El mapa de Mansilla

Page 30

se hasta la Laguna Verde.” [Lucio V. Mansilla. Una excursión a los indios ranqueles. Pág. 64. Volumen 1. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires. 1987]. “Habiendo galopado unas diez y siete leguas ya, llegamos á un lugar qe llaman utatriquin: es por supuesto en el corazon de los bosques. Este paraje es una estacion de los Indios, qe lo han elegido quizá por qe en tiempos de lluvias se junta agua hay una gran playa un tanto ovalada y por esto atrae el agua qe dura segun la lluvia y el tiempo mas ó menos lluvioso, pues los tigres, leones ó avestruces son los unicos qe toman esta agua. hay tambien corral entre los arboles qe nos fue util de ida y venida.” [Documentos Históricos Franciscanos de la República Argentina. Siglos 17-20. Nuevo Mundo Nº 3/4. San Antonio de Padua, Buenos Aires. Años 2002/2003. La excursión a los indios ranqueles de 1870. Apuntes personales de Fray Moisés Álvarez entre 1871 y 1882. Pag. 253.]. Dos topónimos se conservan, el primero como “Cerro Lonco Vaca” (Hoja IGM Rancul 3566-IV) (5 km al sursureste de Casimiro Gómez), y Utatriquin como “Vutatrequen” (De Uta por Vuta: Grande y triquin por trequen: hondonada, “Gran hondonada”) (inmediatamente al sur de la actual Laguna Los Barriales) (Hoja IGM Rancul 3566-IV). [Vúletin, Alberto. “La Pampa. Grafías y etimologías toponímicas aborígenes”. EUDEBA, Buenos Aires. 1978]. Mansilla toma por el camino de Bayo-manca y poco antes de llegar a Utatriquin pasa por la aguada de Chamalcó “...; describí la aguada de Chamalcó donde me demoraría un rato, lo bastante para mudar caballos, por si alguien llegaba a ella extraviado;...” .... “ Nadie se había quedado atrás. Según los cálculos del baqueano, Chamalcó tenía agua” [Lucio V. Mansilla. Una excursión a los indios ranqueles. Págs. 71 y 73. Volumen 1. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires. 1987]. La toponimia se encuentra hoy como Chamaicó (Carta IGM Rancul 3566-IV). Desde Vutatrequén la expedición reanuda su marcha en dirección sudoeste, pasando por la laguna Laquenan, la que, si bien Mansilla no la menciona en su relato, la registra en su carta como Laquinhan. “Trotamos un poco mas y llegamos á una pequeña laguna qe en araucano se llama Laquenan lo mismo en castellano qe quiere decir “Laguna de los Difuntos”.” [Documentos Históricos Franciscanos de la República Argentina. Siglos 229


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.