3 minute read

La Arquitectura vanguardista a través del tiempo

La Arquitectura vanguardista a través del tiempo

Por Mariana Rojas

Advertisement

El vanguardismo y su influencia también se vieron ampliamente reflejados en la arquitectura, las cuales se caracterizan por tener un amplio impacto visual, ya sea por sus peculiares e inusuales formas o por sus materiales atípicos.

A continuación, listaremos de manera cronológica las principales edificaciones que robaron nuestra atención no solo por su belleza sino por su especial singularidad.

1. Casa Steiner: Protoracionalismo

Casa Steiner: Protoracionalismo

Casa Steiner: Protoracionalismo

La casa Steiner ubicada en Viena y diseñada en 1910 por Adolfo Loos, para esa época fue la mayor referencia de arquitectura moderna.

2. La Casa de la Madona Negra: Cubismo

La Casa de la Madona Negra: Cubismo

La Casa de la Madona Negra: Cubismo

Icono cubista de Praga, la capital de la Republica Checa fue construida entre los años 1911-1912, de acuerdo a la dirección del arquitecto Josef Gočár, el diseño original fue pensado para que fungiera como mercado, sin embargo, no cumplía con los requisitos del ayuntamiento de Praga porque su estilo no concordaba con la armonía de los edificios históricos que la rodeaban, por consiguiente Gočár decidio añadirle elementos cubistas.

La edificación original desapareció en los años veinte del siglo XX, pero en la década de los noventa fue reconstruida, actualmente alberga una galería y café.

3. Café L’Aubette: Neoplasticismo

Café L’Aubette: Neoplasticismo

Café L’Aubette: Neoplasticismo

El Café Aubete ubicado en Estrasburgo, Francia, es un gran restaurante que cuenta con un cine y salón de baile. El encargado de renovar este lugar en 1926 fue Theo Van Doesburg, quien junto a los artistas Jean Arp y Sophie Traeuber llevó a la práctica su teoría elementalista en grandes pinturas murales.

4. Space Needle Seattle: Futurismo

Space Needle Seattle: Futurismo

Space Needle Seattle: Futurismo

Símbolo de la región, la torre fue construida en 1962, su centro de gravedad esta apenas a un metro del nivel del suelo. La idea de Edward E. Carlson, se convirtió en un bonito restaurante giratorio en donde se puede apreciar toda la ciudad.

5. Museo Guggenheim de Bilbao: Deconstructivismo

Museo Guggenheim de Bilbao: Deconstructivismo

Museo Guggenheim de Bilbao: Deconstructivismo

Inaugurado en 1997, el Museo de Guggenheim de Bilbao es una de las edificaciones más representativas del movimiento nacido a finales de los ochenta, el cual nos da la impresión de cierto desorden pero siempre bajo control.

6. Museo Judío de Berlín: Deconstructivismo

Museo Judío de Berlín: Deconstructivismo

Museo Judío de Berlín: Deconstructivismo

La edificación misma es el mensaje, transmite desorientación y pérdida, algo que muchos judíos sufrieron. Las palabras del arquitecto Daniel Libeskind al hablar de su obra inaugurada en 1999 son “Quería crear un edificio que en el momento en que uno lo usa, abre un texto que nos conduce hacia otras direcciones y perspectivas”.

7. Estadio Nacional de Pekín: Deconstructivismo

Estadio Nacional de Pekín: Deconstructivismo

Estadio Nacional de Pekín: Deconstructivismo

El Estadio Nacional de Pekín, también conocido como el nido del pájaro, es definido por los arquitectos como un “un brillante desafío estético y estructural”. Su construcción inició en el 2003 con motivo de los de los XXIX Juegos Olímpicos. Sus 110.000 toneladas de acero lo convierten en la estructura más grande de acero del mundo.

8. BMW Welt: Futurismo

BMW Welt: Futurismo

BMW Welt: Futurismo

Ubicado en el parque Olímpico de Múnich. Su construcción comenzó en Agosto del 2003 y fue un encargo especial para el arquitecto austriaco Zaha Hadid, BMW buscaba que el edificio fuera un reflejo de su marca, de ahí su carácter vanguardista.

9. 30 St Mary Axe: Neofuturismo

30 St Mary Axe: Neofuturismo

30 St Mary Axe: Neofuturismo

Diseñado por Norman Foster y Ken Shuttleworth y conocido popularmente como “The Gherkin”. Fue inaugurado en el 2004 y es el noveno edificio más alto de Londres.

Para la construcción de este “pepinillo” de 40 pisos se utilizaron 35 km de acero y 7,429 paneles de vidrio el equivalente a tres campos de fútbol.

10. Museo Art Science- Singapur: Futurismo

Museo Art Science- Singapur: Futurismo

Museo Art Science- Singapur: Futurismo

Producto de la mente maestra del arquitecto Moshe Safdie, el museo inaugurado en 2011, asemeja una flor de loto gigante en la que cada uno de sus “pétalos” aloja en su interior una galería. Ubicado en Singapur al lado de la Marina Bay Sands, la cual también fue diseñada por el mismo arquitecto. El proyecto es el primer museo dedicado a la interacción dinámica entre el arte y la ciencia.