Nissybeth Fernandez Vargas

Page 1

PORTA

FOLIO

NISSYBETH NISSYBETH Fernรกndez Fernรกndez Vargas Vargas


tabla de

contenido

Ensayo Reflexivo

Resumé y Carta de Presentación

Referencias

Anuncios para Medios Impresos

Anuncios de Radio y Televisión

Anuncios para Internet

Investigaciones

Proyectos de Mercado

Planes de Medios Planes de Relaciones Públicas Trabajos Profesionales Evidencia de Preparación Académica Información de Contacto


resumĂŠ


carta de presentaci贸n


REFERENCIAS

Yolanda Rojas Member Experience Manager 787.635.0921 yolanda@obppr.com

BarbarĂĄ VĂŠlez Marketing Officer 939.257.6180 barbara.velez@pridco.pr.gov


ANUNCIOS medios impresos





radio

ANUNCIOS


NISSYBETH FERNANDEZ VARGAS RADIO SERVICIO PUBLICO DURACION- 15 segundos CLIENTE- Scuba Dogs MEDIO- Radio COMANDOS PARLAMENTO FADE IN

LOCUTOR: Somos la Isla del encanto, rodeada

de

hermosas

playas. Lamentablemente, cada día cuidamos menos de ellas dejando basura.

Por eso, este próximo 15 de diciembre ayúdanos a conservar el encanto de nuestras playas y únete al esfuerzo para proteger nuestra Isla.

FADE OUT

LOCUTOR: Esto es un servicio público de scuba dogs y esta emisora.


NISSYBETH FERNANDEZ VARGAS RADIO HEWLETT PACKARD

DURACION- 20 segundos

CLIENTE- Hewlett Packard

MEDIO- Radio COMANDOS

PARLAMENTO

FADE IN

LOCUTOR: Mi trabajo es informarte sobre lo nuevo en la tecnología. Si estas en busca de esa impresora completa, que te permita enviar un fax o imprimir esos trabajos de ultimo momento Hewlett Packard es tu solución. Nuestras impresoras ahorran hasta un 50% de energía por lo que no tendrás problemas en utilizarla en tu oficina o en la tranquilidad de tu hogar. Te sorprenderá la calidad del color y la rapidez en la que trabaja.

FADE OUT

Hewlett Packard supera tus expectativas


NISSYBETH FERNANDEZ VARGAS RADIO LISTERINE

DURACION- 30 segundos

CLIENTE: Listerine

MEDIOS- Radio COMANDOS

PARLAMENTOS

FADE IN

Esta sonando la alarma, hora de levantarse. Tan solo las 6 de la mañana y ya comenzó tu día. Sabes que, ¿con tan solo cepillarte no es suficiente para limpiar y eliminar los gérmenes de tu boca? Tras una extensa investigación se comprobó que Listerine llega a todos los rincones de la boca donde el cepillo no llega. Con nuestra extensa variedad de enjuagues bucales puedes eliminar hasta el 97% de los gérmenes y evitar el mal aliento hasta por 12 horas. No olvides comenzar la mañana con el cepillado completo

FADE OUT

Para una sonrisa perfecta, Listerine.


NISSYBETH FERNANDEZ VARGAS RADIO XBOX 360

DURACION- 60 segundos

CLIENTE- XBOX 360

MEDIO- Radio COMANDOS

PARLAMENTO

FADE IN

LOCUTOR: Ahora el estar en casa será mas divertido. XBOX 360 a llegado a revolucionar cada uno de los hogares. Los mejores expertos del mundo han trabajado día y noche adaptando toda su creatividad en esta consola con tecnología nunca antes vista.

El XBOX 360 te permite ver tus películas y series favoritas desde la tranquilidad de tu hogar junto a tu familia. Puedes reproducir DVDs, vídeos, audio en formato MP3 y fotos. Con nuestra extensa variedad de juegos hasta el mas chico de tu casa podrá disfrutar de los mejores y exclusivos juegos.

Cada integrante de tu familia tendrá una pagina personalizada en la pantalla de inicio. Podrás personalizar los ajustes de privacidad,


para que tengas el control de quien puede acceder a ellos.

Si eres de los que no te gusta visitar constantemente las tiendas, te encantara descargar los juegos desde tu consola. No te tomara mas de un minuto, te sorprenderรกs

FADE OUT

Que mejor regalo para estas navidades que el XBOX 360.

!


ANUNCIOS

internet



INVESTIGACIONES


Nissybeth Fernández Vargas Prof. Pérez CMU. 318 Sec. 81 1 de mayo de 2014 Determinar si los estudiantes de bachillerato de la Universidad del Sagrado Corazón entre 18 y 22 años prefieren escuchar música a través de aplicaciones en celulares inteligentes sobre las estaciones de radio puertorriqueñas.


Introducción

El tema a investigar es: Determinar si los estudiantes de bachillerato de la Universidad del Sagrado Corazón entre 18 y 22 años prefieren escuchar música a través de aplicaciones en celulares inteligentes sobre las estaciones de radio puertorriqueñas.

La razón de esta investigación surge ante la inquietud de como el uso de las aplicaciones de celulares inteligentes puede afectar los medios de comunicación, en este caso, la radio en Puerto Rico. La motivación de realizar esta investigación nace al observar la gran cantidad de jóvenes que desean estudiar profesiones que van dirigidas hacia a la radio y como estos se pueden ver afectados a largo plazo. Por tanto, la utilización constante de los teléfonos celulares ha propiciado una nueva generación que está enfocada en la tecnología. Teniendo estos datos las compañías de radiodifusión deben de buscar alternativas donde evolucionen con los tiempos para evitar ser obsoletos. A través de la investigación definiremos los términos y estableceremos cuales son las variables para determinar las preferencias de los estudiantes. Frente a la suposición de que las nuevas tecnologías evidencian un mundo que ha roto con las premisas de la modernidad.

Para tener claros los conceptos a los cuales estaremos refiriéndonos, mencionaremos las definiciones de los mismos. La radio se define como, “emisión por ondas hertzianas de programas destinados al público” (Diccionario de la Lengua Española, 1994, p.784). Mientras que, la tecnología es “aplicación del conocimiento a los fines prácticos de la vida del ser humano o para cambiar o manipular su


entorno. La tecnología comprende el uso de materiales, herramientas, técnicas y fuentes de energía con el fin de hacer que la vida sea más fácil o más placentera y el trabajo más productivo” (Británica Enciclopedia Universal Ilustrada, 2007, p.2544). Gracias a la magnitud de estos avances el alcance de las estaciones de radio es mucho mayor, permitiéndonos acaparar una población mayor.

Estamos en la era de la tecnología y el futuro de los celulares parece no tener límites, ejemplo de esto las aplicaciones. Este equipo permite descargar y tener acceso a cualquiera de las aplicaciones que son necesarias para responder las exigencias de los usuarios. Por consiguiente, podemos definir aplicaciones como: “herramientas que van dirigidas a mejorar y ampliar las distintas vías para comunicarse con otras personas y mantenerse informado sobre lo que está aconteciendo”. (Muñoz, 2012). Estas son capaces de cambiar nuestras vidas. Es por eso que, entramos en la incógnita de que si no existe una aplicación que necesites, lo más seguro es que próximamente se lance una al mercado. Podemos encontrar aplicaciones de páginas sociales, juegos, mapas, agenda, calendario, música, entre otras siendo esta última en la que se basa la investigación.


Recopilación de Datos

Algunos precursores de la radio para esta época fueron Teófilo Villacencio (1912-1992) siendo este el pionero de los locutores radiales en Puerto Rico iniciando carrera en WKAQ en 1928. Y Joaquín Agusty Ramírez (1894-1973) al cual se le reconoce su labor por darle voz e identidad a la emisora con la frase “Puerto Rico, la Isla del Encanto” (López Miguel, 2008).

Según José Luis Torregrosa (1916-2001), pionero de la radio, Director de Programación de WKAQ-Radio y más tarde Director de Programación de Telemundo, nos manifiesta en su libro “Historia de la Radio”, algunos acontecimientos que influyeron en el desarrollo de la radio. En diciembre 1922, la voz de J. Agusty inició la programación con la frase: “Esta es WKAQ en San Juan, capital de Puerto Rico, la Isla Del Encanto y donde se produce el mejor café”. Cabe señalar, que con esa transmisión, WKAQ pasa a ser la primera estación de radio de Puerto Rico.

Miguel López Ortiz (2013) en su reportaje sobre La Radiodifusión Comercial en Puerto Rico cumple 80 años indica que: “WKAQ fue la segunda radioemisora que se estableció en Latinoamérica, antecedida por menos de dos meses por la PWX, inaugurada en La Habana, Cuba, el 10 de octubre de 1922. No obstante, ya en Estados Unidos existían tres estaciones: la KDKA, de la Westinghouse (inaugurada el 12 de noviembre de 1920); la WJZ, de la misma empresa, en Nueva Jersey (que surcó las ondas sonoras el 5 de octubre de 1921) y la WEAF, de la Western


Electric, en Nueva York, que estrenó sus transmisiones en enero de 1922. Conforme a tales datos, Puerto Rico fue el tercer país del mundo en contar con este importantísimo medio de Comunicación, sin duda uno de los inventos más trascendentales que ha conocido el hombre”. La presencia de los celulares inalámbricos en el 1946 trajo consigo conceptos vanguardistas desarrollados para hacer la vida del consumidor más llevadera y capaz de mantenerse comunicado en cualquier parte. En 1990 la introducción de celulares inteligentes definió la forma de conectarse con el mundo y hoy, en el 2014 tras un largo camino recorrido podemos decir que la integración de los celulares e ideas tecnológicas han sobrepasado barreras captando los intereses del consumidor con la innovación de los productos y servicios.

Podemos mencionar algunas ventajas, desventajas y semejanzas de la radio vs aplicaciones. John Geisel (2011) nos indica que: La radio nos ofrece una producción local abriendo espacio a la imaginación. Da exposición a las figuras que se consideran importantes y/o controversiales, (artistas, políticos, acontecimiento y/o personaje del momento) en el momento con el fin de capturar la atención del radio escucha. Funciona como agente persuasivo (convencimiento). Es más accesible a personas de la tercera edad ya que no necesitan desarrollar destrezas (como la lectura, conocer otro idioma) .Ofrece información meteorológica, de última hora y relacionadas con el tráfico.


Como cuestión de hecho, podemos señalar que, el desarrollo de la radio como medio masivo es efectivo y en sus comienzos fue un medio de fácil acceso en comparación con la prensa de la época. Algunas desventajas se pueden ver reflejadas a través de la programación. Al momento de ofrecer programas que hablan de temas que no son relevantes y de poco interés. Por la cantidad de anuncios comerciales que sobrepasan las expectativas de lo que deseamos escuchar. El que la música no sea de nuestro agrado. La falta de tacto para expresar situaciones sociales, la falta de seriedad y sensibilidad con que se ofrece la noticia, la morbosidad son algunos aspectos que en un momento dado no agradan al radio escucha. Las aplicaciones tienen como ventaja su desarrollo, están en constante evolución, están a la vanguardia. Una necesidad, un producto, una alternativa para el consumidor. Son el “boom” del momento. Se puede escuchar cualquier tipo de música, sin la necesidad que comprar el cd o la música pues te permite crear una estación de tu artista y/o música deseada. Te permiten crear tu propia estación de radio en la que no tengas interrupciones y escuches lo que realmente deseas escuchar. Por otro lado, una de las desventajas de mayor peso es que escuchar estas estaciones sin conexión de WI-FI pueden llegar a consumir todos los megas de tu celular por lo que el acceder a otras cuentas o aplicaciones será más difícil porque detendrá la velocidad del internet. Además de que no hay relato, es impersonal.


Semejanzas de los conceptos: tanto la radio como las aplicaciones nos permite escuchar la música desde cualquier lugar (casa, trabajo, carro, centro comercial, etc.).

Entre las aplicaciones favoritas del consumidor se encuentran: “Tune In, Stitcher, Nobex, Cienradios, Live Radio, Pandora y Spotify” (Muñoz José, 2012). Yazmín Gutiérrez (2011) asegura que: “se está creando una cultura de aplicaciones móviles que va en aumento. Las aplicaciones tienen un futuro muy interesante, son una nueva forma de consumir los contenidos”.

Nuestra hipótesis se basa en que estrategias se pueden utilizar para mantener y/o acaparar el interés y la atención de los jóvenes universitarios y de esta manera evitar que las estaciones de radio puertorriqueñas se afecten.


Metodología

Estaremos modificando las variables de nuestra hipótesis. La estrategia a utilizarse será bien planificada. Nos enfocaremos en que son jóvenes de 18-22 años que están sumamente envueltos en lo que es la tecnología. Que pueden hacer las estaciones de radio para acaparar el interés del radio escucha y que cumpla con sus intereses. El cuestionario que se llevará a cabo nos dará la información que necesitamos para comenzar la estrategia y tener una idea clara a lo que nos estamos enfrentando. “Manipularemos” la imagen que tienen los jóvenes sobre las estaciones de radio y evaluaremos de qué manera podemos maximizar su capacidad con el fin de restablecer la imagen de la radio en una innovadora.

Nuestra investigación es cualitativa ya que queremos saber cuáles son los factores por lo que el estudiante se puede inclinar en escuchar música por las aplicaciones y no las estaciones de radio puertorriqueña. Permitiéndonos tener una razón justificada por lo que no escuchan las estaciones de radio puertorriqueña y buscar los recursos necesarios para innovar y cumplir con las necesidades del radio escucha.

El tema a investigar es bastante específico, por lo que la población son: hombres y mujeres entre 18 y 22 años, estudiantes de bachillerato de la Universidad del Sagrado Corazón, que tengan celulares inteligentes. El diseño y procedimiento de nuestro muestreo será “aleatorio por conglomerados”.

Se escogerán al azar 4

profesores por cada departamento que estén dando clases en la mañana, cuyos nombres estarán en una urna. El instrumento de medición será el cuestionario.


Este se entregará individualmente a los estudiantes que cumplan con los requisitos de nuestra población –antes mencionados- y que se encuentren en el salón de clases de los profesores escogidos, serán un total de 100 cuestionarios a entregar. La data se cuantificará evaluando cada cuestionario individualmente para introducir los datos obtenidos en la hoja de resultados.

El lunes, 12 de mayo de 2014 y martes, 13 de mayo de 2014 de 8:00am10:00am en la Universidad de Sagrado Corazón estaremos llevando a cabo nuestro muestreo aleatorio conglomerado. Se escogió este horario ya que la población a la que nos dirigimos –estudiantes entre 18 a 22 años-, estudia mayormente en la mañana. Luego del proceso de obtener los cuestionarios de cada salón, se evaluarán individualmente para llevar nuestra recopilación de datos. El martes, 20 de mayo de 2014 se tendrán los resultados obtenidos de la investigación y los datos que adquirimos para buscar una causa clara y solución a lo que nos motivó realizar la investigación.


Referencias

Cobo, L. (2012). Pedro Arroyo, Puerto Rican Radio Programmer and Salsa Advocate, Dead at 60. Recuperado el 25 de abril de 2014, de http://www.billboard.com

Geisel, J. (2011). Las ventajas de la radio digital. Recuperado el 25 de abril de 2014, de http://www.ehowenespanol.com

Gutiérrez, Y. (2011). Aplicaciones de celular, la nueva cultura de vida social. Recuperado el 25 de abril de 2014, de http://www.altonivel.com.

López, M. (2013). Biografías. Recuperado el 25 de abril de 2014, de http://www.prpop.org

López, M. (2013). La radiodifusión comercial en Puerto Rico cumple 80 años. Recuperado el 25 de abril de 2014, de http://www.prpop.org

Muñoz, J. (2012). ¿Cuándo se volvieron inteligentes los teléfonos móviles? Recuperado el 25 de abril de 2014, de http://www.poderpa.com

Radio. (1994). En Diccionario de la Lengua Española. Madrid, España: Espasa Calpe, S.A

Radio. (2003). En Enciclopedia Universal Ilustrada (tom. 7, p. 5806). Madrid, España: Espasa Calpe, S.A

Scoot, C. (1999). Media Communications (pp. 32-33). New York: Dorling Kinderseley Publishing, Inc.

Tecnología. (2007). En Británica Enciclopedia Universal Ilustrada (p. 2544). Santiago, Chile: Encyclopedia Britanica, Inc.


Anejos Cuestionario Introducción: Determinar si los estudiantes de bachillerato de la Universidad del Sagrado Corazón entre 18 y 22 años prefieren escuchar música a través de aplicaciones en celulares inteligentes sobre las estaciones de radio puertorriqueñas.

Instrucciones: Lee cuidadosamente las preguntas del cuestionario antes de responder. No tienes que poner tu nombre en el mismo.

1. ¿Eres estudiante de la Universidad del Sagrado Corazón? ___Si

___No (De la respuesta ser NO, favor entregar el cuestionario).

2. ¿Qué edad tienes? ________ 3. ¿En qué año universitario estas? ___1er año ___2do año ___3er año ___4to año ___5to año

___6to

año 4. ¿Cuál es tu concentración? ______________________________ 5.

¿En qué pueblo resides? ______________________________

6. ¿Te gusta escuchar música? ___Si

___No (De la respuesta ser NO, pasar a la pregunta #9)

7. ¿En qué horario sueles escuchar música? ___ AM ____ PM 8. ¿Qué música prefieres escuchar?


___Pop

___Rock

___Balada

___Salsa

___Reggaetón

9. ¿Qué estaciones de radio escuchas frecuentemente? (Marca 3 estaciones) ____ 93.7fm

____94.7fm

____95.7fm

____99.9fm ____100.7fm ____107.7fm

____104.7fm

____ otras

10. ¿Qué te impulsa a cambiar una estación de radio por otra estación? ____Anuncios ___Música ___Programas 11. ¿Te gusta escuchar los programas en las estaciones de radio puertorriqueña? ___Si

___No

12. ¿Dónde escuchas música usualmente? ___Carro ____Trabajo ____Casa

____Centro comerciales

____

Otros 13. ¿Qué celular tienes? ___Iphone

___Androide ___Otro

14. ¿Tu celular tiene la opción de descargar aplicaciones? ___Si

___No (De la respuesta ser NO, entregar el cuestionario)

15. ¿Cuantas aplicaciones tienes en tu celular aproximadamente? _________ 16. Al momento de descargar aplicaciones, ¿prefieres? ___Gratis

___Pagando

17. ¿Qué tipo de aplicaciones descargas mayormente? ___Fotos

___Redes Sociales ___Música

____Juegos

18. ¿Te gusta bajar aplicaciones para escuchar música? ___Si

___No

____ Otros


19. ¿Pagaste por descargar las aplicaciones de música? ___Si

___No

20. ¿Prefieres escuchar música…? _____Radio ____Aplicaciones de música 21. Dependiendo de tu contestación a la pregunta anterior, ¿Por qué prefieres escuchar música a través de? ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ______________________________________________________________ ____________________________

Entregar cuestionario


DE MERCADEO

PROYECTOS


Universidad del Sagrado Corazón San Juan, Puerto Rico

Fernández Vargas, Nissybeth 201-00-4455 Martínez Guadalupe, Lizanette 200-90-2248 López Miranda, Alejandro 201-00-3876 Plan de Mercadeo Prof. Fernández GME- 201 1


Plan de Mercadeo

I. Resumen Ejecutivo a. Introducción b. Propósito del Plan c. Objetivos Generales

II. Desarrollo del Producto a. Nombre Comercial b. Descripción c. Atributos y Características d. Beneficios para el Consumidor

III. Análisis de Situación a. Trasfondo Operacional b. Oportunidades y Retos c. Áreas Fuertes y Débiles d. Competencia

IV. Investigación de Mercado a. Mercado Potencial b. Segmentación de Mercado c. Mercado Objeto d. Competencia

V. Objetivos y Metas a. Proyección de Ventas b. Nivel de Distribución c. Diferenciación d. Servicio al Cliente

2


VI. Estrategias de Distribución a. Distribución Física b. Selección de Intermediarios c. Fuerza de Ventas d. Sistema de Flujo del Producto VII. Estrategias de Promoción a. Medios de Comunicación b. Posicionamiento c. Venta Personal d. Herramientas Promocionales e. Actividades VIII. Estrategias para determinar Precio a. Criterios para determinar el nivel b. Margen de Ganancia c. Precio por Línea de Producto d. Servicios Complementarios IX. Presupuesto a. Operacional b. Costo de Actividades/ Medios c. Recursos Humanos d. Nivel de Gasto de Mercadeo X. Control a. Evaluación de Actividades b. Objetivos c. Informes/ Instrumentos de Evaluación d. Nivel de Ventas e. Intercambios f. Servicios al Cliente g. Retroalimentación de los consumidores h. Proyección de la Empresa en el Mercado 3


La historia del ron en Puerto Rico está íntimamente ligada a los orígenes de la caña de azúcar en nuestra Isla. Caña, azúcar y melaza son parte de nuestra historia y tradición, la cual tomó vida en los cañaverales y en las centrales. Le debemos a la clase trabajadora de aquel entonces el surgimiento de esta industria tan importante para la economía de nuestro país. Se ha trazado el origen de la caña a suelos del sureste asiático, donde los escribas de la antigua India, en el año 800 A.C., hablaban de una bebida potente llamada gaudí, elaborada de los residuos del jugo de caña. Años más tardes, los egipcios destilaron melaza en un espíritu crudo pasando a los árabes el arte de la destilación. Se atribuye a los árabes haber llevado la caña y la técnica a España. La historia de la caña llega al mundo a través de los viajes de los navegantes. En el segundo viaje de Cristóbal Colon, en 1493, trajo cortes de caña para plantarlos en La Española, y, luego, los portugueses hicieron lo propio en el Brasil. Las tierras caribeñas tienen el clima idóneo para la siembra de la caña, por lo que se adaptó este cultivo y se propagó por toda la región. Como cuestión de hecho, cabe señalar, que Puerto Rico es el líder mundial en producción de ron y que el 75% de todos los rones vendidos en los Estados Unidos son rones puertorriqueños. Los cuales son distribuidos en los 50 estados de los Estados Unidos.

Donde Bacardi ocupa el primer lugar, seguido de Captain

Morgan y Castillo. El mercado del ron se ha convertido en uno de vital crecimiento económico. Siendo éste el espíritu destilado más antiguo del mundo. El ron es un clásico que está de moda y que está experimentando un resurgimiento entre los consumidores.

4


Éste es la combinación de añejamiento, calidad de ingredientes y orgullo en nuestra tradición de elaboración, lo que hace el Estándar Dorado del Ron alrededor del mundo. De hecho, Puerto Rico es el líder mundial en producción de ron y el único manufacturero en el mundo requerido por ley a garantizar la calidad de su producto a través del proceso de añejamiento La producción del ron consta de cuatro etapas principales: fermentación, destilación, envejecimiento y procesamiento final del producto. La fermentación es el proceso mediante el cual las levaduras convierten a los azúcares de la miel fina, miel rica o guarapo clarificado de caña en alcohol. Las levaduras que se utilizan son las responsables de impartir al ron las características deseadas en el proceso final. Esta etapa dura unas treinta y seis horas y se obtiene un 8% de alcohol. Destilación es el proceso por el cual el alcohol es separado del resto de la mezcla. Para esto, utilizamos un sofisticado sistema de cinco columnas de destilación. Envejecimiento es el proceso por el cual el destilado fresco interacciona con compuestos de la madera para la adquisición de madurez, cuerpo, suavidad, gusto y aroma que caracterizan al ron genuino. Se usan barriles de roble blanco quemados por dentro. Por último, el Procesamiento Final: consiste en traer a composición la delicada combinación de los diferentes destilados que van a tomar parte en el producto final. Aquí se hace la distinción entre un ron oro y un ron blanco, que radica en la diferencia en mezcla de destilados y es embotellado. En 1948, Puerto Rico se convirtió en el único productor en el mundo en proteger la calidad de su ron al requerir por ley, una manufactura impecable y un mínimo de añejamiento en barril de al menos un año.

5


Desde la Segunda Guerra Mundial, las ventas por concepto de ron aumentaron. La demanda del producto en los Estados Unidos tuvo mucho auge y en poco tiempo se distribuyó ron sin el proceso adecuado de añejamiento para cumplir, así, con la demanda del producto.

El gobierno tomo medidas para

recuperar el mercado y mantener el prestigio del producto hecho en Puerto Rico que se había perdido en aquella época. Por tal razón, el 18 de marzo de 1953, se crea la Planta Piloto de Ron de la Estación Experimental de la Universidad de Puerto Rico. La planta piloto fue una destilería experimental que contenía un equipo y las instalaciones adecuadas para hacer experimentos en el proceso de destilación y fermentación del ron. laboratorio estaba equipado con técnicas modernas.

Este

Estudiaba todas las fases

científicas en el proceso de fermentación de la melaza de caña de azúcar y ofrecía a su vez recomendaciones para la industria manufacturera del ron.

Ofreció una

escala de colores que se estableció en la industria. Ron Blanco o Planta Con su sutil sabor y delicado aroma, los rones blancos son ideales para mezclar con jugos.

Ron Oro o Dorado Muy aromático y con un gusto intenso, el ron dorado tiene un sabor más maduro y suave. Perfecto para bebidas clásicas como el Ron con Ginger Ale, es un exquisito complemento para los mariscos frescos.

6


Ron Negro u Oscuro El ron negro tiene mucho cuerpo y un sabor profundo, aterciopelado y complejo. Añade un toque distinguido a los glaseados y las salsas para cocinar la carne de res, cerdo o pollo. Disfrute este ron en las rocas, con jugos o como realce en su bebida favorita. Ron Premium o Especial Su especial proceso de mezcla y envejecimiento da a este ron un sabor de sutiles matices. Se incluyen en esta categoría los rones tipo coñac, ideales para degustar solos. Y para los que buscan bebidas innovadoras, también se incluyen aquí productos especiales como los rones saborizados (spiced rums). Lamentablemente, hoy día no existe la planta piloto del ron, pero no cabe duda que dejó un legado de calidad que perdurará por siempre en el mercado del ron. Pero, gracias a esta planta el ron se ha convertido en el nuevo trago de moda en los establecimientos más populares de los Estados Unidos: desde los bares en boga en Los Ángeles, hasta los centros de la vida nocturna de Nueva York, y en las calles Ésta nueva bebida tiene como propósito expandir nuestra línea de variedad de sabores “flavors” con el producto Bacardi y de ésta manera llevar el nivel de innovación establecido en la compañía a un nivel superior. El nombre comercial del producto Bacardi Pomegranate, está inspirado en la fruta Granada.

7


La fruta posee una piel gruesa de color dorada de jugosa pulpa color rubí. En el oriente esta fruta es considerada como un símbolo del amor y de la fecundidad. Se recomienda su consumo ya que, ayuda a prevenir las enfermedades como el Alzheimer y Parkinson y sirve para el tratamiento de dolencias cardiacas, incluso es considerada una opción para combatir el cáncer. Nuestro nuevo producto, está dirigido al segmento de jóvenes-adultos, mayores de 21 años de edad.

El segmento de mercadeo en el cual nos

concentramos es de personas profesionales de clase media a clase media alta ya que, es un producto “Premium”. La competencia directa es el ron de Capitán Morgan. Aunque esta marca no tiene un producto como el que estamos lanzando al mercado, aún así representa una competencia directa en el aspecto de ventas en los Estados Unidos. Las proyecciones de ventas en relación al producto es alcanzar la venta de 80,000 cajas el primer año de promoción. No tenemos que pensar en selección de intermediarios puesto que, nuestro producto forma parte de la Compañía Bacardi y está ya establecida alrededor del mundo. Estaremos trabajando para reforzar las ventas del

producto. Para el

lanzamiento del producto estaremos utilizando personal adicional contratado por la agencia de publicidad. El sistema de flujo del producto que utilizaremos comienza por la línea de producción llegando a nuestros almacenes. De nuestros almacenes el producto se importa a lo que se conoce como “On Premise” mercado de barras, restaurantes, etc. y “Off Premise”, cadenas de supermercados, licorería etc. Gracias a este sistema nuestro producto llegará a las manos del consumidor.

En la 8


retroalimentación estaremos usando las encuestas de “Grupos Focales” en los cuales los consumidores estarán dando su opinión acerca de la calidad del producto y su aceptación. Cabe destacar, que nuestro ron pasa por un proceso de infusión. Este le permite separar la fruta y quedándose así, el licor blanco. Por medio de la infusión el licor es más atractivo a la vista, se queda el aroma y se elimina el gaspacho de la fruta, es como un colador. Nuestras proyecciones acerca del plan para los medios de comunicación tienen como objetivo principal resaltar la imagen del nuevo producto.

La

comunicación es el proceso por medio del cual un emisor transmite mediante un canal un mensaje efectivo a un destinario con un propósito dado. Los medios masivos que utilizaremos serán: televisión, radio, periódicos, revistas, cine e internet.

La transmisión de los anuncios será a través de la

televisión en los canales locales e internacionales. pautará en bloques.

La transmisión de radio se

Mientras que, la de los periódicos serán pautas locales e

internacionales. El objetivo para las revistas (Ocean Drive, U.S. Tennis, Maxim, Miami New Times, Esquire, Qué Pasa!, Imagen, Caras, entre otros) es que el mensaje llegue a la mujer, ya que como es de nuestro conocimiento ésta la principal consumidora de este medio. El cine, la pantalla grande queremos impactar a los que durante la semana no ven los programas televisivos. Por último, el internet utilizaremos las redes sociales tales como: Facebook, Twitter y

correos

electrónicos. La posición de la marca con este nuevo producto tiene como objetivo destacar su calidad y versatilidad. Además de lograr un reconocimiento a nuestro 9


ron como “Flavor”. Identificar a Puerto Rico como país productor de ron reconociendo a éste como la “Capital Mundial del Ron”. Al igual que los medios de comunicación las herramientas promocionales que utilizaremos serán sumamente importantes para la promoción de nuestro producto. Por tal razón, estableceremos un plan para integrar ésta junto con la venta personal y actividades. Éste con el propósito de organizar nuestras ideas y tener claramente cuáles serán los componentes de la función de mercadeo. El plan se refiere a la forma que utilizaremos para atraer y retener a los consumidores. Tales como: “flyers”, muestreo en el Aeropuerto Internacional Luis Muñoz Marín y barcos cruceros en los muelles de San Juan, material promocionales (USB, toallas, camisas, gorras, bultos, etc.) competencias de bartenders, promoción en actividades, entre otros. El Programa de Embajadores del ron, es otra herramienta promocional. Este embajador es seleccionado anualmente donde representa su academia o institución y conocimiento de ron para servir como portavoz. El Embajador ejerce su influencia a través de educación para la industria, comunicación con el consumidor, en los medios, seminarios, clases y otros eventos.

Este programa impacta todos los

esfuerzos para exponer al mercado a Bacardi Pomegranate. El aumento en exportación y ventas que se tiene que realizar conlleva un gran avance en la expansión de la compañía y su deseo de acaparar el mercado de Estados Unidos. Para que este aumento sea posible, se proyecta un aumento de exportación en los productos existentes en el mercado norteamericano de Bacardi. Se trabaja en múltiples esfuerzos promocionales para destacar la integridad, imagen y calidad en la marca. 10


Debido al continuo crecimiento y dada la oportunidad en el mercado, se propone:

Continuar el aumento de reconocimiento de la marca como un ron de alta calidad. Continuar aumentando el reconocimiento de marca a través de muestreos a nuevos consumidores. Aumentar actividades promocionales penetrando en los mercados de barras y licorerías. Impulsar la actividad visual e impulsar la compra de los “flavors”. Continuar apoyando los mercados metas con una expansión en los mercados. Bajando

el

precio

temporeramente

para

estimular

al

mercado

y

posicionamiento con visuales en licorerías y cupones de descuento al detallista. Lanzamiento de la marca a un nuevo mercado con un programa agresivo de posicionamiento introductorio. Asegurar distribución con cuentas de detallistas y utilizar apoyo de precio para ser competitivo. Realzar la calidad e imagen de la marca utilizando el Logo en toda producción de material promocional en barras y licorerías.

11


Proporcionar programas de precios especiales y cupones a los consumidores para incrementar las ventas al detal y lograr visibilidad promocional en góndola. El mensaje, el nuevo producto de la línea de Bacardi, llamado Pomegranate tiene que captar la atención del consumidor. Por tanto, nuestra promoción referente a Bacardi Pomegranate será totalmente amplia e innovadora. Iremos de la mano con la publicidad así llegaremos a todos los medios de comunicación con el propósito de que el lanzamiento del producto sea exitoso. Por tal razón, tenemos que definir conceptos específicos basados en la repetición, el estilo y la ubicación. La repetición es la práctica de repetir el mensaje.

La efectividad para que el

mensaje se quede en la mente del que lo ve. El estilo, la creatividad que debe llevar ese anuncio para atraer a los consumidores y de esa manera persuadirlos a comprar el producto. Por último, la ubicación, la publicidad puede estar en cualquier parte. Es de nuestro conocimiento que realmente los anuncios tienen el poder de quedarse en la mente de los consumidores.

Tomando en consideración este

argumento nuestra meta va dirigida a llevar un mensaje efectivo para capturar la audición, la visión y el corazón del consumidor. Si logramos esto a través de los medios de comunicación habremos dado un gran paso. Una de las variedades más famosos de ron en el mundo son los rones con sabor o “flavored rums”. Donde Bacardi es uno de los pioneros en la industria licorera en producir un espíritu destilado fusionado con sabores naturales. Actualmente, la venta de estos rones ha disminuido en el mercado norteamericano. Por tanto, la compañía se encuentra diseñando nuevas estrategias para 12


reposicionar estos productos dentro del mercado.

Algunas de las estrategias

desarrolladas por Bacardi para los “flavored rums” son: Bacardi Dragon Berry Lanzamiento más exitoso en la última década. Sobrepasaron las expectativas de ventas del pasado año además de ser uno de los primeros cinco sabores de 2009.

Bacardi Limón Tenía como objetivos aumentar la frecuencia, dirigir ventas de forma directa y posicionar producto en la mente del consumidor. Su plan requería una campaña publicitaria global, apoyo digital y apoyo de medios de prensa.

Bacardi Torched Cherry Replicar la mezcla de mercadeo utilizada para Dragon Berry. Utilizar la tecnología, aplicación en el Iphone. Una gran expectativa de venta de más de 350,000 galones prueba.

13


Bacardi Pomegranate

Tiene

como

producto,

objetivos

dirigir

ventas

el

lanzamiento

de

forma

del

directa,

posicionar producto en la mente del consumidor para que así este lo consuma. Nuestro plan es una campaña publicitaria agresiva, apoyo digital y el apoyo de medios de prensa.

Margen de ganancia Precio por linea de producto Bacardi Pomegranate presentaremos varios tamanos. Comenzaremos por 50 mililitro, precio en el mercado $0.60 por unidad, 375 mililitro, precio en el mercado $4.25 por unidad, 750 mililitro, precio en el mercado $7.75 por unidad y el de 1 litro precio en el mercado $10.00. Medida

Caja

Costo de Producción por galón prueba (GP)

Ganancia Compañía

50 ml.

120 miniaturas por caja Precio: $0.60

$3.80 por galón prueba

120 x 0.60= $72.00 - $3.80 (GP) = $68.20 Ganancia Bruta

375 ml.

24 botellas por caja Precio: $4.25

$3.80 por galón prueba

750 ml.

12 botellas Precio: $7.75

$3.80 por galón prueba

1 litro

9 botellas Precio: $10.00

$3.80 por galón prueba

24 x 4.25= $102.00$3.80 (GP) = $98.20 Ganancia Bruta 12 x 7.75= $93.00$3.80 (GP) =$89.20 Ganancia Bruta 9 x 10.00= $90.00$3.80 (GP) =$86.20 Ganancia Bruta 14


Presupuesto Operacional nos encontraremos trabajando con distintas empresas con el propósito de seguir promovieno la imagen del nuevo producto. Nuestro primer paso sera contratar una Agencia de Publicidad. Con el propósito de realizar un estudio sobre la demanda de los consumidores y si tiene oportunidad de crecimiento. Las proyecciones de venta, por cajas de nueve litros, se calculan a un total estimado de 80 mil cajas vendidas anual. Para un ingreso bruto de $7,200,000.00. Los costos operacionales de manufactura, calculados a base de $3.80 por galón prueba es de $304,000.00.

La partida para mercadeo de producto y medios

publicitarios son $2,000,000.00. La ganancia $4,896,000.00. Solicitaremos incentivos al Gobierno de Puerto Rico por la exportación del ron hacia Estados Unidos. Esto constituye un apoyo a la marca para ser utilizados en producción, exportación y en maximizar los esfuerzos de ventas y mercadeo. Los fondos obtenidos serán utilizados para reducir los gastos directos e indirectos incurridos en la elaboración del ron, además de servir como base para aumentar la promoción de su producto en los Estados Unidos. Este esfuerzo de venta está en pleno crecimiento, por consiguiente está en una etapa sumamente importante de su desarrollo como marca el cual se basa en galones prueba. Bacardi tiene el compromiso de invertir en el crecimiento de Bacardi Pomegranate. La inversión responde a la necesidad de la empresa en aumentar las ventas de este producto en los Estados Unidos y aprovechar la baja que dejaría el ron de Captain Morgan (Don Q) para su beneficio. Parte de su inversión va dirigida a trabajar con las siguientes áreas: (a) Continuar este año con el proceso de 15


expansión a los 50 estados. (b) Manejar de forma efectiva el impacto que tiene el costo de su materia prima (melaza) en los costos de la producción de ron. Simultáneamente, la compañía integrará nuevos productos al mercado con la misma calidad y excelencia que caracteriza la marca. Estos nuevos productos son: BACARDI & COKE SUMMER PROGRAM BACARDI MOJITO SPRING PROGRAM BACARDI GOLD

16


Referencias

García Pepín, A. (2002).El Ron en Puerto Rico. Tradición y Cultura. Compañía de Fomento Industrial de Puerto Rico. Rones de Puerto Rico. San Juan: Puerto Rico. Bacardi Production Legacies. (2000). Bacardi University. Cataño: Puerto Rico. Casa Bacardi Visitor Center. (2000). Bacardi University. Cataño: Puerto Rico. Legendary Cocktails. (2000). Bacardi University. Cataño: Puerto Rico.

17


PLANES

DE MEDIO


Universidad del Sagrado Corazón Departamento de Comunicaciones

Plan de Medios Nissybeth Fernández Vargas Josué Ortiz Prof. Pérez


Detalle de los vehículos seleccionados y su justificación Radio: 1. Selección de estaciones (establecer si son en cadena o local): a. La X b. La Mega c. KQ Justificación (presentar formato): Seleccionamos las emisoras basándonos en la familia. Estas van acorde con nuestro “targets” de padres con niños 0 a 6 años de edad. 2. Selección de horarios a. La X (6am – 10 AM) b. La Mega (10 AM – 3pm) c. K Q 105– (3pm – 7pm) Justificación: Seleccionamos los horarios basándonos en la posición en audiencia. La A y C se posicionan en el segundo lugar y la emisora B se posiciona en el décimo lugar. Sin embargo, en ese horario nuestro targets está trabajando, por lo que no está expuesto a la radio. De manera que, queremos invertir más en los prime time en la mañana y tarde-noche. 3. Tamaño del anuncio: 30 segundos 4. Selección de días: nos pautaremos lunes a viernes Justificación: Son los días en que nuestro targets está expuesto. 5. Selección de meses: campaña de mayo a diciembre. a. Mayo y junio: leve b. Julio a agosto: intenso c. Septiembre y octubre: leve d. Noviembre y diciembre: intenso Justificación: decidimos enfocarnos en julio y noviembre que anticipan el regreso a clases. El resto de los meses la intensidad de la estrategia será leve. 6. Inversión por estación: 20 mil dólares en las estaciones La X (6am – 10 AM) y K Q 105 (3pm – 7pm). Por otro lado, 10 mil dólares en La Mega (10 AM – 3pm). Televisión: 1. Selección de estaciones (establecer si son en cadena o local): los canales 2, 4 y 11. Justificación (presentar formato): Canales locales principales.


2. Selección de horarios: se pautará al medio día en los canales 2 y 4 ya que son programas familiares. 3. Tamaño del anuncio: 30 segundos 4. Tipo de programación (novelas, entrevistas, juegos): programas familiares y noticias. Justificación: vamos dirigidos a las familias. Las noticias presentan temas reales y sensatos. Nuestro target, padres y madres ven programas noticiosos en la mañana y en la noche. 5. Selección de días (si hay una estrategia, como solo fin de semana) : de lunes a viernes Justificación: días en que nuestro target se encuentra pendiente de la televisión. 6. Selección de meses: se pautara en los meses de Agosto y diciembre Justificación: para reforzar radio que es nuestro medio principal. 7. Inversión por estación: 20 mil dólares (Telemundo) 15 mil dólares (Wapa y Univisión). Prensa 1. Selección de periódicos: El Nuevo Día Justificación (presentar formato): periódico de mayor lectoría en PR 2. Selección sección dentro del periódico: Noticias principales Justificación: lo primero que las personas ven cuando abren el periódico. 3. Tamaño del anuncio: alternado una semana página completa y otra semana página media. Justificación: para mejor manejo del presupuesto 4. Selección de días: Domingos Justificación: Es el día de mayor audiencia del periódico y mayormente dedicado a la familia 5. Selección de meses: junio y octubre Justificación: meses de impacto suave en radio reforzado por periódico. 6. Inversión por periódico: 50 mil dólares al mismo periódico Revistas: 1. Selección de revistas: Buena Vida, TV aquí, Vivir al máximo Justificación (presentar formato): Buena Vida y TV aquí son revistas dirigidas a la familia. Mientras que, Vivir al máximo se eligió pensando en el target de envejecientes (abuelos)


2. Selección sección dentro de la revista: será aleatoria Justificación: dependiendo de la disponibilidad en la revista 3. Tamaño del anuncio: Full page, full color Justificación: Para tener más impacto y que capte la atención del lector inmediatamente 4. Selección de meses: Mayo y septiembre Justificación: en mayo refuerza la campaña en el inicio de esta. En septiembre estamos a mitad de la campaña además de que son meses de intensidad leve en la radio. 5. Inversión por revista: 30 mil dólares entre las tres. Con la posibilidad de los 20 mil dólares restantes poder aplicarlos a otro medio ya que, entendemos que no son tan necesarios en revistas.


KREATIV, group

Monday Medio

Feb Mar Abr 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 6 13 20 27 5 12 19 26 2 9 16 23 30

May 18 19 20 21 7 14 21 28

Jun 22 23 24 25 4 11 18 25 26 27 2 9

Jul

Apple, inc.

28 29 30 16 23 30

Ago Sep 31 32 33 34 6 13 20 27 35 36 37 38 39 3 10 17 24 1

Oct 40 41 8 15

42 43 22 29

Nov 44 45 46 47 48 49 5 12 19 26 3 10

Dic

29 de noviembre de 2011

50 51 52 Total 17 24 31

6 107.14

Ene 2 3 4 5 9 16 23 30

6 107.14

36,450.00

1 2

6 107.14

$

Radio

CPP

113.4 $ 2,025.00

La X 113.4 $2,025.00

46,224.00

113.4 $ 2,025.00

13,900.00

GRP's Wkly invest

$

5,300.00

36,450.00

5

3 76,733 183,622 $ 3,852.00

$

31,676.00

$

76,733 183,622 3,852.00

$

$ 170,000.00

$

6 140.62 86.4 $ 2,025.00

$

4

1 5.8 225,00 $ 1,325.00

6 140.62 86.4 $ 2,025.00

4 76,733 183,622 3,852.00

5 18.54 675,000 $ 6,950.00 1 5.8 225,00 $ 1,325.00

6 140.62 86.4 $ 2,025.00

$

18.54 675,000 $ 6,950.00 1 5.8 225,00 $ 1,325.00 18%

KQ 105 CPP GRP's Wkly invest Periodico El Nuevo Dia CPM GRP's wkly invest

Imagen CPM GRP's monthly invest 1 5.8 225,00 $ 1,325.00

Revista

Tv Aqui CPM GRP's wkly invest Produci贸n Total

\


PLANES

de Relaciones PĂşblicas


Nissybeth Fernández Vargas Rocío del Mar Pérez Rosario Marielle Piqueres López Sara Valle Cortés Movember Puerto Rico Prof. Ramírez RPU-225 11 de diciembre de 2013


CARTA DE PRESENTACIÓN 12 de diciembre de 2013 Estimado Cliente:

Nuestro equipo de profesionales ha trabajado arduamente en la creación de esta campaña de relaciones públicas. El evento que queremos presentar en Puerto Rico tiene un gran auge en diferentes países. Movember, es un evento anual en el que el sexo masculino deja crecer su “mustache durante el mes de noviembre. El propósito es concienciar sobre temas de salud del hombre tales como cáncer de próstata, cáncer de testículo, depresión masculina, entre otros. Nuestro objetivo es traer este evento a Puerto Rico, con el fin de que conozcan sobre el mismo. De esta manera educar y concientizar sobre la importancia de cuidarse y recaudar dinero para asociaciones que apoyen e investiguen sobre temas de salud masculina.

La publicidad juega un papel muy importante a la hora de impulsar esta campaña. Por tal razón, establecimos quien es nuestro grupo objeto, hombres, padres de familia, profesionales y jóvenes universitarios entre las edades de 25 a 60 años. Además, nos enfocamos en públicos externos como los niños, de edades de 7 a 17 años, para que tengan conocimiento de lo que es Movember y cuán importante es que participen. Para que la campaña sea un éxito en su totalidad, contamos con la preparación de 11 meses donde nuestro equipo de profesionales seguirá el plan establecido. Queriendo decir que desde el mes de enero 2014 comenzará la campaña del evento en colaboración con los medios de comunicación.


Nota al calce: verificado y aprobado por la Asociaci贸n de Relacionistas Profesionales de Puerto Rico (ARPPR)

RPPR Firma de la Asociaci贸n de Relacionistas Profesionales de Puerto Rico


TRASFONDO

Movember fue celebrado por primera vez en Australia en el año 2003. Un grupo de jóvenes de Melbourne tuvieron la idea de dejar crecer sus “mustaches” para apoyar a un amigo diagnosticado con cáncer de próstata. Desde el año 2004, la Fundación Movember comenzó a recolectar fondos para destinarlos a la lucha contra el cáncer de próstata. A partir del 2007, el evento comenzó a realizarse en otros países, Canadá, España, Estados Unidos y Reino Unido. Cada país, se encarga de recolectar dinero destinado a varias asociaciones que apoyan e investigan sobre temas de salud masculina. Año tras año se suman más países en la participación de este evento. En el 2010, participaron 447.000 y se recaudó más de $52 millones de euros destinados íntegramente a fundaciones contra el cáncer de próstata y salud masculina.


INVESTIGACIÓN En Puerto Rico, el cáncer de próstata constituye el 50% de los casos diagnosticado en los hombres y es la primera causa de muerte por cáncer entre ellos. Más de 5,600 hombres anualmente son diagnosticados con esta enfermedad. Muchos de estos ignoran tener la enfermedad, a causa de la falta de información y educación que se tiene. El Departamento de Salud tiene varias páginas de internet donde explica detalladamente lo que es la enfermedad, síntomas, factores de riesgo, prevención y tratamientos.

Alguno de los síntomas más comunes es dificultad para comenzar a

orinar, menos fuerza en el chorro de orina, sangre o pus en la orina, entre otros. Entre los factores de riesgo está ser mayor de 65 años, tener antecedentes familiares que padece o padeció de cancer de próstata y el llevar una dieta alta en grasas. Es de suma importancia realizar continuamente los estudios requeridos ya que estos pueden ser la respuesta a tus síntomas y te puede salvar la vida. Dependiendo de la edad, salud general y preferencias personales de cada paciente se determina el tratamiento a seguir, ya sea cirugía, radioterapia y/o prostactectomia radical con preservación de la inervación. A base de la encuesta realizada a 100 personas se pudo observar que solo 37 hombres visitan regularmente el Doctor. Lo que indica que la mayoría de estos no sabe cómo está su salud.

Se les preguntó si sabían los síntomas del cancer de

próstata y 75 encuestados dijeron que no.

Demostrando la poca educación e


informaci贸n que tienen sobre la enfermedad. Sin embargo, 64 hombres respondieron que conoc铆an alguien que padezca o haya muerto de la enfermedad.


ANÁLISIS DE SITUACIÓN

En Puerto Rico, no se le da la exposición e importancia a lo que es el cáncer en los hombres. La mayoría de la población desconoce sobre eventos que apoyan esta causa. Movember, se lleva a cabo en el mes de Noviembre. La idea a seguir es que los hombres durante el mes se dejan crecer su “mustache” para apoyar la causa del cáncer en los hombres y problemas de salud. En otros países se ha recaudado miles de dólares que se donan a asociaciones que trabajan para combatir esta enfermedad. La mayoría de la población masculina no se preocupa por su salud.

Nuestro propósito es educar y concientizar sobre la

importancia de cuidarse. Queremos que los hombres sean igual de cautelosos que las mujeres y que participen de actividades y eventos como este que apoyan su causa. Ya que, todos tienen el mismo riesgo de padecer de esta enfermedad.


RACIONAL/JUSTIFICACIÓN

Movember, se debe dar a conocer en Puerto Rico para concientizar a la población masculina sobre el riego que conlleva el no hacerse los exámenes pertinentes. De esta manera, se puede prevenir y/o monitorear el diagnostico. Motivar a jóvenes y adultos de lo importante que es realizarse estudios constantemente.

Al

llevar a cabo este movimiento, estamos motivando a la población a educarse, hacerse los exámenes y a apoyar su causa. De lo contrario, estaríamos contribuyendo a una sociedad ignorante ante la realidad del cáncer en la próstata.


POSICIONAMIENTO

El evento Movember es reconocido en países como Australia, Canadá, España, Estados Unidos y Reino Unido. Impartiendo información a través de la página oficial de internet de las actividades que se realizan durante el año. De esta manera, motivan a los hombres a que durante el mes de noviembre no afeite su “mustache”. La página de Movember Puerto Rico trabajará en conjunto con la página oficial. Ya que queremos que el segmento al que nos dirigimos tenga claro que ambos eventos trabajan hacia un mismo fin, concientizar sobre el cáncer de próstata y recaudar dinero para la causa. Por lo que, se determinó que el posicionamiento del evento se mantendrá de la misma manera.

El evento tiene un propósito claro.

Nuestra competencia indirecta se puede

considerar es el evento Susan G. Komens. Esta es seguida y apoyada por un extenso grupo de personas tanto mujeres como hombres. Adicional, de que el evento principal para la recaudación de fondos es un mes antes del nuestro.

La promoción de

Movember Puerto Rico será sumamente agresiva y cada punto en el plan de acción se realizará de la manera establecida. El hecho de que es la primera vez que el evento se realiza en Puerto Rico nos hace únicos pero a la vez es una gran presión. Queremos que el público reconozca el evento, se motive a participar cada noviembre y que los hombres demuestren cuan comprometidos están con la causa y sobre todo con su salud.

El slogan en que nos presentaremos a los medios de comunicación es:

“Defiende tu mustache. Apoya tu causa”. Dejando establecida tanto en flyers, como comunicados de prensa, anuncios, etc.


OBJETIVOS

Nuestro objetivo es cambiar el pensar y las actitudes de nuestra población masculina. Queremos que los hombres se preocupen por su salud y que entiendan que su salud también es importante. Con este evento, se promoverá la educación y prevención del cáncer. Nuestro público será hombres de 25 a 60 años.

Escogimos este segmento

porque tienen la capacidad y madurez necesaria para entender la magnitud de este evento.

Además, de que son los más propensos a esta enfermedad.

noviembre, todos los hombres digan presente y se unan por su causa.

Que cada


PÚBLICOS

Los públicos de la campaña Movember Puerto Rico, se dividirán en dos públicos “internos” y “externos”. El público interno es aquel con el cual queremos trabajar directamente. Nuestro objetivo es llegar a un segmento específico, hombres entre las edades de 25 a 60 años, profesionales, padres de familia, jóvenes universitarios, sobrevivientes y pacientes de cáncer. Nuestro público externo es principalmente, los niños y jóvenes (hombres) entre las edades de 7 a 18 años, que sean estudiantes de primaria o secundaria. Con el fin, de educar y concientizar que el cáncer en la próstata es una realidad, que deben tomar las precauciones debida y ser responsables con su salud.


PLAN DE ACCIÓN

ESTRATEGIA: REDES SOCIALES TÁCTICA: FACILITAR INFORMACIÓN DE LA FUNDACIÓN FACEBOOK: Se tendrá una página oficial de MOVEMBER PUERTO RICO. Constantemente se posteará información de interés. Como por ejemplo: datos sobre el cáncer de la próstata, donde se estarán llevando a cabo ferias de salud, donde estaremos participando, que artistas han participado del Movember, que famosos han sido diagnosticados con la enfermedad, etc.

Adicional, se creará un concurso en el mes de noviembre 2014. El mismo consiste en que se subirán fotos de personas que participen del Movember Puerto Rico durante todo el mes.

El lunes, 1 de diciembre de 2014 se postearán las fotos de los

participantes.

El que tenga más “likes” el lunes, 8 de diciembre de 2014 será el

ganador de $5,000 y la imagen oficial del evento el año subsiguiente. TWITTER: Se tendrá una página oficial de MOVEMBER PUERTO RICO entrelazada con la página de Facebook.

Por lo que todo lo que se postee en Facebook

automáticamente aparecerá en Twitter. INSTAGRAM: Se tendrá una página oficial de MOVEMBER PUERTO RICO donde se creará el concurso #movemberchallenge. Todos los hombres participantes subirán en sus respectivas cuentas 1 foto semanal de cómo va creciendo su “mustache”. Se escogerán aleatoriamente una foto de todos los participantes y se subirán a la página oficial de instagram. El que tenga más “likes” el lunes, 8 de diciembre de 2014 será el ganador de $3,000 y la imagen oficial del evento el año subsiguiente.


PINTEREST: Se tendrá una página oficial de MOVEMBER PUERTO RICO. ESTRATEGIA: MEDIOS DE COMUNICACIÓN TACTICA: DAR A CONOCER EL EVENTO - Se escogieron los medios que tienen más alcance. TELEVISIÓN – Univisión, Wapa y Telemundo. Se ofrecerán entrevistas en diferentes programas sobre el (enero-marzo) y anuncios televisivos (agosto-octubre). RADIO: KQ-105, LA X, FIDELITY entrevista en diferentes programas (abril-junio), exposición de anuncios de 30s (octubre y noviembre). PRENSA: El Nuevo Día y Primera Hora. El primer paso será invitar a que se realice un artículo del Movember Puerto Rico (abril y julio) esto nos permite abrir paso a todo lo que se tiene planificado durante el año y seguimiento.

Eventualmente, se comenzará

a publicar 1 vez en semana el anuncio del evento (agosto- noviembre).

BILLBOARDS: Los billboards se establecerán en puntos estratégicos, Expreso José de Diego, Baldorioty de Castro y Muñoz Rivera (agosto, septiembre y octubre). ESTRATEGIA: ACTIVIDADES TÁCTICAS: PARTICIPACIÓN EN EVENTOS RELACIONADOS A LA SALUD 1. EXPO CALIDAD DE VIDA - MARZO 2. EXPO MUJER - MARZO 3. EXPO INTERNACIONAL DE SALUD INTEGRADA HOLISTICA DE PUERTO RICO - MAYO 4. FERIA DE SALUD EN PLAZA LAS AMÉRICAS - JULIO 5. RACE FOR THE CURE - OCTUBRE


ESTRATEGIA: MOVEMBER PUERTO RICO TÁCTICA: EVENTO FINAL – RECAUDACIÓN DE FONDOS PROPÓSITO: 10K donde tanto hombres como mujeres participen.

Todo el dinero

recaudado se quedará en Asociaciones de Puerto Rico para ayudar económicamente y proveer herramientas en la lucha contra el cáncer en la próstata. El evento se hace el último día del mes, ya que es el día en el que oficialmente se pueden afeitar el “mustache”. Se motivará a que cada participante se deje crecer su “mustache” durante todo el mes y el día del evento, Gillete proporcionará las navajas para que cada uno se afeite en un área designada que nuestro auspiciador principal tendrá.

INFORMACIÓN DEL EVENTO: INSCRIPCIÓN: Comenzará en el mes de agosto (3 meses antes). Costo inicial $30.00 incluye: camisa oficial del evento, toalla, número de participante, navaja GILLETE. Costo día del evento: $45.00 incluye camisa oficial del evento, toalla, número de participante, navaja GILLETE.

DÍA: DOMINGO, 30 DE NOVIEMBRE DE 2014 HORA: 8:00 AM - 9:00 PM RUTA: AVE. MUÑOZ RIVERA, continúa hasta la AVE. CENTRAL y regresa por la AVE. PONCE DE LEÓN hasta llegar al Centro de Convenciones.

A partir de las

4:00pm se llevará a cabo el MO BROS GILLETE dentro de las facilidades del Centro de Convenciones donde oficialmente podrán afeitar su “Mustache”. Gillete ofrecerá a cada uno de los participantes la navaja “FUSION PROGLIDE”.


ITINERARIO 8:00 AM - 9:30 AM REGISTRO OFICIAL 10:00 AM -1:00 PM MO SISTA RACE (MUJERES) 2:00 PM - 4:00 PM MO BROS RACE (HOMBRES) 4:00 PM - 6:00 PM MO BROS GILLETE 7:00 PM – 7:30 PM PREMIACIONES DENTRO DE LAS FACILIDADES DEL CENTRO DE CONVENCIONES 8:00 PM- 9:00PM CIERRE ARTISTA INVITADO

Los auspiciadores cumplen un rol sumamente importante en este evento. Son la clave del éxito ya que como es de nuestro conocimiento es la primera vez en que el “Movember Puerto Rico” se llevará a cabo.


COSTO ESPACIOS DETERMINADOS CENTRO DE CONVENCIONES

BÁSICO $600- $800

AUSPICIO 1 $1,400

AUSPICIO 2 $1,800

DIAMANTE $3,500

Espacio 10' x 10' Espacio 10' x 10 y Anuncio 1/4 en Revista Espacio Esquina 10' x 10' Anuncios: • 1/2 Página Revista • Logo Prensa Escrita • Info/Logo Facebook EMPR Espacio 10' x 10' Presentación 15 min en Tarima Colocar Banner en la entrada Anuncio: • 1/2 Página Revista • MiniBanner Website EMPR • Logo Prensa Escrita • Logo Promoción TV • Info/Logo Facebook EMPR Dos Espacios 10' x 10' Presentación 20 min en Tarima Taller Educativo 45m Mención Auspiciadores Radio/Tarima Colocar Banners en la Entrada Anuncios: • Full Page Revista • Banner Website EMPR • Logo Prensa Escrita • Logo Promoción TV • Info/Logo Facebook EMPR


LISTA DE AUSPICIADORES 1. Gillette 2. Adidas 3. At&t 4. Plaza las Américas 5. Coca Cola 6. Subway 7. Wapa 8. El Nuevo Día 9. Sony 10. Walgreens 11. Starbucks Coffee 12. American Airlines 13. Yoplait 14. Tres Monjitas 15. Econo 16. Fidelity 17. One Link 18. Energizer 19. Mc Donalds 20. Telemundo 21. Johnson&Johnson 22. Caribbean Cinemas 23. El Vocero 24. Jeep 25. Chef Boyarde 26. Gatorade 27. Sears 28. JCpenney 29. Walmart 30. Primera Hora


PLAN DE CONTINGENCIA

Estrategia: Redes Sociales Táctica: Facilitar Información del Evento en General Nuestra meta es que las personas obtengan la mayor información por las redes sociales.

Estas son el medio de comunicación más efectivo y de exposición, ya que

llega a todo el mundo. En el caso de que la promoción en las redes sociales no sea efectiva se reforzará con los medios de comunicación.

Estrategia: Medios de Comunicación Táctica: Dar a Conocer la Fundación Los medios establecidos son televisión, radio, prensa y billboards. La exposición que se brinde en los medios de comunicación es la clave del éxito del evento.

Se

establecieron diferentes meses para cada medio pero tienen continuidad. Del mes de julio hasta noviembre la promoción será una agresiva para lograr el plan.

Estrategia: Movember Puerto Rico Tácticas: Evento Final- Recaudación de fondos De cualquier situación que nos enfrentemos ese día, los horarios se atrasarían, en vez de comenzar a las 8:00am empezaríamos a las 11:00am. De surgir alguna emergencia el día del evento seguiremos el Plan de Contingencia.

Los números a comunicarnos

de surgir alguna situación: -

Policía de Puerto Rico: (787)793-1234

-

Cuerpo de Emergencias Médicas: (787)754-2550 / (787) 775-0345


-

Bomberos: (787)725-7444

-

Departamento de Salud: (787) 765-2929

-

Junta de Gobierno del Servicio 911: (787) 273-3001

-

Generator Power Solutions: (787) 735-4300

En el caso de que llueva, el evento correrá de forma contraria. Es decir, Gillete tendrá su exposición primero y después se continúa con el evento.

De no haber luz, se

utilizará la planta que estará en las facilidades del Centro de Convenciones cortesía de la compañía Generator Power Solutions (número establecida en la lista anterior).


PRESUPUESTO

El presupuesto de la campaña “Movember Puerto Rico” será dividido por objetivos y actividades. Anuncios Televisión: El primer objetivo será llevar entrevistas de televisión, con el fin de informar nuestra campaña y que conozcan de la misma. En programas como: “Tu Mañana” y “Las Noticias” (Univisión), Noticentro al Amanecer y Súper Cine (Wapa) y Día a Día y Telenoticias (Telemundo).

Eventualmente, se estarán presentando los anuncios

televisivos a través de los programas antes mencionados. Lo que representa el costo total por anuncios de televisión: $69,268 (desglosado en el plan de acción) Estaciones de Radio: Las entrevistas de radio se estarán realizando en emisoras. Las emisoras seleccionadas son 104.7 (10:00am-3:00pm), 100.7 (6:00am-10:00am), 95.7 (4:00pm7:00pm). El costo total por los anuncios de 30s en radio es de $8,920 (desglosado en el plan de acción) Prensa: La promoción de la campaña se estaría publicando por los periódicos, “El Nuevo Día” y “Primera Hora”.

La promoción del periódico de “El Nuevo Día”, sería una

página completa, luego de la portada. El costo por los anuncios en prensa: $14,195.52 (desglosado en el plan de acción).


La promoción del periódico de “Primera Hora, sería una página completa, luego de la portada. El costo por los anuncios de prensa: $12,903.84 (desglosado plan de acción). El costo total de los anuncios publicados: $27,099.36

Promoción Billboards Se estará promocionando la campaña por billboards digitales ubicados en distintas áreas. El primer billboards va a estar ubicado en el Expreso De Diego. El costo por el período de tiempo que estará: $15,000 (desglosado plan de acción). El segundo “billboards” va a estar colocado en la Baldorioty de Castro es digital. El costo por el período de tiempo que estará: $10,500 (desglosado plan de acción). El tercer “billboards” estará ubicado en la Avenida Muños Rivera, el mismo será digital. El costo por el período de tiempo que estará: $12,000 (desglosado plan de acción). El costo total de la promoción en los “billboards” es de $32,000 Actividades: Charlas sobre la campaña Movember Lugar- Plaza Las Américas Se realizarán charlas, para las personas en Plaza Las Américas. La tarima tendrá un costo de $300.00, será alquilada por tres horas.

Las personas que reparten los

“brochures”, serán voluntarios a la causa. El costo por la decoración de la tarima será de $500.00. El costo total sería de $1,600. “La moda del Mustache” Lugar- Plaza Las Américas


Este evento será una pasarela de hombres, exhibiendo su bigote o “Mustache”. Vistiendo ropa elegante. El costo de la decoración de la tarima será de $600.00 y el costo de la tarima será de $300.00, nuevamente.

La ropa de los modelos será

prestada por la tienda Gatsby.

Se estarán repartiendo folletos informativos, por

voluntarios que sean hombres.

Los modelos serán hombres voluntarios que se

inscriban en nuestra página. El costo total de la actividad será de $900.00.

Redes Sociales Se utilizarán las redes sociales para promocionar los eventos y hacer competencias por las mismas. El costo por mantenimiento de las redes, las cuales serán: Facebook, Twitter, Instagram, WhatsApp y la página oficial www.movember.com. El encargado de las redes sociales, se le estará pagando $350.00 por mes.

En la duración de la

campaña que son 11 meses. El costo total por cuota, por el técnico $3,850. Evento Final – MOVEMBER PUERTO RICO Estaremos trabajando bajo los auspiciadores de este evento. El resto de la inversión desglosada a continuación: Inversión en camisetas- $4,000 Impresión de los números de los participantes- $1,000 Personal trabajando y repartiendo folletos- Voluntarios Agua embotellada para los corredores- $ 9,000 Sonido y Pantallas- $7,000 Flyers- $4,000 Casetas (14)> $3,000


Banners (12)> $7,000

Desglosado cada uno de los medios de comunicaci贸n, actividades y manejo de redes sociales representa un total de: $177,837.36


EVALUACIÓN

Si el plan se trabaja de la manera establecida el evento final y la recaudación de dinero será todo un éxito.

Se espera una buena respuesta pero con eventos futuros

esperamos un mayor respaldo del público, ya que serán actividades abarcadoras las que se estarán llevando a cabo en diferentes partes de la isla. Como es usual, es de esperarse que el auge que tenga este movimiento no sea demasiado al principio, mientras se expone y se da a conocer el evento “Movember Puerto Rico”. En proyectos futuros se espera hacer un mayor impacto en lo que son los medios de comunicación de masas. Entiéndase por esto, todo lo medios de comunicación y las redes sociales.


CONCLUSIÓN 1. Promover el Movember Puerto Rico como el evento principal del cáncer en la próstata. Unirse con otras asociaciones y trabajar en conjunto. 2. Se le debe dar el mismo énfasis al cáncer en la próstata que se le da al cáncer en el seno. 3. Requerir en el área de trabajo documento que indique que se realizó un estudio general. *obligatorio para todos los empleados. 4. Trabajar en conjunto con otros eventos relacionados con el cáncer para que tanto hombres como mujeres estén consiente que la salud es primero.


ENCUESTA 1. EDAD: _____25-30

______31-40

_____41-50

_____51 en adelante

2. ¿Visitas constantemente el Doctor? De ser no pasar a la pregunta #4 ____Si ______No 3. ¿Cuantas veces al año visitas el Doctor? ____1 ____2 ____3 ____4 4. ¿Sabes los síntomas del cáncer en la próstata? ____Si ______No 5. ¿Conoces a alguien que padezca o haya muerto de esta enfermedad? ____Si ______No 6. ¿Cuántos hombres crees que mueren al año de esta enfermedad en Puerto Rico? ____800 ____1,000 ____1,500 ____+2,000 7. ¿Conoces algún evento que apoye esta causa en Puerto Rico? ____Si ______No 8. ¿Sabes que es el Movember? ____Si ______No 9. ¿Haz participado de este o conoces a alguien que haya participado? ____Si ______No 10. ¿Sigues alguna página de internet que brinde información sobre el cáncer en la próstata y/o el Movember? ____Si ______No


TRABAJOS PROFESIONALES






Transcripción -‐ Subgraduado


NISSYBETH NISSYBETH Fernรกndez Fernรกndez Vargas Vargas

787.904.2406 nissybeth@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.