
7 minute read
Kalamazoo cumple su promesa
from Ed.510
Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo
Nota del editor: Este reportaje forma parte de la serie Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo de New/Nueva Opinión. Subvencionada por la Kalamazoo Community Foundation.
Advertisement
Kalamazoo, MI -Cada día escuchamos a cientos de estudiantes sobre el impacto que la deuda de préstamos estudiantiles ha tenido en su diario vivir.
Sabemos que la carga de esta deuda sigue afectando profundamente a los estudiantes de color. En el evento de una recesión, las comunidades afroamericanas y latinas siempre son las más perjudicadas. Esto, combinado con el aumento de los costos de matrícula y cuotas de las universidades públicas, y el gran número de estudiantes de color inscritos en universidades privadas, ha producido un gran impacto en la cantidad de deuda que estos estudiantes y sus familias tienen que asumir para financiar su educación superior.
Una investigación reciente también resalta aún más el impacto desproporcionado de la deuda estudiantil en las comunidades de color.
Los datos del gobierno federal muestran que más del 90 por ciento de los afro- americanos y el 72 por ciento de los estudiantes latinos salen de la universidad con una deuda estudiantil, en comparación con el 66 por ciento de los estudiantes de raza blanca y el 51 por ciento de los estudiantes de origen asiático. Mientras que los estudiantes estadounidenses de origen asiático pueden ser menos propensos a pedir préstamos federales estudiantiles, aquellos que necesitan pedir prestado más de $30.000 dependen más de los préstamos estudiantiles privados para financiar sus estudios universitarios, préstamos que ofrecen menos protecciones al consumidor.
Con esto en mente, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció el pasado 24 de agosto que el gobierno federal cancelará hasta 20.000 dólares en préstamos estudiantiles federales a millones de estudiantes.
Pero es algo de lo que la Ciudad de Kalamazoo ya se había encargado. Para eso existe The Kalamazoo Promise, o la Promesa de Kalamazoo.

Von Washigton, Director Ejecutivo de Relaciones Comunitarias de The Kalamazoo Promise.
Foto: Jesús Grillo - New/Nueva Opinión
Fue para el otoño de 2005 cuando la promesa de Kalamazoo fue anunciada, ofreciendo educación universitaria gratuita en cualquier universidad pública del estado a graduados del distrito escolar de las escuelas públicas de Kalamazoo que fueran aceptados en una universidad. “Este programa fue financiado a través del apoyo de donantes anónimos,” comenta, Von Washigton, Director Ejecutivo de Relaciones Comunitarias de The Kalamazoo Promise, quien anteriormente fue entrenador, director de la Kalamazoo Central High School, puesto que dejó en 2012 para convertirse en vicepresidente asociado de Southwest Michigan First, la agencia de desarrollo económico de la región encargada de estimular el crecimiento de la industria y un año más tarde, se le encargó el liderazgo en la comunidad y fuera de ella de The Kalamazoo Promise.
“La Promesa de Kalamazoo se aplica a todos los colegios y universidades estatales de Michigan, así como a los 15 colegios privados de Michigan College Alliance y varios programas de aprendizaje y comercio especializado.” Comenta Washington. La Promesa de Kalamazoo puede pagar hasta el 100% de la matricula. “Para recibir el beneficio mínimo del 65 %, los estudiantes deben haber vivido dentro del Distrito Escolar de Kalamazoo, haber asistido a la escuela secundaria pública allí durante cuatro años y haberse graduado. Para recibir una beca completa, los estudiantes deben haber asistido a las escuelas públicas de Kalamazoo desde el Kínder.” Dice.
“Una parte de nuestra misión es transformar nuestra comunidad a través de la educación”, afirma Washington. Y así parece confirmarlo Luís Barbosa y Perla Ascencio, dos estudiantes que se beneficiaron y que ahora trabajan para la Promesa, Luís como pasante y Perla como administradora de becas.
Luís, quién nació en Kalamazoo y estudió desde Kínder en las Escuelas Públicas de Kalamazoo y que se graduó de la escuela Kalamazoo Central en 2018, es hijo de mexicanos y estudia teatro y actuación en la Western Michigan University. “Mi meta es graduarme en 2023 y buscar mi vida en Chicago. Conseguir un agente con el que pueda trabajar y eventualmente actuar.” Comenta.

Luís Barbosa, pasante y beneficiario de la Promesa.
Foto: Jesús Grillo - New/Nueva Opinión
“Nunca olvidaré lo que la Kalamazoo Promise ha hecho por mí.” Afirma Luís. Sus padres, provenientes de Nayarit, México, han tenido que pasar por muchos trabajos como inmigrantes. “Tengo muchos con mi misma situación, mexicanos yendo a la universidad. La diferencia es que algunos contamos con la Promesa y otros van a tener que pagar un préstamo estudiantil.” Dice.
“Quiero llegar a ganar un Oscar y regresar a Kalamazoo, apoyar a la comunidad latina y a la comunidad artística. Quiero ir a mi escuela y donar al arte, al teatro. Quiero ir a la primaria El Sol y asegurarme de que la educación bilingüe permanezca fuerte.” Comenta con pasión. “Quiero decirles a los latinos de Kalamazoo que puede haber otras oportunidades fuera de la Kalamazoo Promise, pero ninguna como ésta. La promesa es una oportunidad que nosotros tenemos pero que nuestros padres nunca la tuvieron y que no pensaban que, nosotros, sus hijos, íbamos a tener. Esa es la razón por la que nuestros padres llegaron a este país.”

Perla Ascencio administradora de becas de La Promesa
Foto: Jesús Grillo - New/Nueva Opinión
Algo con lo que está de acuerdo Perla, quién nació en México y es una beneficiaria del programa DACA. Perla llegó a los 13 años a Kalamazoo, sin hablar inglés cuando sus padres decidieron moverse para Kalamazoo desde Detroit para tener un lugar mejor dónde criar una familia. “Cuando yo me gradué, la Promesa no existía y mi plan era regresarme a México porque sabía que era imposible para mí poder pagar una universidad aquí en los Estados Unidos.” Perla fue beneficiaria con 70% de su colegiatura y estudió contabilidad en el Kalamazoo Valley Community College y en la Western Michigan University. Aunque recibió un 70%, que como dice es una gran ayuda, le tomó 12 años en terminar su carrera. “Para
una persona de pocos recursos económicos, el 3% de una colegiatura universitaria es mucho dinero. Cuando había tiempo para ir a la escuela, no había tiempo para ir a trabajar, entonces no había dinero, y cuando había tiempo para trabajar no había tiempo para estudiar.”
“Estoy mu agradecida con la promesa por que así hubiera tenido otras becas, generalmente son pequeñas y no hubiera sido suficiente. Además, por mi situación de no ser una residente permanente, las oportunidades son muy pocas.” Comentó.
La Promesa también se considera una herramienta de desarrollo económico para Kalamazoo.
Según una investigación publicada por Upjohn Institute en 2015, desde que se anunció Kalamazoo Promise, la inscripción en el distrito escolar ha aumentado un 16 %, los puntajes de las pruebas han mejorado y una mayor proporción de graduados de la escuela secundaria asisten a la universidad.
Solo en 2010, el distrito de Escuelas Públicas de Kalamazoo experimentó un aumento de inscripción del 3% a 12.409. En 2016, la revista Time incluyó Kalamazoo Promise en la posición 145 en su lista de 240 razones para vivir en Estados Unidos.
Elegibilidad
Todos los estudiantes que se gradúen en las Escuelas Públicas de Kalamazoo (KPS), en 2006 y después, que residan en el distrito y que hayan sido estudiantes de KPS durante al menos toda la escuela secundaria (la inscripción y la residencia deben ser continuas) pueden obtener ayuda de la Promesa.
También deben mantener un promedio de notas de 2.0 en la institución postsecundaria. Si el GPA cae por debajo de 2.0, un estudiante puede ser reinstalado si es capaz de traer su GPA de nuevo a por lo menos 2.0. “Siempre los trataremos de ayudar si se están quedando en los estudios”, dice Perla.
Porcentajes de ayuda
K-12 100%
1-12 95%
2-12 95%
3-12 95%
4-12 90%
5-12 85%
6-12 80%
7-12 75%
8-12 70%
9-12 65%
10-12 Ninguno
11-12 Ninguno
12-12 Ninguno
Para más información sobre The Promise of Kalamazoo, puede visitar www.Kalamazoo promise. com o llamando al 269- 870-0207 donde podrá obtener a información en español.