El mapa de Mansilla

Page 27

te y abundante que dura mucho”. [Lucio V. Mansilla. Una excursión a los indios ranqueles. Pág. 55. Volumen 1. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires. 1987]. “Al declinar esta llegamos á Coli=mula, lugar pa mi memorable como ya lo diré. Llegamos á Coli=mula, es este lugar un campo muy parejo, llano, de buen pasto, hay una pequeña laguna de buena agua, rodeada de un medano bajo. hay tambien algunos chañares chicos aunqe muy pocos.” [Documentos Históricos Franciscanos de la República Argentina. Siglos 17-20. Nuevo Mundo Nº 3/4. San Antonio de Padua, Buenos Aires. Años 2002/2003. La excursión a los indios ranqueles de 1870. Apuntes personales de Fray Moisés Álvarez entre 1871 y 1882. Pag. 248.]. Al dejar atrás a Coli-Mula, Mansilla y su comitiva pasarían un paraje llamado Ralicó, pero que curiosamente no registra en su mapa sobre el curso de la rastrillada seguida, la que marca con sumo cuidado. Sin embargo la cartografía IGM representa cartográficamente la “Laguna Ralicó” (de gran dimensión) y en sus cercanías unos importantes médanos, ubicados ambos al este de la citada rastrillada. Cabe preguntarse ¿Por qué Mansilla no registró la laguna Ralicó en su carta?: Tal vez, porque estaba fuera del curso de la rastrillada seguida y en consecuencia no la visitó; ¿quizás se apartó de la rastrillada principal y pasó por la laguna?, o simplemente omitió su demarcación. Son interrogantes que quedan planteados para profundizar la investigación. Destaquemos que el topónimo se conserva también como Estancia Ralicó, al sur de la laguna. “Mas allá de un lugar en el que hay agua y leña, y cuyo nombre es Ralicó (Rali: plato, Co: agua, “Plato de agua”), el terreno se dobla sensiblemente formando varios médanos elevados y es de alli de donde se divisan ya los montes del Cuero” [Lucio V. Mansilla. Una excursión a los indios ranqueles. Pág. 60. Volumen 1. Centro Editor de América Latina. Buenos Aires. 1987]. No obstante lo expresado anteriormente, podemos suponer con un criterio razonable que la expedición de Mansilla siguiera marcado rumbo sur desde Mula Colorado hasta la Laguna Ralicó, apartándose de la rastrillada existe o bien siguiendo otra, y desde allí torcer el rumbo hacia el oeste pasando por los médanos Ralicó en dirección a Tremencó. Esto explicaría la falta de mención de los parajes ya conocidos como Lagunas Juncal y Tromel, que se hallaban sobre la rastrillada principal, tal como lo registran también otras cartas de época, como la de Olascoaga. 226


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
El mapa de Mansilla by Norberto Mollo - Issuu