6 minute read

Willard Library, mucho más que libros

Por Steffy Conde Para New/Nueva Opinión

Nota del editor: Este reportaje se realiza gracias al aporte subvencionado por la W.K. Kellogg Foundation

Advertisement

Battle Creek, MICuando la mayoría de la gente piensa en la biblioteca, piensa en un lugar tranquilo donde puede ir a sacar libros. Sin embargo, la Biblioteca Willard tiene mucho más que ofrecer, además de libros. A Sonia Byrens le encantaría compartir con la comunidad todo lo que la biblioteca tiene para ofrecer.

Byrens es la Coordinadora de Divulgación en Español para la Biblioteca Willard. Ella está ahí para ayudar a todos, pero especialmente a la comunidad Latinx a encontrar los recursos y programas que necesitan y que la Biblioteca ofrece. Byrens señaló que “gran parte de mi trabajo consiste en encontrar y ofrecer los recursos necesarios para las personas que vienen de países de habla hispana, como traducir materiales al español, traducir para los huéspedes cuando sea necesario, y hacer eventos de divulgación”.

Como tantos, Byrens tiene su propia historia de inmigrante. Nació en Guatemala, de padre oriundo de España y madre de El Salvador. La lengua nativa de Byrnes es el español. No creció en Estados Unidos. De hecho, Byrnes contó que tenía 21 años, estaba casada y tenía dos hijos pequeños cuando llegó por primera vez a este país. Ahora lleva 32 años casada, Tiene además tres hijos y seis nietos. Cuando Byrens llegó a este país, no sabía leer ni escribir en inglés. Byrens mencionó que tampoco podía “conducir un automóvil ni tener amigos o familiares que la ayudaran a asimilarse a su nueva cultura y país”. En aquel momento, todos estos cambios fueron muy difíciles para Byrnes. Sin embargo, ahora es capaz de recordar sus propias luchas y cómo se sintió para ayudar a otras personas que pueden o no hablar inglés a sentirse cómodas cuando acuden a la biblioteca. Byrens declaró que debido a sus experiencias de vida, siempre ha sido su deseo trabajar con la comunidad hispana. Porque ella realmente entiende sus necesidades y quiere ayudar con todos los recursos y programas gratuitos que la Biblioteca Willard ofrece a toda la familia. Uno de los programas que Byrens organiza para niños de 3 a 7 años, aunque toda la familia está invitada, es la hora bilingüe de cuentos. Durante este programa, los niños de cualquier edad tienen la oportunidad de escuchar una entretenida historia en español y en inglés. También cantan, bailan y participan en actividades artísticas. “No sólo es una buena oportunidad para que los niños aprendan inglés y español, sino también para los adultos que saben español y les gustaría aprender inglés.”

Los niños también pueden disfrutar de una sesión mensual de cuentos en lenguaje de señas, que por ahora es en formato virtual.

También está disponible el programa Playdate and Sensory Fun. Este programa es adecuado para todos los niños, pero especialmente los niños con autismo pueden disfrutarlo. Los niños con autismo son bienvenidos también a la hora del cuento y el personal de la biblioteca les ofrecerá el apoyo que puedan necesitar.

A Sonia Byrens le encantaría compartir con la comunidad todo lo que la biblioteca tiene para ofrecer.

New/Nueva Opinión.

Para cualquier niño menor de 5 años que viva en uno de los distritos escolares locales, la biblioteca tiene tarjetas en español y en inglés para que los padres las completen. Si los padres apuntan a sus hijos a la Biblioteca de la Imaginación de Dolly Parton, cada niño apuntado recibirá un libro infantil gratuito enviado mensualmente a su casa.

Además de los programas que la biblioteca ofrece para los niños, también hay un programa para jóvenes en la sala de adolescentes. El Programa de Adolescentes funciona todos los días durante la escuela de 2:30 a 5pm. Es un espacio seguro donde se ofrecen programas para niños de 5º a 12º grado. Los padres que estén interesados en que sus hijos participen en este pro- grama pueden ponerse en contacto con la biblioteca. Byrens está en el programa de adolescentes una vez a la semana, pero si hay necesidad de alguien que hable español, ella estará allí.

Igualmente, importantes son los programas para adultos. Para recibir todos los beneficios, se necesita una credencial de la biblioteca. La tarjeta de socio de la biblioteca se puede obtener presentando una identificación con foto y su dirección actual. Byrens expresó que tener una tarjeta de la biblioteca no sólo le permitirá sacar libros, DVD y CD en persona, sino también de forma Virtual mediante el uso de aplicaciones como Libby, Hoopla y Freegal. Además, Rocket Language, una aplicación que ofrece cursos para aprender un idioma en línea, y TumbleBooks, que proporciona libros infantiles interactivos de forma virtual.

En cuanto a las actividades presenciales, la biblioteca dispone de “Espacios Creativos”, en los que a menudo se planifican manualidades disponibles en determinadas fechas. Sin embargo, si un grupo de personas desea utilizar el espacio para hacer una determinada actividad, puede ponerse en contacto con Byrens o con otro miembro del personal de la biblioteca para que se coordine con el grupo y así satisfacer sus necesidades.

También hay ayuda con la tecnología. Byrens compartió que, una persona puede llenar un formulario para solicitar los servicios de un bibliotecario y dispondrá de 30 minutos a una hora. Esto se puede hacer en el sitio web de la biblioteca en español e inglés. Durante este tiempo el bibliotecario puede ayudar con conocimientos básicos de informática, hojas de vida, investigación familiar, y ayudar a imprimir desde su teléfono.

La gente también puede imprimir y hacer algunas copias gratis en la biblioteca. A pesar de todos los pro-gramas gratuitos que la biblioteca ya ofrece, Byrens todavía necesita que la comunidad le dé su opinión sobre qué programas, libros y materiales de arte son necesarios. Byrens habló de algunos de los comentarios que ya ha recibido, como la necesidad de libros en español sobre cómo aprender a conducir o estudiar para el GED. A ella le gustaría saber cuántas personas tienen las mismas necesidades y cuáles son esas necesidades. Actualmente hay formularios en español para completar. La opinión es crucial para asegurar que los programas que la comunidad necesita sean creados y los materiales comprados.

Sin duda, lo más importante para Byrens es que la comunidad Latinx se sienta bienvenida en la biblioteca.

“Tenemos un poco de todo”, asegura Byrens. Quiere que la gente utilice los recursos gratuitos que ofrece la biblioteca y que no se sientan intimidados por la barrera del idioma a la que se enfrentan tantos Latinx. Byrens aseguró: “Yo pasé por lo mismo que ellos, por lo que pasa todo el mundo cuando llega a un país nuevo”.

This article is from: