
2 minute read
Anualidades
¿Qué es?
Es una equivalencia entre un valor actual y los pagos futuros organizados en periodos de tiempo, períodos regulares de tiempo y un monto futuro. Las anualidades se pueden clasificar según su pago como: vencidas, anticipadas, diferidas y perpetuas.
Advertisement
Anualidad Vencida
La anualidad vencida hace referencia al pago que se realiza al final de cada periodo bien sea: mensual, bimestral, trimestral, semestral o anual, este depende del acuerdo entre las partes. Esta modalidad permite estimar el pago periódico a partir del valor presente y del valor futuro.
Anualidad Anticipada
En la anualidad anticipada se efectúa el pago al inicio de cada periodo(mensual, bimestral, trimestral, semestral o anual).
Anualidad Anticipada
En esta anualidad el pago del primer periodo se realiza algunos periodos después del efectuarse el préstamo del capital en uso, llamado periodo de gracia.
Anualidad Anticipada
En esta el pago se realiza de manera permanente, es decir que no se tiene conocimiento del ultimo pago y tampoco se puede calcular el valor futuro.
Variables
R= Pago periódico, anualidad o cuota Va= Valor actual en la operación financiera i= tasa de interés n=cantidad de cuotas a pagar
Ejemplo de Anualidades vencidas: El salario mensual de un empleado, las cuotas mensuales iguales y vencidas en la adquisición de un vehículo o de electrodoméstico por el sistema de financiación, etc.
Anualidades vencidas
R = Va / ((1+i)^n -1) / (i(1+i)^n)
En la anualidad anticipada se efectúa el pago al inicio de cada periodo(mensual, bimestral, trimestral, semestral o anual).
Ejemplo Anualidad Vencida
El curso de administración de empresa decide depositar en una cuenta de ahorro durante 16 meses por un valor equivalente a $45.250 cada fin de mes para realizar una despedida a los alumnos egresados. Si la entidad financiera paga por los depósitos 12 % de interés efectivo trimestral. Cuanto dinero se reúne al final del período.
A= 45.250 i= 12 % efe _ trim n = 16 meses

Ejemplo Anualidad Anticipado
Se depositan $3,000 al inicio de cada mes en un banco que paga 2% mensual capitalizable en forma mensual. ¿Cuál será el monto después de seis depósitos? Solución Si M representa el monto de la anualidad, se puede formar la siguiente ecuación: M = 3,000 (1.02^6 + 1.02^5 + 1.02^4 + 1.02^3 + 1.02^2 + 1.02) M = $19,302.85
El valor presente P, de una anualidad se define como la suma de los valores presentes de todos los pagos.
El valor presente de la anualidad se puede obtener calculando el valor presente del monto, esto es: C = M / (1 + i) t = 19,302.85 / 1.026 = $17,140.38 Cabe mencionar que, el valor presente de una anualidad anticipada tiene las mismas interpretaciones que el valor presente de una anualidad vencida.
