Surfarte #12

Page 1

#12. AÑO4 . Nº12 . 2012

ISSN 1853-2160 OLAS, HISTORIAS Y COLORES

RENATO

V.2.0.

TIRIBELLI .REPORTAJE WWW.REVISTASURFARTE.COM

WEST AUSTRALIA

TAHITÍ .SURFTRIP NAHUEL AMALFITANO

DREAD OLAS, HISTORIAS Y COLORES .

COLECCIONABLE

#12

MAR I

ONDAS DE TOM VEIGA .SURFART

ISA MASTER

NICARAGUA .COMPETENCIA

18 5321 60 0412 12 1 ARGENTINA $ 17,90 (DIECISIETE PESOS CON NOVENTA CENTAVOS) URUGUAY-BRASIL-CHILE U$S 5,00 (CINCO DÓLARES)

surf I surfart I freelife








#12.

ISSN 1853-2160 OLAS, HISTORIAS Y COLORES

AÑO4 . Nº12 . 2012

AÑO 4 | NÚMERO 12 | DICIEMBRE EDICIÓN BIMESTRAL | 2012

RENATO

V.2.0.

TIRIBELLI W W W. R E V I S TA S U R FA RT E .C O M

WEST AUSTRALIA

TIRADA: 15.000 EJEMPLARES

TAHITÍ

PRECIO TAPA: $ 17.90

.SURFTRIP NAHUEL AMALFITANO

DREAD

(DIECISIETE PESOS CON NOVENTA CENTAVOS)

MAR I

#12 OLAS, HISTORIAS Y COLORES .

MAR DEL PLATA | ARGENTINA ISSN 1853-2160

.REPORTAJE

COLECCIONABLE

.SUMARIO

ONDAS DE TOM VEIGA

. 14

ARTE DE TAPA: TOM VEIGA

.REPORTAJE

.SURFART

ISA MASTER

NICARAGUA .COMPETENCIA

RENATO TIRIBELLI EL PERSEGUIDOR

18 5321 60 0412 12 1 ARGENTINA $ 17,90 (DIECISIETE PESOS CON NOVENTA CENTAVOS) URUGUAY-BRASIL-CHILE U$S 5,00 (CINCO DÓLARES)

surf I surfart I freelife

.STAFF

.#12

Editores Asociados: Rodrigo Mairal | Maximiliano Prenski Director Comercial: Fernando Alderete fernando@revistasurfarte.com.ar | 01139677811 | 01167445769 Director de Fotografía: Rodrigo Mairal Director de Redacción: Juan M. Sorrentino Arte, Diseño e Ilustración: PLUMS | Nicolás Aliende Fingerit Gustavo Martin Diagramación, Armado y Web: PLUMS | www.plumscrea.com.ar Colaboradores: Hernán “Ruso” Azlor, Maximiliano Bendahan, Diego Di Yorio, Maximiliano Marinucci, Leopoldo Ciancaglini, Eduardo Junco, Juan Manuel Romera, Gustavo Huici, Lucila Gil, Daniel Gil, Joela Jofre, Lorena Cotta Ramosino, Marina Boullosa, Beatriz Arrigo. Legales: Estudio Arosteguy Contables: Pascualini Logha Asoc. Comercialización: 2234958461 | 2236829464 Contacto | Suscripciones: surfarte.magazine@gmail.com fernando@revistasurfarte.com.ar | 01139677811 | 01167445769

MUNDIAL MASTERS . 24 NICARAGUA HASTA LA VICTORIA, SIEMPRE .SURF TRIP

. 36 VOLVER ATRÁS .SK8

AMALFITANO . 46 NAHUEL CUENTAS PENDIENTES .REPORTAJE

. 47

GUIDO GERMÁN CARDAMA .SK8

.EDITORIAL . DEMASIADO EGO

Foto. GENTILEZA DE TOM VEIGA

El surf tiene muchísimas virtudes. No creo que sea necesario enumerarlas. Quizás sirva como prueba que cada año crece en personas que lo practican.

i

Pero estas líneas se van a referir a que los surfistas en general (hay excepciones por supuesto) padecemos de un gran egoísmo. En palabras somos una enorme comunidad, una hermandad, pero la realidad nos muestra que hay guetos, tribus que funcionan solas, sin buscar la unidad. Y se me llena la cabeza de preguntas: con cada respuesta, nace otra pregunta. La Asociación de Surf Argentina trabaja para que el surf sea más federal. Pero, nosotros, los surfistas ¿qué hacemos para integrar la comunidad surfera? ¿Nos integramos, respetamos al otro, cuidamos lo que es de todos? En medio de la paz que nos regala una jornada de surf, ahora que llegó la primavera, regalémonos un tiempo para pensarlo. OLAS, HISTORIAS Y COLORES

#12

. 52

CULTURA ANGLET FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE ANGLET .EVENTOS

MAR I . 56 DREAD SE PONE TRANSPARENTE .MÚSICA

OLAS . 62 IMAGINANDO CON TOM .SURFART


08 09

sumario . editorial .

pag . 2 : 2 .






“La verdad mucho no recuerdo cómo llegó el deporte a mi vida. Es que desde que era chico, veo tablas dentro del entorno familiar. Leopoldo y Leandro Tiribelli, y los hermanos Muñoz, son primos míos. Ellos, junto a la revista Surfer, fueron mis principales motivadores. Creo que a los doce años, ya estaba parado sobre una tabla”.

RENATO TIRIBELLI EL PERSEGUIDOR . ENTREVISTA . RENATO TIRIBELLI . EL PERSEGUIDOR

Foto. Rodrigo Mairal | Tx. Juan Manuel Sorrentino

C

i

uando la nada era casi todo, cuando poco había para los que se enamoraron de las olas, algunos surferos inquietos se basaron en las primeras tablas que rondaban estas costas, y decidieron hacer su propio camino. Así podría empezar una nota que incluya a Renato Tiribelli, uno de los mejores shapers de nuestro país. Pero para mí, Renato significa mucho más. En la nota que sigue, voy a tratar de contártelo. Marzo de hace como veinte años atrás, caímos con mi OLAS, HISTORIAS Y COLORES

#12

hermano en el taller de Renato, en Mar del Plata. Una quinta donde el sol y el suave viento acaricia las copas de los eucaliptus y donde el aire está impregnado de surf. Estábamos por partir hacia Chile y Renato nos hizo unas tablas para las olas que íbamos a correr y que conocía muy bien. De las mejores tablas que tuvimos. Pero más allá de eso, Renato naturalmente nos mostró su generosidad. Nos regaló palabras que guardamos para siempre, y que cambiaron para bien, nuestra visión del deporte.


WEB

14 15

entrevista .

pag . 2 : 4 .


. ENTREVISTA . RENATO TIRIBELLI

WEB

. EL PERSEGUIDOR

Foto. Rodrigo Mairal | Tx. Juan Manuel Sorrentino

¿Y con qué tablas corrías?

i

Al principio mis primos eran quienes me prestaban sus tablas… Así que seguro que fueron muchas las primeras, cada día era la que pintaba en préstamo por un rato, hasta que mi viejo, me compró mi primer tabla. Uno de los principios Big Bangs que me interesan, es desde dónde, con las pocas herramientas que había, se animaron a fabricar las primeras tablas. Por cuestiones de edad no conocí los primeros shapes de Renato, pero sí veo sus tablas desde hace más de tres décadas. Y siempre tuvieron un plus más,

OLAS, HISTORIAS Y COLORES

#12

un extra que luego marcaría a los shapers que vendrían años después. Mientras peleo con uno de los perros para que no me arrebate de manera impune un pedazo de galleta de sémola, el talentoso shaper dice:

blas, en desmedro quizás de la cantidad que puedas hacer. Quien quiera una tabla tuya tiene que acercarse al taller y en una charla ahí comienza el proceso.

Me gusta descubrir las necesidades del que se acerca “Siempre mi tendencia fue a buscar una tabla. En ese investigar y descubrir có- contacto haces una lectumo se hacía una cosa u ra mucho más rica y compleotra y meter mano de inta. Tengo mucha obsesión de mediato. Así te me fui cur- la buena y nunca olvido que tiendo y aprendiendo. Jael que va a comprar una tamás vi la veta comercial.” bla es igual que uno, un surfista, y que quiere mejorar Siempre tuviste y tenés una o reencontrarse con su surf actitud diferente frente a la y, siento el compromiso de fabricación de tablas. Una darle mi mejor mano. virtud que hace que valores mucho cada una de tus ta- ¿Cómo fue que tus shapes

dieron ese salto que marcaría a todas las tablas que vendrían después? No sé, fue algo natural. Leía mucho, sobre todo extraía mucha información de las revistas que tenía. Cada foto de una tabla era para mí un mapa, una brújula que me acercaba cada vez más al destino que buscaba. Eso, y teniendo como escuela a varios shapers peruanos y brasileros, hubo más que nada ponerse a trabajar con lo que había en el país. ¿Intentaron arreglar alguna vez una tabla? Yo sí, muchas. Y todas, absolutamente todas, fueron un caos, de



resina, pelos de fibra y demás pociones. Días de dedos duros y ropas inutilizadas. El shaper afirma sin quererlo, mi inutilidad: “Mis primeros pasos fueron muy divertidos, constructivos y orientadores. Cuando tenés facilidad para hacer cosas, la dificultad no está en esos objetos en sí, más bien encontrás los problemas cuando necesitás un material que no conseguís o se te acercan tanto imágenes como personas que te tiran para atrás; seres que yo llamo “envenenadores de la vida” o involutivos, y que te interrumpen los procesos. ¿Reconocés que tus tablas tienen la influencia de algún otro shaper que te inspira? Cuando empecé a shapear con más soltura y confianza en mí mismo, vi muchas coincidencias de criterio en trabajos de otros shapers, como por ejemplo Al Merrick. Eso me afirmó mucho y me di cuenta de que ya estaba en otro momento de mi proceso como shaper.

Foto. Rodrigo Mairal | Tx. Juan Manuel Sorrentino

Brasil, Perú, Chile y Centroamérica son los lugares donde con sus tablas y valijas, Renato ha viajado y viaja en busca de olas. Pero en esas tierras y mares lejanos, no sólo ha encontrado olas nuevas…

i

Sin duda los viajes me han enseñado mucho. Y cuando, como yo estás focalizado en un tema, más todavía. En ca-

da uno de ellos aprendí de olas, de tablas y de respeto Desde los comienzos hasta hoy siempre has estado en contacto con el agua. A todo lo dicho, cuando las olas llegan a nuestras costas, Renato se encuentra con esta sana religión que nos lleva cada día, como dijo Andy Irons, a ser besado por Dios. Yo siento al surf con la misma intensidad que el primer día. Cada nuevo contacto con el océano, es nuevo y maravilloso. Pero hay días en que sólo pienso en surfear y otros en el taller. Pero todo es surf y como tal, sorprendente y energético. Además de ser uno de los shapers más respetados e influyentes de nuestro país, Renato investigó e incursionó en la fabricación de espumas. Su taller en un momento era, además, un laboratorio con matrices y líquidos, de dónde salieron las mejores espumas realizadas en nuestro país. Fue reconocido con la marca australiana Bennet por haber llegado a la calidad que la famosa fábrica de espumas exige. Su búsqueda siguió y está sacando una espuma ultraliviana, con lo que se logrará bajar mucho el peso de las tablas. Renato, y es una opinión personal, continua el camino que comenzó hace años: sigue siendo alguien de vanguardia, un eterno perseguidor de cuál será el próximo paso.

. ENTREVISTA . RENATO TIRIBELLI . EL PERSEGUIDOR WEB

OLAS, HISTORIAS Y COLORES

#12



. ROCK THE SNOW 2012

WEB

. HTTP://WWW.BILLABONG.COM/SA/

Con un marco impecable se llevó a cabo en el Terrain Park del Cerro Catedral, la tercera edición del Billabong Rock the Snow auspiciado por McDonald´s. Este evento que se ha convertido en un clásico del calendario de Catedral Alta Patagonia, marcó el final del circuito nacional Argentina Snowboard Tour 2012, fiscalizado por la Asociación Argentina de Snowboard, como parte del World Snowboard Tour de la World Snowboard Federation (WSF). WEB

Nixon WTA Triple Corona . HTTP://WWW.NIXON.COM/

Encinitas, CA - La parada final de 2012 Nixon WTA (el ganador se lleva todo) series se iniciará 12 de noviembre con el Reef Hawaiian Pro. Teniendo lugar en el North Shore de Oahu, el Reef Hawaiian Pro es la primera de una serie de tres eventos que conforman la Triple Corona de Surf. El ganador de la Triple Corona se basa en la acumulación de puntos durante el Reef Hawaiian Pro, la Copa Mundial de Vans de Surf Billabong Pipe y el Masters, también reclamará el titulo Nixon WTA Triple Corona.

i

Los eventos anteriores que llevaron a la 4 ª parada y final de la serie 2012 Nixon WTA incluido concursos para Biggest Air en Río de Janeiro, puntuación más alta en J-Bay y la ola más grande en Teahupoo. La WTA Nixon apunta a celebrar los logros de coronación y momentos sobresalientes durante ASP (Association of Surfing Professionals) eventos que de

OLAS, HISTORIAS Y COLORES

#12

otra manera pueden pasar inadvertidos. Nixon WTA premia a los ganadores con un reloj de fabricación suiza edición especial customizado con joyas y otros detalles. Cada uno de estos relojes WTA esta valorado en más de us$10.000. El Nixon WTA Triple Corona ganador se llevará a casa un 51-30 de cerámica negro con más de 200 diamantes blancos adornados en el bisel, corona y los índices. Reloj del ganador también cuenta con un sistema de movimiento automático de fabricación suiza, cristal de zafiro y la bandera hawaiana en el marcador de 6 horas en punto. Ultimos ganadores de Nixon WTA Triple Corona: 2007 - Bede Durbidge 2008 - Joel Parkinson 2009 - Joel Parkinson 2010 - Joel Parkinson 2011 - John John Florence

La competencia de modalidad Big Air contó con la participación de los mejores snowboarders argentinos y destacados invitados internacionales y se dividió en dos categorías: PRO y Ama-

MULTIMEDIA

teur. El formato de la competencia llevó a los 8 mejores a enfrentarse hombre a hombre en rondas de cuartos de final donde quedaron en el camino Tomás Orol (Bariloche), Manuel Albisu (San Martin de los Andes), Manuel Dominguez (Bariloche) y Danny Toumarkine (EEUU). La final estuvo entre el argentino Tomás Materi y el norteamericano Johnatan Hemminger, quien se llevó los laureles con un 1080 switch (tres vueltas con orma no natural de andar), que es el truco más técnico que se vio en competencia en Argentina. Materi, igualmente, festejó a lo grande dado que se llevó la corona como Campeón de todo el tour 2012.

. ¿Y SI HABLAMOS DE MÚSICA? . HTTP://GROOVESHARK.COM/

Pese a lo que se escucha sobre las bajas ventas que tienen los CDs, hace bastante que no hablamos de música. Y, la cantidad y variedad de discos editados, amerita un breve comentario. Acá va una pequeña selección de lo mucho y bueno que anda dando vueltas. Si te gusta la música bien power, la sorpresa quizás la encuentres en el último disco de The Cult, la banda que últimamente ha dado algunos erráticos pasos hasta que encontró cuál es su camino. El resultado es volver al sonido de Electric, con guitarras a lo Jimmy Page y riffs poderosos. El disco se llama Choice of Weapon. También los mexicanos Molotov, con su música podero-

sa e irónica editaron nuevo trabajo en vivo Desde Rusia con Amor, los germanos Die Toten Hosen, sacaron Ballast der Republik y Jack White editó su primer disco solista terrible llamado Blunderbuss. En la escena argenta, volvió Almafuerte con un disco tremendo (¿se nota mi fanatismo?), llamado Trillando la fina. Si lo que te gusta es la música más tranqui tenés de todo: salió un disco homenaje a Adrian Otero, llamado El Jinete del Blues, el experimental y talentoso Damon Albarm editó Dr. Dree y hay nuevos trabajos de Gustavo Cordera, Vicentico, Babasónicos, Pati Smith y muchísimos más… pero se me acabó el espacio.



WEB

Tyron González es otra de las grandes promesas que tiene nuestro surf. Entrenando duro en Brasil, año a año su surf crece y se postula como un candidato a habitar los podios del circuito local. Una breve charla antes de la temporada 2013.

EVOLUCIÓN . ENTREVISTA . TYRON GONZALEZ . UNA PROMESA

Foto. leandro barsochini | Tx. Juan Manuel Sorrentino

i

Este año competí en algunos circuitos acá en Brasil, como el ASBC, el Surf Futuro, el circuito ZOOM, donde obtuve muy buenos resultados llegando a la final de la mayoría de los torneos en los que participe e incluso ganando varios de ellos. El balance fue realmente positivo y me sirvió como preparación pre competitivo para los torneos de verano en Argentina”- nos cuenta Tyron entusiasmado.

Correr el circuito pro junior era unos de mis objetivos para el 2012, pero infelizmente por un tema de costos no pude concretarlo. Es realmente caro correr todas las fechas y no estuvo dentro de mis posibilidades. Pero mantengo la idea para el 2013, entregué la propuesta a mis sponsors y tengo la esperanza de una respuesta positiva. Creo que es fundamental correr todas las fechas del calendario ASP Pro Junior para mi crecimiento profesional y competitivo en el deporte.

Sabido es que el circuito brasilero es de los más competitivos del mundo, ¿qué etapas pudiste seguir dentro del calendario pro junior?

Estuvimos mirando tus últimos videos y vemos un gran avance. ¿A que le atribuís tu crecimiento durante este último año?

OLAS, HISTORIAS Y COLORES

#12

Este año podría decir que direccione mi vida al entrenamiento en todos los sentidos, incluso pude convencer a mis viejo a que me permitan pasar a la escuela nocturna para poder organizar mejor mis rutinas de entrenamiento. Además, como les contaba anteriormente, pude competir mucho y medirme con algunos de los mejores junior de Brasil. Esto también ayudó a levantar mucho mi nivel. Pero más que nada atribuyo las mejoras a todas las horas que pase dentro del agua y las ganas de seguir creciendo día a día. Prepararse físicamente es algo fundamental, casi tan-

to como estar en el agua. No existe otra concepción posible para un surfista profesional. ¿Con qué complementás el deporte? Tomo el entrenamiento físico como si fueran los deberes fuera del agua, creo en sus beneficios y en lo importante que es estar preparado físicamente en momentos claves, como los que pueden ocurrir en los minutos finales de un heat. Diría que es determinante. Mi hermano es profesor de educación física y armó el plan de entrenamiento que sigo. Básicamente me preparo con entrenamiento funcional y Pilates, y armo mi base aeróbica con la bici y natación.


entrevista .

pag . 2 : 2 .

¿Cómo te preparas para la temporada 2013, cuáles son tus expectativas? Las expectativas son grandes, tengo muchas ganas de ganar. Es un sentimiento que traigo últimamente y va mas allá que ganarle a mis rivales o ganar campeonatos, creo que la palabra adecuada sería la superación. Quiero mejor mis resultados del año pasado y alcanzar el máximo objetivo que es ser el campeón argentino junior, además de la clasificación para la selección argentina que participara del ISA World Junior.

22 23


NICARAGUA MUNDIAL MASTERS HASTA LA VICTORIA, SIEMPRE . COMPETENCIA . MUNDIAL MASTER . NICARAGUA

MULTIMEDIA

GEOLOCALIZACIÓN

Foto. Rodrigo Mairal | Tx. Juan Manuel Sorrentino

WEB

Rider | MARTÍN PASSERI DETONANDO EN COLORADO. FREE SURF DIAS ANTES DE LA COMPETENCIA

i OLAS, HISTORIAS Y COLORES

#12


L

a actuación más sobresaliente fue la de Lucila Gil, quien se quedó con la medalla de bronce, sacando comentarios elogiosos desde la mismísima Rochele Ballard, la legenda hawaiana del surf femenino ganadora del oro en este mundial. Pero todo el equipo se corrió todo, más allá de los resultados individuales. Después de las competencias, de las presiones y de los festejos por los logros obtenidos, nos sentamos con directivos y muchos miembros del equipo, para intentar descifrar las claves que habían llevado a los surfistas a tener tan buen desempeño, superando a países donde el surf tiene más apoyo, o donde el clima y las olas permiten una práctica constante. Personalmente fue testigo involuntario de un cambio. Durante los fríos meses previos al evento, vi en varias

COMPETENCIA .

pag . 2 : 10 .

