
3 minute read
de observación a insight más oportunidad 3
¿QUIÉN SOY?
Mi nombre es Nicolás Santiago Vergara León, tengo 22 años y soy diseñador industrial de Duoc UC.
Advertisement
Me considero una persona simpática, abierta, generosa, alegre, responsable, empático, persistente y constante. Tengo gustos hacia el arte y a la música, como tocar piano y dibujar, y también con gustos al deporte, como andar en bicicleta, la natación, la calistenia, deportes de raqueta como el tenis o racketball.
He tenido la oportunidad, durante los últimos años, de viajar mucho con mi familia al extranjero, eso me ha ayudado a conocer otras realidades y valorar mi perspectiva frente al mundo.
En la carrera aprendí a desenvolverme en el área de computación, como dibujo digital, modelado 3D, renderización, grafica, algo que no era mi fuerte y termino siéndolo y a mejorar mis habilidades en las áreas que eran mi fuerte, como producción de maquetas y representación de dibujos.
AGRADECIMIENTOS
Para partir quiero agradecer a Duoc UC ,que gracias a su ambiente alegre, lleno de vida y a la diversidad de gente que es parte de ella, pude encontrarme a como persona, saber quién soy, cual es mi camino y lograr superar muchas cosas que me hicieron crecer como persona.

También quiero darle las gracias a la profesores Rocio Utreras que me estuvo ayudando a lo largo de mi carrera en la parte de modelado 3D cuando un profesor no tenia la capacidad de ayudarme y a mi papá por ayudarme durante la mayor parte de la carrera entregandome sus conocimientos y destrezas en la parte
ABSTRACT
El proyecto va enfocado a los niños principiantes en el piano, un instrumento de cuerda percutida donde uno produce el sonido tocando cuerdas por medio de teclas.
Este pretende contribuir con un elemento que sirva como una órtesis para las manos, de manera que los dedos, muñeca y mano del estudiante tome la posición correcta al tocar, para así evitar que tomen posturas incorrectas a futuro. En la mayoría de los casos las causas son la posición de los hombros y de las manos.

A través de entrevistas, conocimientos de experiencia propia e investigación se espera resolver el siguiente problema, la posicion de las manos en el piano.

MÚSICA
¿Qué es?
Arte de organizar sensible y lógicamente la combinación de sonidos y silencios, respetando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psicoanímicos.
Es una lengua, un idioma, con el comunicamos sentimientos, emociones, circunstacias, pensamientos o ideas.
Historia
Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es , ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras, que si bien podrían considerarse musicales, expandiendo los límites de la definición de este arte.
Concepto
Como manifestación artistica, se busca suscitar una experiencia estética en el oyente, cumpliendo una función de vital importancia en el desarrollo cognitivo del ser humano.
ANTECEDENTES Y CONTEXTO
Los niños al principio de sus clases les cuesta poder articular bien los movimientos y adoptar ciertas posiciones al tocar piano

Esto influye en la postura y al mismo tiempo perjudica en el aprendizaje de los niños, ya que si desde el primer día la postura no se corrige se pueden llegar a presentar dolores musculares a largo plazo, tomando malos hábitos afectando en su aprendizaje e interés en aprender.
Uno de los problemas más comunes ademas de la falta de conocimietno sobre ejercicios preventivos son, la tendinitis debido a Las horas de practica y la inadecuada postura frente al instrumento.
Durante la década de los noventa el libro Tecnopatías de los Músicos, de Luis Orozco y Joaquín Solé, señalaba que al menos un 35% de los músicos padecía alguna patología relacionada con su actividad musical.
BENEFICIOS PSICOLÓGICOS
1.Aumenta la motivación. 2.Ayuda a reducir o controlar el estrés de las personas 3.Ayuda y mejora la concentración, memoria y aprendizaje de un estudiante, estos se ven a duelo al ejercitarse. 4.Aumenta el estado de animo. 5.Se reducen los síntomas de la depresión 6.Se duerme mejor. 7.Se controla mejor el dolor. 8.Se mejora el rendimiento mental. 9.Mejora tu estado de ánimo

