3 minute read

Gudetama, el personaje más huevón de Sanrio

Por Sharon Álvarez

Pocas son las personas que conocen el vasto universo de personajes que conforma Sanrio, exclusivamente en este lado del mundo, ya que en el continente asiático muchos de estos triunfan con un éxito rotundo y pocas logran traspasar fronteras. Claro que Hello Kitty es la más conocida a nivel mundial pero ya sabemos todo acerca de ella.

Advertisement

Pero en esta ocasión hablaré de un personaje muy inusual llamado “Gudetama, el huevo perezoso”, quien viera la luz en el año 2013, cuando la compañía Sanrio decidió crear una línea de personajes basados en alimentos mediante un concurso, dejando un poco de lado sus conocidas representaciones de animales y así sorprender al público con nuevas creaciones kawaiis y al mismo tiempo con un toque minimalista.

En un principio, parecía que Gudetama quedaría en el olvido pues el puesto ganador lo ocupó Kimiricha, un filete de salmón cuya sonrisa perpetua le restaría carisma. A pesar de la derrota del huevo ante el filete, al ponerse en marcha la venta de mercancía de estos personajes, el huevo fue quien terminó arrasando inesperadamente por el público con una mejor aceptación, no solo por su diseño atractivo e inconfundible, sino por la construcción del personaje en la que predomina su carácter apático ante el mundo.

Su mismo nombre le hace honor, pues Gudetama proviene de la combinación de dos palabras, “gude gude” cuya frase japonesa describe a alguien perezoso, falto de energía y de fuerza, con “tama” que es la palabra “tamago” abreviada y que significa huevo.

Es muy fácil describir a Gudetama, pues a simple vista se puede reconocer su forma redondeada y su color característico de la yema de huevo. Parece estar siempre envuelto de su clara, que simula una cobija, además de usar tiras de tocino como mantas y filetes como almohadas, enfatizando así, su carácter desenfadado y perezoso. La vida corre mientras él pasa su tiempo acostado en un plato, casi cuestionando el sentido que tiene la vida. Puede resultar un poco escandaloso, pero visiblemente puede notarse una grieta que simula un pequeño trasero. Prácticamente resulta ser la antítesis de la ternura que Sanrio ha pretendido evocar por generaciones y eso lo hace aún más interesante.

Lo más destacable de este personaje es su personalidad, siendo su actividad favorita el no hacer absolutamente nada y su actitud melancólica e indiferente. Carece de voluntad para realizar cosas y eso mismo crea una atmósfera en la que adopta una actitud desmotivada y hasta depresiva. Esto mismo fue lo que llevó al éxito a Gudetama, pues los consumidores adultos se sintieron más atraídos a este personaje que los mismos niños, ya que muestra comportamientos cercanos a los que experimenta la sociedad moderna, creando una conexión más cercana y personal. Su dulzura invita a cuidarlo de la manera más cuidadosa por la fragilidad que emana.

Su estilo de vida puede ser vista a partir de animaciones cortas que Sanrio lanzó en YouTube, con alrededor de 200 capítulos en donde Gudetama es la estrella hablando algunas frases cortas con una voz diminuta y haciendo lo que acostumbra a hacer: nada. Aunque consumido por la flojera, de vez en cuando sorprende con sus múltiples facetas en los diferentes oficios que ha llegado a tener.

Su popularidad ha sido tal que ha tenido colaboraciones con marcas importantes de maquillaje, ropa y comida, entre estas se encuentra: McDonald’s, Hot Topic, Forever 21, New Era, etc; además de contar con participaciones importantes como en la marca de maquillaje Holika Holika, el anime Haikyû!! y hasta en productos Tamagotchi. Estratégicamente también tiene su propia cuenta de Twitter en la que destaca su personalidad gruñona al publicar frases como: “Esto de tener twitter tener que escribir todos los días, es una auténtica molestia para mí. Pero los jefes me obligan...”

Gudetama más que mostrarnos su ternura, llega a demostrarnos lo complejo y absurdo que se ha vuelto la cultura kawaii de Japón y el pensamiento básico que ha convertido a casi cualquier cosa en algo adorable en el occidente.

Después de saber todo acerca de Gudetama, seamos sinceros, ¿quién no se sintió identificado con él?

Kawaii: Palabra japonesa que significa “adorable”

This article is from: