TIPOGRAFÍA EGIPCIA - DESCRIPCIÓN
DESCRIPCIÓN
Historia, creadores, especificaciones.
R
También llamadas mecanas, son un grupo a medio camino entre el tipo romano y la forma sintética dando lugar a textos estéticamente bellos y de buena lectura. De hecho empresas como Honda, Sony, la cruz roja o El País las usan para sus logotipos principales. Las familias tipográficas egipcias vienen caracterizadas fundamentalmente por tres connotaciones muy marcadas:
Podemos considerar la tipografía como el arte o técnica de transmitir con habilidad, elegancia y eficacia algo mediante el uso de la palabra impresa. La tipografía ha ido cambiando a lo largo de las distintas épocas, así, la evolución de su diseño responde a proyecciones tecnológicas y artísticas. Se puede definir como familia tipográfica a un grupo de signos escritos que comparten rasgos de diseño comunes. Los miembros de una misma familia se parecen entre sí, pero tienen rasgos propios.
10
w Q t
Estas características hacen que las tipografías egipcias sean usadas en textos de pocos caracteres (sumarios, titulares, logotipos) aunque también se ve una tendencia creciente a empezar a utilizar estas tipografías en la web. Tiene dos variantes, mecanas de enlace suave y de enlace duro. Tipografías egipcias de enlace suave Este tipo de mecanas conservan un poco la tendencia humanística de los trazos con letras muy definidas: Modulación es algo visible (el trazo no es completamente uniforme). punto de enlace suave (en enlace que se uno al remate es insinuado) Destacan las fuentes Lino Letter, Clarendon, Egyptienne, Glypha... Tipografías egipcias de enlace duro Este tipo de mecanas se asemejan a las geométricas, sus formas confieren de un equilibrio muy recomendable para la tipografía de edición, y algunas poseen una amplia gama de tonalidades. Sus características son: