4 minute read

Pensamiento mágico

Next Article
Pensamiento duro

Pensamiento duro

Confiere características a elementos que no cuentan con voluntad ni consciencia propias, y menos aún capacidad para actuar siguiendo planes.

El pensamiento mágico o conocimiento mágico consiste en una manera de llegar a conclusiones, basada en supuestos informales, erróneos o no justificados y, frecuentemente, sobrenaturales, que genera opiniones o ideas carentes de fundamentación empírica robusta.

Advertisement

El pensamiento mágico está presente en la gran mayoría de culturas del mundo. Se trata de un proceso natural, probablemente con una base biológica similar a la del condicionamiento clásico, por el cual nos basamos en la similitud o en la contigüidad temporal o espacial entre elementos, por ejemplo, para establecer una relación causal no demostrable entre estos.

Así, una niña que cree que si se porta mal el hombre del saco la secuestrará está cayendo en este error lógico. Lo mismo sucede con las tribus que hacen danzas rituales para invocar la lluvia o con las personas que piensan que sus deseos se cumplirán si encienden una vela y se encomiendan a un santo determinado. La creencia de que la mente tiene poder sobre la materia, como si constituyera un ente separado en lugar de ser una consecuencia de ésta, puede estar en la base de muchos casos de pensamiento mágico. Sin embargo, se trata de un concepto con un significado muy amplio, por lo que se ha utilizado para hacer referencia a procesos muy diversos.

Habilidades del pensamiento

Generalizar:

La generalización puede consistir en atribuir ciertos rasgos detectados en varios elementos a la totalidad o la mayoría de los elementos del mismo tipo.

Inferir:

Deducción que se realiza respecto a algo que se observa o de lo que se tiene conocimiento, El hecho de inferir no necesariamente se asocia a algo certero o correcto. Muchas veces una persona infiere de manera equivocada o distinta a como debería ser.

Hipotetizar:

Una hipótesis es una idea sobre un determinado tema, problema o propuesta que puede presentarse como una afirmación o negación y que debe ser tratada, analizada para corroborarla o refutarla. Para formular una hipótesis se trata de reunir la información disponible y se acercan posibles explicaciones acerca de por qué se afirma lo propuesto.

La explicación es un texto o discurso que modifica un estado de conocimiento porque a partir de una idea o concepto se realiza un razonamiento que pone en relación

Conclusiones

- El pensamiento convergente se caracteriza por el uso de la razón, la lógica y la experiencia, en cambio, el pensamiento divergente es el que impulsa una forma de pensar diferente y creativo, especialmente útil para buscar soluciones a nuevos problemas. Conocimiento mágico consiste en una manera de llegar a conclusiones, basada en supuestos informales, erróneos o no justificados y, frecuentemente, sobrenaturales, que genera opiniones o ideas carentes de fundamentación empírica robusta. - Pensamiento Se puede concluir que el pensamiento es algo que todas las personas poseen y forma parte de su naturaleza apareciendo con mayor claridad con el desarrollo mental del niño y así puede ir tomando nuevas formas gracias a las diferentes aptitudes cuya actividad orientará y hará posible la progresiva madurez personal, pues también es la herramienta fundamental para el aprendizaje, !l pensamiento no es ningún instrumento para cambiar la realidad, sino que debe ser utilizado para vivir esa realidad tal como es.

Recomendaciones

- Puedes aprender algunas técnicas o herramientas para estimular tu pensamiento creativo. Desarrollando tu creatividad podrás comunicar de una forma más eficiente tus ideas y aprovechar las oportunidades que estas puedan generar.

- El pensamiento convergente requiere que los individuos generen la mejor respuesta a un problema (precisamente lo que miden las pruebas de CI) e implica una manera de pensar que se mueve hacia una solución única, el pensamiento divergente, requiere que uno genere una variedad de soluciones a problemas para los cuales no hay una respuesta correcta. Permitir la exploración de cualquier interés inusual que tengan en profundidad. Facilitar estrategias que permitan al alumnado responsabilizarse de su aprendizaje También que favorezca la toma de riesgos, la perseverancia, el interés intrínseco y la preocupación por el desempeño de la tarea (en lugar de los resultados basados en obtener una calificación para aprobar). Desarrollar un tipo de estrategias que coloquen al alumnado en el papel del descubrimiento.

Bibliografías

González Labra (Editora), María José (2012). Psicología del Pensamiento. Madrid: Sanz y Torres. James Hawthorne (2011): Inductive Logic en Stanford Enciclopedia of Philosophy Robert Audi (ed.). «Deduction». The Cambridge Dictionary of Philosophy (en inglés) (2nd Edition). Cambridge University Press.

básicos, P. p. (s.f.). Pensamiento convergente: qué es, cómo funciona y ventajas. https://psicologiaymente.com/inteligencia/pensamiento-magico Fomentando el pensamiento divergente y la creatividad de nuestros alumnos. (s.f.). https://www.colegioceumonteprincipe.es/blog2/fomentando-el-pensamiento-divergente-y-la-creatividadde-nuestros-alumnos/ Psicología para profesionales, e. y. (s.f.). Pensamiento mágico: causas, funciones y ejemplos. https://www.significados.com/pensamiento-convergente/ Significados.com. (19 de febrero de 2022). Pensamiento convergente. https://lamenteesmaravillosa.com/pensamiento-convergente/ CEI. (4 de AGOSTO de 2020). Obtenido de CEI: https://cei.es/pensamiento-lateral-y-creatividad/ Tipos de pensamiento. (2019). Obtenido de Tipos de pensamiento: https://tiposdepensamiento.com/pensamiento-suave/ Tipos de pensamiento. (2019). Obtenido de Tipos de pensamiento: https://tiposdepensamiento.com/pensamiento-duro/

This article is from: