8 minute read

OPINIÓN: TU VOTO CUENTA

Tu Voto Cuenta

Por José López Zamorano Para La Red Hispana

Advertisement

La primera solicitud presupuestal del presidente Joe Biden para temas migratorios y fronterizos es un claro recordatorio de que tu voto cuenta. Para muchas personas en nuestra comunidad, la participación en la vida cívica es vista todavía como un asunto distante de nuestra vida diaria, una actividad exclusiva de los políticos en Washington.

Pero el presupuesto de Biden, que revierte muchas de las prioridades del gasto de la era de Trump y asigna partidas económicas sin precedentes para atender a las familias y a los niños migrantes no acompañados, muestra que aquellas personas que votaron a favor de un cambio en las políticas migratorias, su voto tuvo un impacto significativo.

Para muestra un botón. El presidente Biden decidió gastar cero dólares para construir nuevos tramos del tristemente célebre muro de Trump en la frontera con México.

No sólo se trataba de un proyecto faraónico, oneroso e innecesario, sino que se estaba convirtiéndose en un signo de la hostilidad de una parte de Estados Unidos a los inmigrantes en general y especialmente a los más vulnerables, los solicitantes de asilo.

Pero la generosidad del presidente no se quedó ahí. Tu petición presupuestal incluye más de 3000 millones de dólares para la agencia que atiende a los menores migrantes no acompañados, así como a los solicitantes de asilo, la mayoría procedentes de los países del triángulo del norte de Centroamérica.

Preocupado por la salud de los migrantes no acompañados detenidos, el presidente solicita además 163 millones de dólares para que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) a llevar a cabo evaluaciones y tratamientos médicos para los menores, así como actividades de seguimiento en salud y apoyo para el manejo de enfermedades infecciosas, en medio de la pandemia del COVID-19.

Por si fuera poco, el presidente pidió alrededor de 30 millones de dólares para financiar el programa que está dedicado a reunificar a las familias migrantes que fueron separadas en la frontera por la polémica política de intolerancia cero del presidente Trump, además de 50 millones de dólares para instalar nuevos aparatos de rescate que permitan localizar a migrantes en situaciones de emergencia en la frontera y recursos para la contratación de 100 nuevos jueces migratorios.

En el caso de la migración legal a los Estados Unidos, el presidente pide 345 millones de dólares para la Oficina de Ciudadanía y Servicios Migratorios (USCIS) con objeto de abatir el rezago existente de cientos de miles de casos, además de agilizar los casos de por lo 125,000 refugiados.

Es evidente que el desenlace de las pasadas elecciones presidenciales marcó un antes y un después en materia de política migratoria.

Pero para poder votar o postularse se requiere ser ciudadano de los Estados Unidos y todavía hay demasiados millones de residentes legales permanentes de origen hispano que no han dado ese paso. Esperemos que lo que está ocurriendo en materia migratoria sea el mejor incentivo para naturalizarse y dar un paso que puede ser decisivo para el futuro de nuestra comunidad latina.

Para más información visita www.laredhispana. com.

Caricatura Editorial por Grosso

Lay divina

New/Nueva Opinión

Publicado cada dos semanas, sirviendo a las comunidades de BATTLE CREEK-KALAMAZOO-PORTAGE-LAWRENCE-PAW PAWHARTFORD-BENTON HARBOR-STURGIS-BRONSON-COLDWATER Y A SUS ALREDEDORES. New / Nueva Opinion es un periódico informativo, imparcial, sin discriminación de nacionalidad, sexo, creencia raza o religión. Las columnas, artículos y publicidad son responsabilidad de sus autores y anunciantes. Tarifas para publicidad están disponibles por requerimiento previo.

Asociaciones y Colaboraciones

Jorge Grosso - Cartoons Terrícola - Entretenimiento & Variedades Nani - Cartoons The Battle Creek Enquirer.- Noticias Calhoun County Kalamazoo Gazette - Noticias Kalamazoo County Family Fetures.com - Estilo de Vida María Elena Zapata - Estilo de vida

Periodista Digital - La Red Hispana - Agencia Digital de Noticias Hispanictips Hispanic PR Wire - Contexto Latino-NewsUsa-ADNMUNDO-Global voices- New America Media-Voz de América Jesús Grillo Editor General Lucinda Mosquera Editora Ejecutiva

P.O. BOX 2316 Battle Creek, MI 49016 (269)282-6715 newopinionnews@newopinion.net www. facebook.com/newnuevaopinion

Luces y sombras sobre la misión migratoria de Kamala Harris

Por David Torres y Maribel Hastings Colaboradores de La Voz de América

Si bien la visita oficial de la vicepresidenta Kamala Harris a México y Centroamérica para discutir las raíces de la migración hacia el Norte cumple una misión con metas más a largo que a corto plazo, la necesidad de legalizar a los millones de indocumentado que llevan décadas viviendo en Estados Unidos, trabajando y pagando impuestos, es inmediata.

Esa es una verdad que, por su palpable evidencia, debería ser atendida ya en todos los ámbitos, no solo para resolver de una vez por todas la situación de inestabilidad migratoria y económica de esos millones de seres humanos, sino para ver si en esta ocasión las promesas hechas en campaña sí se cumplen. Y vaya que han sido tantas, que la cuenta ya se ha perdido de generación en generación de inmigrantes, por lo menos en los últimos 30 años.

Porque pretender que Harris mueva una varita mágica y termine con las causas que llevan y llevarán a millones a seguir mirando hacia Estados Unidos como su única salvación es únicamente seguir postergando la solución para legalizar a los que ya están aquí. ¿Con qué propósito alargar las soluciones a un tema tan analizado, manoseado, entendido y aceptado, como lo es el migratorio? ¿Por qué darle cabida y por qué hacerle caso a la parte republicana que de antemano se ha convertido en un ala antiinmigrante y xenófoba? Pero sobre todo, ¿por qué no utilizar la legitimidad política que le han conferido las urnas a este gobierno para enfocar todo su poder en regularizar a esos 11 millones de indocumentados? ¿Es mucho pedir?

Aunque sea loable tratar de destinar fondos a medidas que combatan en los países de origen el flujo de migrantes, la realidad es que de un día para el otro no se puede poner fin a décadas de corrupción, miseria, violencia de pandillas, falta de acceso a educación, desempleo e inestabilidad política. Incluso, esa especie de ayuda no es nueva, ni ha resultado en mejores condiciones para la región; en todo caso, ha servido para fomentar aún más la corrupción entre las élites que hacen de esos fondos un coto particular de poder y de enriquecimiento ilícito, sobre todo porque no ha habido fiscalización.

Por otro lado, tampoco se deshacen de un plumazo los desastres de décadas de intervencionismo de EEUU en los gobiernos y las guerras civiles de muchas de estas naciones. Primero crean el desastre, luego se lavan las manos y cuando los habitantes de esos países llegan a sus fronteras buscando ayuda, se lamentan de la crisis que ellos contribuyeron a crear en primer lugar.

Es, en otras palabras, el “efecto boomerang” que la historia siempre asesta a las grandes sociedades que se convierten en verdaderos cotos de poder político y económico, las cuales a la postre no saben qué hacer con lo que producen sus propias decisiones internacionales, con intervencionismo de por medio.

Entendemos que la administración Biden se haya visto obligada a colocar a Harris frente a una misión complicada, que solo aborda un aspecto del fenómeno migratorio. Porque el otro elemento, los millones de indocumentados que siguen aguardando por ser legalizados, ya están aquí entre nosotros y no van para ninguna parte. Y si dividimos a esos indocumentados por grupos, ya resulta hasta inmoral que no se les haya legalizado, como es el caso de los trabajadores agrícolas, de cuya labor diaria depende nuestra cadena alimenticia.

Si por algún grupo se debe empezar, ya va siendo hora de que se acuerden de nuestros campesinos, no solamente porque sin ellos no comemos, sino porque es un insulto a la humanidad que la nación más poderosa del planeta siga superexplotando a esas miles de familias que realizan uno de los trabajos más complicados y especializados, pero sobre todo mal pagados.

Asimismo, el arribo de miles de niños migrantes no acompañados a nuestras fronteras provocó que el gobierno de Biden anunciara la designación de Harris para abordar las raíces del fenómeno, luego de que los republicanos denunciaran una “crisis” en la frontera que en realidad ocurre cada año, con sus alzas y sus bajas, pero siempre es un fenómeno cíclico.

No se descubre “el hilo negro” tan solo porque apenas se hayan dado cuenta de ese fenómeno que lleva décadas en apogeo, ni mucho menos se debe utilizar para tapar el sol con un dedo por razones meramente ideológico-políticas que nunca llevarán a buen puerto esta discusión.

No sabemos en qué parará la lucha interna demócrata para tratar de aprobar medidas por mayoría simple en el Senado, en lugar de los 60 votos requeridos para superar un bloqueo o filibuster. En ese sentido, Biden tiene dos escollos de su propio partido —los senadores demócratas de West Virginia, Joe Manchin, y de Arizona, Kyrsten Sinema—, quienes tienen más afinidad con los republicanos y se oponen a eliminar el filibuster, aunque ello implique que no se apruebe una medida que pretende proteger el derecho al voto de los ataques de legislaturas republicanas a través del país. Con amigos así, no hacen falta enemigos.

Pero cuando tienes enemigos ya identificados entre tus filas, lo mejor es llamar a cuentas, purgar al partido y no tomar más en cuenta a quienes pretenden secuestrar las decisiones de la mayoría gremial.

El domingo, el vuelo que transportaba a Harris y su comitiva a Centroamérica y México tuvo que retornar a la Base Aérea Andrews por un problema “técnico”. Esperemos que el falso despegue no sea un mal augurio de lo que podría estar por venir en el terreno migratorio.

This article is from: