4 minute read

Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo

VIDA: FORTALECIENDO IDENTIDADES Y COMUNIDADES EN KALAMAZOOO

Por: Nicole Margaret Morehouse Para New/Nueva Opinión

Nota del editor: Este reportaje forma parte de la serie Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo de New/Nueva Opinión. Subvencionada por la Kalamazoo Community Foundation.

Kalamazoo, MI. - Hollywood Watkins es la hija de un inmigrante que en su momento estuvo indocumentado. Antes de que ella naciera, el padre de Watkins contrató a un “coyote”, alguien encargado de ayudar a los inmigrantes a cruzar la frontera sur de Estados Unidos, para ingresar a Estados Unidos desde México.

Aunque se convirtió en ciudadano estadounidense después de casarse con la madre de Watkins y aprendió inglés rápidamente, Watkins dijo que cargaba consigo una imagen negativa de sí mismo basada en su complexión y su país de origen.

“Cuando miro hacia atrás en mi infancia, mi papá estaba muy, odio decirlo, avergonzado de quién era”, dijo Watkins, describiendo el juicio que recibía su padre por ser de México.

Watkins observó esta mentalidad que tenía su padre y la interiorizó. Más tarde en la vida, se dio cuenta de que tenía sentimientos similares de autoconciencia acerca de sí misma.

Watkins reconoció estos procesos de pensamiento como algo que aprendió de su padre mientras continuaba en la adultez. En enero de 2022, se unió a Vida, un grupo de afinidad para miembros latinos del personal de la Fundación Comunitaria de Kalamazoo.

Vida brinda a los miembros latinos de la Fundación un lugar para conectarse con personas de herencia compartida y apoyarse mutuamente en el ámbito social, personal y profesional.

Miembros de Vida, un grupo de afinidad para miembros latinos del personal de la Fundación Comunitaria de Kalamazoo.
Foto: Proveída
Buscamos participar en el desarrollo profesional, la construcción de relaciones y la comunidad, y eventos que celebren o destaquen las contribuciones únicas de la comunidad latina o de los miembros del grupo de afinidad

dijo Carla Fernández-Soto, oficial de aprendizaje y cultura de la Fundación.

Los miembros de Vida se reúnen una vez al mes para proporcionar a los miembros lo que necesitan, ya sea un lugar para desahogarse o discusiones para hablar sobre sus luchas personales. Vida organiza eventos sociales, como fiestas para fomentar una comunidad sólida o celebraciones de festividades latinas.

Algunos eventos están abiertos a la comunidad más amplia de la Fundación, para que otros miembros del personal puedan aprender sobre otra cultura.

El año pasado, los miembros participaron en un evento del Día de los Muertos abierto a más que solo la comunidad latina de la Fundación. Este evento fue una celebración en la que otros miembros de la comunidad pudieron experimentar cómo es una celebración del Día de los Muertos en lugar de un evento educativo en el que se les explicara de qué se trata el Día de los Muertos.

Fernández-Soto dijo que todos los grupos de afinidad, como Vida, son importantes para que las personas brinden y reciban apoyo y crezcan personal y profesionalmente dentro de su comunidad. Dijo que hay muchas preguntas importantes que hacer para determinar si están adecuadamente equipados para apoyar a sus miembros.

“La importancia de estos grupos no puede ser exagerada”, dijo Fernández-Soto. “¿Realmente están siendo apoyados?

¿Se asignan recursos financieros a estos grupos para que puedan tener éxito en su objetivo? ¿Están institucionalizados?”

A través de Vida, Watkins conoció a otras personas que comprenden su situación con su padre porque tienen experiencias similares. El grupo la ha ayudado a conocerse mejor y a abrazar su identidad hispana.

“Represento más a lo blanco que a lo hispano, así que ha sido agradable ser parte de un grupo que afirma mi identidad”, dijo Watkins, “que no soy solo una persona blanca, sino que hay más capas en mí”.

Watkins dijo que Vida le ha proporcionado algo que ningún otro entorno le ha dado: un lugar para hablar abiertamente sobre sus experiencias y procesar cómo la han afectado. Mientras ayuda a los individuos latinos a explorarse a sí mismos y su identidad, Vida los capacita para educar a otros sobre la comunidad latina.

Vida recientemente realizó un evento educativo con un orador que habló sobre los trabajadores migrantes y estacionales. Este evento estuvo abierto a la comunidad, pero Fernández-Soto dijo que ella también aprendió mucho de este evento.

A través de su participación en Vida, FernándezSoto dijo que ha fortalecido sus relaciones con todos sus colegas en la Fundación Comunitaria de Kalamazoo.

Todo esto proviene de un lugar de amor, según Watkins. Los miembros de Vida aman su herencia y quiénes son, y desean compartir eso con la comunidad de Kalamazoo en general.

“Espero que les ayude a ver el mundo de manera un poco diferente, tal vez no juzgar a los demás de cierta manera, o simplemente poder relacionarse con personas con las que no sentían que podían relacionarse antes”, dijo Watkins.

This article is from: