
3 minute read
STAFF
n María Pia Pazzaglini n Rafael Val n Javier Fiorellino n ángeles Pérez-Aguirre n iris Galicia n Eleonor Peralta redaccion@newlinereport.net
DiAGRAMACióN
Advertisement
Adrián Rivanera adrianrivanera@gmail.com
JuLiO GAitáN Director de ingresos de OXiO.
Dixit
(5411) 4046-2096 info@newslinereport.com www.newslinereport.com designaciones & mudanzas
Sandra Fernández es la nueva directora de Comunicación y Relaciones Externas de Mediaset España para liderar la estrategia de comunicación externa de la cadena y coordinar la política de comunicación del grupo y sus relaciones con otros medios informativos.
Carlos Fernández fue promovido a CEO de thema América, compañía del Grupo Canal+, encargándose de la distribución de los canales temáticos, étnicos y del área digital del grupo para las Américas, antes se desempeñó como director de finanzas.
Laura Abril se incorpora al equipo de Buendía Estudios como directora ejecutiva de Ficción y Desarrollo de Negocio Global. Su contratación reafirma la determinación de crecimiento y proyección en los mercados internacionales de la productora.
Kristin Dolan fue nombrada CEO de AMC Networks, como una ejecutiva comprobada, llega procedente de la empresa de análisis de audiencias 605, para fungir como líder operativa e impulsar cambios organizacionales en la compañía.
Desaf Os Y Oportunidades

Andina Link en Cartagena de Indias, Colombia, inicia del 7 al 9 de marzo y por primera vez se realiza en un nuevo recinto el Hotel de las Américas. Lo que le permite reunir a sus esperados asistentes (se esperan más de 3,000), en un sólo lugar de una forma más cómoda, además en esta ocasión se suman más de 34 países participantes.
La muestra, asegura tendrá 140 stands, un poco mayor a los del año pasado, en un momento en que se busca diferenciar. La agenda revela muchas conferencias y diversos foros como el FICA, donde se escucharán temas de regulación y donde se hablará de los desafíos que enfrenta la industria, entre otros cursos y talleres de actualización tecnológica. Con buenas expectativas, abrirá esta edición número 28, la Feria Internacional de telecomunicaciones y tecnologías convergentes, como también se describe, traerá también, las nuevas tendencias y los más recientes adelantos tecnológicos de la industria. Sesiones académicas de gran aprovechamiento para los profesionales que deseen ampliar sus conocimientos y proyectar nuevos implementos en sus empresas. El evento asegura reunir a los principales jugadores de la industria de la TV paga y las telecomunicaciones. La expo de Luz María Arango, promete asistencia y un mapa comercial grande con el número de stands que proyecta, entre TV Paga, Tecnología y Telecomunicaciones, los operadores independientes seguramente se verán congratulados con esta muestra, junto con los ejecutivos del sector de las TIC, los diversos tomadores de decisión del gobierno, así como los demás asistentes. El primer día de Andina Link se realizará la apertura oficial con la presencia de la Ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, Sandra Milena Urrutía. n
‘INVERTIREMOS U$S 2.000 MILLONES EN 2024’
Enrique Yamuni Robles, director general de Megacable Comunicaciones, presentó un balance de las inversiones que hizo la empresa en los últimos meses. “Nuestra inversión en los últimos 3 años supera los U$S $1.000 millones en expansión y reconversión de redes; así como en la plataforma XView+ y la adquisición de usuarios, refiriendo al equipo que tenemos que invertir para instalar el servicio. Vamos a seguir con este ritmo de inversión este año y prácticamente 9 meses del 2024, alcanzando una inversión final de U$S $2 mil millones, ya que reconvertimos 30 mil kilómetros de red en dos millones de casas”, comentó el ejecutivo. Sobre el momento que vive el mercado de la TV de paga ante las OTT´s, dijo: “Se hablaba mucho de que con la llegada de las OTT’s desaparecería la TV, pero no fue así. Antes de la pandemia los presupuestos eran de U$S $10 mil millones al año en contenidos, ahora una sola compañía invierte de 15 a 18 mil millones de dólares en su contenido. La oferta es ocho veces más que antes. Todavía falta un rato porque hay generaciones acostumbradas a ver la TV como antes”.
La competencia y La oferta de fusión con teLevisa eL crecimiento de Xview+ y La sociedad con Las pLataformas
“La competencia es fuerte, pero es buena porque te hace mejor, por lo que nos impulsa a tener el mejor producto y precio para llegar al éxito. La oferta de Televisa la analizó nuestro consejo, porque obviamente tenemos un plan de expansión, pero se decide cuál es la mejor opción y esta fusión no es tan redituable como el plan de trabajo que estamos haciendo”.
“Nuestra plataforma XView+ sigue en crecimiento. Al ser un agregador, también se vuelve atractiva para jugadores como Netflix, HBO,Disney, etc. El negociar con las plataformas fue difícil, porque gente como Netflix no estaban acostumbrados a trabajar a través de distribuidores, pero cuando les llegó más competencia entendieron que tienen que trabajar con alianzas”, concluyó. n
La compañía destinará U$S 400 millones en la expansión de los negocios en la República Mexicana este año. Alterno a esto, impulsa la nueva herramienta Targeted Advertising.

Con el objetivo de llegar a muchos más niños en Latinoamérica, el exitoso programa de youtube llegará a la TV Paga en abril del 2023 para seguir acompañando a las familias en la pedagogía de valores y hábitos positivos.