
3 minute read
“renovamos nuestra reLación con arri”
AMTEC realizó en Ciudad de México dentro de las instalaciones de iP9 Studios el ARRI DAY. Andrés Martínez Ríos, Director General de Grupo AMTEC comentó al respecto: “ARRI DAY es el relanzamiento de nuestra relación con ARRI, misma que por cuestiones de la pandemia se detuvo por tres años. Tenemos el relanzamiento de la Cámara S-35 con un nuevo sensor de ARRI, además de las luminarias Orbiter con una potencia de iluminación alta, también los SkyPanel y accesorios para toda la gama de cámaras, no sólo de marca ARRI, sino para otras marcas como SONY y Canon”.
Sobre los proyectos de AMTEC de cara a 2023, el director comentó: “Lo que queremos es reforzar AMTEC Cine, una submarca que lanzamos hace unos años, así como hacer énfasis en nuestra nueva área de New Media, para los procesos que tienen que ver con vectorización, estandarización y estudios de televisión broadcast; sumado al trabajo en la nube, tanto para producción como para posproducción”. “Algo muy importante para el mercado actual es encontrar soluciones a la medida, es por ello que abrimos una nueva Área de Soporte y Servicio, donde habilitamos un espacio amplio para realizar labores de ajustes o actualización de los equipos que el cliente requiera, de todas las marcas que comercializamos. El servicio lo brindamos incluso si el equipo no fue adquirido con nosotros”, abundó.
Advertisement
AMTEC En nAB Show 2023
“El año anterior acudimos con una comitiva muy pequeña y este año somos más. Para nosotros es importante por la oportunidad que representa de retomar las relaciones que teníamos, tanto con proveedores como con clientes”, expresó Martínez.
Finalmente, y con respecto al mercado en Las Vegas, dijo: “Considero que en este NAB lo primordial es el reencuentro entre todos los que nos dedicamos a hacer este bello mundo de la televisión, cine y plataformas. Esta es una NAB para consolidar muchas de las tecnologías que se desarrollaron durante los últimos tres años; es decir, todo lo que tenga que ver con producción virtual, IP y nube”. n
Artic Fiber Optic, empresa fabricante de infraestructura de fibra óptica pasiva, cuenta con una amplia gama de soluciones para el mercado en Latinoamérica. Cristian Ramírez a cargo de la gestión comercial y operacional en LATAM, detalló: “En ARTIC trabajamos cuatro familias de soluciones principales: FTTx con redes de acceso de fibra óptica optimizadas para infraestructura convergente. Redes aéreas, subterráneas y submarinas. Centro de datos y redes y equipos, herramientas e instrumentos de fibra óptica”.

La fabricante de infraestructura óptica, con amplio mercado de operaciones en LATAM, destaca la participación del CTO Raúl Fleman en un Foro Ciudades Inteligentes y comparte detalles de sus soluciones, orientadas a aplicaciones y usos de la fibra óptica.
Por su parte, Patricio Devereux, Sales Manager LATAM, señaló: “Estamos incorporando las últimas tecnologías a nuestros clientes. Siempre tratamos de incorporar las innovaciones tecnológicas, a manera de estar un paso adelante con respecto a nuestros competidores tradicionales. Nuestro mercado es el Cono Sur y Andino, el Caribe, México y Estados Unidos, la oficina principal está en Argentina y tenemos presencia también en otros países, para brindarle mejor atención a nuestros distribuidores”.
Raúl Fleman, CTO de la compañía, sobre Ciudades Inteligentes:


“Existe un dinamismo acelerado en las urbes. Las ciudades crecen de manera descomunal y eso genera un tráfico de movilidad e información, por la necesidad de estar todo el tiempo conectados, y es ahí donde ‘Ciudades Inteligentes’ toma fuerza”, ponderó Fleman. “¿Cómo hacemos para, por medio de ‘Ciudades Inteligentes’, gestionar el tráfico y evitar congestiones?, ¿cómo optimizar el transporte público y cómo integrarlo con el transporte privado? El concepto de Ciudades Inteligentes se piensa a partir de problemáticas actuales, como la contaminación medioambiental; pero también, el cómo mejorar nuestra condición y calidad de vida”. “Podríamos definir ‘Ciudades Inteligentes’ como un desafío muy grande que se concentra en la palabra integración. ¿Cómo lograr integrar esfuerzos, tecnologías y una gestión pública con empresas privadas?, ¿cómo lograr una conectividad total, de acceder a cada punto de cada población, para asegurarnos de que quienes estén en ese lugar se sientan cómodos, seguros y conectados?”, concluyó. n
El presidente de ASOTEL Venezuela señala el momento de renovación que vive la industria telecom en el país al pasar de redes HFC a FTTH, a la vez que se enfrenta con dificultades regulatorias.