Fines de julio de este año fue una fecha clave para el surf nacional. Por esos días terminó el último Mundial Masters, y para la Argentina representó un hito, dado que luego de mucho esfuerzo pudo ocupar el noveno puesto. Y si bien, se bajó un lugar con relación al año pasado, el desempeño de los surfistas en las playas de Colorado, Nicaragua, marcó un rumbo que no se puede torcer. Significó tomar el camino correcto, y eso no tiene vuelta atrás. oportunidades a los integrantes del equipo entrenando con convicción. Aunque suene a frase hecha, el equipo se preparó contra viento y marea, con sol o lluvia, con olas o mar flat. Charlé con alguno de ellos sobre lo fuerte que estaban trabajando la parte física y técnica. Y todo eso, que fue una pequeña parte de todo el trabajo que hicieron, rindió sus frutos. Resultados que quizás no se pudieron observar grupalmente en El Salvador el años pasado, pero que en Nicaragua fueron evidentes. Ernesto Gutiérrez, miembro del equipo en la categoría Grand Kahunas, nos cuenta su visión. “Estoy seguro que como funcionó el equipo se debió a la implementación de programas. Estos fueron desde los indirectos, como por ejemplo los “Training para jueces de competen-

24 25


Team | CAMINO A CASA LUEGO DE LA CLASIFCACIÓN DE LUCILA A LAS FINAL

MULTIMEDIA

GEOLOCALIZACIÓN

. Equipo Argentino Master

Foto. Rodrigo Mairal | Tx. Juan Manuel Sorrentino

Masters: Alejo Martinez / Martin Passeri. Grand Masters: Sebastian Galindo /Santiago Di Pace. Kahunas: Horacio Ipucha / Luis Radziunas. Grand Kahunas: Ernesto Gutierrez Conte. Damas Masters: Lucila Gil. Team Managers: Gustavo Huici / Carlos Grassi. Coach: Manuel Santamaría. Médico: Hugo Pedernera. Preparador físico: Silvio Pedro.

i

cia” hasta el couching organizado ad hoc para cada uno de los equipos. En definitiva la puesta en marcha de estrategias de competición que incorporaron aspectos fundamentales en lo físico, lo técnico y lo psicológico.” Martín Passeri, agrega: “Se mejoró en algo que nos va a traer resultados tarde o temprano: trabajamos más y mejor, y sabemos que no dimos el máximo, por lo tanto trabajaremos más para mejorar nuestra participación próxima. Quien sea que le toque ir en su categoría sabe que deberá dejar todo en cada enOLAS, HISTORIAS Y COLORES

#12

trenamiento y en cada batería.” Gustavo Huici es, junto a Carlos Grassi, Team Manager. Desde su rol, ve una visión global del equipo: “La sensación de unidad, respeto, cooperación y solidaridad que se tuvo entre todos los integrantes del equipo”. Cada mundial representa sin dudas un nuevo desafío, una nueva meta a sortear. Nicaragua es un destino de olas clase mundial, y así lo vivieron nuestros sufistas. Un contexto diferente, con olas y condiciones del particulares y únicas. Gutiérrez

nos dice: “Nicaragua nos sorprendió gratamente. Fue un evento bien organizado. Desde el lugar para vivir, donde se plasmó definitivamente el espíritu del Equipo Master. Lo maravilloso de la naturaleza que nos rodeaba. Una bahía con muchas olas que nos permitía correr diariamente varias entradas aun en medio del mundial. También hay que destacar la calidez y preocupación de los nicaragüenses, que oficiaron de impecables anfitriones”. ¿Y las olas, tan diferentes a las nuestras, cómo los trataron?

La ola que nos encontramos nos sorprendió en la manera que se comportaba debido a la acción de swells de sur. Estos la hacían sumamente rápida, en su mayoría sin salida. Tampoco hubo en los primeros días de competencia una consistencia del mar, por lo que el cambio de marea literalmente te dejaba sin olas en los heats, O con una ola q a los más pesados ni los llevaba. Para el final esto cambio, aparecieron los swells del SO y la ola empezó a abrir más y a tomar envergadura y potencia. Si bien en el agua se está solo frente a las olas y a los rivales de la serie, un mundial es mucho más. Todos coinciden en lo valioso que es desde lo personal y lo grupal participar de eventos así. Ahora es Passeri, quien toma la posta: “A diferencia de cualquier competencia profesional, los ISA en todos sus formas promueven la camaradería, y sólo se compite



en los 20 minutos del heat; después es una comunión de personas de diferentes países y un mismo origen... EL MAR”. Rider | Santiago Di Pace

Rider | Alejo Martinez

Rider | Luis Radziunas

Rider | Luis Radziunas

Lucila Gil se suma a la charla y con esa sonrisa única completa: “Realmente es tan diferente un campeonato en equipo que uno individual. En estos eventos de equipo los surfistas se nutren con todas sus experiencias, además te encentras con grandes surfistas, ídolos de tu época, es realmente energizante.”

Foto. Rodrigo Mairal | Tx. Juan Manuel Sorrentino

Y uno de los aspectos en donde el equipo funcionó como un todo fue en la parte humana. Los argentinos formaron un grupo homogéneo y compacto donde la unidad y el pensamiento colectivo fue lo que primó ante todo. Lucila:

i

“Descubrimos que somos un equipo que tiene una buena unión y eso es clave ya que en esta clase de eventos es de suma importancia respetarnos, apoyarnos, ayudarnos, escucharnos, divertirnos y compartir. Creo que así uno se relaja y comienza a disfrutar y a surfar cada día mejor, dejando las tenciones competitivas individualistas de lado, disfrutando así de un equipo unido por el Surf Argentino.” Para un equipo joven como el nuestro, con poca experiencia en eventos internacionales, los mundiales son también un espacio de aprendizaje y crecimiento. Passeri nos lo cuenta desde el gran competidor que es:

Rider | Sebastián Galindo

Rider | Lucila Gil

Rider | Santiago Dipace

Rider | Ernesto Gutierrez

Rider | Martín Passeri

“Se aprende mucho. Si yo entreno y nunca pongo en práctica lo ensayado bajo presión y limitando mis OLAS, HISTORIAS Y COLORES

#12

Rider | Martín Passeri


COMPETENCIA .

pag . 5 : 10 .

Rider. Horacio Ipucha

MULTIMEDIA

GEOLOCALIZACIÓN

28 29


tiempos y bajo reglas, me quedaría con una idea ilusoria de mi rendimiento”. Ernesto Gutiérrez avala este concepto y lo amplia: “Como siempre aprendimos de los demás y de la propia experiencia. Vimos cuales fueron nuestras fortalezas y cuales los aspectos que tenemos que trabajar más. Se hizo evidente la certeza que marcó nuestro trabajo: la profundización del couching, el espíritu de conjunto casi sagrado y una mayor preparación física y técnica, fueron claves para nuestra mejoría. Pero también esa evolución la percibimos en casi todos los equipos, por lo que año tras años, los mundiales son más competitivos.” Por último los mundiales dejan seguramente ganas de que llegue el próximo. Las autoridades de la ISA anunciaron como próxima sede a la famosa derecha ecuatoriana de Montañitas. Y, claro, ya están los proyectos

Rider | Luis Raidziunas recibe el apoyo de todo el equipo que está siempre

para comenzar con la preparación y los sueños que crecen y se renuevan. Gutiérrez: “El equipo necesita como todos los equipos Argentinos de surf, un couching que no se agote solamente en la capacidad de los que hasta ahora lo han venido haciendo a pulmón, sólo movidos por las ganas y delegando sus vidas personales. Nos imaginamos en el corto plazo programas de inclusión técnica, couching profesionalizado de dedicación exclusiva, programas sustentables con recursos técnicos para evolución en el alto rendimiento físico y técnico. Hasta acá evolucionamos de una manera formidable. Vamos al próximo escalón.” Gustavo Huici, también aporta lo suyo: “Mucho se aprende y en éste mundial se compartió el conocimiento para que el equipo quede entre los nueve mejores del mundo y haciendo un podio en Da-

mas con Lucila Gil.” Martín, con toda su experiencia y sus kilómetros de campeonatos recorridos agrega: “El equipo tiene tatuada la conciencia de querer mejorar, y posee el apoyo incondicional de mucha gente que se sumaron para que todo salga mejor. Necesitamos que eso siga siendo así. Desde lo técnico vimos que el camino correcto es seguir haciendo los entrenamientos con preparación física planificada y un trabajo técnico más intenso.” La ruta está marcada. Creo que cada mejora, por mínima que sea, es ganar un podio. Vencer a una adversidad que se emperra en quedarse. Y eso enciende una llama de una fortaleza que no se puede detener; un tsunami que crece y crece. Son los sueños, sumados a la certeza de que pueden hacerse realidad. ¡Hasta la victoria, siempre! (dixit Guevara / Passeri).

Team | Relax y mate

Foto. Rodrigo Mairal Tx. Juan Manuel Sorrentino

en la sede luego de un largo día de surfing

MULTIMEDIA

i OLAS, HISTORIAS Y COLORES

#12



CON EL CORAZÓN . COMPETENCIA . MUNDIAL MASTER . NICARAGUA . LUCILA GIL

Foto. Rodrigo Mairal | Tx. Juan Manuel Sorrentino

MULTIMEDIA

i

Lucila, nos sorprendiste. No porque no te sepamos buena surfista, pero era un regreso tuyo a la competencia. Y te vimos muy cómoda, sin presiones. ¿Cómo te sentiste? Físicamente te vimos impecable… ¿Qué otro aspecto trabajaste? “Bueno realmente cuando digo que voy a hacer algo me comprometo y le meto garra, disfrutando todo lo posible. Creo que esa visión que tuve desde que dije que iba, me ayudo a crecer y a fortalecerme como surfista en competencia. Desde allí comenzó mi viaje a Nicaragua. OLAS, HISTORIAS Y COLORES

#12

El apoyo de mi familia y del equipo fue clave para sentirme segura. Realmente hacía mucho que no competía. Y tenía mucho que aprender, así que le puse toda mi atención a los coach, a los chicos que viajan mucho y a los que compiten como Martin Passeri, a quien escuchaba con mucha atención. Dejé de surfar en fun. El coach Manuel Santamaría me propuso cambiar de tabla y así fue como Sebas Galindo me hizo una de las naves Camarónicas que me re funcionó. Hacía 10 años que no pisaba un gimnasio y comencé un entre-

namiento con Silvio Pedro de surf específico, fortaleciendo piernas, abdomen y brazos que prácticamente no tenía. ¡Ja ja ja! Cuando llegamos a Nicaragua fue increíble: día tras día comencé a soltarme y a disfrutar del surf. Aprendí muchísimo, le puse más potencia a las maniobras y la buena onda del equipo generó que pueda disfrutar cómodamente entre todos varones de este viaje. Fue una experiencia inolvidable que me hizo crecer mucho y despertar un surf que había tenido hace unos cuantos años antes de tener a mis tres hijos.

El entrenamiento físico, las ganas de surfar y de viajar, la competencia en equipo llevando la bandera Argentina, y de yapa la medalla, fueron un combo energético en mi vida que siempre voy a agradecer. ¡Aloha!”


COMPETENCIA .

pag . 8 : 10 .

Rider | Lucila Gil Entrenando antes de las finales. Garra y coraz贸n.

Rider | Lucila Gil Siempre un mate luego de cada batalla

Rider | Lucila Gil Podi贸 hist贸rico

Rider | Lucila Gil Exhibiendo su medalla bien merecida

32 33


i

OLAS, HISTORIAS Y COLORES

#12

Foto. Rodrigo Mairal | Tx. Juan Manuel Sorrentino


34 35

COMPETENCIA .

pag . 10 : 10 .


VOLVER ATRÁS

MULTIMEDIA

GEOLOCALIZACIÓN

. OPINIÓN . PRONÓSCOPO

. MEDIO AMBIENTE

E

Tx. Juan Manuel Sorrentino

sta es una nota para los surfistas y bodyboarders de acá. Sobre todo los que viven sobre la costa. Los gauchos del mar, parafraseando a unos amigos que hicieron un viaje inolvidable por todas las mejores olas de América.

i

Decía que es para vos que estás leyendo esta revista y corrés casi todos los días en las aguas del Atlántico sur. Y no es por este océano, que poco tiene que ver con esta cuestión, sino quizás con la posición geográfica donde nuestra costa está ubicada, quizás un poco resguardada de las marejadas de alta mar. Si, ya sé, que nuestras aguas OLAS, HISTORIAS Y COLORES

#12

costeras sean calmas, pone contento a más de uno. Sobre todo a los dueños de los balnearios que, salvo alguna sudestada imprevista, no tienen mayores sobresaltos. Pero el título hace mención a la invasión tecnológica que hemos tenido y que es irreversible. Quizás estas palabras provengan de algo que sucede a quien escribe, y nadie más se sienta identificado. Pero bueno, tomalo como una opinión. Lo que me pasó: he chequeado los pronósticos y marcaban días que uno, viendo vientos, tamaños y períodos, imaginaba no digo épicos, sino buenos. Llego

al mar y no estaba como imaginaba. Ni mucho menos. Y eso hace que, ante tal decepción, opte ni siquiera por meterme, dejando a un costado, esa conexión que uno tiene cuando se mete al mar. Y lo comenté con un par de amigos y les pasaba lo mismo. Ojo: no tengo todo el día, y, al no estar las condiciones mínimas, me voy. Quizás con 16 años, me hubiera metido igual. Y charlando con un amigo, fuimos hasta nuestros principios como surfistas. Volvimos a nuestro pasado, a lo que llamo “atrás” en el título. Cuando no estábamos tan pendientes de cómo iba a estar.

Tenía un rato y miraba el cielo o alguna bandera. Si el viento estaba bueno y como lo que más me gusta es meterme al mar, me caía hasta la playa. Y, creo recordar, la mayoría de las veces me metía. Bajar la loma y empezar a ver Playa Grande de a poco o ir en bici por la rambla y ver cómo estaba La Popu, El Torreón, La Playita, Paipolandia… Eran instantes donde se me cortaba el aliento, donde la expectativa de lo que podría venir era inmensa como el océano mismo, y ahí estaba lo que yo esperaba. Porque no esperaba nada. Sólo ver el mar, y buscar un rincón donde pueda correrme mis olitas. Y en el peor de los casos, me encontraba con alguno que estaba en la misma, y salíamos en bici hacia otros points. Y compartíamos un rato de bicicleteada y aire puro. Hoy uno ve los pronósticos de los muchos que hay en la web (que al menos en Mardel fallan, no hay dudas) y comienza a imaginar cómo van a estar las condiciones. Y esas predicciones en Mar del Plata al menos, generalmente no son como la pintan. Cuando uno llega a la costa se decepciona. No agarra ni la bici, ni nada. Vuelve al trabajo, muchas veces esclavizado frente al monitor a ver cómo estará quizás mañana. Y pierde aire puro, olor a mar, momentos de amistad…. Por eso estoy intentando, y comparto esta aventura, volver a los principios. No esperar nada. Y si, como me ha pasado en contadas ocasiones, la tabla me queda corta o larga, que quede…pero gano todo lo que les dije antes. Los dejo, me voy a ver cómo está el viento… ¿Vienen?



Foto. Rodrigo Mairal

Fefe Goñi en el patio de su casa Playa Mariano sobre las rocas. Toma realizada con equipo Canon 50D, lente de 28 mm y compartimiento estánco SPL

i OLAS, HISTORIAS Y COLORES

#12


38 39

FOTONES .

pag . 2 : 4 .


Foto. Rodrigo Mairal

i OLAS, HISTORIAS Y COLORES

#12


FOTONES .

pag . 4 : 4 .

Maximiliano Prenski pegándose un tubazo limpio y profundo. La paloma durante el último quiksilver open. Toma realizada con equipo Canon 60d, lente 300 F LA PALOMA DURANTE EL ULTIMO QUIKSILVER OPEN. CANON 60D, LENTE 300 F4 IS

40 41


Impresionante Cristóbal Colón Pro Skateboarding Championship 2012 MULTIMEDIA

WEB

El sábado 13 de octubre en el skatepark de Tecnópolis se llevó a cabo Cristóbal Colón Pro Skateboarding Championship 2012. . SK8

. HTTP://WWW.CRISTOBALCOLON.COM/

E

l evento que más dinero repartió en premios en la historia de skateboarding argentino y que contó con la participación de más de 50 skaters profesionales.

Foto | Tx. Prensa Cristobal Colón

Sandro Moral fue el gran ganador del campeonato, mientras que el corredor Marcos “Chami” Laprebendere del team Cristóbal Colón, Santa Cruz e Independent se quedó con el quinto lugar.

i

Bajo un sol que rajaba la tierra, o mejor dicho, que rajaba el skatepark de Tecnópolis, más de 50 corredores profesionales de skate participaron del Cristóbal Colón Pro Skateboarding Championship 2012. Todo comenzó alrededor de las 12 del mediodía con el reconocimiento de la pista para luego pasar a las eliminatorias a las 14:45 horas. Divido en 7 baterías arrancó el torneo que consistía OLAS, HISTORIAS Y COLORES

#12

en un minuto de presentación por corredor, con la posibilidad de usar dentro de ese tiempo toda la pista y después de la presentación de cada uno de los integrantes de la batería, había 10 minutos de formato “Jam” en los cuales andan todos los corredores de una batería al mismo tiempo. Luego de la eliminatoria comenzó, con el mismo formato, la semifinal con los 10 mejores. En la lista se encontraban: Sandro Moral, Cristian Bica, Gonzalo Saravia, Christian Fernández, Marcos Laprebendere (Team Cristóbal Colón, Santa Cruz e Independent),

Santiago Rossi, Lucas Della Vedova, Diego Bucchieri (team Independent y Cristóbal Colón), Gregorio Giménez y Matías Correa.

Todos ellos habían mostrado un nivel muy alto, como hace tiempo no se veía en un campeonato argentino de skateboarding, por lo que el Cristóbal Colón Pro Skateboarding Championship 2012 tuvo una tremenda semifinal que dejó 5 finalistas en competencia: Sandro Moral, Cristian Bica, Gonzalo Saravia, Christian Fernández y Marco Laprebendere (Team Cristóbal Colón, Santa Cruz e Independent), Ya eran casi las 7 y media de una larga tarde a puro skate, el sol por suerte había dejado de lado su protagonismo, mientras todos se preparaban para vivir una apasionante final. Durante todo el campeonato se había visto un nivel muy alto de skateboarding y en los papeles la final prometía mucho!!! Fue un minuto por cada corredor y luego for-

mato “Jam”: Diez minutos a puro skateboarding donde los espectadores enloquecieron golpeando sus tablas contra la pista mientras los 5 finalistas tiraban una atrás de la otra sin darse respiro. Fueron diez minutos inolvidables con el mejor nivel del skate argentino!! Luego del “jam” llegó la hora de la definición: El gran ganador del Cristóbal Colón Pro Skateboarding Championship 2012 fue Sandro Moral, de Mar del Plata, haciéndose acreedor de $10.000.- Cristian Bica quedó en segundo ($8.000) Gonzalo Saravia, tercero ($4.000) Christian Fernández quedó en cuarto lugar ($2.000) Marcos “Chami” Laprebendere del team Cristóbal Colón, Santa Cruz e Independent que se llevó $1.000 quedando en el quinto lugar.


42 43

SK8 .

pag . 2 : 2 .


SURF THE ROOTS El arte no sólo como placer estético, sino también como medio para fomentar una toma de conciencia sobre la importancia del medio ambiente. Surf The Root, en su tercer año de edición persigue esa finalidad. . HTTP://WWW.SURFTHEROOTS.COM.AR

Foto. Rodrigo Mairal | Tx. Juan Manuel Sorrentino

S

i

urf The Roots se hará para finalizar el año.

El lugar, como en sus anteriores ediciones será el barco Madero Mystic – anclado en el Dique 3 de Puerto Madero (Azucena Villaflor y Olga Cossenttini). Y el horario se inicio son las 17 hs. Suele pasar que muchos nos acostumbramos a vivir entre denuncias de abusos contra el medio ambiente. Cada vez más todo es más público y nos enteramos de todo. Algunas cosas nos movilizan, pero otra no. O no podemos. Los tiempos, las OLAS, HISTORIAS Y COLORES

#12

obligaciones hacen que desviemos la atención de lo verdaderamente importante. El objetivo de esta muestra multidisciplinaria es bajarnos y contactacnos con la tierra. Que no cicatrice la herida que significa que el medio ambiente esté en peligro y menos que cure, pero que la infección quede. Que hagamos algo. Que la belleza que significa ver un cuadro, una fotografía o una película que todavía existen, nos mueva a hacer algo para preservarlos.

WEB

MULTIMEDIA

Surf The Roots tiene varias secciones. Surf The Roots Arte y Conciencia: una muestra de arte con un enfoque específico sobre la concientización de la preservación del medio ambiente desde una mirada particular. Dar a conocer el arte ligado a los deportes de tabla, especialmente el surf y su nexo con la playa, el mar y sus olas. Participarán obras exclusivas de una selección de artistas liderados por Javier de Aubeyzon. Entre ellos, Ezequiel Albanel, Pablo Fontes, Lole Mairal, Mariana Clotta,

GEOLOCALIZACIÓN

Nicolas Sanmartino, Andres Mendilarzu y Diego Solsona. Surf The Roots Cine, por su parte, utilizará al séptimo arte como medio para proyectar filmes donde los protagonistas sean los deportes de tabla en íntimo contacto con la naturaleza. La despedida será con exhibiciones de Skate, Tarp Surf, Paddle surf, Slackline, música en vivo, djs, quienes además de ser un festejo de lujo, apoyarán la movida con su arte. La frutilla en latorta, será a partir de las 21hs. con una fiesta de cierre. Apoyen, preserven y disfruten.



MULTIMEDIA

GEOLOCALIZACIÓN

Foto. Ryan Struck

WEB

i OLAS, HISTORIAS Y COLORES

#12


SURF TRIP .

pag . 2 : 4 .

NAHUEL AMALFITANO

CUENTAS PENDIENTES . SURF TRIP . NAHUEL AMALFITANO

D

ebemos confesar algo: estamos un poco cansados de ver siempre las mismas caras en las mejores olas del mundo. Si ya sé: se lo merecen, se la bancan, son los que se mueve, etc., etc. Pero igual. Por suerte cada vez, nuestros surfers preferidos, los de acá, cada vez nos dan esas gratas sorpresas de ser sus caras las que están delante de Pipeline, Puerto, El Gringo o Padang Padang. Nahuel Amalfitano puso para nosotros (y para él claro), su cuerpo y rostro delante, nada más ni nada menos,

que de dos peso pesados en lo que a olas se refiere: Tehupoo y The Box, en West Australia. ¿Se fue tan lejos y no vas a leer su experiencia? “Siempre tuve la idea de ir a Tahití pero nunca se me había dado la oportunidad”- nos cuenta Nahuel casi sin deshacer la mochila. “Es un lugar muy caro y también creo que hay que pasar por todos los escalones anteriores. Este año se dio y sentí que ya estaba un poco más preparado para pararme frente a olas de ese calibre”.

46 47


MULTIMEDIA

Nunca había pensado que algo tan potente y peligroso como Tehupoo podía semejarse a un viaje de egresados en la universidad del surf. Pero es cierto, esas olas, por más que se pueda llegar, no son para cualquiera, exigen haber adquirido mucha experiencia previa.

Foto. Dominique Mosquera

¿Cómo surgió la idea de realizar semejante viaje?

i

Ya tenía pensado irme de viaje, al menos unos meses para cortar el invierno, más precisamente quería ir a Australia a visitar a mis amigos y correr un poco allá. De repente buscando pasajes vimos que una vez en la zona Tahití estaba accesible. Y no podíamos rechazar la oferta: 50 días en las islas de la polinesia francesa.... OLAS, HISTORIAS Y COLORES

#12

Tehupoo es todo un desafío para un surfista, de eso no hay dudas. ¿Qué dificultades encontraste? Sin duda es un desafío para todo rider. Es una de las olas más fuertes del mundo. Presenta muchas dificultades, desde la accesibilidad al lugar hasta la ola en sí. Rompe sobre un arrecife de coral vivo y muy filoso, no hay mucha agua y el crowd también es bastante influyente. Rompe desde los 3 pies , ¡hasta lo que marque el reporte! No tiene límite de tamaño , pero sin dudas después de los 6, 7 pies ya cambia y se transforma en esa ola muy violenta que te pone la piel de gallina... ¿Rompe seguido?

No, sólo rompe con condiciones óptimas. No es una ola que se corra muy movido o con mucho viento. Los swelles que entran duran de 2 a 3 días y después tenés que esperar a que entre otro... Me acuerdo que estuvimos unos 10 o 12 días seguidos sin correr. Pero bueno siempre hacíamos alguna misión para pasar el tiempo, la verdad mal nunca la pasás en Tahití... ¿Pudieron surfar otras olas? Hace como dos años vi un video de Kelly en una derecha tremenda.... Hay muchas olas, pero muchas son difíciles de llegar o son secretas. Y los locales no se copan mucho en llevarte. Pero sí, corrimos una

derecha linda que se llama small pass, un beachbreak y algunas olitas más, pero nada como Teahupoo. ¿Qué quiver llevaste? Llevé 6 tablas, 6´0, 6´1, 6´4, 6´6, 6´7 y 6´10 todas shapeadas por mi buen amigo el UVA, shaper de UVA SURBOARDS. La verdad que estoy muy contento con las tablas que estamos sacando. Ya llevamos trabajando hace más de un año buscando el shape ideal y tratando de innovar con líneas y outlines diferentes para adaptar mi surfing a todas las condiciones, desde la marola marplatense hasta olas que te piden más, como fue el caso de Teahupoo. Y como si fuera poco,


Si, llegue de Tahití a Sydney, al otro día volé a Gold Coast por unos días a buscar unas cosas que había dejado allá como ropa más abrigada y wetsuits Billabong. A los pocos días volé a Perth, ciudad principal en la costa oeste y al llegar tomé un bus de 5 horas a Margaret River, donde el surfing se podía respirar y sentir en la vibra de la gente. Un pequeño pueblo alejado de la gran civilización donde la gente tiene muy buena onda, muchos riders de todas las edades y niveles. ¿Qué olas corriste? Las fotos me muestran un slab potente… Corrí varias rompientes: Gas Bay, The Box, South Point, Red Gate, South Beach, entre otras. Todas olas muy buenas con poca gente. Es que hay una gran población de tiburones blancos hoy en día alrededor de esas costas por lo que creo que la gente prefiere otros deportes más sguros. Pero bueno ya estaba ahí y lo único que había ido a hacer era a surfear con mis buenos amigos Tomas y Marcelo, dos argentinos que viven ahí hace unos años y conocen bien las rompientes y los locales. Aun así es un lugar con olas bien difíciles y fondo de roca.

que no me quedó otra que irme para donde las olas seguían siendo un desafío... ¿Cómo es el oeste? A veces pienso que debe ser pesado para que se le de tanta importancia en un país lleno de olas como Australia. Si, el oeste de Australia es lo más pesado que tiene ese país. Puede ser por los tiburones y también por las olas que hay... Es un lugar muy loco: es una gran zona rural llena de granjas y canguros por todos lados; y la gente tiene los pies en la tierra y es muy amable. En otros lugares de Australia no las personas son más superficiales y viven más interesadas por lograr felicidad material. En el oeste la felicidad te la dan los olones que hay. Y ya sabés que adentro del mar no necesitas la billetera. ¿Cómo manejaron algo tan ajeno a nosotros como son los tiburones? Nos metíamos cuando lo veíamos bueno. Creo que allá la gente no piensa en los

tiburones , nadie habla al respecto mas allá de ser hoy el lugar donde hubo más ataques de tiburones en toda la historia. Te doy un promedio: 1 por mes en los últimos seis meses. Así que mejor no pensar y seguir tus instintos de querer meterte… No creo que haya un horario indicado para decir bueno ahora seguro no tienen hambre. Todos los viajes enseñan ¿Qué te dejaron estos nuevos destinos? Me enseñaron muchas cosas. Sobre todo me llamó la atención la simpleza de la vida en Tahití y West Australia. Allá pude reflexionar un poco acerca de cómo los surfers en general están un poco muy por arriba de lo que realmente son. En estos lugares la gente, más allá del nivel y los olones que se corran, tienen los valores humanos mucho más marcados, dejan el egocentrismo de lado y miran de igual a igual a cualquier persona, siendo amables y con

SURF TRIP .

pag . 4 : 4 .

después te fuiste para el oeste australiano.

los pies en la tierra, que en definitiva es lo importante. Tuve la suerte de conocer surfers como Brent Hardy, Jack Robinson, que tienen un nivel altísimo, y son de lo más humildes. Cuando acá en Argentina, en muchos casos no pasa. Creo que fue valiosa la lección y siento que me hizo cambiar en muchos aspectos. Otra gran enseñanza fue en la importancia de cuidar y preservar la naturaleza. El surf depende 100 % de la naturaleza y si seguimos destruyendo sin conciencia el mundo nos vamos a quedar sin el deporte que amamos. Cuiden el ambiente y las playas, que son el recurso de nuestra felicidad. ¿Debés haber necesitado y recibido apoyo para estos viajes, no? Si claro. Recibí todo el apoyo de mi familia, de mis sponsors (Billabong, Nixon Von Zipper, Uva Surfboards y El Faro Viajes y Aventura) y de todo staff de Tarco S.A.

¿Era un lugar que te había quedado pendiente de tu estadía en Australia? Si. Cuando viví en Australia desde 2009 hasta el 2011 nunca había tenido la oportunidad de ir al mítico oeste. Este año, después de volver de Tahití ya me sentía que necesitaba seguir por la línea de ese tipo de olas, y la Gold Coast no cumplía con esas condiciones. Así

48 49


Rider. Guido-pop shove it

En esta sección te vamos a presentar diferentes deportistas que hacen de la cultura de tabla su razón de vida, su motor existencial. Hoy, es el turno de este joven skater.

. SK8 . GUIDO GERMÁN CARDAMA

Foto Gentileza Circa | Tx. Prensa Cristobal Colón

G

i

uido tiene 27 años y anda en skate desde hace bastante. Su escuela fue una plaza en Quilmes y sus maestros su hermano y amigos, muchos de ellos ya profesionales del deporte. Desde chico, con tenacidad pero poca suerte, comenzó a ir a los primeros campeonatos que se realizaron en Metro Park, cuando el skate volvió a renacer. Pero eso también fue un camino de aprendizaje. Hasta que en la época del New Power Skatepark, ganó su primer torneo en principiantes. OLAS, HISTORIAS Y COLORES

#12

Durante un tiempo, ante la falta de spots para andar, frustrado por la situación, dejó de patinar. Hasta que en un momento de luz, alguien le dijo, Eh! Park, y así conoció el fabuloso skatepark del sur de la ciudad de Buenos Aires. A partir de allí, el skate es su vida. Guido desde el principio corrió para marcas que son ícono de la cultura skater. Fue integrante del team Vans, hace ya varios años y hoy muestra su brillo para las zapatillas y accesorios C1rca. ¿Algo más?

GG


SK8 .

pag . 2 : 2 .

Rider. Guido Fs Air

GC

MULTIMEDIA

WEB

50 51


JURADO ATENTO DURANTE LA PROYECCION DE DOCUMENTALES

Foto PRENSA ISFFA

Jurado ISFFA

i OLAS, HISTORIAS Y COLORES

#12


Este desprendimiento del séptimo arte, una rama que

podríamos llamar Cine de Surf, tiene en su haber verdaderas obras de arte. Películas que, además de la acción, contienen tomas de una enorme belleza y de un gran despliegue técnico y artístico. El objetivo principal del Festival de Anglet, es darle la importancia que toda esta producción tiene, no sólo para quienes están ligados

al deporte, sino para el público en general. El lugar elegido para su realización es Anglet, dado que es una ciudad con una inmensa tradición surfera, ya que en la costa vasca se encuentran los orígenes del deporte en el continente. Cada mes de julio desde hace ya nueve años, Anglet congrega a miles de fanáti-

SURF FILM .

pag . 2 : 3 .

S

on muchos los eventos culturales que a nivel mundial reafirman y reúnen toda esa vida que florece más allá del deporte. En lo que respecta al cine, quizás una de las artes que más ha crecido, El Festival Internacional de Anglet, figura entre los más importantes del globo.

cos del deporte, para disfrutar de varias jornadas de un festival de cine de surf. Y un evento para todos lo que deseen disfrutarlo. Así, durante los tres días que dura este evento, los organizadores disponen de pantallas gigantes que, distribuidas en diferentes paseos públicos, regalan a los transeúntes la posibilidad de disfrutar de obras de gran calidad artística y que mu-

. SURF FILM . HTTP//:SURF-FILM.COM/

CULTURAANGLET FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE ANGLET MULTIMEDIA

GEOLOCALIZACIÓN

WEB

52 53


chas veces, tienen muy poca difusión. Además este evento no se agota sólo en el cine, sino que ofrece conciertos, fiestas, charlas y exposiciones fotográficas de destacados artistas internacionales.

i

El aspecto medio ambiental tampoco está descuidado, ya que durante su organización y realización se utilizan medios que no dañan el medio ambiente y se realizan campañas de concientización sobre la importancia de los mares y las playas, como soOLAS, HISTORIAS Y COLORES

#12

bre su cuidado y mantenimiento. Este año, como dato, el premio al mejor film, evaluado por un prestigioso jurado lo ganó una película argentina: Los Gauchos del Mar de Joaquín y Julián Azullay. El film salió airoso entre películas hechas con más financiamiento y a cargo de grandes como Keith Malloy, Steve Cleveland o Shagga Saffigna. Si andan por el verano europeo, no se lo pierdan.

MULTIMEDIA



DREAD

MAR I

Dread Mar I sacó un nuevo trabajo. Un disco donde se afirman como el grupo número uno del reggae nacional. Con esta placa la banda sigue fiel a su estilo, cosa que los fans festejarán con pitos y p----. Antes de salir de gira por el país y el continente, Mariano Castro, el carismático cantante y compositor, charló con Surfarte. . HTTP://DREADMAR-I.COM

U

n disco nuevo debe ser muy importante para una banda, casi como un hijo para un padre.

Foto. PRENSA DREAD MAR I | Tx. Juan Manuel Sorrentino

¿Qué significa para vos y para la banda Transparente?

i

Es como un nuevo renacer. Siempre que sacás un nuevo disco, muchas cosas comienzan a cambiar. Son cambios muy importantes para un músico: cada canción nueva es aire fresco y a la vez un nuevo desafío para adaptarlas al escenario y ver cómo les llega al público. Estamos disfrutando mucho esta nueva etapa luego de haber hecho tantos shows con Viví en Do, OLAS, HISTORIAS Y COLORES

#12

nuestro anterior trabajo. ¿Qué encontrás en este trabajo con relación a Viví en Do? Por ahí lo que este disco nos está mostrando en que tenemos un poco más de madurez desde lo compositivo y desde los arreglos. Y también que hemos evolucionado junto a los avances que existen en materia de grabación, sobre todo en lo referente al audio. Es un disco con el que estamos muy conformes. Quizás la gente cuando lo escucha encuentra más canciones de Dread Mar I, pero para nosotros es mucho más.

¿Cómo te sacaste de encima la presión del éxito que tuvo Viví en Do, cuando te sentaste a componer Transparente? La verdad que siempre que saco un nuevo disco, siento como si tuviera una nueva vida. No pienso en los discos que saqué antes, por lo tanto no siento tampoco la obligación de tener que componer un nuevo hit. Lo vivo muy tranquilo y hago las canciones que nos gustan, y las grabamos de la forma que nos gustan. Y después que pase lo que tenga que pasar, ese futuro del disco, finalmente, lo de-

cidirá la gente. ¿El éxito comercial puede adormecer la llama creativa? Si, con esa magia, con esa llama pueden pasar muchas cosas. Y esas cosas no están decididamente determinadas por el éxito comercial. A nosotros, lo que nos pasa, es un extra, un bonus track. Nosotros nunca fuimos a golpear las puertas de la radio para que nos pasen, fue la gente quien pidió que nos pasen. Yo nunca me senté con un gerente comercial de una radio para pedirle nada. El éxito de Tu sin mí, por ejemplo, lo generó la gente.


MULTIMEDIA

WEB

56 57

música .

pag . 2 : 4 .


Creo que a nosotros, que gestionamos casi todo de manera independiente, el éxito no nos durmió porque fue la gente la que nos puso ahí. Y lo agradecemos. Hace un tiempo, leí una nota al Indio Solari, donde contaba que para él era muy trabajoso componer cada canción, que era un camino muy escabroso… ¿Te pasa lo mismo con tus letras? No, no tanto. Pero creo que porque en el caso particular del Indio, sus letras tienen un nivel de poesía y complejidad, van tan hondo, que sí, hasta para él que es un artista muy formado, debe ser un gran trabajo generar cada canción. Hay muchas cosas que no entiendo de su lírica, me tendría que poner a leer unos cuantos libros. Por ahí lo mío es más directo, cotidiano, referente al día a día que voy viviendo. Por eso creo que no me cuestan… tampoco es que lo hago todo el tiempo. Pero ya, a poco de haber editado Transparente, tengo temas para editar un par de discos… Y los discos nuevos, volviendo un poco a la primer pregunta, me sirven para limpiar mi disco rígido y dejar espacio a otras cosas. ¿Escribís otras cosas también? Si, escribo cosas para mí. Escribir es una forma de expresarme, de sacar sentimientos o pensamientos que tengo dentro. Un mecanismo para sacar cosas que tengo girando en mi cabeza.

i

¿Te gusta escuchar otra música, además de reggae?

OLAS, HISTORIAS Y COLORES

#12

Si, escucho mucha música. Puedo escuchar algo muy melódico y también algo muy poderoso. Y creo que eso se puede ver en el último disco, donde hay una gran variedad de influencias musicales. Pero cuando compongo no pretendo que esa intención de canción suene a algo. Que salga lo que salga… Le edición de Transparente, muy cuidada y creativa, sigue la tradición de todos tus discos de no incluir las letras. Es evidente que es algo que buscan… Sí, es verdad. Intentamos que la gente escuche las canciones para ver qué dicen. No que se las aprendan con el librito. Por eso ponemos mucha energía en que el audio sea claro, para que la canción se entienda. Perdón si a alguien le gustaría que sea de otra manera, de verdad, pero cuando hacemos un disco, nos dejamos llevar por lo que nosotros queremos, sólo por eso. Confiamos mucho en nuestro instinto. Si no lo haría de esa manera, no me sentiría auténtico, y no me sentiría muy bien… Después de la excelente presentación de Transparente con dos Luna Parks a reventar, ¿cómo serán los próximos meses de la banda? Van a ser meses marcados por las mochilas, los viajes y las giras. Queremos mostrar este disco primero en casi todas las provincias del país, donde tenemos muchos fans. Y luego a recorrer América. ¡Si tenemos shows pautados hasta en California! Creo que en un rato voy a dejar una foto en casa y salgo.

SE PO TRAN RENTE


ONE NSPATE

música .

pag . 4 : 4 . MULTIMEDIA

WEB

58 59


. CONSERVÁ TU PLAYA . POR TODOS . HTTP://WWW.CONSERVATUPLAYA.BLOGSPOT.COM

MULTIMEDIA

WEB

El Grupo “Conserva Tu Playa” surge a finales del año 2009 en la zona norte de la costa marplatense entre un grupo de surfistas y amantes de la playa que, cansados de andar entre la basura, deciden actuar y limpiar las playas en parte en forma de protesta pero más que nada con la misión de « educar y concientizar al resto de la comunidad sobre las problemáticas que amenazan la integridad de los océanos y playas. El grupo también ha realizado otras actividades relacionadas, como visitas educativas a distintas escuelas de la ciudad y diferentes acciones de comunicación que se enfocan a la modificación de hábitos

OLAS, HISTORIAS Y COLORES

#12

y comportamientos que producen la contaminación de estos espacios.

El 15 de septiembre el grupo realizó su limpieza nro. 16, dentro del marco del “Día Internacional de la conservación de costas” que impulsó actividades de recolección en países como Estados Unidos, Canadá, Ecuador, México, Puerto Rico, República Dominicana, Venezuela y Sudáfrica. El resultado fue ver que cada vez son más los residuos urbanos que desembocan en las playas, además de haber una enorme cantidad de agua dulce que podría ser aprovechada.



MULTIMEDIA

GEOLOCALIZACIÓN

IMAGINANDO OLAS CON TOM

WEB

Tom Veiga es un artista brasileño que tiene un estilo que, mediante trazos únicos sintetiza la fibra misma de cada elemento que pinta. Cada objeto que recrea es nuevo, pero a la vez, por esa habilidad de capturar lo esencial, totalmente reconocible. Pese a su juventud, Tom dentro del Surf Art es hoy un imprescindible. . HTTP://WWW.SERIEWAVES.COM / BLOG: SERIEWAVES.WORDPRESS.COM / . FLICKR: WWW.FLICKR.COM/PHOTOS/TOM_VEIGA

Tx. Juan Manuel Sorrentino

U

i

no, quizás por mero ejercicio periodístico, se empeña en buscar los porqués de todo. Y en el caso particular de Veiga, saber que tal vez el haber trabajado como diseñador durante casi una década en distintas agencias de publicidad, sea la respuesta para comprender dónde se entrenó en ese ejercicio de la síntesis. Sus obras poseen un estilo simple para el disfrute del público, pero que delata muchas horas de trabajo y estudio. Cada uno de sus trabajos son una clase de dominio del movimiento, los rasgos y los colores. “Teniendo como eje la simOLAS, HISTORIAS Y COLORES

#12

plicidad y la alegría de la vida intento reflejar mi visión del mundo, pueden ser olas o cualquier objeto que llame mi atención”- nos dice en un portugués bastante cerrado desde el teléfono.

puedo hacer los movimientos más radicales. Creo entonces que el arte viene a completar la falta de surf y cada vez que hago una nueva ola siento como si la estuviera surfeando.

Si, y en lo que refiere a las olas, es viajar a un lugar que no deja de sorprenderme. Lo que encuentro de maravilloso en dibujar una ola es que es algo hecho por Dios, quien las hizo en cada lugar

Sos un joven referente del Surf Art. De hecho fuiste convocado recientemente nada menos que por Billabong Europa para hacer parte de su colección. Sin embargo, me enteré que no surfás.

El arte permite que me conecte con la cultura del surf. Sigo los campeonatos, voy a los eventos, siempre estoy comprando revistas y DVD´s de surf, hago algunos trofeos, los proyectos con las marcas, respiro la cultura por no ser capaz de practicar el deporte.

No, no surfeo. Tengo un problema en la rodilla a causa de jugar al fútbol y no

Cada obra tuya, sería un pasaje abierto al lugar del mundo que desees…

del mundo con características casi únicas e irrepetibles: hay ondas curvas (ahí se me escapó el diseñador) grandes, pequeñas, fuertes, débiles, calientes, frías, largas y pesadas, pero todas son hermosas. Y esa belleza me inspira a tratar de ser capaz de reflejar estas diferencias a través del color y el movimiento. La playa es un entorno que me fascina. Y


62 63

SURFART .

pag . 2 : 4 .


Praia do Rosa: Las geometrías y planos de color reflejan la ola de praia do rosa. Localidad conocida por surfistas de los años 70. Fue considerada una de las bahías más bellas del mundo por sus características naturales. Está ubicada en la ciudad de Imbituba - SC, a 97 km de Florianópolis. Se destaca mundialmente por la preservación del medio ambiente en la región y mediante la observación de la ballena .

Pipeline: En este caso se trata de una descripción del atardecer en banzai Pipeline. Se ubica rn hawaii, frente a Ehukai Beach Park en Pupukea en O’ahu ‘s North Shore. Se destaca por el desarrollo de sus olas tubulares, en tres áreas de arrecifes cavernosos.

i OLAS, HISTORIAS Y COLORES

#12


¿Cómo empezaste a pintar y por qué? Desde el primer momento, pintar y dibujar me atrajeron por permitirme viajar con la imaginación a lugares no sólo remotos o distantes de donde ya vivía, sino también hasta imposibles. Porque ante todo el arte, más allá de la habilidad con cada herramienta, es un ejercicio de y para la imaginación.

Hablando de exponer creo que, sin renegar de la importancia de los museos, hoy las posibilidades para un artista de mostrar lo que hace son muchas e igualmente interesantes. Realmente entrar en galerías y museos es difícil para cualquier artista. Son ámbitos cerrados para alguien que no es muy conocido. Entonces estos lugares nuevos, donde

SURFART .

pag . 2 : 4 .

entrar en el proceso creativo de pintar una ola, o un pico específico, me acerca a ese lugar del que vivo lejos. Y estar, o sentirme en una playa es algo relajante para mí.

ras, trofeos. ¿Hay una intención tuya ahí, quizás relacionada con la búsqueda de otros soportes? No lo sé. Pero me pasa que siento que hay productos que requieren arte, como que les falta algo. Y las curvas de algunos objetos me llaman la atención e imagino mi trabajo puesto en él. Entonces digo, porqué quedarme con lo que imagi-

Y tu estilo, ¿de dónde creés que viene?

WEB

TIENDA

Humildemente es el resultado de muchos años de estudio. He logrado crear un lenguaje que, resumiendo, sería como captar la esencia de cada objeto con la mínima cantidad de rasgos posibles. Mejorando, o intentando mejorar el color y el movimiento. ¿Qué técnicas y herramientas son tus favoritas? Intento utilizar casi todas las técnicas disponibles. Uso desde un simple papel, que puede ser una servilleta o cualquier otro soporte que tenga a mano cuando se me ocurre una idea, hasta las computadoras. Generalmente mi trabajo comienza desde lo artesanal, trabajando de forma manual, y luego a ese primer boceto lo paso por el tamiz del Ilustrator o el Photoshop, sobre todo para lograr una fidelidad con los colores orinales a la hora de imprimir para exponer.

el arte en muchas de sus formas ha logrado entrar, son más que interesantes e importantes. Es un feliz signo de la modernidad supongo. Personalmente me gusta ver mi trabajo en la calle, me gusta acercar mis obras a la gente, antes de esperar que el público llegue a ellas para observarlas. En este sentido el arte ha ganado terreno, traspasando ya las paredes de los museos y las galerías.

no. Y lo hago, saco mis trazos de la pantalla y los vuelco sobre diferentes objetos, quizás más difíciles de pintar que un plano, pero que redoblan el desafío. Y el resultado final siempre termina siendo genial. Me encanta ver mi trabajo plasmado en un formato diferente.

Tus trabajos no sólo los has volcado sobre lienzos o papeles, sino que he visto tus obras en los más diversos objetos: zapatillas, guitar-

Es un sueño exponer en Argentina. Todavía no tuve la oportunidad pero espero que en 2013 pueda realizar ese sueño

¿Cuándo pensás venir con tus trabajos a la Argentina?

62 63


WEB

MITRAX, UN DJ A TODAS PARTES . HTTP://WWW.PIONEER-LATIN.COM/

La reconocida marca global líder en tecnología de audio Pioneer presenta su más reciente innovación llamada “MIXTRAX”, una tecnología que crea un DJ virtual con la mezcla constante y sin interrupción alguna de toda una biblioteca de música, permitiéndole al fanático de la diversión recrear un ambiente similar al de un bar o boliche. Con esta nueva introducción Pioneer una vez más agrega una innovación única en su estilo al segmento de audio y entretenimiento. Diseñada para los amantes de la música y para el público que frecuenta y disfruta de la vida nocturna, MIXTRAX toma la música de un iPhone/iPod o de un dispositivo USB/SD y la reproduce con transiciones y efectos adicionales creando un DJ virtual dentro de ciertos productos Pioneer. Gracias a la amplia experiencia de la marca en el desarrollo de productos de renombre internacional para Djs profesionales, hoy Pioneer implementa la tecnología MIXTRAX en diferentes productos para sistemas de audio en automóviles para que así la experiencia de la música, divertidas mezclas y tunes pueda estar también al alcance de todos. La tecnología MIXTRAX está disponible para ser descargada a través de http:// www.mixtrax-global.com. Pioneer’s, donde los usuarios podrán transformar su música favorita en piezas totalmente personalizables. Mediante el uso del software gratuito para administración de música MIXTRAX, se analiza toda la colección OLAS, HISTORIAS Y COLORES

#12

musical del consumidor y se identifican varios atributos musicales, incluidos tempo y beats por minuto (BPM). El innovador software ofrece la opción de etiquetar cada canción generando una variedad de listas de reproducción clasificadas en diferentes géneros y estilos musicales, como Beat, Chill, y Thump. El análisis avanzado del software identifica también los mejores puntos de transición de cada canción de la biblioteca y mezcla y fusiona las pistas de manera constante y sin interrupción, al igual que un DJ en vivo. Por otra parte, con MIXTRAX ahora se podrán optar por los Estilos de Mezcla (Mix Style) Active, Standard y Simple, ajustando la intensidad de los efectos y de las transiciones utilizadas, como así también la duración de cada pista dentro de la mezcla convirtiendo el disfrute de la música en una experiencia única. Para que los apasionados de la música puedan disfrutar de una mezcla sin pausa en forma fácil y rápida, Pioneer presenta también una versión más simple de esta tecnología llamada MIXTRAX EZ tanto para receptores de CD como para de Audio Video en automóviles. Con esta nueva introducción, Pioneer devela su última innovación en tecnología de audio para que los amantes de la música, los beats y la diversión puedan disfrutar al máximo de la experiencia del sonido.



Foto. Gentileza de Luciano Cristobal | Tx. Juan Manuel Sorrentino

i

Rider . Luchi Japรกn Chelsea Skatepark OLAS, HISTORIAS Y COLORES

#12


SK8 .

pag . 2 : 2 .

Luciano Cristóbal es oriundo de Quilmes, así que siguiendo el folclore bonaerense, ese que dice por ejemplo que Divididos es del Oeste, nuestro hombre viene del sur. Nació meses antes de que la Argentina salga campeón mundial de fútbol en tierra propia y que el mundo comience a enterarse de las atrocidades de la Dictadura Militar, gobernada en esos años por Jorge Rafael Videla. Desde muy chico, Luciano con su bagaje de pruebas y trucos, llegó al mundo del skate local para quedarse.

EL QUE VINO DEL SUR

MULTIMEDIA

GEOLOCALIZACIÓN

WEB

. ENTREVISTA SK8. LUCIANO CRISTÓBAL

. PATROCINADORES .SOULFLY CONCEPT, VULK EYEWEAR, ROOTS TRUCKS, SEVEN SKATEBOARDS, GLOBE SHOES, Y REACC ACCESORIOS.

Influenciado por su hermano mayor, Luciano descubrió una de sus pasiones. Quizás este enorme amor por el skate y sus casi treinta años sobre la tabla, lo hayan llevado a estar entre los mejores del país. Con frescura y espontaneidad, Cristobal nos aclara un poco. “Empecé a andar de chico, creo que a los ocho años. Veía a mi hermano con sus amigos que se iban toda la tarde a andar a la plaza, y cuando me di cuenta ya estaba hasta las manos con el deporte. Desde aquellos años siempre hubo skate en mi vida. Hoy tengo treinta y cuatro y sigo sintien-

do el mismo fuego que en aquellos comienzos. “ ¿Pensás que en el skate está todo dicho o todavía hay mucho por descubrir? No, queda muchísimo por descubrir. Nunca va a estar todo dicho, es un arte que se renueva día a día. ¿Con qué equipo estás andando? Tablas SEVEN 8.1/8´, trucks ROOTS medianos y rulemanes y ruedas REACC de 52mm y zapatillas GLOBE. ¿Qué te atrajo de las competencias?

Me empezaron a gustar porque me encontraba con gente que no conocía, y veía otros estilos de skate, de andar. Se aprendía mucho en esa época en los campeonatos, no había mucha posibilidad de ver otros skaters como hoy los vemos por tv o internet, entonces cuando había alguna se disfrutaba al máximo. Hoy en día me conformo con participar de una campeonato y si lo puedo hacer bien, mucho mejor, pero te puedo decir que la mejor manera de superarte es andando en skate lo más seguido posible.

Los viajes han sido y son una constante en la vida de este skater. Sería aburrido nombrar cada uno de los lugares que ha visitado porque son muchos. Pienso que más divertido es decir que en cada uno, ha crecido como deportista y como persona. Que cada nuevo destino fue el medio donde conjugó una de las virtudes del skate, que es la amistad, el andar con amigos. En casi todos sus periplos, desde el iniciático a las tierras del Tío Sam junto a Diego Bucchieri, hasta sus meses en el viejo continente con la compañía de Quique

68 69


Rosso, Bucchieri, , Giani De Gennaro, Gonzalo Del Toro, el fotógrafo Gastón Francisco y el filmador y skateboarder Felipe Carosella. Y en cada uno de ellos, la imagen, ese signo del deporte, estuvo presente en todas las sesiones. Muchas películas son testigo de esos días. Desde el documental local “El sueño del pibe tour”, junto a Juano Wallace, Spiro Razis, Marcos Laprebendere, Bruno Aballay, Ignacio Vidal y Giani DeGennaro, o la excelente saga llamda Ojo de Pez; hasta los hechos fronteras afuera como Frame, Toy Machine Good and Evil y el colombiano Alianza.

¿Te atrae la fotografía de acción o has ampliado tu horizonte hacia otras ramas?

Fue también gracias a esta explosiva combinación para los sentimientos, la que lo acercó a su otra gran pasión: la fotografía. Imagino que fue el skate el responsable de tu pasión por las cámaras.

Si bien sus comienzos en el sexto arte (¿será ese el puesto asignado a la fotografía?) fueron con una cámara réflex, los tiempos han cambiado y las tecnologías digitales permiten hoy sacar fotos hasta con un fósforo. Por lo tanto las tribus se han dividido. Están los puristas o los vanguardistas. Cristóbal, ¿en cuál rama se encuadra?

Tx. Juan Manuel Sorrentino

Sí, me encanta sacar fotos, empecé a interesarme en la cámara a través de las fotos de skate. Una vez que la llama estuvo encendida, comencé a estudiar e intentar aprender a manejar algunas técnicas.

Me encanta la fotografía en general. Empecé queriendo retratar el skate, las maniobras, pruebas, todo ese estilo de vida. Pero luego, los viajes, y la vida en general me llevaron a fotografiar otras cosas, me gustan los paisajes, y apreciar lo que me rodea. ¿Qué equipo tenés? Nikon D300, con un humilde surtido de lentes, y algunos flashes económicos para que no duela mucho cuando un tablazo los castiga.

Para trabajar prefiero el sistema digital, porque eses un formato mucho más versátil y seguro, pe-

ro también despunto el vicio con unas cámaras analógicas cuando la situación se presta. ¿Sos de imprimir las fotos que sacás o la dejás en el rígido? ¡Uuh soy un vago, no imprimo nada! Debo tener en papel un 1% de todas las fotos que saqué. ¿Qué otras cosas te atraen? Me gusta mucho la música, intento tocar el charango, estoy aprendiendo. También me gustaría manejar cámaras de video y saber editar, pero eso es cuenta pendiente todavía. ¿Qué proyectos tenés para lo que va del año? Estamos terminando una entrevista con la revista Wallride, que va a estar muy copada. También estamos en proceso de una línea “siganture” de ropa con SOULFLY, y unas gafas personalizadas con VULK. Como si fuera poco también estamos filmando unos clips que seguro estarán listos a fin de año. Vienen pintando muy buenos.

Luchi BS Tailslide Ceniceros

i OLAS, HISTORIAS Y COLORES

#12



#01

#02

#03

#04

#05

#06

OLAS, HISTORIAS Y COLORES

#12

#01 . Camarón brujo: 8´ 2” X 22 1/2 “ X 3” / www.camaronbrujo. com . #02 . Angel: Longboard diseño maori: 9.8 x 22 1/2 x 3 artitsta: Carlos Valentini shape: Angel. #3 . Angel: Minilong selva: 8.4 x 22 x 3 artistas: Daniela ramirez/ Carlos Valentini shape: Angel #4 . Angel shortboard blanco: 6.2 x 19 x 2 1/4 shape: Angel. #05. Camarón Brujo: 6´0 “ X 20 1/2 “ x 2 3/8¨” / www.camaronbrujo. #06. Camarón Brujo: 5’ 11” x 20 1/2” x 2 3/8” / www.camaronbrujo.


eventos .

pag . 1 : 1 .

ARGENTINA SURF FILM FESTIVAL

MULTIMEDIA

GEOLOCALIZACIÓN

WEB

. EVENTOS

. ARTE, SKATE, SURF, MEDIO AMBIENTE, MÚSICA Y TALLERES.

Cita ineludible de la temporada, y evento cultural destacado de la cultura surf, el Argentina Surf Film Festival ( Mar del Plata Abracadabra Beach, subsede Miramar ), celebra su primera edición en febrero 2013. En cartelera : Cine, surf, exposiciones y conciertos en presencia de muchos famosos del mundo del surf. En primera línea de playa, se proyectaran en pantallas gigantes al aire libre todas las películas en competición. Las sesiones, gratuitas, tendrán lugar todos los días, desde las 16h30 a medianoche. El objetivo del Festival, presentado por Rodrigo Mairal y Victor Arandia , es hacer descubrir al gran publico la calidad artística de las películas de surf, mediante una selección internacional. El evento da un reconocimiento profesional único a este tipo de producciones

audiovisuales, pero es sobre todo un momento de encuentro excepcional entre directores, profesionales del mundo del surf y el publico.

7 PREMIOS : Mejor Película , mejor musicalizació, mejor cinematografía, mejor surfista y mejor montaje

La programación cuenta con una veintena de películas en competición, y un reconocido Jurado.

UN FESTIVAL PARA TODOS

PROYECCIONES AL AIRE LIBRE DE PELICULAS DE SURF SOBRE PANTALLAS GIGANTES • En Competición : películas internacionales / cortometrajes • Una película fuera de competición UN JUGADO INTERNACIONAL • Un presidente más miembros • El público : otorga el Premio del mejor film

Argentina Surf Film Festival se construye con la ambición de hacer reconocer y descubrir al gran publico la calidad artística de las películas de surf.

Frente a una creatividad todavía más importante por parte de los directores y la falta evidente de visibilidad de estas produc¬ciones en America , el Cine de Surf merecía un evento a su altura : con la calidad de las películas seleccionadas, ofreciendo una visión panorámica internacional de las más hermosas imágenes del género, el Internacional Surf Film Festival de Argentina se afirma como tal, o sea un evento cultural y artístico de pleno derecho.

Ofreciendo un espacio abierto para todos, al aire libre y completamente gratuito, este Festival es sobre todo un momento de convivencia para intercambiar y compartir, como el espíritu del surf. El momento de una proyección, los turistas de paso, los aficionados y profesionales del mundo del deslizamiento, todos comparten las mismas butacas para admirar estas imágenes venidas de los cuatro rincones del mundo TODO EN PANTALLAS AL AIRE LIBRE CON PROYECTORES DE ALTISIMA CALIDAD COMO EN LOS MEJORES DEL MUNDO. PANTALLAS DE LED DE 4X3 DURANTE TODO EL DIA TRANSMITIENDO EN VIVO LAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS

72 73


#01 Nixón . the 51-30 tide

#02 Nixón . the 42-20 all

#03 Nixón . The Rubber Player

black / black crystal Movimiento: Personalizado con 3 agujas de cuarzo suizo de fácil lectura de marea. Botón para rápido ajuste de marea.

Movimiento: Personalizado con 3 agujas de cuarzo suizo de fácil lectura subdial marea, botón de rápido ajuste para la marea.

Case: 51.25mm de ancho, 300 metros de inmersión, de acero inoxidable con cristal mineral endurecido, bisel exterior giratorio, cronómetro y corona de rosca en la posición 9 en punto.

Caja: Sumergible hasta 200 metros, de acero inoxidable, con cristal mineral endurecido, bisel exterior giratorio, cronómetro y corona de rosca en la posición 9 en punto. Diámetro de 42.25 mm

Banda: Acero inoxidable macizo con cierre de bloqueo doble, 21 mm de ancho

Banda: Acero inoxidable macizo con cierre de bloqueo doble, 21 mm de ancho

#04

#05

Movimiento: 3 agujas de quarzo japones. Caja: 37mm ancho, sumergible hasta 100 metros, de acero inoxidable con co-moldeado de policarbonato y carcasa de silicona, cristal mineral abovedado, empaque de doble corona y el diamante real. Banda: Inyección de silicona y hebilla de acero inoxidable.22mm de ancho.

#06

#04 - billabong batik denim. // #05 - billabong stricker giham black aqua. // #06 - billabong vantage lime. // #07 - camarón brujo inka. // #08 - camarón brujo buho. // #08 camarón brujo fotomemo

#07

#08

OLAS, HISTORIAS Y COLORES

#12

#09


alem 3642 playa grande

A L E M 3 6 4 2 P L AYA G R A N D E



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.