11 minute read

Conectando la comunidad Latinx en Kalamazoo con la música

Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo

Por Michelle Herrera

Advertisement

Nota del editor: Este reportaje forma parte de la serie Contribuciones y Desafíos de la Comunidad Latinx en Kalamazoo de New/Nueva Opinión. Subvencionada por la Kalamazoo Community Foundation.

Una cosa que la mayoría, si no todos, tenemos en común es que todos escuchamos música. La música ha sido una forma de arte que ha tenido la capacidad de conectar a personas de todos los orígenes y culturas. La música en la comunidad Latinx ha sido un aspecto influyente en la vida de muchos, específicamente en la comunidad local de Kalamazoo.

El gran talento que va desde personalidades de la radio, cantantes, pianistas, y aquellos que trabajan en el lado del negocio de la industria de la música en el área de Kalamazoo no sólo han sido capaces de mostrar su talento en toda la comunidad, sino que también han sido capaces de utilizar sus dones para inspirar, animar y enseñar a Kalamazoo y sus alrededores la belleza de la música.

Leslie Baron es la encargada de la educación y el compromiso con la comunidad en The Gilmore y ha contribuido a enriquecer la comunidad presentándoles una amplia variedad de talento Latinx de talla internacional, así como proporcionando un espacio a los jóvenes aspirantes a pianistas para aprender y tocar con instructores de laboratorio con talento.

“He estado trabajando en The Gilmore con el Director de Educación, nuestro objetivo era llegar a las familias que viven aquí. Queríamos ofrecer una oportunidad para que los niños y las familias experimentaran la música y tratar de ayudar a crear una cultura musical ayudando a los niños a participar y aprender sobre la música e invitando a las familias a The Gilmore, donde pueden experimentar esto y ampliar sus horizontes”, dice Baron.

El programa Piano Labs ha formado parte de las escuelas primarias locales donde los niños reciben clases de piano con instructores de The Gilmore. Actualmente, Piano Labs forma parte de la rutina diaria de los alumnos de las escuelas primarias Woods Lake, Spring Valley y Ann J Kellogg. Las clases de piano también están disponibles para la comunidad en el YMCA de Maple Street en Kalamazoo.

Leslie Baron es la encargada de la educación y el compromiso con la comunidad en The Gilmore y ha contribuido a enriquecer la comunidad presentándoles una amplia variedad de talento Latinx de tallainternacional

Foto: Juan Grillo - New/Nueva Opinión

Los esfuerzos para que estas lecciones sean accesibles a toda la comunidad no se detienen ahí. El Gilmore también se ha asociado con El Concilio para organizar noches musicales para la comunidad, así como para llegar a la comunidad Latinx para dar lecciones de piano que se ofrecen actualmente.

“Empezamos a abrir la puerta para trabajar con la comunidad latina y ayudar a traer experiencias musicales por esa vía. Además, nos hemos conectado con la Iniciativa de Herencia Latina de Battle Creek para traer artistas para el Mes de la Herencia Latinoamericana”, dice Baron.

El amor por la música y los esfuerzos por expandirla a la comunidad Latinx no se detienen ahí. Los latinos de Kalamazoo y sus alrededores también pueden sintonizar dos emisoras de radio locales en las que la cultura y la conciencia se unen para que cualquiera pueda experimentarlas.

Álvaro Paz es el especialista en desarrollo comunitario de El Concilio, así como el fundador de M.I. Gente Radio, emisora en línea en Kalamazoo. M.I. Gente Radio se inició en marzo de 2020, con el propósito de conectar a la audiencia con el entretenimiento, la música, las noticias, la participación de la comunidad con los eventos / temas actuales en torno a la Kalamazoo y las comunidades vecinas.

“El objetivo principal es que la comunidad latina sepa que El Concilio y M.I. Gente Radio están aquí en Kalamazoo como apoyo para ellos”, dice Álvaro Paz, encargado de la emisora.

Foto: proveída

“El objetivo principal es que la comunidad latina sepa que El Concilio y M.I. Gente Radio están aquí en Kalamazoo como apoyo para ellos, para que no se sientan solos. Mi propósito con la radio es llegar a varias personas y hacerles saber que podemos ayudarles con cualquier ayuda que necesiten, ya que he notado que muchos miembros de la comunidad latina no llevan a cabo sus objetivos debido a la falta de ayuda y apoyo”, dice Paz.

M.I. Gente Radio consta de cinco programas que se emiten de lunes a viernes y que cubren diversos temas. Desde Cumbia Mas, donde el presentador Daniel Oropeza enriquece a la comunidad con música y cultura, hasta Sanemos Juntos, donde la audiencia aborda temas psicológicos como la depresión y la ansiedad. Otros programas son Romances, Plática de Amigas y Que Suave.

El amor por la música y la radio ha permitido a Paz unir a los miembros de la comunidad como oyentes y artistas. Conectar a la comunidad ha sido posible gracias a tácticas de difusión como Facebook, donde M.I. Gente Radio ha podido ganar seguidores sin tener que pagar para buscar ayuda promocional externa. Paz no sólo ha conectado a la comunidad como oyentes, sino que también ha dado el espacio para que la gen- te se reúna y comparta su amor y pasión por la radio en M.I. Gente.

“Lo bonito de esto es que nadie de los que están aquí ha venido con experiencia previa. Todos han llegado a M.I. Gente Radio y han descubierto su pasión y su talento oculto. No busco habilidades.

Busco compromiso. Me interesan los que se comprometen con M.I. Gente Radio, donde a largo plazo podemos influir en nuestra comunidad con lo que hacemos”, dice Paz.

M.I. Gente Radio ya ha llegado a los hogares de muchos miembros de la comunidad Latinx de la zona y aspira a seguir creciendo a pesar de las dificultades que encuentra al cumplir su segundo año en antena.

“Un reto al que nos hemos enfrentado actualmente es el COVID, ya que nos ha impedido realizar eventos presenciales que nos permitirían ganar más radioescuchas y ampliar nuestro alcance dentro de la comunidad. Tenemos voluntarios en M.I. Gente Radio, sin embargo, creo que eso es un reto en sí mismo ya que necesitamos más para crecer como medio”, dice Paz.

Sin embargo, a pesar de los desafíos de equilibrar varias tareas a la vez, el alcance a la comunidad ha permitido varias colaboraciones y la capacidad de promover negocios y artistas locales a lo largo del tiempo en M.I. Gente Radio.

Daniel Oropeza es uno de los presentadores de M.I. Gente Radio donde conduce Cumbia Mas. Oropeza también es el co-presentador de Alma Latina en WMUK durante los últimos siete años y presenta su propio programa, Adelante. Estar involucrado en la música también le ha permitido ser un miembro activo de la comunidad que se esfuerza por servir a la comunidad Latinx en Kalamazoo y sus alrededores, a través de su amor por la música, la radio, la conciencia cultural y el activismo.

“Esto es algo que hago voluntariamente, pero me ha abierto definitivamente las puertas, trabajando con WMUK, The Gilmore, y KIA (Instituto de Artes de Kalamazoo), hablando con DJ’s, artistas de Hollywood, así como artistas latinos locales, donde llegamos a aprender sobre diferentes culturas y de dónde venimos todos”, dice Oropeza.

Daniel Oropeza es uno de los presentadores de M.I. Gente Radio donde conduce Cumbia Mas. Oropeza también es el co-presentador de Alma Latina en WMUK durante los últimos siete años y presenta su propio programa, Adelante.

Foto: Proveía

El propósito de Alma Latina, M.I. Gente y Adelante se remonta a los principios compartidos, para conectar a la gente a través de la música, enriquecerse culturalmente, informarse mutuamente y satisfacer las necesidades de la comunidad Latinx en Kalamazoo y sus alrededores.

Uno de los compromisos que Oropeza se esfuerza por hacer por la comunidad es exponer a toda la comunidad el rico talento musical Latinx. Aunque puede verse como un reto, Oropeza ha sido capaz de avanzar y lograr un cambio a través de colaboraciones con organizaciones de toda la zona. Estos esfuerzos han permitido a los artistas obtener la exposición para que sus talentos se muestren al público, a la vez que se enriquece la comunidad.

“Lo que hacemos es precioso. Los músicos envían mensajes a la emisora o directamente a mí para tocar su música, para realizar entrevistas, todo eso nos ha permitido abrir muchos ojos, abrir muchos corazones y puertas a nuestra comunidad. Es una sensación hermosa, todo el trabajo está dando sus frutos”, dice Oropeza.

Daniela Peña es la asistente de operaciones del festival en The Gilmore. Peña también es artista soprano, y ha desempeñado un papel importante en la exposición de la comunidad a los músicos clásicos de América Latina.

Daniela Peña y Pablo Valladares Abad, una artista soprano nacida en la República dominicana, y pianista orginario de ecuador, respectivamente, colaboran con The Gilmore dándole acceso a la música a la comunidad Latinx de Kalamazoo.

Foto: Juan Grillo - New/Nueva Opinión

“Mi ideal es apoyar a la comunidad Latinx y convertirme en el puente entre las oportunidades y los recursos para las artes”, dice Peña.

Peña comparte su gratitud por las artes y sus contribuciones a la comunidad Latinx, así como a The Gilmore por apoyar a la comunidad Latinx a través de varios programas como clases de piano gratuitas, educación musical y espectáculos para que el público participe y asista.

“Siempre quise empezar mi carrera en The Gilmore, por ser conocido internacionalmente y por apoyar mucho la diversidad dentro de las actuaciones e intérpretes de piano”, dice Peña.

En 2021 The Gilmore pudo invitar a Nachito Herrera a Kalamazo, así como a Sergio Tempo | Pablo Ziegler Trío en 2022.

Cada día es diferente y presenta sus diferentes obstáculos. Uno de los retos que se le ocurren a Peña es la planificación del festival de piano, sin embargo, The Gilmore ha brindado a su equipo el apoyo necesario para superar cualquier obstáculo.

“Tener que superar la larga lista de tareas por realizar dentro del festival, que implica conciertos consecutivos con intérpretes de alto nivel y que requiere este nivel de compromiso para que podamos ofrecer a ese hermoso público para que ellos actúen y para que éste disfrute de la función”, dice Peña.

Pablo Valladares Abad es instructor de Piano de The Gilmore. Su amor por la música y el piano lo ha compartido con estudiantes de las escuelas primarias locales de Kalamazoo y Battle Creek, así como con miembros de la comunidad. Valladares ha compartido su talento tanto en persona como virtualmente cuando la pandemia interrumpió el aprendizaje tradicional.

“Cuando empezó la pandemia, las sesiones de grupo se volvieron más difíciles de hacer con el zoom, así que The Gilmore necesitaba más instructores para enseñar a los estudiantes uno a uno y satisfacer sus necesidades individuales”, dice Valladares.

Aunque no es la forma ideal de enseñar piano a los alumnos, la posibilidad de seguir inspirando a los jóvenes para que hagan algo que les gusta en casa era una de las cosas por las que The Gilmore se esforzaba. Para mantener a los estudiantes comprometidos durante estos tiempos, The Gilmore pudo prestar teclados a los estudiantes para que continuaran sus lecciones en casa.

“Aunque la música es un arte, aprender a tocar un instrumento es más que eso. Implica habilidades motrices, toma de decisiones, conectar tus dedos con tu mente, con tu boca”, dice Valladares, al mencionar lo que aprenden sus alumnos. La música y la interpretación de un instrumento han permitido a los estudiantes desarrollar sus habilidades y su confianza tanto dentro como fuera del mundo de la música. The Gilmore ha proporcionado los recursos educativos y musicales tanto a los niños como a sus familias para que puedan ampliar sus horizontes en el mundo de la música.

La música es la forma de arte que se ha transmitido de una generación a otra. Desde los discos de vinilo hasta las plataformas de radio en línea, la música sigue formando parte de la vida de las personas de la comunidad Latinx. Quienes trabajan en la industria musical de la zona siguen ampliando su alcance y estableciendo relaciones a través de la música, además de enseñar a los miembros de la comunidad a tocar su propia música y a mostrar su talento para que otros lo disfruten.

Michelle Herrera estudia Cine/Medios de Comunicación y Publicidad/Promoción en la WMU.

Si usted sabe de una historia sobre la comunidad Latinx del área de Kalamazoo que crea que debe ser contada o tiene una sugerencia de un tema a ser tratado en esta serie, por favor envíe un email a newopinionnews@ newopinion.net. o llame al 269.425.6728

This article is from: