10 minute read

Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo

Next Article
La Juventud Opina:

La Juventud Opina:

EL TRABAJO GRATIFICANTE DE GLORIA NEUBAUER COMO ASISTENTE MÉDICA

Por Lucinda Mosquera

Advertisement

Nota del editor: Este reportaje forma parte de la serie Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo de New/Nueva Opinión. Subvencionada por la Kalamazoo Community Foundation.

Kalamazoo, MI.- Las asistentes médicas latinas son una parte importante de la fuerza laboral en la industria de la salud en Estados Unidos. Hay muchas asistentes médicas de origen latino que trabajan en hospitales, clínicas y consultorios médicos en todo el país.

La presencia de asistentes médicas latinas aquí en los Estados Unidos, específicamente en Michigan es particularmente importante porque pueden brindar servicios de atención médica culturalmente sensibles a pacientes de habla hispana.

Al hablar el mismo idioma que los pacientes, las asistentes médicas latinas pueden ayudar a garantizar que los pacientes reciban el mejor cuidado posible y que se sientan cómodos y bien atendidos durante sus visitas médicas. Como lo hace Gloria Neubauer, un claro ejemplo de estas asistentes médicas quien trabaja en el Family Health Center de Kalamazoo.

Para Gloria, es muy gratificante trabajar con sus pacientes como ella los llama. “Trabajar con los pacientes hispanos es muy satisfactorio porque muchos no saben el idioma”, y a ella le gusta que ellos se sientan cómodos al hacerle preguntas y que puedan entender cuál va a hacer el tratamiento, cuáles son los pasos a seguir y darles la información correcta. Poderles explicar en español los términos médicos que se utilizan.

Cuando Gloria (Villalon) Neubauer, originaria de Morelia, México, llegó a este país, no hablaba inglés y se vino buscando una vida mejor hace ya 33 años, de los cuales lleva 22 aquí en el área de Kalamazoo.

Gloria, tenía una profesión en México, pero no la podía ejercer aquí en los Estados Unidos y aunque quiso continuar con sus estudios su desconocimiento del inglés le había truncado su sueño.

Tomar la decisión de comenzar una carrera después de los cuarenta puede ser una elección emocionante pero también desafiante.

Para Gloria quien empezó a aprender inglés cerca de los cincuenta años, cuando se separó y tomó la decisión de que no iba a depender de nadie y que Iba a demostrarse a sí misma que ella podía salir adelante sola, y después de que sus tres hijos se educaron y se graduaron de la universidad ella empezó a tomar clases en KVCC.

Obtener un título a edad adulta es una excelente manera de mejorar la calidad de vida y oportunidades laborales, lo tenía muy claro Gloria.

“Cuando llegué al ‘college’, no sabía nada de inglés. Fue un reto. Estuve a punto de dejar la escuela, pero siempre les decía a mis hijos ‘si algún día dejamos algo porque no es fácil, siempre lo vamos a hacer’, así que siempre recordaba eso”, y de este modo Gloria empezó a tomar clases para asistente médico.

Para Gloria este programa era muy difícil, y no solo para ella pues con ella empezaron 33 estudiantes y solo lo terminaron 11 incluida ella. Entre esos solo había una persona de la India y Gloria, que no hablaban inglés. Dice Gloria, “Mi inglés era terrible porque podía leer más que entenderlo y que hablarlo. Cada día quería dejar de ir a la escuela, pero me decía: No, hoy regreso, mañana será otro día. Y así me la llevé hasta que terminé”.

Agrega Gloria “Cuando llegan pacientes especialmente adolescentes, de quince, dieciocho, veinte años yo les digo: si yo pude aprender inglés e ir a una escuela, tú también lo puedes hacer. Si quieres tener una vida mejor, ve a la escuela porque ahorita es difícil con la escuela, y sin la escuela es peor. Necesitas una educación y aprender el idioma, nunca es tarde para tratar de hacer algo”.

Y aunque al principio de su carrera, Gloria se sintió muchas veces discriminada, ya que tuvo algunas experiencias atendiendo pacientes que solo hablaban inglés y que decían no entender lo que ella les decía, esto no le impidió para seguir adelante con su carrera y sus sueños. Por eso cuando atiende a sus pacientes que piden consejo, ella les dice, “Piensen primero donde se quieren ver en cinco, diez o quince años. ¿Te quieres ver con hijos en tres o cinco años o quieres tener un trabajo fijo, estable donde puedas empezar a planear tu vida, comprar una casa, un carro antes de tener otras obligaciones como es tener los hijos?

Aunque para las personas adultas es más difícil aprender inglés, Gloria, por experiencia propia les recomienda empezar aprender oraciones completas en inglés cada día, método que les va ayudar bastante para que puedan expresarse y avanzar.

Cuando sus pacientes le piden consejo sobre qué estudiar, Gloria les pregunta, “¿qué es lo que te gusta? Dependiendo que es lo que te gusta, entonces esa es tu mejor carrera. ¿Te gusta trabajar con gente, te gusta trabajar con carros?, ¿te gusta ser un policía? Bueno, entonces esa es la mejor carrera para ti”.

Aunque en el tiempo que Gloria decidió empezar una carrera en el ‘college’, no había las oportunidades de ayudas financieras que existen en este momento para personas mayores, por eso ella misma a través de su trabajo ahorraba y pagaba sus estudios, lo que le permitió graduarse sin ninguna deuda escolar. Pero hoy en día existe el programa “Michigan Reconnect” programa de becas para residentes de Michigan mayores de 25 años que desean obtener un título de asociado o certificado técnico en una universidad comunitaria (college), y fue lanzado en respuesta a los desafíos económicos que enfrentaba el Estado debido a la pandemia.

El programa ofrece matrícula gratuita a los solicitantes elegibles y no tiene requisitos de ingresos. Para ser elegible, los solicitantes deben haber completado al menos 24 créditos universitarios o haber obtenido un título de bachillerato hace al menos 10 años. Los solicitantes también deben ser residentes de Michigan durante al menos un año y no tener un título de asociado o superior.

El objetivo del programa es ayudar a los adultos a adquirir habilidades y capacitación para puestos de trabajo de alta demanda en áreas como tecnología de la información, atención médica y manufactura avanzada.

En Michigan hay colegios comunitarios y universidades que ofrecen programas diseñados específicamente para adultos que trabajan, con horarios flexibles y cursos en línea disponibles para que los estudiantes puedan completarlos a su propio ritmo. También hay programas que permiten a los estudiantes obtener créditos por su experiencia laboral anterior.

Cuando se graduó, a Gloria le dieron la oportunidad de hacer el internado en el Family Health Center de Kalamazoo, algo que no podía imaginarse cuando trabajaba en el campo recogiendo manzana, blueberries, calabaza y pepino entre otras.

Era un trabajo difícil, recuerda Gloria “Eran dias largos, muchas veces trabajando bajo la lluvia, bajo un calor inclemente pero el trabajo había que sacarlo”.

Este trabajo le enseñó a Gloria a ser persistente, a no quejarse y salir adelante.

Como asistente médica, Gloria tiene una amplia variedad de responsabilidades, que incluyen tomar historias clínicas, registrar signos vitales, administrar medicamentos, preparar a los pacientes para exámenes y procedimientos, y ayudar en la coordinación de la atención médica como los referidos para servicios dentales, terapias físicas, terapias de salud mental entre otros.

Gloria, trabaja en el FHC donde ya lleva más de quince años y como dice ella “me fascina mi trabajo” ya que tiene la oportunidad de convivir con muchos de esos pacientes, y como ella, FHC se enfoca en brindar atención médica culturalmente sensible y accesible a todos los pacientes, independientemente de su origen étnico o socioeconómico.

Como asistente médico, Gloria trabaja en el área de medicina de familia y ginecología clínica donde solo en una semana asiste en la atención de hasta 20 pacientes que solo hablan español.

La atención médica en el idioma nativo de los pacientes latinos es crucial para garantizar que reciban la mejor atención posible. Muchos latinos pueden enfrentar barreras para acceder a la atención médica debido a la falta de fluidez en el idioma inglés o la falta de comprensión de los sistemas de atención médica estadounidenses.

Para abordar estas barreras, es importante que los proveedores de atención médica contraten a personal capacitado en el idioma y la cultura de los pacientes latinos. Esto puede incluir a asistentes médicos, enfermeras, trabajadores sociales y otros profesionales que hablen español con fluidez y comprendan las necesidades culturales de los pacientes.

Es importante destacar que, para convertirse en asistente médica, se requiere un programa de formación y certificación, y en algunos estados puede haber requisitos adicionales. Además, algunas asistentes médicas también pueden desempeñar tareas administrativas, como programar citas y mantener registros médicos y es posible que se requiera la fluidez en inglés, ya que muchos documentos médicos y comunicaciones en el lugar de trabajo pueden estar en ese idioma.

Existen muchas organizaciones de atención médica que ofrecen servicios de interpretación para pacientes que no hablan inglés. Esto puede incluir la contratación de intérpretes profesionales o el uso de servicios de interpretación telefónica o en línea.

Es importante que los proveedores de atención médica proporcionen materiales educativos en español y otros idiomas que hablen los pacientes latinos. Estos materiales pueden incluir folletos, carteles y videos que informen a los pacientes sobre temas de salud importantes y los servicios disponibles en la organización de atención médica.

Gloria dice estar enamorada de Family Health Center, ya que a través de los años trabajando allí, ha creado una comunidad donde ella ya es reconocida por sus pacientes hispanos. Ellos, dice Gloria, “saben que soy la única gloria aquí. Me dicen “Gloria me puedes pedir una cita y yo les digo: ustedes dejen mensaje para Gloria y déjenlo en español, no se preocupen y cuando me llega el mensaje yo les regreso la llamada y les ayudo con lo que ellos necesitan”.

FHC, es una organización sin fines de lucro que brinda servicios de atención médica asequibles y de alta calidad a personas de todas las edades en la ciudad de Kalamazoo, y sus alrededores. FHC se fundó en 1971 como una clínica comunitaria y desde entonces se ha expandido a varios sitios de atención médica en la región.

FHC ofrece una amplia gama de servicios de atención médica primaria, que incluyen atención médica para adultos y niños, atención prenatal y pediátrica, servicios de salud conductual y dental, servicios de farmacia, servicios de planificación familiar y servicios de tratamiento de enfermedades crónicas. Además, FHC ofrece servicios de atención médica integrada, lo que significa que los pacientes pueden recibir atención médica para varias necesidades de salud en un solo lugar.

Por último, es muy importante destacar que la atención médica en el idioma nativo de los pacientes latinos es crucial para garantizar que reciban la mejor atención posible. Los proveedores de atención médica deben contratar personal capacitado en el idioma y la cultura de los pacientes latinos, ofrecer servicios de interpretación y proporcionar materiales educativos en español y otros idiomas para informar a los pacientes sobre temas de salud importantes.

This article is from: