades de los mercados en los que nos situamos. Ni que decir tiene que este trabajo, altamente rentable para la empresa, se debe realizar con la máxima calidad, al tiempo que se consigue realizarlo de forma eficiente - conseguir lo que se busca con el menor número de recursos gastados. La innovación consiste, generalmente, en:

▪ Conseguir lo mismo, pero haciéndolo de forma diferente; o ▪ Conseguir cosas diferentes haciendo prácticamente lo mismo; o ▪ Conseguir cosas diferentes, porque hacemos las cosas de manera diferente. Pero siempre con una premisa: que aporte beneficios a la empresa y, por tanto, a la sociedad.

8


¿Qué hacemos para conseguirlo? En el año 2020 se realizaron ensayos en más de 800 mezclas diferentes, incluyendo cambios en las dosificaciones. El número de ensayos realizados tanto en laboratorio como en planta de procesamiento llegaron casi a los 500, con más de 300 ensayos realizados directamente en fruta, y más de 100 realizados in vitro. Los ensayos industriales fueron un total de 89. El número de frutas tratadas subió a más de 75.000 kg, de los cuales 11.325 se realizaron en laboratorio, con una porcentaje por fruta del 72,5% para cítricos (de los cuales el 42,7% fueron limones, 30,5% fueron mandarinas y el resto naranjas); la fruta de hueso representó el 17,6%, el plátano representó el 8,8% de los tratamientos en laboratorio y, por último, los arándanos y demás berries representaron el 1,1%. Los tratamientos realizados en industrial supusieron más de 60Tm de fruta de las 75Tm mencionadas, de los cuales 50Tm fueron cítricos (10Tm en línea y más de 40Tm en drencher), 12Tm de fruta de hueso, y dos toneladas y media de plátanos. Se realizaron 23 asistencias a clientes de cítricos, plátano, fruta de hueso y berries. A lo largo del año se realizaron 89 ensayos y pruebas industriales. Se solicitaron las ayudas de innovación de PYME I+D y de Innovaprod, ambas aceptadas, además de cerrar un convenio para FH con el IATA, quienes realizaron los ensayos de daño por frío para los productos RC. Por último, se compraron equipos nuevos, y se reformuló el producto Sani-FH.

El negocio: departamento comercial A lo largo del año 2020 atendimos a un total de 98 clientes, de los cuales los clientes A suponían una facturación mayor de 60.000€ por cliente, y B una facturación entre 10.000 y 60.000€, ambos en conteo anual. Se han conseguido captar 23 nuevos clientes en todo el territorio nacional, y se ha incrementado la facturación en un 9% frente al año anterior. En cuanto a desarrollo de mercados, conseguimos abrir mercado para la fruta de hueso y los plátanos, así como también el mercado citrícola en la provincia de Tarragona, y experimentamos un crecimiento en el número de clientes de cítrico bio. En cuanto al mix de frutas tratadas por nuestros clientes, predominaron los cítricos (naranja, mandarina, limón y pomelo), seguidos de la fruta de hueso (nectarina, melocotón, paraguayo, platerina, cereza y ciruela), frutas de pepita (peras y manzanas) y plátanos. Se crearon más de 150 informes técnicos a través de la app. Las zonas atendidas por el departamento comercial -tanto las que ya teníamos presencia como las de nueva creación- fueron la Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía, Tarragona y Lleida, Aragón, Extremadura, y las islas de La Palma, Tenerife y Gran Canaria. También se puso en marcha un CRM (gestor de relaciones con los clientes) para control y seguimiento de visitas.

9


El horizonte: internacionalización El departamento comercial internacional se crea a partir de diferentes acciones realizadas en años anteriores, por medio de la Dirección y del vendedor que teníamos, Devrim Burc, principalmente en Sudáfrica y Turquía; también se habían realizado ventas puntuales en Italia. Se habían realizado acciones comerciales en estos países, así como en Argentina y Uruguay, fruto de los contactos adquiridos, tanto desde agendas personales como de visitas recibidas en las diferentes ferias. Dado que era necesario realizar un seguimiento continuado de estos clientes y contactos, se decidió la creación del departamento comercial para atender los aspectos internacionales. Este departamento se creó con personal específico en el año 2020, con un director de operaciones internacionales, y se reforzó con la creación del puesto de coordinadora de operaciones. Además, se ha firmado un convenio de colaboración con ICEX para participar en su programa de Máster en Comercio Exterior, y esperamos la incorporación en 2021 de un alumno de dicho master como nuevo miembro de nuestro equipo. Actualmente, desarrollamos nuestras acciones comerciales en más de 20 países, tanto dentro como fuera de la Unión Europea, con cuatro países en los que estamos operando actualmente y 19 más en los que estamos haciendo desarrollo de negocio. Los logros conseguidos en el 2020 fueron el incremento de la facturación en el mercado internacional del 29%; pasar de una a cuatro cuentas activas, la apertura de los mercados citrícola ecológico en Italia y del mercado de pepita en Portugal; la creación de una filial en Brasil; y la implantación del CRM para las acciones internacionales, con la creación de una base de datos de los clientes.

Presencia internacional

Italia

Portugal Turquía

Marruecos

Brasil Sudáfrica Uruguay

10


La estructura: administración y logística Departamento de Administración Todas estas cosas que hemos enumerado hasta ahora se deben realizar dentro de un orden establecido, y con la mirada puesta en el desarrollo del negocio, en donde una parte muy importante es la gestión administrativa, y dentro de ella la administración y control de los resultados económicos. Es aquí donde entra el departamento de administración, el cual, incluso a veces sin relevancia aparente, contribuye a que todo el trabajo se vea reflejado en el resultado económico de la empresa. Para poder llevar a cabo sus tareas, el departamento de administración necesita disponer de dos recursos imprescindibles; las herramientas informáticas y lo más importante: el conocimiento y la formación de las personas que lo sustentan. Veamos, pues, el trabajo desarrollado por el departamento de administración: Dentro del departamento de administración cabe mencionar la implantación de un sistema ERP (gestor de planificación de recursos empresariales) y un CRM (gestor de relaciones con los clientes) para la venta interna, además de una “aplicación propietaria” para la empresa. En total se emitieron 958 facturas en el año 2020, con sus correspondientes trabajos de gestión, albaranes, cobros, asientos, contabilidad, etc. El departamento de administración se ha visto reforzado con la presencia de una nueva empleada, que da soporte a la responsable de administración.

11


Departamento de Logística Durante el año 2020, y a pesar de las limitaciones producidas por el efecto de la pandemia del Covid19, se recorrieron más de 53.000 kilómetros – el equivalente a una vuelta y media a la Tierra. También se amplió la flota de vehículos, adquiriendo dos en modalidad de renting. El departamento de logística se revela como una herramienta muy valiosa de apoyo a la gestión comercial. Se debe entregar el producto en tiempo y forma, de modo que el cliente no quede nunca desabastecido; pero también se debe realizar atendiendo al respeto y a la privacidad de los clientes y de sus empleados, algo que nuestros empleados cumplen con creces. También supone una fuente de información para la empresa, ya que ve diariamente como están trabajando los clientes, y con quien, algo que los empleados de logística de Sanifruit realizan de forma cotidiana. En logística se mantiene una persona, habiendo reemplazado al anterior responsable. Los vendedores técnicos continúan realizando labores de logística cuando es necesario.

53.000

Kilómetros recorridos

(1,3 vueltas al mundo)

12


La imagen: marketing y redes sociales En la sociedad actual son cada día más necesarias las acciones tendentes a la mejora y desarrollo de la imagen empresarial, como medio para incrementar el valor de marca, así como para captar posibles clientes. La marca no es solamente ese logo que vemos, con unos colores determinados y un formato reconocible: la marca es sobre todo la forma de actuar y de relacionarse que tiene la empresa con sus Stakeholders, y cuyos principales valedores son los empleados de la empresa, desde el director hasta el último empleado. Al margen del resto de acciones “de marca” encabezadas por las acciones del personal y de la empresa en su conjunto, los principales medios para este incremento son la publicidad y dentro de ella las redes sociales. La labor de gestionar las redes sociales recaía sobre N&N Consultores, quienes también se encargaban de las labores de asesoría a dirección general, hasta la incorporación de Julia Orón en octubre de 2020. Se trabajó definitivamente en el desarrollo de la visibilidad en redes sociales, especialmente Twitter y LinkedIn: a lo largo del año 2020 se realizaron 145 publicaciones en Twitter y se ganaron 457 seguidores; en LinkedIn se hicieron 143 publicaciones, llegando hasta los 1.100 seguidores. Las publicaciones escritas consistieron en 22 publicaciones en la revista Valencia Fruits, con imágenes de 8x4 o incluso a página completa; seis artículos (además de un banner rotativo de cítricos, productos ecológicos y frutas de hueso) en Fresh Plaza; y la publicación en la revista Poscosecha de los artículos insertados en Valencia Fruits, además de otros cinco artículos técnicos. Se subcontrató a la empresa N&N Consultores el estudio del mercado de frutas (producción, área cosechada y flujos de comercio) hasta la fecha del informe, haciendo hincapié en las frutas más interesantes para nuestra empresa: cítricos, plátanos, fruta de hueso, de pepita, etc.; y otras frutas que pueden ser de interés para el futuro, como son berries, mangos, frutas tropicales, kakis… También hay que destacar el lanzamiento definitivo del producto Sani-FH para fruta de hueso, así como la consolidación en materia publicitaria del Sani-RC y la salida al mercado de la nueva formulación de Sani-DC y DC Plus. En otro aspecto relativo a la imagen de empresa, Sanifruit se incorporó como miembro de la comisión consultiva de Ailimpo, Asociación interprofesional del limón y pomelo. En esta asociación están representadas la mayoría de las empresas del sector del limón y del pomelo, pero también todos los competidores de la empresa. El poder estar presente en esta comisión nos garantiza el tener información de primera mano de cuanto acontece en este sector, al tiempo que nos da visibilidad entre sus asociados.

13


La eficiencia: oficina técnica y maquinaria En una empresa que tiene su modelo de negocio basado en la comercialización de productos técnicos, el departamento técnico y, por extensión, el de maquinaria, se revela como decisivo en la interacción entre el usuario/cliente y la empresa suministradora. Del cliente se debe conocer no solo las necesidades que tiene, sino que se debe añadir a ello la formación en el uso de los diferentes tratamientos y los equipos para su utilización, así como asegurarse de que se están utilizando correctamente. En total se realizaron 47 asistencias de carácter técnico a clientes de la Comunidad Valenciana, Murcia y Andalucía, y se emitieron 24 documentos entre circulares externas a clientes, circulares internas, notas para los medios e informes a clientes. Se desarrolló también Sani-DAPP, un dosificador automático de tratamientos, y se suministraron un total de 40 máquinas en depósito: seis aplicadores de cera en parte superior, uno en parte inferior, 12 sistemas de aplicación Drop System para fruta de hueso, dos drencher de dos cabinas y otros dos de cadenas, tres de las nuevas Sani-DAPP y 15 sistemas de jabón Saniclean. Entre las otras acciones que se llevaron a cabo en este departamento en el año 2020, se realizaron ajustes para mejorar el funcionamiento de Sani App, se dieron charlas de formación al equipo técnico-comercial, se creó una plantilla base. Además se tomaron medidas de apoyo al programa de fidelización de clientes, así como para apoyar a los comerciales a conseguir nuevos clientes.

Un futuro ilusionante Como hemos visto, a pesar de la situación especial del año 2020, la empresa no solo se ha mantenido, sino que se ha afianzado, tanto en los aspectos estructurales como en los aspectos comerciales. Esto nos permite pensar en un futuro ilusionante y prometedor, en el que comenzar a recoger el resultado de las acciones realizadas, a la vez que ponemos en marcha nuevas acciones que nos preparen para ello. A la vista de lo observado hasta el momento no nos cabe ninguna duda que, de seguir trabajando en esta línea, conseguiremos asumir los objetivos tan retadores que nos hemos propuesto. Invitamos pues a todos los empleados a que sigan en la misma línea, sin dejar de mejorar en cada acción que realicen, con la seguridad de que los resultados serán gratificantes para todos.

Chiva, febrero de 2021

14


15


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.