8 minute read

Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo

EMILY OLIVARES. TRANSFORMANDO A KALAMAZOO HACIA EL SANEAMIENTO RACIAL

Por Juan Carlos Ibarra estudiante de antropología/sociología y francés en Kalamazoo College

Advertisement

Nota del editor: Este reportaje forma parte de la serie Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo de New/Nueva Opinión. Subvencionada por la Kalamazoo Community Foundation.

Kalamazoo, MI - El condado de Kalamazoo alberga muchas organizaciones y fundaciones que trabajan para retribuir a la población. Una de estas organizaciones, la Fundación Comunitaria de Kalamazoo, retribuye a la comunidad a través de los programas en los que invierte, haciendo hincapié en la justicia racial y social en su misión.

Emily Olivares es Directora de Verdad, Sanación Racial y Transformación de la Kalamazoo Community Foundation. Criada en Kalamazoo, Emily ha participado en muchas organizaciones comunitarias a lo largo de su carrera y sigue trabajando con pasión por la comunidad en la que creció.

Fue becaria de la Promesa de Kalamazoo en la Western Michigan University, y terminó retribuyendo trabajando como becaria universitaria para la Promesa mientras continuaba sus estudios. El trabajo que había hecho por su comunidad la animó a quedarse en Kalamazoo, resistiéndose a abandonar la ciudad para permanecer cerca de su familia.

Su trabajo con Kalamazoo Promise fue muy importante para ella: “Aprendí y me apasioné por amar a la comunidad”, dice sobre la experiencia. Su papel como becaria le permitió aplicar lo aprendido trabajando con la gente de su entorno. La agitación política resultante de las elecciones de 2016 la motivó aún más a quedarse cerca de casa, dándose cuenta del poder que tenían la unidad y la conexión para crear cambios y unir a la gente.

Emily Olivares basa su trabajo con la Fundación Comunitaria de Kalamazoo en las experiencias y las personas que ayudaron a criarla.

Emily también se ha centrado en su propio viaje de autocuración, y cita a un grupo llamado ELLAS como fundamental para aprender más sobre su identidad.

ELLAS es un programa de desarrollo de liderazgo de 6 meses, un grupo de líderes latinas de Kalamazoo organizadas juntas para continuar empoderando a las mujeres latinas. Emily formó parte de la primera cohorte de ELLAS, que transformó su perspectiva en un período de transición de su vida.

“Le doy mucha gratitud a ese programa. Me ayudó a encontrar una nueva identidad para mí después de la universidad”. “Este programa comunitario le proporcionó conocimientos de valor incalculable mientras seguía desarrollando su carrera, dirigiendo su mirada hacia organizaciones comunitarias como la Fundación Comunitaria de Kalamazoo. Entonces solicitó un puesto como coordinadora de Truth, Racial Healing & Transformation. Emily ha estado con la organización desde 2016, sirviendo ahora como Directora de iniciativas y sanación racial.

La Fundación Comunitaria de Kalamazoo es conocida sobre todo por su capacidad para conceder subvenciones en todo el condado de Kalamazoo. Además de las subvenciones y la financiación que se facilitan a través de la fundación, también encabezan becas e iniciativas de política pública a medida que se expanden en la comunidad y construyen relaciones con sus donantes, impactando un cambio positivo y proporcionando recursos para las minorías racial y económicamente sub-representadas dentro del condado. El marco en el que se basa gran parte del trabajo de la Fundación Comunitaria de Kalamazoo es único: hacen hincapié en la curación y la transformación raciales.

¿Qué aspecto tiene la curación racial y por qué es tan importante para los habitantes de Kalamazoo?

Emily declaró que, a través de la iniciativa TRHT (Verdad, Sanación Racial y Transformación), la Fundación Comunitaria de Kalamazoo está empezando a ofrecer círculos de sanación racial a la comunidad. Aunque trabajan con una gran variedad de grupos demográficos, lo hacen con frecuencia con el sector sin ánimo de lucro, así como con comunidades de raza negra y mestiza que están escasamente representadas.

“Trabajo en el marco de la iniciativa Verdad, Sanación y Transformación Racial; nuestro trabajo de sanación racial es lo que más me enorgullece y lo que más me entusiasma. Ofrecemos círculos de sanación racial y hemos formado a profesionales. Ahora mismo estamos creando una infraestructura para que los miembros de la comunidad puedan solicitar círculos de sanación racial para sus organizaciones u otros grupos. El trabajo que más me entusiasma es intentar crear un sistema sólido que permita un cambio sostenible y transformador”.

Además de crear el marco que permita la sanación racial en la comunidad, a Emily le apasiona que estos servicios sean sostenibles y transformadores. La Fundación Comunitaria de Kalamazoo se dedica a mantener su misión: “…movilizar a las personas, los recursos y la experiencia para promover la justicia racial, social y económica”. El trabajo de Emily se centra en la parte de justicia racial de esta misión, pero es un trabajo crucial para promulgar políticas públicas y crear un cambio que sea verdaderamente transformador.

¿Por qué la sanación racial es un marco importante para prestar servicios a la población del condado de Kalamazoo?

“THRT alinea la mente y el alma. Para crear un cambio transformador, hay que cambiar el corazón de las personas. No puede limitarse a la política. Para llegar a la política, hay que conseguir que la gente la apoye... Es muy importante crear relaciones entre las comunidades. La fuerza de una comunidad proviene de la fuerza de esas relaciones... Trabajar unos con otros es muy importante y el trabajo de sanación racial ayuda a ello, acerca a la gente”.

A Emily y a la Fundación Comunitaria de Kalamazoo les apasiona perseguir la justicia racial, social y económica, pero su trabajo va más allá de los cambios políticos superficiales. Están decididos a conectar de verdad con el corazón de las personas, implorándoles que mantengan relaciones significativas y beneficiosas para la comunidad.

Emily, que creció en un hogar multirracial, comprende lo difícil que puede ser conectar con los demás y aborda su trabajo con amplitud de miras y comprensión.

“Vi ambos mundos... Pienso sobre todo en la historia de mi familia. Mi familia llegó aquí a través de los trabajadores inmigrantes. Mi bisabuelo empezó a trabajar en Graphic Packaging, la fábrica de papel. Mi abuela trabajó allí, mi padre trabajó allí durante 44 años, mi her- mana trabajó allí en verano... 5 generaciones después... Pienso en la historia a vista de pájaro de mi familia. Intento mantenerla cerca de mi corazón, mi historia es la historia de mi familia. La historia no empieza ni acaba conmigo, y todo el mundo tiene su propia historia. Formo parte de esta gran comunidad y eso ha tenido un gran impacto en mí. Si toda esa gente pudo hacerlo antes que mí, yo también puedo”. A través de las iniciativas que dirige en la Fundación Comunitaria de Kalamazoo, Emily ha podido supervisar la creación de programas de sanación racial que facilitarán el cambio en la comunidad, llegando a las personas que más lo necesitan. Cuando se le preguntó si su conexión con la comunidad había cambiado desde que trabaja en la fundación.

Emily declaró:

“Mi trabajo ha hecho que me vuelva a enamorar de mi comunidad. Gracias a mi trabajo puedo ver y conocer a gente fenomenal e increíble. Para mí es una lección de humildad, técnicamente soy la directora y la que toma las decisiones, pero luego me pregunto cómo he llegado hasta aquí. Hay mucho de ese síndrome del impostor, puedo oír las voces de otras personas. He aprendido mucho y es una lección de humildad. Soy capaz de ver en qué cosas tenemos que trabajar y Kalamazoo no es perfecto. La segregación sigue siendo muy real en la comunidad, KPS tiene la mayor proporción de estudiantes sin hogar en el estado. No somos perfectos, también tenemos problemas, pero sé que todos estos problemas pueden resolverse con la gente que ya tenemos aquí”.

Según un estudio de la Universidad de Michigan, KPS tenía más estudiantes sin hogar que cualquier otro distrito en Michigan en el año escolar 2015-2016. Este informe encontró que Detroit City Schools, casi 4 veces más grande que KPS, tenía menos estudiantes en general que experimentaban la falta de vivienda. Los efectos duraderos de la segregación se pueden ver en muchas áreas de la vida cotidiana, y la falta de vivienda en KPS es solo un ejemplo. Los mercados de la vivienda, la educación, el trabajo y otros sectores experimentan la superposición de las injusticias raciales y económicas, y la Fundación Comunitaria de Kalamazoo está trabajando para combatir estos problemas al tiempo que proporciona la financiación y los recursos necesarios para acoger iniciativas como la curación racial.

Emily Olivares basa su trabajo con la Fundación Comunitaria de Kalamazoo en las experiencias y las personas que ayudaron a criarla. Expresa su gratitud por la historia de su familia, así como por otras organizaciones de la comunidad como ELLAS y The Kalamazoo Promise, ya que le han ayudado a comprender su propia identidad y su sentido de pertenencia a la ciudad. Aunque reconoce las dificultades que sufren quienes están sin representación s en el condado de Kalamazoo, desarrolla iniciativas de sanación racial necesarias que espera que sean sostenibles y accesibles para quienes más lo necesitan.

Para obtener más información sobre las subvenciones y los programas que ofrece la fundación, visite kalfound.org.

This article is from: