Revista NADA nº3

Page 1

1


ÍNDICE Antimanifiesto Autodeterminista Secta Nihilista Acerca de la inocencia organizada Adilkno La revista NADA está editada por marginales, cínicos, nihilistas, hedonistas, epicúreos, perdedores, cretinos y maleantes. No pretendemos concienciar sobre ningún asunto, no queremos convencer a nadie, ni siquiera ganar adeptos. Esta es una publicación libre donde cualquiera puede participar, aportar o fusilar cualquier tipo de texto que derribe cualquier idea dominante o preconcebida.

Idea del nihilismo Diego Tatián El origen de la vanidad Víctor Macells Matas NSK: Estado en el tiempo IRWIN La praxis: ¿primer motor inmóvil de la teleología? Javier Sampériz Serrat

No tenemos ideología, no creemos en los dogmas ni en los paquetes de valores. No queremos enseñar ni adoctrinar, sólo aprender.

El "orgullo" de ser español J. J. Acha ODIO EL TURISMO Lansky

Dirección blog: RevistaNADA.blogspot.com

Cuando Jung topó con Nietzsche

Email de contacto: revistanada@yahoo.es

Blalla W. Hallmann EL EMBAJADOR DEL ODIO Crátes: Cínico Marcel Schwob Arte poética Nechayev

Reconocimiento - NoComercial (by-nc): Se permite la generación de obras derivadas siempre que no se haga un uso comercial. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.

2


3


tanto, restricción alguna al ejercicio de

Manifiesto

nuestra libertad que cuente

con una

legitimidad natural.

autodeterminista

La mayoría de personas nunca llegan a ser

Secta Nihilista

la misma ni de la enorme invasión de ésta

conscientes de su soberanía, de su derecho a que padecen. Pero las personas, por si mismas, son seres inteligentes y capaces de autogobernarse. El derecho a hacerlo es natural y su rango moral es siempre superior

Venir al mundo es una decisión ajena

a cualquier imposición externa.

impuesta por la voluntad de otros. Durante nuestra infancia y adolescencia no estamos capacitados para ratificar esa decisión ni

Creemos que cualquier persona, en cualquier

imponer nuestra condiciones. Las personas

momento

nacemos por decisión de otros en un

de

su vida,

tiene

toda

la

legitimidad para reconsiderar y modificar

determinado entorno físico, familiar y social,

todo aquello relativo a sí misma y a su vida

dotadas de unas características genéticas

que de ella depende, incluido el propio

concretas, que es la parte de esta situación

hecho de existir. Esto le faculta para tomar

que jamás podremos cambiar. Pero de ahí en

cuantas decisiones desee sobre su persona,

adelante podemos modificar y decidir sobre

su cuerpo, su mente y su aceptación o

nuestra vida ya que nos pertenece en

rechazo de cualquier valor, su nombre, su

exclusiva.

relación con los demás y su forma y estilo de vida. No tomar decisión alguna, como hace gran parte de la población, es también una

No hay voluntad ajena -ni de otro individuo

decisión,

ni de la colectividad, ni impuesta por la

aunque

la

mayoría

no

sea

consciente. Los que por simple inconsciencia,

tradición, ni por las creencias culturales,

por inercia cultural o por desidia se dejan

místicas o políticas predominantes- que

llevar por el statu quo en el que nacieron y

merezca una consideración moral más alta

fueron educados están también ejerciendo

que nuestra propia volutnad ni hay, por lo

una opción. 4


Durante siglos se nos ha enseñado y

otros. Sabemos que los humanos son seres

adoctrinado desde las más diversas filosofías

gregarios, que necesitan relacionarse con

e ideologías -desde el cristianismo y el

otros individuos para

judaísmo hasta el islam, desde el fascismo a

medianamente soportable, pero también

la socialdemocracia y desde el comunismo

sabemos que las normas de convivencia han

hasta el conservadurismo- que las personas

sido históricamente dictadas por el poder y la

viven en función de la comunidad a la que

autoridad

“pertenecen”, que deben asumir sus valores,

económica, etc.) y por lo tanto no parten de

tradiciones, reglas. Obedecer.

una

llevar

(religiosa,

legitimidad

una

política, primaria.

vida

cultural, Acatar

irreflexivamente normas que limitan el autogobierno personal es también ejercer

El "altruísmo", la afirmación del "otro", se

una opción: tal vez la más cómoda para la

nos impone desde el colegio hasta el asilo y

mayoría pero también la más dolorosa y

desde los púlpitos de la iglesia, las tribunas

humillante para algunos de nosotros.

de la política, los medios de comunicación, la paternal institución de la familia o las más diversas

organizaciones

pero

En su camino hacia la supuesta libertad, una

siempre con el objetivo, consciente o no y a

humanidad temerosa y débil ha optado por

veces

conquistarla

incluso

humanas,

bienintencionado,

de

someternos.

a

fuerza

de

decretos

y

burocracia, a golpe de Estado y policía, mediante un poder casi irrestricto para los gobernantes a cambio de un trato rara vez

Toda forma de limitación del poder de la

benévolo y a través de la implantación de

persona sobre sí misma, sobre su vida y

sistemas de autolegitimación democrática

sobre sus decisiones es ilegitimida en origen.

que han servido para glorificar el ejercicio del

Aunque todas las demás personas del

poder y, por ello, para seguir invadiendo el

planeta estuvieran plenamente de acuerdo en

imponer

a

un

individuo

ámbito de decisión de las personas.

ciertas

limitaciones, seguiría siendo moralmente superior el derecho natural de ese individuo

Mucho se ha escrito sobre el contrato social

a no acatarlas mientras no limite la libertad a

entre 5

gobernados

y

gobernantes,

con


frecuencia para ensalzar las virtudes de un

lo malo que nos suceda, si nosotros

sistema más teórico que práctico que parece

razonamos y decidimos con todas las

casi diseñado para tranquilizar a las personas

consecuencias, si en definitiva somos libres y

mientras se les usurpa su poder de

no tenemos sino una consciencia plena de

autogobierno.

nuestra condición de personas, de individuos

Mediante el contrato social

las personas deben someterse al poder de las

de

una

especie

masas y de su Estado. Se nos ha enseñado a

autoposeídos. Ser libres, ser soberanos, es

aceptar sin rechistar lo que el poder nos

decir, ser plenamente humanos. Quienes no

ordena o prohíbe, porque quienes lo

quieran aceptar el reto, sean mayoría o no,

ostentan actúan "en nuestro nombre", están

están en su derecho de no hacerlo, pero no

"legitimados en las urnas" o responden a la

de

voluntad de la mayoría.

consecuencias filosóficas y políticas de su

imponernos

animal,

a

nadie

únicos

más

y

las

miedo a la libertad. Nosotros nos sentimos facultados para hacer absolutamente cuanto deseemos. "Hacer"

Por todo lo expuesto, proclamamos nuestro

incluye por supuesto el "no hacer". La

derecho

libertad de cada uno no termina donde

autodeterminación y en ejercicio de la

empieza ese eufemismo que es "la de los

soberanía

demás" que sirve como excusa para que las

presentamos ante el resto del mundo nuestra

élites interpretadoras hagan y deshagan a su

declaración de independencia. Así, por la

antojo, sino que termina exactamente donde

presente, afirmamos que no reconocemos

comienza la inalienable soberanía individual

ningún poder ajeno en nuestras vidas.

de

otra

persona

concreta,

real

y

determinada.

No tendremos a quien idolatrar ni a quien demonizar si nosotros somos nuestros únicos dueños, si nosotros somos, conscientemente, los responsables de todo lo bueno y de todo 6

total

e

personal

inalienable que

a

la

poseemos,


ACERCA DE LA INOCENCIA

religión la inocencia introdujo conceptos falsamente

ORGANIZADA

esperanzadores

como

la

tolerancia, el aperturismo y la armonía. El positivismo se convirtió en un estilo de vida.

Adilkno

La crítica positivista se

utilizó

en la

reconstrucción de la política y la cultura. La "Cuando la reflexión alcanza el infinito, se restaura la inocencia" Heinrich von Kleist

gente pasaba buenos ratos, estaba ocupada, atareada

y

dinámica

y

sobradamente

empleada. Reinaba una visión simple y clara de la realidad. Decir inocentes no era lo

Con el surgimiento de la mediocridad

mismo que decir Buenos, ya que los

privilegiada, la vida inocente se hizo accesible

inocentes, sencillamente no se enteraban de

a las masas. Los don nadies dejaron de ser

nada, aunque no por ello estaban exentos de

parte de una clase que luchaba por alcanzar

valores. No estaban hechos para delinquir.

fines históricos como la revolución o el

Así se convirtieron involuntariamente en

fascismo. Se ha entrado en una era fría,

objetivos de las estrategias del Bien y el Mal.

exenta de pasión. Mientras en el exterior las tormentas rugían y a un cambio seguía

Estamos hablando de una vida sin drama, sin

inmediatamente otro cambio, la vida privada

inmediatez,

quedaba en punto muerto. El tiempo debía

sin

‘Entscheidung’ (decisión).

Nada se pondrá jamás al rojo. Nunca habrá

seguir su curso, a pesar de la historia, la

que tomar decisiones sobre nada. No hace

moda, la política, el sexo y los medios. Los

falta escapar para ser sólo tú. “No rompáis el

inocentes no rechistaban, despreciaban el

equilibrio”. Los inocentes se regocijan con los

inconformismo. “Que sea lo que haya de ser”.

rituales diarios, que son su fuente de felicidad. Una lavadora que no funciona es

La gente normal se veía a sí misma como una

suficiente para desquiciar a un inocente:

pieza de la maquinaria y no les avergonzaba

“este cacharro tiene que funcionar”. El

reconocerlo. Se aseguraban de que los trenes

conflicto con lo material proviene de que lo

fueran puntuales y regresaban a casa a la

material siempre se rompe, se estropea,

hora de la cena. Como sustitutos de las

funciona mal y, en general, se comporta de

antiguas demarcaciones de casta, sexo y

modo extraño y no se puede reemplazar así 7


como así. El consumo desenfrenado conlleva

adecuada para las mascotas y las plantas de

la promesa de que, de ahora en adelante, no

interior, los conejillos de indias, el conejo en

volverá a suceder nada. En esta existencia

el patio, las palomas en el ático, los destinos

imperturbada el lujo resulta tan natural que

para

pasa desapercibido. La conciencia inocente

restaurantes, la teleadopción a través del

se distingue por su aire de primitivismo

programa de acogida de niños, una charla

entumecido que evoca un universo donde la

con los amigos para ponernos al día sobre las

irritabilidad de los individuos puede estallar

últimas

sin previo aviso: una y otra vez los semáforos,

Greenpeace.

las

vacaciones,

noticias

o

las

nuestro

cenas

carné

en

de

los atascos y los retrasos, los engorros burocráticos, el mal tiempo, los ruidos de las

Este ideal de vida inmaculada y sin

obras, las enfermedades, los accidentes, los

alteraciones se caracteriza por la entrañable

invitados

inesperados

pretensión de ser el objetivo de, literalmente,

constituyen una agresión contra la existencia

todo el mundo. La inocencia está siendo

inocente.

tratada

y

los

incidentes

continuamente

terapeutas,

esteticistas,

por

doctores,

acupuntores

y

A pesar de todo, uno se ve atrapado en

mecánicos. A la inocencia le gusta someterse

acontecimientos inesperados. Esta actitud de

a reparaciones constantes. Considera que es

concentración en el trabajo y en los asuntos

su obligación desarrollarse y, si es necesario,

profesionales que huye de toda distracción

que se la reeduque. Se acude a cursillos, se

elimina cualquier riesgo y relega la categoría

participa en las sesiones de adilkno, se visitan

del criterio único a la dimensión de lo

teatros, salas de conciertos, expos, se leen

alcanzable. El súmmum de la felicidad son el

libros, se siguen las rutas de senderismo en

porno light, una moto, un coche nuevo de

los bosques y se practican artes marciales. La

precio medio, una casa propia con hipoteca,

inocencia como derecho humano universal

algún hobbyinteresante, ir a los clubs, los

abarca por igual a animales, plantas,

niños, una fiesta a todo tren por el

arquitectura,

cumpleaños de familiares o amigos, los

culturales. Esta es la condición con la que en

clubes literarios, las tarjetas de navidad, los

última instancia se puede salvar el mundo:

bordados de punto de cruz, la ikebana, la

una condición ni utópica ni fatalista, sino

jardinería, la ropa limpia, crear una biosfera

inalterablemente funcional. 8

paisajes

y

expresiones


Las campañas publicitarias que sirven de

todo lo que conllevan. Por eso el anuncio por

banda sonora para este estilo de vida apelan

palabras es un medio tan inocente, que nada

a la alegría infantil de ver cómo se premian

tiene que ver con la prostitución ni con el

nuestros

padres

declive moral. El momento clave de toda

permitir

existencia inocente es el día de la boda: el día

sonrientes

logros. que

absolutamente

Escenas se

todo.

de

pueden

Referencias a

las

más feliz de nuestra vida. El matrimonio es el

circunstancias autoritarias bajo las que se

único momento en la vida en que los don

educa a los niños y bajo las que alcanzan la

nadies de ambos sexos se pueden vestir con

madurez y aprenden a hablar. La inocencia

todos sus ornamentos y exhibirse sin reparos

presupone la seguridad que ofrece esa

ante el mundo. El vestido de novia hecho

burbuja protectora que forman la estructura

especialmente para la ocasión, el rojo o el

familiar, el colegio, la empresa y el club de

blanco que se llevan a la vista de todo el

deportes.

mundo, el ramo de novia, los zapatos del novio, la orquesta en el jardín, el carruaje o el

Bajo el ‘capitalismo infantil’ (Asada), se

descapotable,

tientan nuestros deseos con la oferta de una

entusiasmados, el histórico salón de bodas, el

existencia segura. Si demostramos nuestra

discursito conmovedor del cura, el aplauso,

buena conducta se nos garantiza que los

todo el mundo puesto en pie, los regalos, la

cambios que ocurran en el mundo exterior

cena en un restaurante de moda, la

no

celebración

provocarán

ninguna

catástrofe.

La

los

hasta

altas

espectadores

horas

de

la

rebeldía se castiga y es casi completamente

madrugada: no se escatima en gastos ni en

inútil. El hogar incorpora un oasis fortificado.

esfuerzos para crear un entorno en el que

Los demás son exactamente iguales a ti y si te

todo el mundo acaba muy borracho pero

mueves de celda en celda te da la impresión

nunca

de que la vida es genial. Las sorpresas sólo se

espantoso. Un día para recordar con horror el

permiten entre constelaciones cercanas. La

resto de nuestras vidas, pero totalmente

única excepción (bajo control) a la regla es el

imposible de olvidar, una herida en tu vida,

enamoramiento apasionado.

un tatuaje mental que te infligen sin

llega a hacer

el ridículo

más

contemplaciones los miembros de la familia. En el ámbito del sexo todavía se puede

Miles de parejas conviven sin haberse casado

esperar que se produzcan agresiones, con

con tal de no tener que enfrentarse a todo 9


esto. La presión de saber que no hay opción

La ignorancia puede ser un error fatal; una

salvo dejar que todo funcione a la perfección

estrategia más práctica podría ser la de

de modo que, a pesar de ese perfecto

localizar y canalizar los ataques. Si se reparte

funcionamiento, se elimine completamente

a

la posibilidad de pasarlo bien. La mayor

electrónica de inocencia, tarde o temprano

tristeza viene la noche anterior, la mayor

cualquier malhechor podría encontrarse en

alegría llega con la noche de bodas. A partir

una cárcel especializada. De hecho, la

de ahí todo son refugios seguros.

inocencia no debería precisar legitimación,

todos

los

individuos

una

garantía

todo este registro y vigilancia no hace sino Como hasta cierto punto la inocencia no es

desgastar su aura. Potencialmente todos

más que defensa, no puede permanecer

somos inmigrantes ilegales; aunque se

neutral ante las continuas amenazas externas

demuestre

de que es objeto (ladrones, violadores,

constituyendo un factor de riesgo. En la

piratas

falsificadores,

actual fase, refugiarse en el anonimato de lo

incestuosos, psicópatas, bacterias, misiles,

cotidiano se convierte en algo más peligroso

nubes tóxicas, extraterrestres, etc.). Tampoco

y menos recomendable. La neutralidad, que

puede invocar la curiosidad infantil sobre lo

aparenta ser un aislamiento voluntario, acaba

que acontece en el mundo exterior. La capa

por convertirse en una exclusión grotesca.

protectora de la inocencia refleja cualquier

Los

amenaza surgida de su entorno y le da un

comunicados difícilmente pueden apelar a la

aura de organización. Se cree que todos (la

compasión de la inocencia organizada.

mafia,

informáticos,

los

jóvenes

criminales,

que

lo

no

contrario

están

seguimos

perfectamente

los

conspiradores, las sectas, los cárteles de

La inocencia organizada está obsesionada

drogas, los bandidos, los piratas) acechan la

con el mal, lo observa, lo analiza y lo clasifica

inocencia de la mediocridad. Son fantasmas

con el fin de superarlo por completo. La

omnipresentes. Antes de que te des cuenta

inocencia existe porque aparenta ser lo

puedes estar involucrado en un fraude, ser

contrario. Una persona no puede confesar su

víctima o ser culpable de uno. La inocencia,

inocencia,

que desea desesperadamente mirar a otro

culpabilidad, cualquier gesto es una pose

lado, hacer como que no se entera, parece a

falsa propia del bien mismo. Desde el

punto de sucumbir.

principio se informa a todo el mundo, todos 10

cada

confesión

conlleva


lo sabemos todo acerca de los demás y existe

Pierre

Boulez:

un acuerdo tácito de que sobre algunas cosas

intercambio de ideas. Lo que nos separa no

más vale no hablar. Los inocentes son

son sólo las vallas de nuestros jardines. Por

discretos y no se adentran en terrenos

ello,

prohibidos (el poder, el deseo, la muerte).

acusaciones de racismo o discriminación. No

Estas fronteras no se violan. Las vacaciones

existe un orden moral que pueda degenerar

pueden ofrecer algún tipo de compensación,

en fanatismo.

también

no

hay

carecen

sitio

de

para

sentido

el

las

pero cada cosa se hace a su debido tiempo. Los estereotipos se confunden. Nadie sabe el Los familiares cercanos son los que nos

aspecto que puede tener un judío ni cómo

irritan más. Son vecinos parsimoniosos, niños

distinguir a un turco de un marroquí (‘Todos

ruidosos, extrañas parejas. Los primeros

los turcos responden al nombre de Ali’). Las

roces se convierten en símbolos a los que

otras características no se recuerdan porque

siempre podemos echar mano. Estudiamos a

nosotros mismos no somos conscientes de

los otros con desconfianza, con una forma de

nuestra propia identidad. A eso nos ha

vigilancia que es imposible sancionar ya que

llevado tanta corrección política en la

la interacción mediante la cual se definen las

publicidad, en las campañas de información

normas ha dejado de existir. La normalidad

del público y hasta en las recetas de cocina.

ya no puede definir lo que es aberrante. Sólo

Una sociedad multicultural es el choque

las alteraciones relacionadas con el consumo

entre los ciudadanos sin personalidad y los

de drogas, los distritos caldo de cultivo de la

herederos de la identidad. En la relación del

prostitución, los centros de viajeros y de

inocente con el Otro venido de fuera siempre

refugiados pueden provocar que, ante el

se produce un malentendido básico. El

temor al declive del valor de la propiedad

concepto de diferencia cultural se acepta con

privada,

unan

gran entusiasmo. Se supone que estas

temporalmente en muchedumbres airadas.

culturas funcionan con el mismo tipo de

Esta resistencia del vecindario no tiene un

aislamiento con el que funciona la nuestra.

móvil ideológico, nunca se vislumbra una

¿Quién querría visitar una vida anodina como

base común desde la que formular ideas que

la nuestra, que culmina en una igualmente

se puedan transmitir. Tus vecinos hacen

confortable soledad? La tolerancia no es más

aeromodelismo, mientras que tú prefieres a

que envidia de la sencillez del otro. Las

los

ciudadanos

se

11


celebraciones de los viernes no se consideran

¿Entre nosotros y rodeándonos? El refugiado,

atrasadas en el sentido puro de la palabra

como portador de la cultura, puede resultar

(como en su día lo fueron las reformistas)

profético. En última instancia, son los

sino como prueba de devoción y fidelidad a

refugiados quienes nos devuelven nuestra

sus creencias, características con las que

espiritualidad exiliada, esa espiritualidad que

nosotros ya no contamos. Los suburbios son

tanto perseguimos en occidente.

politeístas: se cree en todo. Hay más que lo que se enseñó en el colegio pero, ¿qué?.

Podemos perder la inocencia si cometemos un crimen, si participamos en una sesioncilla

Buscando encontramos, pero nos sigue

de sadomasoquismo, si nos unimos a un club

angustiando la perspectiva de lo que se nos

de moteros, si nos decantamos por el arte o

pueden presentar: gurús, piedras curativas,

intentamos pasar desapercibidos, pero el

apariciones celestiales, vudú y encuentros se

submundo de

nos

la

consuela. Por último otra opción, muy de

oportunidad de compartir las experiencias.

moda últimamente, es decantarse por la

Por un momento tenemos la impresión de

guerra o el genocidio. Sin embargo, no

que están pasando bastantes cosas, de que el

podemos escapar al conglomerado y sus

mundo que nos rodea está lleno de

dictados. La bici de montaña, la camiseta, la

relaciones profundas, de promesas y de un

ropa de Olilly, los juegos de ordenador, las

porvenir optimista. Pronto nos encontramos

pintadas, las pegatinas de los coches,

solos con todos los atributos que hemos

los spoilers, la gorra, la ropa informal, la

adquirido para la experiencia transcultural,

gomina, todos éstos son ‘objets nomades‘ de

esa cazadora que compramos juntos, ¿te

la Europa de Jacques Attali, una Europa que

acuerdas?, la agenda vacía y los álbumes de

se dirige a una uniformidad estilizada. No

fotos de vacaciones.

existe un elemento opuesto a la inocencia

escapan

sin

que

tengamos

las diversiones no nos

que pueda negarla o compensarnos por ella. ¿Hay algún principio macrosocial que nos sirva de orientación y haga desaparecer todo

Lo único que la inocencia no soporta son los

este patético sufrimiento humano, que alivie

aguafiestas. Este proceso de descomposición

nuestra

los

dentro de la normalidad no nos ofrece una

constructores de esta nueva situación?

alternativa y no se rebela, ni siquiera expresa

confusión?

¿Dónde

están

12


nada. A través suyo la inocencia sólo se

bienintencionado. La única cosa que les

agota. No se puede estar chispeante y alegre

queda

todo el día, siempre fulminando la suciedad a

inocentes para desahogar su ira son todas las

nuestro paso mediante el pensamiento

manifestaciones de la propia inocencia. Es

productivo. La inocencia no corre peligro de

material suficiente para servir de sustrato

desaparecer ni con la revolución ni con la

común a un grupo social enorme, que

reacción. Sólo puede debilitarse, sucumbir a

empieza a trabajar con distintos temas con el

la pobreza y lentamente desaparecer de

fin de descubrir un terreno común a todas las

nuestra vista, como si hubiese surgido para

divisiones. Boicotear a las compañías de

desgastarse. Las relaciones sentimentales

seguros, arrasar tiendas de ropa de niños

estables

un

arrogantes, quemar las innecesarias tiendas

vertedero al que arrojar la inocencia

de regalos. ¡Tenemos todo un paraíso

acumulada, con el fin de comenzar de nuevo

consumista por destruir! Pero no nos

más limpios y animados tras el proceso de

emocionemos demasiado. Se nos disolverá la

redecoración interna.

inocencia, veremos cómo se acalla.

La generación anterior, con la politización de

¿Qué tal si ni lo mencionamos?

se

resuelven

encargando

lo privado, consiguió deshacerse de parte de nuestra

inocencia,

pero

ésta

se

ha

reagrupado con nuevo ímpetu y ahora ha lanzado a rockeros grunge, a miembros de la generación X, a adeptos del trance y a otros grupos de jóvenes a la búsqueda inútil de una base firme contra la que reaccionar con un formato que no sea la moda o los medios, últimos

modelos

organizativos

de

la

inocencia. El gobierno mismo muestra ahora con la mayor expresividad su oposición contra el sexismo, el fascismo, el problema de los sin hogar y en general cualquier cosa contra la que se opondría cualquier rebelde 13

a

las

nuevas

generaciones

de


adolescentes que se pintan el pelo y se

IDEA DEL NIHILISMO

emborrachan en vez de dedicar el tiempo a la

Diego Tatián

lectura

y

la

elementos

instrucción,

son,

todos

por

así

estos decirlo,

homogeneizados, puestos en relación, y se pretende que ellos describen la esencia de nuestra condición cultural. Esta trama de fenómenos es lo que pareciera invocar el nombre

de

concierne

“nihilismo”.

también

a

Concepto

una

especie

que de

descreimiento y una falta de horizontes. Las creencias no son algo que se tiene sino algo que somos, algo que nos constituye casi ¿Es el nihilismo una “idea”? ¿Es una

biológicamente, que nos son transmitidas

condición cultural? ¿Un estado de ánimo?

como se transmite una información genética

¿Un conjunto de fenómenos que emergen y

y nos inserta en un conjunto de costumbres

que antes, muy poco antes eran inexistentes?

-en un mundo, en sentido fenomenológico-

Los jóvenes se drogan, los niños llevan armas

muy anteriores a nosotros mismos. Ese

a los colegios, los políticos roban -y no sólo

descreimiento, entonces, lo es de lo que

los políticos, pero el lugar de la política es

podríamos llamar “valores” que valían en el

significativo puesto que hasta hace no mucho

pasado;

se autoconcebía como el lugar del “sentido,

perspectivas, en cambio, remite a una

el lugar en el que los hombres encuentran un

desaparición del futuro: quedaría entonces

sentido, individual y común”-. Todos estos

un presente desarraigado y sin porvenir, que

fenómenos

principio

inhibe cualquier iniciativa constructiva y deja

completamente heterogéneos entre sí- como

el campo libre para la rapiña y la destrucción,

destruir el planeta por ganancias, suicidios

propia y de los otros.

y

otros

-en

la

falta

de

horizonte

o

de

religiosos masivos, avidez de consumo, materialismo, desinterés por lo que no tiene

Nihilismo es una palabra que, en la

valor

representación corriente, oscila entre la

de

mercado

(por

el

“espíritu”),

apatía y la violencia, entre la indiferencia y el 14


egoísmo, entre el derrotismo y el desenfreno.

destruiría cualquier posibilidad de existencia

Apatía

cosas,

social ordenada y determinada. También los

indiferencia por la suerte de los otros o

narodniks (populistas), que en la década de

derrotismo que sume en la pasividad.

1870 promovieron una importante revuelta

Nihilismo sería una curiosa mezcla de

campesina, fueron considerados nihilistas. En

relativismo e intolerancia.

un ensayo sobre Pushkin, Dostoievski define

por

la

marcha

de

las

también al nihilismo como la actitud que Pero salgamos por un momento de esta

reniega del suelo natal, que abjura de la vieja

noción -más adelante volveremos de nuevo a

Rusia.

ella- e interroguemos la palabra de otro modo. El vocablo “nihilismo” no es tan viejo, más exactamente tiene una pequeña historia de doscientos años. Fue empleado por primera vez en 1799 en una carta de Jacobi a Fichte en la que se califica al idealismo de nihilismo (el idealismo, decía Jacobi, nihiliza, vuelve “nada” todo lo que está más allá de las ideas, esto es, el mundo mismo). En el siglo XIX, la palabra nihilismo tiene una elaboración muy particular en la literatura y en los movimientos sociales de Rusia. El término se aplicó a los jóvenes radicales que repudiaban el cristianismo y consideraban a Rusia como una sociedad atrasada y opresiva a la que había que transformar mediante la

Pero será la acepción que Nietzsche imprime

revolución (p.ej. Chernishevski). El nihilista de

al concepto la que resulta decisiva para la

ficción

Bazarov,

comprensión del proceso que denota. A

protagonista de Padres e hijos (1862), la

partir de entonces, el vocablo “nihilismo” no

novela más importante de Iván Turguéniev.

tendrá un estatuto de mero anti-valor, sino

Los conservadores rusos, de orientación

que más bien remitirá al derrumbe objetivo,

paradigmático

es

eslavófila, consideraban que el nihilismo 15


histórico, de todos los conceptos fuertes que

proposición, “el desierto crece”, expresa la

en la tradición tenían poder normativo sobre

idea de un proceso, de un desarrollo, o más

la vida humana y sobre el mundo. La palabra

bien de una devastación, que se expande). El

registra en este caso la pérdida de soberanía

“Dios” al que alude Nietzsche es sin duda el

de lo suprasensible y de todo aquello capaz

dios cristiano, pero no únicamente. Es

de establecer un orden, indicar un fin,

también lo suprasensible, el Fundamento, los

proporcionar un sentido. Este proceso

ideales, las normas, los principios, los fines,

histórico resulta de un evento que sólo muy

los

lentamente se deja aprehender y al que

proporcionar finalidad, orden y sentido. Es el

Nietzsche aludió con la frase “Dios ha

dios de los filósofos, el socialismo, la felicidad

muerto”. Esta frase es algo extraña, en un

del

valores,

mayor

todo

aquello

número,

la

paz

capaz

de

perpetua.

cierto sentido autocontradictoria. ¿Cómo Dios puede morir? Si Nietzsche hubiera dicho

El hecho de que la palabra nihilismo sea

“Dios

mayores

relativamente nueva y de que indique un

dificultades puesto que estaría expresando

proceso nos permite comprender algo

de ese modo, con esa proposición, lo que

respecto

nosotros

la

naturalmente de nihil, “nada”. El nihilismo

proposición que funciona aquí como esencia

podría ser considerado como una “teoría de

del nihilismo no es “Dios no existe” sino

la nada”. Pero la nada es un concepto

“Dios ha muerto” (Nietzsche utiliza también,

filosófico tan antiguo como la filosofía; se

en otra parte, una metáfora muy pregnante:

recordará el Poema de Parménides, cuya

“el desierto crece”). Hubo un tiempo, parece

proposición esencial sienta las bases para el

decirnos aquí el filósofo, hace mucho o poco,

pensamiento posterior: “el ser es y la nada

no importa, en que Dios existía. Pero ahora

no es”. Sin embargo, los mayores pensadores

ya no existe más, “ha muerto”. Con lo cual

del nihilismo en nuestro siglo -me refiero a

más que una tesis teológica de principio

Nietzsche y a Heidegger- hacen un uso

(como sería por ejemplo “no hay Dios”), lo

anacrónico del término, refiriendo con él la

que aquí se hace es describir un proceso, un

lógica escondida que ha tenido la historia

acontecimiento histórico, algo que acaece,

entera de eso que llamamos Occidente. No

algo que nos sucede a nosotros y que por

obstante ser reciente como término, el

tanto es nuestro problema (también la otra

nihilismo es lo que secretamente habría

no

existe”

llamamos

no

habría

“ateísmo”.

Pero

16

de

su

significado.

Proviene,


presidido el despliegue de Occidente desde

manera en que las cosas aparecen, un modo

Platón en adelante. Según esta reflexión, el

de desocultamiento que lleva al extremo lo

nihilismo se plantea entonces no sólo como

que Heidegger llama el “olvido del ser”, y,

un concepto de crítica de la cultura sino

paradójicamente,

también como una clave hermenéutica de

vigencia hasta el paroxismo, del Principio de

primer orden. Nada tendría que ver con una

Fundamento,

posición adoptada por alguien libremente, ni

Suficiente. En este desocultamiento técnico

con una opinión privada como ser “socialista”

sólo cuentan los entes y “del ser como tal ya

o “idealista”, “utilitarista” o “escéptico”.

no queda nada”.

del

la

omnipotencia,

Principio

de

la

Razón

Nihilismo no designa ni para Nietzsche ni para Heidegger una opinión entre otras opiniones, por ejemplo la de alguien que cree que la nada es la esencia de todas las cosas y de la vida. Nihilismo es una “ley”, es la “ley fundamental” de Occidente o también, es la esencia de la metafísica que aparece como tal -que puede ser pensada- en el momento en que ésta llega a su consumación, es decir, cuando

ha

agotado

sus

posibilidades

esenciales y el ser se desoculta como técnica y como nihilismo. Hay en el pensamiento de Heidegger una conexión estrechísima entre nihilismo y técnica pero esto no quiere decir que la gente se ha vuelto nihilista porque sólo se interesa por los bienes materiales que produce la técnica ni nada por el estilo. La

Pero en este planteo se advierte claramente

técnica no es principalmente un instrumento

una paradoja. Si la técnica es la vigencia

con el que nosotros tenemos dominio sobre

extrema del Fundamento y de la Razón

la naturaleza -es evidente que también es

Suficiente -si la técnica puede dar cuenta de

esto, pero no es lo que importa aquí-;

todo lo que es y de cómo es en virtud de su

pensada en su esencia, la técnica es una

causa-, ¿por qué entonces Heidegger la 17


asocia con el nihilismo, que en principio es la

suyas; incluso el pensamiento nietzscheano

experiencia de la falta de Fundamento de

es para Heidegger metafísico y nihilista él

todas las cosas, de la sinrazón y del sin

mismo, y Nietzsche es considerado por

sentido? En el mundo de la desocultación

Heidegger -esta es la tesis fuerte de su

técnica no hay lugar para la nada, es el

interpretación- como el “último metafísico”),

mundo del dominio sobre las cosas existentes

la metafísica, entonces, aunque ha usado

y de la infinita producción de las no

todo el tiempo la palabra ser nunca ha

existentes. ¿En qué sentido entonces se

pensado al ser sino que se ha referido a un

opera esta equivalencia entre nihilismo y

ente: dicho más brevemente, ha tratado al

técnica?

ser como si fuera una cosa (de igual manera que la teología ha tratado siempre a Dios

El punto más delicado y más importante del

como si fuera un ente -aunque sea como

pensamiento heideggeriano se juega aquí y

ente supremo, esto es aquí irrelevante- y

es lo que él llama la “diferencia ontológica”,

como un valor); la metafísica ha olvidado la

es decir la diferencia entre el ser y el ente. El

“diferencia que hay entre el ser y los entes”. Y

olvido de esta diferencia es lo que define a la

ahora nos acercamos al punto central de la

metafísica -para la cual, podrá decirse, la

paradoja.

palabra esencial es la palabra “ser” y Heidegger sin embargo quiere hacernos creer

Si el ser no es una cosa, si no es “algo”, ¿qué

que en cambio lo decisivo en ella es el

es? Heidegger va a decir algo sorprendente:

“olvido del ser”. ¿Cómo puede Heidegger

la pregunta “¿qué es?” -la vieja pregunta por

decir semejante cosa siendo que la palabra

la esencia, por la quidditas, puede ser sólo

ser es la principal de la lengua-metafísica, la

remitida a las cosas, podemos sólo de una

más recordada e invocada?

cosa preguntar ¿qué es?, pero es del todo inapropiada para preguntar por el ser. En el

Heidegger está diciendo algo relativamente

preciso momento en que preguntamos qué

simple. La metafísica (es decir la filosofía

es el ser lo estamos tratando ya como un

occidental en su conjunto, incluidas las

ente. No podemos preguntar qué es el ser

posiciones que han querido abjurar de ella

sencillamente porque el ser no es -sólo las

como el positivismo, el marxismo, la filosofía

cosas son-. Pero si sólo las cosas son y el ser

analítica, etc., que no son sino variedades

no es una cosa, la única alternativa que nos 18


queda, en buena lógica, es que el ser sea

contrario, justamente una absolutización de

nada. Y en efecto es así, pero cuidado. Yo

la nada: contra los valores, contra el sentido,

puedo por ejemplo mirar debajo de la mesa

contra el Fundamento y, sobre todo, contra

para ver si encuentro un lápiz que se me

Dios. Esta idea es precisamente la que

perdió y “no encontrar nada” (en español esa

Heidegger

doble negación es desconcertante, en todo

nihilismo es el olvido de la pregunta por la

caso no tiene el estatuto de una doble

nada. El nihilismo se aloja en los valores, el

negación matemática y decir “no encuentro

fundamento, el sentido y en Dios -en el sumo

nada” equivale a decir “encuentro nada” -en

ente. La técnica es la consumación, es decir la

vez del lápiz). Pero lo importante aquí es que

forma extrema, de este olvido, la técnica es

la nada a la que refiere Heidegger nada tiene

onto-teo-lógica: es la forma desplegada de la

que ver con ésta: no es la negación ni lo nulo.

ontología y de la teología. Y el hombre,

Podríamos decir: el ser “es” nada (ya la frase

considerado como sujeto, se concibe a sí

es equívoca porque habíamos dicho que el

mismo como amo y señor del ente y,

ser no es), pero no una mera nada, no algo

asimismo, como una cosa, como “recurso

nulo. Que el ser es lo mismo que la nada

humano”.

deconstruye

afirmando

que

equivale aquí a decir que es diferente de lo que es algo, o bien, como él dice, que es “la

La filosofía de Heidegger no significa ni más

nada del ente”.

ni menos que un paso hacia la pregunta por la nada; la deconstrucción de la metafísica

Ahora bien, si el ser “es” nada, el olvido del

para hacer nuevamente posible la pregunta.

ser es el olvido de la nada (vale decir: el

El último Heidegger va a referirse al hombre

olvido de que esto no es todo, de que la

no entonces como un sujeto, ni como el más

dimensión óntica o éntica, la dimensión de

importante de todos los entes -después de

las cosas, no es la única). Si acompañamos a

Dios-, sino como Der Platzhalter des Nichts,

Heidegger aún otro paso más, llegamos al

el que conserva el lugar de la nada, el que

punto decisivo: la técnica y el nihilismo

cuida el lugar de la nada, el que no se olvida

tienen su raíz más honda en el olvido del ser,

de ella. El que pregunta porqué hay cosas y

esto es, en el olvido de la nada. El nihilismo

no más bien nada, el que es capaz de

es el olvido de la nada. Pero nihilismo, como

mantener

su nombre lo indica, pareciera ser lo

pregunta fundamental, que, a mi modo de 19

una

sensibilidad

para

esta


ver, tiene también una dimensión “prácticopolítica”. La experiencia de la nada es lo que

En esto radica la crítica heideggeriana del

abre la responsabilidad del hombre respecto

humanismo, que nada tiene que ver con una

del mundo -responsabilidad de la que se ve

filosofía deshumanizante en el sentido que se

despojado en toda “filosofía de la necesidad”

le da vulgarmente al término. El humanismo,

(entendemos por “filosofía de la necesidad”

también él, sobre todo él, es un nihilismo.

aquella que se articula según el principio de razón suficiente y, básicamente, piensa al ser en orden a un Fundamento que hace que lo que es sea y que sea como es y no de otra forma). La experiencia de la nada significa la salvaguardia, la custodia y la memoria de lo que el mundo inmediatamente no es; una radical ruptura con todo positivismo. La responsabilidad del hombre es no tanto salvaguardar al ente, a lo positivo de lo que se ocupa la ciencia, sino la custodia de lootro-del-ente, que a su vez significa la custodia de la posibilidad de que el ente pueda darse de otro modo, de que las cosas sean distintas de como son. Una filosofía de

De manera que toda actitud que reaccione

la libertad que enseñe el carácter eventual de

frente al nihilismo en nombre de valores,

las cosas que son, desreifica asimismo los

ideales, principios o purezas perdidas de

eventos sociales y políticos mostrando que

cualquier género que sea, no sólo está

no son ni naturales, ni universales, ni

destinada a ser una variedad del nihilismo

necesarios. Para que esto sea posible el

frente al que reacciona, sino que además no

hombre debe “mantenerse en la nada”; sólo

ha

así tienen sentido los conceptos de “libertad”

comprendido

el

problema

en

su

radicalidad, esto es, que el nihilismo no es

y “responsabilidad”. En cuanto conserva el

sino la forma última y necesaria de esos

lugar de la nada, en cuanto Platzhalter des

valores principios e ideales. Nada más

Nichts el hombre es custodio de la libertad. 20


alejado de la filosofía de Heidegger que un

Freud. No debemos confundir el nihilismo

conservadurismo de este tipo.

filosófico con esta perspectiva. Tampoco con el concepto de “decadencia”. El nihilismo

Existe un conjunto de términos similares o

puede muy bien ser manifestado por

muy próximos al nihilismo con lo que sin

fenómenos de fuerza, por convicciones

embargo

debemos

confundirlo:

profundas y por “claridades” ideológicas de

escepticismo,

decadencia,

todo tipo. Por consiguiente, no debemos

desencanto, etc. El pesimismo ha sido -y es-

necesariamente considerarlo como algo que

una actitud filosófica, que tiene su mayor

tiene la forma de un crepúsculo ni como una

expresión

de

especie de senilidad cultural, sino que puede

Schopenhauer. Cuando emerge la convicción

presentarse como algo que avanza con un

de que todo se ha desbarrancado hacia el

gran poder de afirmación y capacidad

mal y lo vano y de que este mundo, por lo

productiva.

tanto, es el peor de los mundos, un

constituirse

pessimum, entonces aparece la actitud que

desencadenamiento de fuerzas que como un

llamamos “pesimista”, la creencia de que la

retroceso de ellas.

pesimismo,

no

en

el

pensamiento

Quiero

decir

más

que

puede

como

un

vida no vale la pena de ser vivida ni afirmada y de que toda voluntad es absurda. Es esta la

A su vez, la fuerza desencadenada no implica

posición de Schopenhauer respecto del

ni anarquía ni caos ni destrucción; puede

mundo. Se habla también, por ejemplo, de

antes bien tener la forma de un orden

un “pesimismo antropológico” en Hobbes,

absoluto y darse como un proceso productivo

para quien el hombre es un animal sórdido,

a gran escala. Nihilismo tampoco significa

por no decir siniestro, que busca satisfacer

preponderancia de las pasiones, sino que el

sus apetitos tomando a los otros como

mundo de la racionalidad instrumental puede

medios, que se relaciona con ellos en la

ser su “forma al fin hallada” -lo que no

medida en que puede obtener algún

implica que el nacionalista, el fanático

provecho, en suma, es un “lobo” para sus

religioso o el revolucionario estén a salvo de

semejantes -esta antropología en realidad no

él por el simple hecho de reivindicar una

dejó nunca de acompañar a la modernidad

convicción, no obstante el vacío que se

como su línea de sombra, pensemos antes en

expande en todas direcciones y como

Maquiavelo, y después en Sade, Nietzsche o

reacción frente a ese vacío. 21


desestabiliza cualquier “pensamiento único” Ni una “apología del nihilismo” -tal como

y eventualiza lo que la ideología muestra

interpreta

rechazo

como universal y necesario; un ejercicio de la

según

pregunta concebida casi como máquina de

diversas lecturas conservadoras de la obra

guerra, como herramienta de desinstalación

heideggeriana, es lo que corresponde a la

de lo dado, como resistencia a la reificación

experiencia de Heidegger, que es ante todo

de los conceptos, de las cosas, de las

una experiencia de pensamiento y una aguda

acciones.

reaccionario

Vattimo, de

ni

nuestra

un época,

atención -en el doble sentido del términopor el mundo; una experiencia que nos ha

Es por esto que, en sentido estricto, no es

legado menos una interpretación de las cosas

posible ser heideggeriano; es por esto que

que una enseñanza respecto a cómo

sigue siendo razonable y necesario “trabajar

preguntar. Un gusto por la interrogación que

en Heidegger”. 22


opúsculo de Marvin Harris titulado Jefes,

El origen

cabecillas y abusones. Una lectura amena y acorde con mi posición: el último eslabón; y acorde con mis aspiraciones imposibles: ser

de la vanidad

un humanista completo. Media hora después de haber empezado mi trabajo ha llegado el

Víctor Vacells Matas

manager y ha dicho que los papeles estaban mal destruidos. Tienes que cortarlos en pedazos más pequeños, lo que has hecho no sirve para nada, está mal, podemos ir todos a la cárcel, ha dicho, incluso tú, por no destruir bien estos papeles, a la cárcel. Luego ha hecho una demostración de qué clase destrucción de papeles deseaba y se ha marchado. He quedado solo y tumefacto, y he empezado a leer el opúsculo. ¿Siempre han existido los jefes? ¿Desde el principio de los tiempos han existido los jefes? No.

Tras tres meses en la absoluta miseria, hoy he trabajado dos horas. El empleo ha consistido

Creo que existe una inclinación general en

en destruir papeles. La empresa que me ha

todo el género humano, un perpetuo y

contratado no disponía del aparato para

desazonador deseo del poder por el poder,

destruir papeles y ha concluido que mis

que sólo cesa con la muerte. Cuando he leído

aptitudes, sin duda alguna, se ajustaban al

estas palabras de Hobbes he pensado: tiene

perfil requerido. El manager -así se ha

razón. Pero no la tiene y estamos todos muy

presentado el imbécil- me ha sentado en una

equivocados creyendo que la tiene (porque

silla, ha puesto un montón de papeles sobre

creo que todos habéis pensado lo mismo:

la mesa y me ha dicho: destruye estos

tiene razón. Pues no la tiene).

papeles. Estoy muy deprimido. Como ya sabía qué clase de trabajo me esperaba, he

Una de las formas originales de intercambio

tenido la precaución de llevar conmigo un

en las sociedades prehistóricas era la 23


conocida por el nombre de intercambio

ausencia de excedentes se explica de la

recíproco. Este modelo ha podido ser

siguiente

investigado por los antropólogos en algunas

bosquímano: Cuando

comunidades tribales, como los Semais de

sacrifica mucha carne, puede llegar a creerse

Malasia central o los Kung (o bosquímanos)

un gran jefe o un gran hombre, y se imagina

del norte del desierto del Kalahari. Tres

al resto de nosotros como servidores o

rasgos fundamentales de este modelo:

inferiores suyos. No podemos aceptarlo,

manera,

en

boca

un

hombre

de

un joven

rechazamos al que alardea pues su orgullo le - Sólo se da en comunidades muy pequeñas

llevará a matar a alguien algún día. Por esto

(entre 50 y 150 miembros).

siempre decimos que su carne no vale nada.

-Sólo se da en comunidades que carecen de

De esta manera atemperamos su corazón y

excedentes.

hacemos de él un hombre pacífico.

- Carece de jefes que ostenten algún tipo de poder sobre los demás miembros.

En este tipo de comunidades existe, sin embargo, una forma de liderazgo político: los cabecillas. Sin embargo, estos cabecillas

Lo que un miembro de la comunidad

carecen de poder y no pueden ordenar nada

recolecta o caza lo entrega a la comunidad,

a nadie. Los Kung tienen diversos líderes

sin excepciones. Un día cazan y recolectan

reconocidos (o cabecillas). Éstos pueden

unos, otro día lo hacen otros. Un detalle

identificarse porque toman la palabra con

importante es el siguiente: nadie da las

mayor frecuencia y porque se los escucha

gracias nunca. Esta es una regla de este

con atención. Son hombres respetados. Pero

modelo: allí donde la reciprocidad prevalece

en ningún caso tienen autoridad sobre los

realmente

la

demás. Los cabecillas alcanzan este estatus

generosidad debe darse por sentada. En este

cuando se ganan el respeto de los demás

contexto dar las gracias resulta ofensivo,

(siendo mejores cazadores y recolectores

pues se da a entender que se ha calculado el

pero, sobre todo, cediendo su parte de

valor de lo recibido y, además, que no se

alimento cuando éste escasea o procurando

esperaba del donante tanta generosidad.

no tener para sí la mejor parte: siendo

(hay que pensar en este dato y cotejarlo con

altruistas

lo que ocurre hoy en día). El asunto de la

recompensa tan sólo el ser más respetados).

en

la

vida

cotidiana,

24

y

obteniendo

como

única


Así que el cabecilla es la figura más

la compensación que recibían se reducía

prestigiosa -sin poder- de un grupo en el que

al prestigio que les otorgaba su conducta.

todos son iguales.

¡El excedente fue el origen del problema! Con el excedente organizaba festines para los

El problema surge, exclusivamente, con la

demás y eso incrementaba la admiración de

cuestión de los excedentes. La adopción de la

la comunidad. Pero, si ofrecer la comida

ganadería y la agricultura transforman por

sobrante incrementaba el prestigio, ¿por qué

completo el sistema económico de las

no iban a hacerlo los demás? ¿Por qué no

comunidades. Parece ser que cuando se

iban a intentar unos cabecillas ofrecer

dispuso de más alimentos de los necesarios,

mejores banquetes que otros? El modelo de

el excedente se entregó a los cabecillas, en

redistribución supone el fundamento de la

quienes se confiaba, para que éstos lo

vanidad: los cabecillas empiezan a competir

redistribuyeran entre los miembros de la

entre sí para dar los mejores festines y, por lo

propia comunidad. Esto supone un cambio

tanto, para obtener el mayor prestigio.

de

modelo:

del intercambio

recíproco al intercambio redistributivo. Las

Este estadio de la cultura, basado en el

comunidades recolectoras y cazadoras no lo

modelo económico de la redistribución,

adoptaron porque dichos excedentes eran

puede observarse en los Siuais de las Islas

tan sólo estacionales y, por lo tanto,

Salomón. Allí los cabecillas son conocidos

puntuales. En cambio, en comunidades,

como mumi.

situadas en regiones más fértiles y prolíficas,

precisamente, de la mayor cantidad de

que

la

excedente que redistribuyen y ofrecen. Por

hicieron

otra parte, también de acuerdo con lo dicho,

habituales. Inicialmente, los cabecillas que

compiten entre sí por ser el mumi más

hemos descrito en el párrafo anterior, de

prestigioso. Estos cabecillas son capaces de

acuerdo con su papel original, procuraron

no comer nada con tal de que los demás

trabajar más duro que sus compañeros,

coman más y estén satisfechos.

desarrollaron

ganadería,

los

la

agricultura

excedentes

se

y

Su

prestigio

depende,

dieron a los demás con mayor generosidad y se reservaron para sí mismos las raciones

Como se observa, hay una diferencia

más modestas. Puesto que carecían de poder,

fundamental entre el modelo de intercambio recíproco y 25

el

modelo

de intercambio


redistributivo. En el primer modelo no se dan las gracias nunca porque no hace falta y porque no hay excedentes con los que alguien

pueda

obtener

prestigio

sin

abnegación. En el segundo modelo se tiene un excedente de comida que no es indispensable,

porque

las

necesidades

básicas ya están cubiertas, que se aprovecha y determina los primeros síntomas de diferenciación de facto entre los miembros de una misma comunidad. Probablemente ocurrió lo siguiente: los que distribuían ese excedente -entregado en confianza por los demás miembros- empezaron a basar su prestigio, no en la abnegación -en el quedarse ellos sin nada-, sino en la simple entrega, sin sacrificio, de algo que ya no necesitaban: el excedente; un excedente que con el tiempo dejarían de distribuir. Así nació la vanidad, nació la envidia y nacieron las diferencias. O sencillamente se hicieron palpables. Y luego todo lo demás. Esta es la trampa en la que nos metimos. Y mañana es mi último día como destructor de papeles, último eslabón de la gran empresa

a

la

que

me

ha

sido concedido pertenecer.

26


La colaboración, el libre flujo de ideas entre

NSK

los miembros individuales y los colectivos, un declarado copyleft , que no era limitado ni siquiera con la indicación de autoría, así como la asistencia mutua y la planificación conjunta

de

movimientos

y

acciones

específicas fueron clave para el desarrollo y la operatividad de NSK, si bien los grupos eran

ESTADO EN EL TIEMPO

autónomos en sus actividades.

IRWIN El Estado NSK se creó en 1992 como resultado de la transformación del Neue Slowenische Kunst en el NSK. Estado en el tiempo. El colectivo Neue Slowenische Kunst(NSK) estaba formado por tres grupos fundadores - IRWIN, Laibach y el grupo de teatro Sester Gledališče Escipión Nasice - en 1984, todavía en el marco de la antigua República Federal Socialista de Yugoslavia.

El

conocimiento

de

las

condiciones

específicas del campo de operaciones del arte en la entonces Yugoslavia, que venía definido en gran medida por la cerrazón del sistema del arte y unas herramientas de legitimación ajustadas a las necesidades locales, nos llevó a una concentración de masa crítica y a la confrontación con el sistema artístico yugoslavo. El antagonismo que se generó de esta manera, tuvo como consecuencia la postura subjetiva de los grupos específicos y del NSK como conjunto. Evidentemente, en estas condiciones de tensión, la responsabilidad de la producción artística y de las reflexiones que ésta activaba, la teníamos únicamente nosotros, y fue

precisamente

a

través

este

enfrentamiento como establecimos nuestra autonomía. En resumen, la diversidad y la colaboración común fueron la base y la 27


consecuencia inevitable del posicionamiento

que se suceden a través del tiempo,

del Neue Slowenische Kunst en relación con

dibujando

lo cultural y lo político de la realidad de la

establececiendo múltiples relaciones entre

República Federal Socialista de Yugoslavia.

sus ciudadanos, lo que poco a poco permite,

su

imagen

y

contenido,

y

a través de la multiplicación y la acumulación, Con el colapso del socialismo al comienzo de

la articulación de necesidades e iniciativas

la década de los 90 y la desintegración de

concretas.

Yugoslavia,

las

condiciones

de

nuestra

actividad cambiaron radicalmente, afectando

Gracias a las circunstancias particulares a

a la transformación del Neue Slowenische

principios de los años noventa, fue posible

Kunst en el NSK Estado en el tiempo en 1992.

para

nosotros

producir

los

pasaportes

del NSK Estado en el tiempo en cooperación Junto con la aparición de una multitud de

con el Ministerio del Interior esloveno. Como

nuevos estados, alguno de los cuales, entre

resultado, los pasaportes de NSK no difieren

ellos Eslovenia, alcanzaban el estatus de

de

Estado independiente por primera vez en la

productos en relación con el modo y la

historia, NSK también se objetiva en la forma

calidad de la producción. Hasta ahora varios

de Estado. Sin embargo, en lugar de a un

miles de personas han solicitado y obtenido

territorio, NSK asigna el estatus de estado al

los pasaportes (1) y los ciudadanos por lo

pensamiento, que altera sus límites de

tanto, pueden ser del NSK Estado en el

acuerdo con los movimientos y cambios de

tiempoconservando su nacionalidad anterior,

su cuerpo colectivo simbólico y físico. En el

como uno puede imaginar. La mayoría de

momento de su formación, el NSK Estado en

ellos

el Tiempo se definió como un organismo

pertenecientes a la llamada "escena del

abstracto,

arte''. Este gran grupo de Ciudadanos NSK

un

organismo

suprematista,

las

normas

pueden

habituales

para

considerarse

de

los

como

instalado en un espacio real socio-político

proviene

como una escultura, consistente en el calor

desarrollados de Europa Occidental o los

del cuerpo, el movimiento del espíritu, y el

EE.UU. Así, la mayoría de la población de NSK

trabajo de sus miembros. De hecho, el estado

viene del llamado Primer Mundo. Las razones

NSK existe precisamente a través de sus

para adoptar la ciudadanía de NSK están

presentaciones en variedad de proyectos,

vinculados principalmente a su interés y 28

principalmente

tales

países


participación

en

el

campo

del

arte

Un gran interés por los pasaportes de NSK

contemporáneo. Aunque numeroso, este no

vino precisamente de estas áreas. El mayor

es el único grupo social entre los titulares del

número de pasaportes fueron emitidos en

pasaporte de NSK.

Sarajevo al final de la guerra, en 1995. A pesar de que la mayoría de los pasaportes fueron emitidos para personas relacionadas con el arte contemporáneo, el interés de nuestros pasaportes no es sólo artístico. En aquel momento, los ciudadanos de BosniaHerzegovina tenían graves problemas para viajar fuera de su país. Hay muchas historias de cómo los pasaportes NSK han ayudado a la gente a cruzar las fronteras con más facilidad que si hubieran usado el pasaporte bosnio. Conscientes de que el pasaporte de NSK no permitía el cruce de fronteras nacionales, de que no podía ser un sustituto de los documentos oficiales, muchos de ellos, sin embargo, se arriesgaron a usarlo. Si bien los titulares de pasaporte NSK han estado estrechamente relacionados con el campo del arte, y aunque las razones para poseer el pasaporte varían según el estatus y la

En el momento en que se comenzó a emitir

condición del titular, es posible sostener que

pasaportes de NSK, en la primera mitad de la

el pasaporte de NSK se entiende como un

década de los noventa, nuevos estados

artefacto que, en ciertos casos y por

surgían a diario y la guerra en el territorio de

necesidad, también se utiliza para fines no

la antigua Yugoslavia seguía todavía en curso.

artísticos.

29


hayan convertido en documentos útiles. Lo que es interesante -además de la forma en que esta información se propaga - es por qué, dónde, para quién y cómo esto es útil. ¿Cómo un objeto simbólico, que ha sido vendido en el mercado del primer mundo durante quince años y es reconocido independientemente de su ambigüedad o precisamente debido a su ambigüedad como un objeto artístico puede convertirse en un documento funcional en el Tercer Mundo? (2) En resumen, ¿cómo la palabra se hizo carne? ¿Cómo hemos de entender el encuentro

cercano

de

dos

mundos

el

espacio

Hace varios años, las solicitudes de pasaporte

totalmente

NSK empezaron a venir de África: en Nigeria,

relativamente complejo, muy sofisticado y

concretamente

Comenzó

abstracto del arte contemporáneo, por un

lentamente pero en un corto plazo el número

lado, y el política, cultural y económicamente

de solicitudes de los nigerianos superó las

muy desestabilizado Tercer Mundo, donde la

1.000. Dado que la mayoría de las solicitudes

mera supervivencia es a menudo un tema

procedían de la misma ciudad, es posible

clave y donde las personas emigran en masa

concluir que la la información se propagó de

conducidas por el deseo de una vida mejor?

persona a persona. El costo del pasaporte no

Europa es el destino más codiciado, y año

es alto, pero para los habitantes del llamado

tras año, los medios de comunicación

Tercer Mundo, es casi insignificante. Es

informan sobre las terribles tragedias que

dudoso que el interés de la gente de Nigeria

muchos de ellos padecen principalmente

por

como

conseguir

de

el

Ibadan.

pasaporte

NSK

esté

diferentes;

víctimas

de

naufragios

durante

relacionado con el arte. Parece más probable

costosísimos viajes ilegales. Son dos mundos

que en el Tercer Mundo los pasaportes NSK

tan distantes entre sí que este encuentro sólo

hayan dejado de ser un objeto artístico y se

puede ser entendido como una consecuencia 30


de las actuales tecnologías, de Internet, que

base a sus resultados tomaron decisiones

permite un flujo de información que antes no

sobre el futuro del proyecto.

existía.

Si bien los resultados del Congreso fueron indeterminados, los meses pasados desde el

En

un

nivel

diferente,

Congreso han sido suficientes para concluir

aunque todavía en consonancia con lo

que se desencadenaron una serie de eventos

anterior,

auto-

cuyo impacto en NSK es ya obvio y es

organización de los ciudadanos NSK son cada

probable que lo sea aún más en el futuro.

vez más visibles. Es importante señalar

Pero mientras que los desarrollos futuros son

que NSKSTATE.COM (iniciado en 2001), el

aún

dominio del NSK, donde se puede encontrar

conclusiones

toda la información acerca de NSK, está

consecuencias concretas para el pasado

organizado y gestionado por los ciudadanos

del NSK Estado en el tiempo. Si tenemos en

de NSK y no por el original Neue Slowenische

cuenta que el NSK Estado en el tiempo fue

Kunst. La comunicación entre los ciudadanos

concebido como un proyecto de arte,

de NSK se ha desarrollado en torno y a través

entonces es necesario admitir que es muy

de

y

inusual que un "artefacto" se emancipe a tal

recientemente ha crecido hasta desembocar

grado como para formular resultados: un

en

conjuntos.

texto en el que con un alto grado de acuerdo

Satisfechos por el nivel de auto-organización,

se declaran los principios de su propio

propusimos a los ciudadanos la realización de

devenir, mientras que por otra parte, el

un Congreso de Ciudadanos NSK y compartir

cuerpo social, al menos eso parece, en gran

la responsabilidad para el desarrollo futuro

medida se reconoce a si mismo como un

del estado. El Primer Congreso del NSK

"artefacto".

este

los

completamente resultados

proyecto

campañas

y

de

de

proyectos

la

Internet,

inciertos,

es del

evidente congreso

que

las

tienen

Estado en el tiempo se llevó a cabo en octubre de 2010 en la Haus der Kultur der Welt en Berlín. Treinta delegados y 20 (1) El número de ciudados NSK en la actualidad es de

observadores de todo el mundo, junto con

16.000

expertos invitados analizaron la actividad

(2) Está documentada la utilización del pasaporte NSK por

hasta la fecha, formulado conclusiones, y en

parte de ciudadanos nigerianos para viajar a otros países africanos.

31


La praxis

destinado a obtener un resultado concreto,

¿primer motor inmóvil de la teleología?

la praxis el ser humano transforma su

es el vértice en el que se encuentran la dimensión humana con la natural. Mediante

Javier Sampériz Serrat

entorno en función de sus intereses, pero también mediante la praxis se transforma el

Entre las múltiples ilusiones que el ser

propio ser humano de manera irreversible,

humano asume para vivir en un mundo que

pues asume como propia una relación de

pueda comprender, la ilusión del sentido es la

fines que no existe en esa naturaleza que

ilusión total por excelencia y la que engloba

intenta transformar. Si bien la praxis por su

de alguna manera a todas las demás. El

ontología propia tiende a un conocimiento

sinsentido de la naturaleza, históricamente ignorado

de

manera

consciente

cada vez mejor y más especializado del

o

mundo natural, no tiene un papel pre-

inconsciente por el hombre, produce en este

diseñado en el mundo social. La relación que

una vertiginosa sensación de pánico que es

se establece entre las dos esferas, la social y

sistemáticamente compensada por alguna

la natural, es una relación mediada por el

materialización del sentido. Así, el “miedo al

azar, una relación extrínseca y no intrínseca.

vacío” es combatido mediante un disfraz

La praxis, entendida aquí como la forma

teleológico que permite al individuo creer

original del trabajo, es el nexo que media de

que su existencia tiene una razón de ser.

manera extrínseca entre el sujeto y el fin.

Pero, ¿de donde viene esa manía humana

Cualquier idealismo tendería a considerar

por encontrar un sentido en todo, o incluso,

esta relación como intrínseca y característica

el sentido de todo? Una mirada atenta al hombre

y

a

sus

características

del propio individuo, pero una mirada en

más

busca de lo real demuestra que nada hay de

definitorias permiten aventurar, de la mano

necesario en la relación entre el trabajo y el

de György Lukács, un origen más o menos

sujeto.

concreto, una genealogía de la teleología que

Considerar

esta

relación

como

extrínseca y no intríseca representa tomar

puede situarse en el trabajo, o mejor, en la

una posición que, entre otras cosas, rechaza

praxis.

de lleno cualquier filosofía de la historia y considera el azar como su única base

La praxis, entendida como un proceso

legítima. 32


Otra de las importantes consecuencias que la

similar a la génesis del valor. En definitiva se

asunción de la praxis tiene sobre el hombre

trata de una relación entre el resultado y la

es la aparición de conceptos “nuevos” como

utilidad. Si la relación que genera el concepto

el valor o el deber. Según Lukács, para

valor es una relación estática, podría decirse

entender la formación nodular del concepto

que la relación fundacional del deber es una

valor se debe situar primero el paso del Soein

relación dinámica entre dos posiciones. La

al Anderssein, el paso del ser-así al ser-

utilidad mantiene su posición final, pero en

diferente. Cierto es que en la naturaleza

este caso el resultado de la praxis todavía no

orgánica esta transformación se produce,

existe. Desde una perspectiva finalística, el

pero también es cierto que el éxito o el

objeto de la praxis se subordina a su propia

fracaso del proceso no supone mayores

utilidad social. Al exigir el trabajo por su

cambios en la percepción por parte de los

propia

implicados.

diferencia

planteamiento cronológico, el deber aparece

fundamental que hace del hombre una

como una evidencia desde el momento

especie de valor es la posibilidad que el

anterior a la materialización de la praxis.

Para

Lukács,

la

ontología

teleológica

un

conocimiento nos brinda para reconocer en el ser-diferente que resulta del producto del

En definitiva, se puede decir que las

trabajo una utilidad social, utilidad social que

categorías valor y deber son productos

es en sí misma una objetivación existente. El

derivados

valor de uso resulta al contrastar el producto

definitivamente a la forma de ser-en-el-

de esa transformación con la necesidad social

mundo del hombre. La estructura teleológica

que lo ha generado. El valor de uso es la

originaria de la praxis impregna al hombre de

objetivación de la utilidad. Esta categoría es

manera que interpreta su realidad en función

sumamente compleja y nos devuelve a la

de esas dos categorías creadas a través de la

recurrente dialéctica mundo-social/mundo-

praxis,

natural. La utilidad no existe en la naturaleza,

naturaleza y exclusivas del mundo social.

es una creación humana forzada por la

Pero esta real diferencia entre lo natural y lo

relación teleológica a la que la praxis conduce

social no es fácilmente detectable y la

irremediablemente.

consciencia humana llega al punto de

de

categorías

autopercibirse La génesis del deber tiene un funcionamiento

la

praxis

que

inexistentes

como

agente

afectan

en

de

la

una

teleología confusa; es lo que comúnmente se 33


conoce como el problema del sentido de la

El "orgullo" de ser español

vida. En comunidad, la consciencia humana llega a olvidar o a caerse de la genealogía de

J. J. Acha

la

su

Dijo el ministro Wert: “nuestro interés es

particularidad, la consciencia, acostumbrada

españolizar a los alumnos catalanes y que se

a vivir en un complejo de fines desde su

sientan orgullosos de ser españoles como de

propia génesis, tiende a posicionarse a sí

ser catalanes…” Se ha dicho todo cuanto

misma en una relación de finalidad. Al

puede decirse sobre el verbo “españolizar”;

rebasar en su búsqueda de sentido las

quizás convenga ahora alguna reflexión sobre

instituciones creadas por la teleología, por

la invitación a que los ciudadanos se sientan

ejemplo, la progresión en una sociedad de

orgullosos de su nacionalidad.

que

clases,

procede.

aquella

Ahondando

descubre

la

en

sublime Según el diccionario de la Real Academia el

decepción del sinsentido.

término

“orgullo”

significa

“arrogancia,

vanidad, exceso de estimación propia, que a veces es disimulable por nacer de causas nobles y virtuosas.” Creo que no se trata de una

de

las

mejores

definiciones

del

diccionario: un significado que la Academia no menciona consiste en la satisfacción y autoestima que provoca alguna acción en la cual hemos tomado parte y que ha resultado exitosa. De cualquier forma, ninguno de estos significados puede aplicarse al hecho de haber

nacido

y vivir

en una

nación

determinada. Se puede estar orgulloso de un trabajo que hemos realizado y que hemos culminado a satisfacción, de un deporte en el que hemos destacado o incluso de un hijo o discípulo en cuyas virtudes se supone que hemos 34

influido.

¿Pero,

podemos

estar


orgullosos

de

en

un

motivar la adhesión al propio país, como

razonable,

por

refleja bien la siniestra frase de Cánovas del

supuesto, recordar con cariño el lugar donde

Castillo: “con la Patria se está, con razón o sin

hemos

hemos

ella”. Si esta concepción mística de la

enamorado y donde hemos aprendido todo

nacionalidad pudo tener alguna función en

lo que sabemos. Pero ¿llamar orgullo a un

tiempos pasados o en situaciones históricas

hecho

nuestra

distintas –como en el caso del colonialismo o

nacionalidad? Y, peor aún, ¿convertir ese

de la opresión de países débiles por grandes

orgullo en una virtud y hasta en una

potencias- aquí y ahora carece de sentido.

determinado

haber país?

crecido,

tan

obligación?

Es donde

aleatorio

Como

nacido

nos

como

mucho,

podría

uno

En estos tiempos en los cuales una

sentirse orgulloso de haber contribuido con

globalización

sus acciones a engrandecer el lugar donde ha

financiera

amenaza

con

profundizar todavía más la brecha entre ricos

nacido, pero aquí se trata del proceso

y pobres, tanto entre las naciones como en el

inverso: enorgullecerse por el hecho de

interior de cada una de ellas, dedicar las

habitar en él, es decir, enorgullecerse de lo

fuerzas a discutir el trazado de las fronteras

que se recibe, no de las propias acciones. No

dentro de una Europa en la cual el problema

entiendo cómo esa “estimación propia” de

consiste en la imposición de los intereses de

que habla la Academia puede tener otro

las naciones dominantes a las demás, implica

origen legítimo que los méritos propios.

perder lamentablemente el tiempo y facilitar

Un componente de todos los nacionalismos –

la tarea de esos mercados financieros que

repito, de todos- es la tendencia a exigir

operan por encima del poder político, que sin

obligatoriamente a los habitantes de una

duda

nación que se sientan identificados con ella

desperdicio de energías.

hasta el punto de poner por delante esta pertenencia a otras posible señas de identidad. Lo cual inviste al nacionalismo de un componente casi religioso, otorgando al lugar en que se vive la capacidad de convertirse en fuente del valor personal. Y dejando así de lado las razones que pueden 35

observan

con

satisfacción

este


ODIO EL TURISMO

parece un siguiente paso casi inevitable

Lansky

punto desde donde fotografiarlo; lo que en

terminar señalizanado no sólo 'qué, sino el otros tiempos con menos cámaras y móviles

Yo…he visto cosas que vosotros no

se llamaba simplemente vista pintoresca,

creerías…el color suave del otoño

aunque entonces se limitaban a señalar

de la mancha húmeda mientras

desde donde mirar, ahora además desde

levantan el vuelo los ánades frisos,

donde tirar la consabida foto ('tirar', bien

he visto las calles vacías de

dicho).

turistas de mi ciudad las mañanas de domingo…

Para mi es una peste moderna. El practicante

Todos esos momentos se perderán en el

del turismo de masas actual podría ser

tiempo como lágrimas en la lluvia en

representado por la conocida imagen de los

cuanto el turismo descubra mis lugares.

tres macacos que se tapan respectivamente los ojos, los oidos y la boca: ni ve ni oye ni

Lansky remedando al replicante Roy

lógicamente puede contar nada más allá de

Batty (Rutger Hauer)de Blade Runner

lo que ya creía saber antes de iniciar su viaje,

(ponerle música de Vangelis)

básicamente lo que le decía la guía o el folleto de viajes. O sea, tal vez no se pueda decir que no vea ni oiga ni diga, pero todo lo

El mundo como un karaoke visual, si tal cosa

que ve, oye y luego contará, es exactamente

existiese.

previsible: lo que ya traía puesto desde su punto de partida. Un viaje circular ya que su

La primera foto que precede a esta entrada

destino real es regresar a donde partió y

hace casi innecesario mi texto. He visto tantas

veces

a

aplicadamente

los

turistas

uno tras

otro

contarlo, absolutamente programada la ida,

colocarse

pero

y hacer

luz

solía

ser

indefectiblemente

su supuesto destino, que es volver adonde

sólo porque el punto de vista era banal, sino la

todo

asegurada la vuelta. Así que nada recoge en

exactamente la misma mala foto (mala no porque

sobre

partió, por lo que viaja, con perdón, como el

inadecuada,

burro que da vueltas en la noria con las

demasiado alto el sol por lo común) que me

anteojeras 36

puestas,

sólo

que

contento


encima y pagando. Nada distrae al verdadero

servicios utilizados, en un caso más de

turista de su obsesión por hacer la foto y

privatizar beneficios por aquellos pocos y

mucho menos el lugar donde casualmente se

socializar inconvenientes para la inmensa

encuentre.

mayoría. O sea, que tampoco respeta ni percibe la triste paradoja de contribuir con su

Aparentemente ese turista está en su

presencia a destruir lo que supuestamente

derecho, como el amante de los karaokes lo

valoraba previamente y que le ha llevado a

está de su afición hortera, pero con una

aquel destino más o menos exótico. A hacer

esencial

no

la foto del decorado taxidérmico en que ha

que

convertido algo antaño vivo y hermoso

diferencia:

destruyen

la

estos

últimos

música

temporalmente,

pero

consecuencias

tan

el

más turismo

nefastas

tiene

¿Exagero?

como

policromado

No

creo. pero

El

mundo

monótono

como parque

perdurables sobre sus destinos, a los que

temático, con los miserables retirados del

devora, y eso sí que es otro cantar. Termina

foco y su vida en suspenso. Una sociedad

convirtiendo indefectiblemente las ciudades

nativa de servicios. Prostituida.

más atractivas —Barcelona, Sevilla, Venecia... — o al menos sus barrios más hermosos —el

Los turistas miran mucho, más hacia arriba

Trastevere en Roma, barrio de las letras en

que

Madrid, Santa Cruz en Sevilla...— en parques

paradójicamente de lo que no llegan a ver

temáticos (naturalmente el 'tema' es el

realmente, desplazándose a puntos lejanos

correspondiente y esquemático, por ejemplo,

en masa, renuncian a esa experiencia privada

Barcelona, o quizás Gaudí para japoneses,

y

etcétera). Su población sufrirá el proceso de

contaminan: hay cuarto mono, el más

gentrificación (*) subsiguiente, tan inevitable

importante con el primero que se tapa los

como el pedrisco o la sequía pertinaz o en

ojos, que está cagándose encima de lo que

todo caso como una lluvia sólo parcialmente

no ve ni oye ni podrá contar, contribuyendo

benéfica,

cuatro

fatalmente a destruir lo que supuestamente

empresarios de la hostelería y del turismo de

valora, lo que le incitó a viajar. Por ello

masas, pero molesta al resto nativo que

siempre he opinado que el masivo turismo

además la sufraga con sus impuestos en

actual (no hablo de las formas originales y

porque

beneficia

a

37

hacia

personal

abajo,

que

es

y

haciendo

viajar.

Y

fotos

además


elitistas de viajar acompañado de tutor de las

crecientemente enriquecedora circularidad

clases altas europeas y sus Grand Tours al

que no es precisamente la anterior del

alcance sólo de los privilegiados de aquellos

bórrico turista enganchado a la tonta noria

tiempos) es frustrante, nocivo y engañoso

de los tour operator. En realidad es más bien

¿Será posible que cuando un privilegio

una espiral que nos conduce de la periferia al

elitista se transforma en 'disfrute' de masas

centro, y a la inversa, o como una tachuela,

inevitablemente también se deteriora a

ese invento híbrido que es un disco plano

bazofia? No necesariamente, pero para

que abarca mucho pero sin penetrar,

evitarlo más que limitar el número de los que

completado con un aguzado pincho que

lo disfrutan, aunque convendría evitar masas,

apenas cubre espacio pero en cambio

habría que educarles, porque sólo se disfruta

profundiza. De hecho, la recomendación

verdadermente de ciertas cosas desde la

de Pio Baroja, hoy tan pertinente, de que los

cultura y la educación. Y este es el elitismo

nacionalismos se curan viajando no es ya del

por el que apuesto, aunque soy escéptico. En

todo cierta o hay que matizarla con 'cómo' se

los sitios hay que aprender a estar, no

viaja.

limitarse a ir (y volver). Los turistas harían bien en seguir el consejo Y es que para mi tengo, que aprender a mirar

de un artista plástico, Frank Stella que señala

no es tan fácil, en cualquier aspecto. Ni

que él no mira hacia adelante porque

siquiera el entorno o el paisaje, sobre todo el

prefiere mirar bien por donde pisa. Que es

entorno y el paisaje, ni desvelar los tópicos

una forma de indicar lo importante de tener

sobre

tan

desarrollado el sentido del aquí y ahora, algo

a nosotros

atrofiado en tantos compulsivos itinerantes.

mismos. Y es desde ese aprendizaje inicial

Ni el espacio ni el tiempo se adecuan en

desde

cualquier

ellos, como en una especie de anomalía

conocimiento más profundo. La única forma

einsteniana, lo que los físicos relativistas

de aprender ciertos aspectos del mundo

llaman una 'singularidad', sólo que la

circundante,

practican millones.

el

paisanaje,

pintorescas

como

donde

de

esas

gentes

similares comienza

'aprehenderlos',

de

atraparlos comienza por saber qué y cómo mirar, en un proceso de retroalimentación,

Siempre se ha dicho eso ya tan manido de

como

que el viajero se diferencia del turista porque

todos

los

educativos,

con

una 38


este último tiene cerrado el billete de vuelta

(*) gentrificación (del inglés, gentrification)

y aquel no (y más tiempo a su disposición,

Deriva

claro, aunque no siempre más dinero, pero

traducirse como hidalgo o burgués. Se han

bueno, el tiempo es oro), que viaja’ pues con

propuesto

todo bien atado dentro de una burbuja,

aburguesamiento,

alojamiento y comidas en todo incluido, una

aristocratización; no me convencen del todo,

burbuja que lógicamente le aisla y en la que

aunque no soy propenso a los neologismos si

transporta su propio mundo hasta donde

hay

hace la foto de esos otros mundos que en el

transformación urbana en el que la población

fondo no ve.

original de un sector o barrio deteriorado y con

de gentry,

que

otros

opciones.

pauperismo

podría

tal

términos elitización

Es

un

es

proceso

vez como o

de

progresivamente

En realidad es más sencillo aún, o si se

desplazada por otra de un mayor nivel

prefiere más chistoso: el viajero no tiene a

adquisitivo a la vez que se renueva. La

menudo ni idea de adonde va, mientras que

gentrificación comienza cuando un grupo de

el turista no la tiene nunca de donde ha

personas

estado.

económico descubren un barrio que, a pesar

de

un

cierto

nivel

de estar degradado y descapitalizado, ofrece una buena relación entre la calidad y el precio y cierto encanto dificil de improvisar y deciden instalarse en él. Estos barrios suelen estar situados cerca del centro de la ciudad o contar con determinadas ventajas, como el estar situados cerca de polos de empleo, etc. El turimo es uno de sus motores o causantes.

39


Cuando Jung topó con Nietzsche

filosofía «competentes», de lo que yo sacaba

En

autobiográfico

en las altas esferas. La máxima autoridad era

Erinnerungen, Träume, Gedanken (Recuerdos, sueños

naturalmente Jakob Burckhardt, de quien se

y pensamientos), Carl Gustav Jung describe su

divulgaban

su

interesantísimo

libro

mis conclusiones sobre la oposición reinante

encuentro con la filosofía de F. Nietzsche cuando

diversos

juicios

críticos

en

relación con Nietzsche.

estudiaba medicina en Basilea, en 1898 (en el mismo instituto donde Nietzsche impartió clases como

Además

catedrático de filología clásica). Escribe Jung:

conocido personalmente a Nietzsche y por

Los siguientes semestres me ocuparon tanto

ello eran capaces de informar acerca de toda

que apenas tuve tiempo para mis escapadas

clase de curiosidades sobre él, y no

a lugares apartados. Sólo los domingos podía

precisamente las más simpáticas. La mayoría

leer a Kant. Leía también con interés a E. von

no había leído nada de él y, por consiguiente,

Hartmann. Nietzsche estuvo por algún

se recreaban en ciertos aparentes equívocos,

tiempo en el programa, pero dudaba en

por ejemplo, en sus caprichos de gentleman,

leerlo porque no me sentía suficientemente

en su modo de tocar el piano, en sus

preparado. Se discutía entonces mucho sobre

excentricidades estilísticas, pura curiosidad

Nietzsche, pero se rechazaba casi siempre,

que sacaba de quicio a los estudiantes de

con mayor viveza por los estudiantes de

Basilea de aquel entonces. Estas cosas no me 40

existían

algunos

que

habían


sirvieron de excusa para aplazar la lectura de

podía saber entonces hasta qué punto me

Nietzsche —por el contrario, fueron para mí

parecería a él.

el máximo incentivo—, sino el que se trataba de un miedo secreto a que quizás yo era

Pese a mis temores, sentía curiosidad y me

semejante a él, por lo menos en lo referente

decidí a leerle. Lo primero que cayó en mis

al «misterio» que le aislaba en su ambiente.

manos

¿Quizás, quién sabe, había tenido una

anacrónicas. Quedé fascinado por completo y

experiencia interior o ideas de las que quería

no tardé en leer Así hablaba Zaratustra.

hablar

era

Constituyó, como el Fausto de Goethe, una

comprendido por nadie? Resultaba evidente

fuerte conmoción. Zaratustra era el Fausto de

que era una rareza, o por lo menos pensaba

Nietzsche, y la número 2 era mi Zaratustra,

por tal, como un lupus naturae que yo en

era —esto me resultó claro— morboso.

ningún caso quería ser. Me atemorizaba el

¿También la número 2 era anormal? Esta

posible descubrimiento de que yo, como

posibilidad me dio un miedo que hacía

Nietzsche,

Uno».

mucho que no quería reconocer aunque me

Naturalmente —si parva componere magnis

preocupaba mucho y se me presentaba

licet—, él era ciertamente un profesor, había

siempre inoportunamente forzándome una y

escrito libros, es decir, había alcanzado

otra vez a meditar sobre mí mismo. Nietzsche

alturas increíbles; es verdad que procedía

había descubierto tarde a su número 2,

también de una familia de teólogos, pero en

transcurrida ya la mitad de su vida, mientras

la gran y vasta Alemania, que se extendía

que yo conocía mi número 2 ya desde mi

hasta el mar, y yo sólo era un suizo que

primera juventud. Nietzsche habló ingenua y

procedía de una modesta casa parroquial de

descuidadamente de este Arrheton, que no

un pequeño pueblo fronterizo. Él hablaba un

se debe nombrar, como si todo esto fuese

correcto alemán académico, sabía latín y

normal. Sin embargo, yo había visto muy

griego, quizás también francés, italiano y

pronto

español,

sabía

experiencias muy malas. Él era por otra parte

expresarme con cierta seguridad en el rudo

tan genial que ya en su juventud vino como

alemán de Basilea. En posesión de todas

catedrático a Basilea sin sospechar nada de lo

estas riquezas podía él permitirse después de

que le esperaba. Precisamente a causa de su

todo una cierta excentricidad, pero yo no

genialidad hubiera debido notar a tiempo

y

desgraciadamente

fuera

mientras

no

«también

que

yo

sólo

41

fueron

que

con

lasConsideraciones

ello

se

adquieren


que algo no concordaba. Esto fue pues, pensaba yo, su morboso error: resuelta e insospechadamente

había

mostrado

la

número 2 a un mundo en el que nada se sabía ni se comprendía de tales cosas. Estaba dominado por la infantil esperanza de encontrar hombres que compartiesen sus éxtasis y comprendieran la «transmutación de todos los valores». Pero sólo halló filisteos de la cultura; en realidad fue tragicómico que él mismo fuera de los que, como todos los demás, no se comprendían a sí mismos, cuando se sumergió en el misterio y en lo

El texto citado lo extraje de: Recuerdos,

indecible y quiso ensalzarlo ante una

sueños y pensamientos. C. G. Jung, Seix

multitud indiferente y dejada de la mano de

Barral. Barcelona, 1989.

todos los dioses. De ahí lo ampuloso de su lenguaje, lo recargado de sus metáforas, la ditirámbica

exaltación

que

inútilmente

intentaba hacer inteligible este mundo que se basó en datos científicos inconexos. Y así este equilibrista no concordó ni consigo mismo. No conocía a fondo este mundo —«dans ce meilleur des mondes posibles»— y fue por ello un poseso, alguien que sólo podía ser tratado con sumo cuidado por sus adeptos.”

42


Proclamándose a sí mismo "embajador del odio", Blalla W. Hallmann dijo que "los humanos son sanguinolentos sacos de mierda". Asqueado por la superpoblación

Blalla W. Hallmann

como método capitalista de aumentar su

EL EMBAJADOR DEL ODIO

contaminante riqueza, Blalla promovió el recorte de la producción: "Talar el árbol familiar, mientras el mundo entero se va por el desagüe" Blalla W. Hallmann (1941-1997) nació en Quid, Silesia, un territorio anexionado por los aliados despues de la II Guerra Munldial. Su familia fue expulsada de la región, para terminar en un campo de refugiados en Alemania Occidental, donde Hallman vivió gran

parte

experiencia

de

su

lo llevó

adolescencia. a

un

Esta

sentimiento

de marginación del que nunca se recuperó 43


44


Francisco se estaba convirtiendo en la capital del

movimiento

contracultural

estadounidense, y su estancia allí durante los próximos dos años alteraría para siempre a Hallman, para bien o para mal. Merece la pena citar una carta a sus amigos fechada el 10 de junio de 1968, aunque sólo sea para medir el impacto tuvo

totalmente. entrevista

Años

más

afirmaría:

simplemente

siempre

tarde "Como

en

una

silesiano,

me

sentía

avergonzado, me daba vergüenza de esto o aquello, en realidad, de verdad, me daba vergüenza, básicamente, de todo".

América en el joven e ingenuo pintor alemán de Silesia:"Algo está pasando en la política

Después de terminar sus estudios en la

aquí, como probablemente ya habreís oido

Academia de Bellas Artes de Nuremberg, Hallman

fue

invitado

por

el

en Alemania. No podría haber elegido un año

pintor

más emocionante [para estar aquí]. Dos

estadounidense Norman Stiegelmeier a San

asesinatos políticos, un año electoral, la

Francisco. Esto fue en 1967, cuando San

Guerra de Vietnam y la guerra civil que se 45


46


Por

desgracia,

fue

un

la estimularon. Poco después de que cayera

verdadero manicomio donde Hallman estaba

el Muro de Berlín, cuando un sentimiento

destinado a poner fin a su gira por Estados

general de optimismo invadió el país recién

Unidos. Aunque los detalles aquí son un poco

reunificado, la gran obsesión alemana era

confusos, básicamente cayó en un estado

ganar el Campeonato del Mundo de fútbol en

de psicosis agresivo, violento, sin duda

1990.

alentado por grandes cantidades de drogas

Occidental se

psicodélicas, y fue poco después deportado a

alemanes del este, todo el mundo quería

Alemania, donde fue diagnosticado como

comprar, todo el mundo quería el marco

esquizofrénico. A su llegada a Alemania,

alemán. El aire estaba inflamado con una

destruyó la mayor parte de su obra en una

sensación de recién recuperado orgullo

suerte de rito simbólico de limpieza . En

patriótico

muchos aspectos, es aquí donde empieza su

alemanas flameaban libremente... todo lo

verdadero

cuenta Ghazi

cual debió provocar náuseas a Hallman,

Barakat en "Los últimos tabúes estéticos" (en

quien equiparó el nacionalismo y la religión

Nueva Cultura del Apocalipsis, ed Valdemar):

organizada con el fascismo y el genocidio.

"Blalla fue expulsado de los EE. UU.

Por otra parte, la lealtad de Alemania con

como persona

América le resultaba repugnante. Hallman

legado. Según

non

en

grata debido

a

un

Las

tiendas de llenaron

y

la de

nacional,

experimentado

Alemania repente

de

banderas

episodio de psicosis con drogas mientras

había

personalmente los

enseñaba arte en la Universidad de California

sórdidos

State en San Francisco. Su decepción con el

estadounidense durante su breve estancia

capitalismo y la cultura occidental floreció de

allá. Su odio a la hipocresía inherente en la

forma notable cuando fue deportado".

cultura estadounidense se hizo explicito en

aspectos de

la

democracia

una serie de pinturas (Hinterglas- A través del Pero es a principios de los 90 cuando el

cristal.) Estas pinturas abundan referencias a

trabajo de Blalla alcanza su punto más

los personajes de Walt Disney vestidos con

diafano. Con el fin de entender la virulenta

diversos

crítica social que se encuentra más allá del

representan

contenido explicitamente chocante de las

patriotismo).

pinturas,

tenemos

que

recordar

los

acontecimientos sociopolíticos que, sin duda, 47

disfraces el

simbólicos

dinero,

la

(que

religión,

el


El odio de Blalla hacia el Tercer Reich, el

Volviendo a Ghazi Barakat: "Al comparar

Vaticano y los Estados Unidos no se molesta

frecuentemente el catecismo religioso y la

en diferenciar entre los tres. En sus cuadros

educación con el abuso infantil, Blalla creía

la cruz y la esvástica son sustituidas por el

que la historia, el folklore y el legado

signo del dólar, siendo el nuevo Dios que

histórico y el cristianismo son mentiras

hace que el mundo funcione.

inventadas para perpetuar las falsedades con las que nos controlan.

Para

"celebrar"

la

reunificación,

Blalla

pintó la "Serie Negra", doce obras de arte

Blalla desprreciaba el mundo del arte, a

blasfemas sobre

cuyas estrellas, Andy Warhol, Jeff Koons,

Hitler para matar

al

propio "fascista interior".

Gerhard Richter, Sigmar Polke y Joseph Beuys considerada criados aduladores de los ricos. Al subrayar que cada cuadro que estos tíos vendían era dinero que el no ganaba, Blalla creía que los mencionados artistas le estaban robando. Amargado por las exposiciones de galerías y museos, Blalla insistía en que todos los participantes deberían firmar sus cuadros con la frase: "¡Mentí!". Preguntado sobre por qué había tanta mierda en sus obras, Blalla contestó: "Porque todo es mierda...

Tardarán

mucho

tiempo

en

anunciar un perfume con una modelo preciosa posando al lado de un zurullo".

48


de su herencia, y que desde ese momento le

Crates: Cínico

bastarían las ropas de Telefo. Los tebanos comenzaron a reír y se amontonaron frente a

Marcel Schwob

su casa; pero él se reía más que ellos. Les arrojó su dinero y sus muebles por las ventanas, tomó un manto de tela y una alforja, y se fue.

Llegó a Atenas y anduvo vagando por las calles; para descansar apoyaba las espaldas contra

las

murallas,

al

lado

de

los

excrementos. Puso en práctica todo lo que aconsejaba Diógenes. El tonel le pareció superfluo. Crates opinaba que de ninguna manera el hombre es un caracol ni un crustáceo.

Vivía

completamente

entre desnudo,

la

basura, recogiendo

cortezas de pan, aceitunas podridas y espinas de pescado para llenar su alforja. Solía decir que su alforja era una ciudad amplia y Nació en Tebas. Fue discípulo de Diógenes y

opulenta donde no había parásitos ni

también conoció a Alejandro. Su padre,

cortesanas, y que producía para su rey

Ascondas, era rico y le dejó doscientos

cantidad suficiente de tomillo, ajo, higos y

talentos. Un día fue a ver una tragedia de

pan. Así Crates llevaba su patria a cuestas y

Eurípides y se sintió inspirado ante la

se alimentaba de ella.

aparición de Telefo, rey de Misia, vestido como un mendigo y con una canasta en la

No se inmiscuía en los asuntos públicos, ni

mano. Se levantó en medio del teatro y en

siquiera para burlarse de ellos; tampoco le

voz alta anunció que distribuiría entre

daba por insultar a los reyes. Desaprobaba la

quienes los quisieran los doscientos talentos

actitud de Diógenes, quien un día había 49


gritado: «¡Hombres, acercaos!», y luego

La vida no fue generosa con él. A fuerza de

golpeó con su bastón a quienes habían

exponer sus ojos al polvo acre del Ática,

acudido diciendo: «Llamé a hombres, no a

contrajo

excrementos.» Crates era tierno con la gente.

desconocida de la piel lo cubrió de tumores.

Nada lo preocupaba. Se había acostumbrado

Se rascó con sus uñas, que no cortaba nunca,

a las llagas. Lamentaba no tener un cuerpo lo

y observó que de ello sacaba un doble

suficientemente flexible como para poder

provecho pues, al mismo tiempo que las iba

lamerlas, como hacen los perros. Deploraba

gastando, sentía alivio. Sus largos cabellos

también la necesidad de ingerir alimentos

llegaron a parecerse a un felpudo, y los

sólidos y de beber agua. Pensaba que el

dispuso de manera que lo protegieran de la

hombre debía bastarse a sí mismo, sin

lluvia y del sol.

legañas.

Una

enfermedad

ninguna ayuda exterior. Por eso no iba en busca de agua para lavarse. Cuando la mugre

Cuando Alejandro fue a verlo, no le dirigió

lo incomodaba, se frotaba el cuerpo contra

palabras mordaces, pero lo consideró un

las murallas pues había observado que así

espectador más, sin hacer ninguna diferencia

proceden los asnos. Rara vez hablaba de los

entre el rey y la muchedumbre. Crates no

dioses: no le importaban; lo mismo le daba

tenía opinión sobre los poderosos. Le

que los hubiera o no, pues sabía que nada

importaban tan poco como los dioses. Sólo le

podían hacerle. En todo caso, les reprochaba

preocupaban los hombres y la manera de

el haber hecho deliberadamente desdichado

pasar la vida con la mayor sencillez posible.

al hombre al ponerle la cara en dirección al

Las recriminaciones de Diógenes le causaban

cielo y privarlo de la facultad que poseen la

risa, lo mismo que sus pretensiones de

mayor parte de los animales: la de caminar

reformar

en cuatro patas. Dado que los dioses han

las

costumbres.

Crates

se

consideraba muy por encima de cuestiones

decidido que para vivir hay que comer —

tan vulgares. Transformaba la máxima inscrita

pensaba Crates— tendrían que haber puesto

en el frontispicio del templo de Delfos, y

la cara del hombre mirando al suelo, que es

decía: «Vive tú mismo.» La idea de cualquier

donde crecen las raíces: nadie puede

conocimiento

alimentarse de aire o de estrellas.

le

parecía

absurda.

Sólo

estudiaba las relaciones de su cuerpo con lo que éste necesitaba, tratando de reducirlas 50


tanto como fuera posible. Diógenes mordía

las heridas sangrantes de los que sufrían,

como los perros; Crates vivía como los

covencida de que estas personas eran para

perros.

ella lo que las ovejas son para las ovejas, lo que los perros son para los perros. Si hacía frío, Crates e Hiparquia se acurrucaban

Tuvo un discípulo llamado Metrocles. Era un joven

rico

de

Maronea.

Su

contra los pobres y trataban de trasmitirles el

hermana

calor de sus cuerpos. Les prestaban la ayuda

Hiparquia, bella y noble, se enamoró de

muda que los animales se prestan unos a

Crates. Hay testimonios de que se sintió

otros. No tenían preferencia por ninguno de

atraída por él y de que fue a buscarlo. Parece

los que se acercaban a ellos. Les bastaba con

imposible, pero es cierto. Nada la desalentó:

que fueran seres humanos.

ni la suciedad del cínico, ni su pobreza absoluta, ni el horror de su vida pública. Él le previno que vivía como los perros, en las

Esto es todo lo que llegó a nosotros de la

calles, y que buscaba huesos en los

mujer de Crates; no sabemos cuándo ni cómo

montones de basura. Le advirtió que nada de

murió. Su hermano Metrocles admiraba a

su vida en común sería ocultado y que la

Crates y lo imitaba. Pero nunca tuvo

poseería públicamente cuando tuviera ganas,

tranquilidad: su salud estaba perturbada por

como los perros hacen con las perras. A

flatulencias continuas, que no podía retener.

Hiparquia eso no le extrañó. Cuando sus

Se desesperó y resolvió matarse. Crates se

padres trataron de retenerla, ella amenazó

enteró de su desgracia y quiso consolarlo.

con matarse. Le tuvieron piedad. Entonces

Comió una buena cantidad de lupines y se

abandonó el pueblo de Maronea, desnuda,

fue a ver a Metrocles. Le preguntó si era la

con los cabellos sueltos, cubierta sólo con un

vergüenza de su enfermedad lo que lo afligía

viejo lienzo, y vivió con Crates, vestida igual

tanto. Metrocles confesó que no podía

que él. Se dice que tuvieron un hijo, Pasicles,

soportar su desgracia. Entonces Crates,

pero no hay nada seguro al respecto.

inflado por los lupines, soltó unos cuantos gases en presencia de su discípulo y le hizo ver que la naturaleza sometía a todos los

Parece que esta Hiparquia fue buena y

hombres al mismo mal. Luego le reprochó

compasiva con los pobres. Acariciaba a los

que hubiese sentido vergüenza y le puso su

enfermos y lamía sin la menor repugnancia 51


lo llevó.

Arte poética

Los dos anduvieron mucho tiempo juntos por

I

las calles de Atenas, seguramente con

Hacer de la poesía un campo de batalla.

Hiparquia. Hablaban muy poco entre ellos.

Hacer de los instintos armas mortíferas.

No sentían vergüenza por nada. Aunque

Hacer de la noche una emboscada letal.

revolvían los mismos montones de basura

Hacer del sentido una granada en mano.

que los perros, éstos parecían respetarlos.

Hacer de la vida una guerra sublime.

propio ejemplo. Soltó después unos cuantos gases más, tomó a Metrocles de la mano y se

Nechayev

Cabe pensar que, de haber estado muy

II

hambrientos, se habrían peleado con ellos a dentelladas. Pero los biógrafos no mencionan

nunca

nada por el estilo. Sabemos que Crates murió

haran llorar

viejo; que terminó por quedarse en un

a esos ojos

mismo sitio, recostado bajo el alero de un

(mi logos declamatorio melodrámatico).

galpón del Pireo donde los marineros guardaban los bultos del puerto; que dejó de

mi proyecto político-literario

vagar en busca de algo que roer; que no

uno solo, incendiar la industria de la lengua.

quería siquiera extender el brazo; y que un día lo encontraron desecado por el hambre. poema:

economía/movimiento/contrastes/hiperbolismo. este es mi trabajo ocioso sobre la “masa verbal” y solo quiero decir.

52


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.