6 minute read

Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo

HECHO EN KALAMAZOO, VISTO A NIVEL INTERNACIONAL.

Nota del editor: Este reportaje forma parte de la serie Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo de New/Nueva Opinión. Subvencionada por la Kalamazoo Community Foundation.

Advertisement

Todo empezó como un sueño. Una ambición de ser contadora de historias, de trabajar con otros creadores y contar una historia para que otros la disfrutaran. Eso es lo que hizo Michelle Herrera por primera vez a los veintidós años.

“Todo empezó como un concepto para un proyecto pasional. Trabajar con dos artistas de música pop con talento en un vídeo musical, y yo dirigirles a ellos y a mi equipo para desarrollar un proyecto juntos”, dice Herrera.

Herrera creció en el norte de Michigan y siempre sintió fascinación por contar historias a través del objetivo de una cámara, lo que empezó como hacer fotos y vídeos para viajes familiares y fiestas de cumpleaños desembocó en su primera producción de vídeos musicales el 20 de abril de 2022.

“Había expresado mi deseo de trabajar en la industria del cine y la música a Overneath Creative, empresa para la que estaba haciendo prácticas en ese momento, y ellos me dieron luz verde para dirigir mi primer vídeo musical”, explica Herrera.

Michelle Herrra en el fondo, trabajando con su equipo en el video.

El proceso de desarrollo del primer vídeo musical de Herrera comenzó en enero de 2022 y consistió en varios borradores de contenidos, reuniones con los miembros del equipo y los dos artistas protagonistas, búsqueda de escenarios y preparación del equipo, entre otras cosas. Además, Herrera dedicaba las mañanas y las primera horas de la tarde a la escuela y, en cuanto terminaba su última tarea, se ponía manos a la obra para preparar la dirección de su primer vídeo musical: Gold Mine.

“Mi productora, Emma France, y mi director de fotografía, Landon Lacy, y yo nos reuníamos y organizábamos pequeñas reuniones entre proyectos para escuchar a los artistas y sus obras. Recuerdo que Landon me habló de un artista que le resultaba familiar, escuchamos su música y enseguida me sentí identificada con su historia”, explica Herrera.

Fue entonces cuando se puso en marcha la narración de historias. Herrera se reunió entonces con los artistas ShaiLi y Fredii para repasar un montaje que había preparado para su primer encuentro.

“Estaba nerviosa, había desarrollado un montaje completo para su vídeo antes de reunirme con ellas y temía que no les gustara mi visión de su canción. Para mí es muy importante conectar con los artistas y contar sus historias con autenticidad, comprometiéndome plenamente con ellos, quería demostrárselo”, dice Herrera.

Los artistas Shai-Li y Fredii aprobaron la visión de Herrera y con ello Herrera tuvo luz verde para dirigir y dar vida a su historia.

“Todo lo relacionado con esta experiencia me sigue pareciendo tan irreal, haber tenido la oportunidad de dirigir mi primer vídeo musical y que todavía hoy lo vea tanta gente es una bendición, es un paso fundamental hacia la carrera que siempre quise”, dice Herrera.

Gold Mine se estrenó públicamente el 20 de junio de 2022 y ha recibido más de 6.000 visitas en las redes sociales.

“Digo que todo esto es surrealista para mí porque no se ven muchas mujeres en estos puestos en la industria de los medios y de la música, mucho menos una Mexicana haciendo esto, creo que eso ha sido algo que he aprendido que ese es mi súper poder, soy una Mexicana Directora de Videos Musicales”, dice Herrera.

Herrera cuenta que, cuando era pequeña, los miembros de la comunidad en la que creció le aconsejaban a menudo que tomara el camino “más seguro” en la vida. Hubo momentos en los que Herrera sintió deseos de dejar de lado su sueño y seguir lo que los demás querían que hiciera.

“Recuerdo cuando estaba en la escuela preparatoria y hablaba de cómo quería dirigir videos como carrera y muchas veces me decían que debería explorar algo que fuera más fácil de alcanzar. No quería dejar morir mi sueño. Al crecer, nunca había visto a una mujer que se pareciera a mí dirigiendo vídeos, así que tenía que ser esa mujer para mí”, dice Herrera.

Herrera ha sido invitada a participar en el Ridgewood Guild International Film Festival, donde su vídeo musical Gold Mine se presentará durante los dos días que dura el festival de Nueva Jersey.

“Recuerdo que presenté mi vídeo al festival y me dije a mí misma que lo peor que podía pasar era perder el dinero de la cuota de presentación, tenía que creer en mí misma”, dice Herrera.

Creer en sí misma es lo que ha llevado a Herrera a ser una de los otros siete directores que participarán en la categoría en la que se proyectará Gold Mine en el festival. Herrera menciona que el “síndrome del impostor” es a veces su mayor enemigo.

“Todo esto me está diciendo que sí pertenezco. Una mexicana de primera generación pertenece a estas salas. Pertenecemos a salas donde nuestro mejor yo y nuestras mejores cualidades cobran vida. Llamé a mi mentor el día que me enteré de que Gold Mine iba a participar en el festival, y me dijo: ‘ves, sí perteneces, ahora entra ahí con confianza’”, dice Herrera.

Otro contratiempo al que se enfrentan los artistas emergentes es la financiación de sus proyectos, algo que, según Herrera, la ha puesto nerviosa en ocasiones.

“He ido aprendiendo que el dinero y la búsqueda de fondos para seguir creando con otros artistas no debe ser algo que limite nuestros sueños y aspiraciones, las personas que tengo en mi vida me recuerdan que el talento siempre hablará por sí mismo tengamos o no la financiación para un proyecto”, dice Herrera.

Gold Mine se presentará a finales de mes en el Ridgewood Guild International Film Festival, donde Herrera podrá ser testigo de cómo su primer vídeo musical es visto por miles de cinéfilos de todo el mundo.

“Soy mexicana de primera generación y directora de vídeos musicales. Lo que comenzó como un proyecto pasional desarrollado en Kalamazoo está siendo visto ahora en su primer festival internacional de cine. Quiero seguir creando y contando historias, quiero que las latinas más jóvenes se inspiren en esto y sigan su sueño y su vocación, y sepan que cuentan con el apoyo para hacerlo”, dice Herrera.

This article is from: