3 minute read

a NaB show coN ampLios

Elías Rodríguez, Director General Content Creation, platica sobre los cambios en la infraestructura tecnológica, luego de que gran porcentaje de producciones que se realizaban en Miami se trasladaran a México, derivado de la fusión de compañías.

La transacción entre los activos de contenidos y medios de Televisa y Univisión, que se completó a inicios del 2022, trajo consigo cambios estructurales y a nivel de producción. Así lo comenta Elías Rodríguez: “Antes era Director General de Televisa Televisión, ahora soy Director General Content Creation de TelevisaUnivisión. Dicen que ‘el contenido es el rey’, entonces la responsabilidad es enorme”.

Advertisement

“Televisa absorbió más del 30% de la producción solo en deportes, pero la tendencia es la misma para los distintos géneros. Para ello habilitamos 7 Production Control Room (PCR).

Algunas fueron remodeladas, otras requirieron de equipo completamente nuevo, y dos de ellas están dedicadas a Virtual Reality (VR) y Augmented Reality (AR)”, agregó.

Televisa y Univisión, jUnTos en naB show

“Nuestra infr aestructura se basa en soluciones que preproducen, posproducen, que almacenan, editan y hacen todos los flujos de trabajo, como corrección de color, doblaje, subtítulos, closecaption, etc, y desde luego buscamos la tecnología más innovadora, pero que sea rentable a nivel económico y compatible con la conectividad disponible en México”, detalló.

Con respecto a las tendencias del mercado en Latinoamérica, Elías Rodríguez comentó: “El mercado del broadcast está centrado en el mundo multiplataforma. Para el mundo de la producción y transmisión audiovisual, necesitamos de buenas infraestructuras de red, con menor latencia y la mayor velocidad. Esto sigue siendo una limitante para la industria en Latinoamérica”.

El ingeniero también espera mejoras en soluciones de inteligencia artificial para transcripción y subtítulos. “Quisiéramos que una AI hiciera los closecaption en automático, pero aún salen errores. En español no llega a más del 80% de efectividad”, concluyó..n

José Antonio suArez

El espacio creativo de los estudios fue visitado por Newsline Report y en conversación con su director José Antonio Suárez, comparte detalles de sus recientes producciones.

IP9 Studios se encuentra en una etapa de crecimiento. “Hoy en día, contamos con tres nuevos estudios, estudio de cedro de 500 metros cuadrados y dos más que llamamos ‘gemelos’, uno de ellos cuenta con green screen y el otro con un infinito blanco”, señala José Antonio Suárez, director de los estudios de grabación.

IP9 Studios, cuenta además con dos backlot, el primero de 2000 metros cuadrados, siendo la réplica de una plaza comercial del este de los Ángeles y se adapta a las necesidades del cliente. El segundo consta de 5500 metros cuadrados y actualmente está en construcción, sin embargo, es completamente funcional para la elaboración de producciones.

“Nuestros backlot son muy versátiles y benefician a las producciones pues se labora de manera que no se vean afectadas las vías públicas y los ciudadanos, brindamos instalaciones seguras, cómodas y privadas”, explica el director.

“Con estos beneficios para las producciones y para la ciudad también, el objetivo es ofrecer un ambiente controlado y con márgenes de seguridad convenientes que en las calles es difícil de tener”, agrega.

Cabe destacar que en IP9 se han desarrollado producciones internacionales de primer nivel. “Hemos trabajado con productoras importantes como Telemundo, con la cual recientemente finalizamos la serie titulada “Parientes a la fuerza” y “El Conde”. Por otro lado, su enfoque ha ido también a temas publicitarios. “Grandes productoras publicitarias nos han elegido para la grabación de anuncios y comerciales”

Aunado a lo anterior, exploran también la producción virtual, con estudios y pruebas de sets virtuales. “Tenemos la inquietud de hacer producción virtual, por lo que realizamos estudios completos al respecto y tenemos contacto con proveedores internacionales”.

El proceso de la producción virtual le ha llevado a la compañía más tiempo del esperado; sin embargo, desean evitar “improvisar” y brindar un servicio competitivo. n

Cirion Technologies, compañía que ofrece servicios y productos para el mercado corporativo a medianas y grandes empresas, presenta sus servicios y soluciones: “Contamos con servicios de conectividad, acceso a internet, seguridad, data center y servicios de distribución de contenido, además estamos presentes en toda Latinoamérica, Centroamérica y miami”, expresó Juan Manuel González, director de Cirion Technologies Colombia.

Mencionó, además, los retos que se viven actualmente en el mercado colombiano específicamente: “Este mercado es muy importante y últimamente demanda mucho el servicio de seguridad, con todo el tema de los hackers y el robo de información, es un mercado muy dinámico y se concentra en los proveedores de acceso a internet y eso nos demanda mucha atención, pues en Colombia estamos dentro de las 800 compañías más grandes”. Este año, el evento se ha caracterizado por tener mayor cobertura en tecnología, con muchos stands y seminarios de capacitación, respecto a esto Juan Manuel añadió: “La feria ha crecido mucho a diferencia de años anteriores, hoy estamos aquí todos los operadores exponiendo infraestructura en tecnología, además estamos listos para esta evolución con catálogos completos en medida que el mismo mercado no lo demande”.

“La transformación es absoluta y hay que estar preparados con una infraestructura escalable, acompañar a los mejores proveedores y actualizarnos constantemente, me parce importante destacar que actualmente Colombia, Brasil y chile son los países con más demanda en tecnología”, finalizó. n

Andrés MArtínez ríos

El director General de Grupo AMTEC confirma su asistencia a NAB Show, además comparte los proyectos de la compañía para 2023 y las novedades tecnológicas para los generadores de contenidos.

This article is from: