3 minute read

Avinashi Sahota ¿Qué significa trasaltar de un idioma a otro?

¿Qué significa trasaltar de un idioma a otro? ¿Qué problemas podemos ver en este proceso?

¿Qué significa trasaltar de un idioma a otro? ¿Qué problemas podemos ver en este proceso? Vemos traducciones todos los días en nuestras vidas, en novelas, poemas, películas y más.Pero, ¿qué hace una buena traducción? ¿Es suficiente solo con comprender el idioma o también necesitamos comprender la cultura? Al evaluar la calidad de una traducción, hablamos de equivalentes de traducción. Esta es la idea de que los textos traducidos transmiten la misma idea y significado que el texto original.

Advertisement

La traducción literal de palabras y estructuras gramaticales puede ser fiel al texto original, pero puede que no sea lo mejor para crear un texto que sea significativo para la audiencia destinataria. Las palabras a menudo no tienen equivalentes de traducción directa, e incluso cuando los tienen, las connotaciones pueden ser diferentes. Entonces, ¿qué estrategias debemos utilizar para abordar este problema?

Las expresiones fijas como modismos pueden causar algunos problemas. No tendría mucho sentido traducir el modismo inglés “pigs fly” a otro idioma palabra por palabra. Por supuesto, un traductor podría transmitir ese significado diciendo y describiendo que ese evento en particular nunca sucedería, y por eso es un modismo. Esta sería una representación precisa del mensaje, pero perdería el humor y el efecto contextual. Una mejor solución sería tratar de encontrar un idioma equivalente en el idioma de destino, por ejemplo, en español sería "Cuando las ranas críen pelo" (que se traduce como "cuando a las ranas les crecen pelo"), ya que emite el mismo mensaje ó intención porque retiene la idea de un evento que nunca sucedería.

Por lo tanto, una buena traducción tiene que pensar en los significados de las palabras en los modismos y en cómo transmitirlos, pero también en cómo tender puentes entre los entendimientos culturales.

What does it mean to translate between two languages? What issues arise in this process?

Translations are all around us in our everyday lives, in novels, poems, movies and more. But what makes a good translation? Is it enough just to understand the language or do we also need to understand the culture? When evaluating the quality of a translation, we talk about translation equivalents. This is the idea that translated texts convey the same idea and meaning as the original text.

Translating words and grammatical structures literally may be faithful to the original text but it may not be what’s best for when creating a text that is meaningful for the intended audience. Words often do not have direct translation equivalents, and even when they do, the connotations may be different. So, what strategies must we use to address this problem?

Fixed expressions like idioms can cause some problems. There would be little point in translating the English idiom “pigs fly” into another language by a word by word basis. Of course, a translator could convey that meaning by saying and describing that that particular event would never happen, and that’s why it’s an idiom. This would be an accurate representation of the message, but it would lose humour and the contextual effect. A better solution would be to try and find an equivalent idiom in the target language e.g in Spanish it would be “Cuando las ranas críen pelo” (translating to “when the frogs grow hair”) as it gives off the same message or intention because it retains the idea of an event that would never happen.

Therefore, a good translation needs to think about the meanings of words in idioms and how to convey them, but also how to bridge cultural understandings too.

This article is from: