
6 minute read
Investiga la dirección electrónica de cualquier supuesto sitio web del Censo. Asegúrate de que la dirección incluya "census.gov" y busca "https://" o un símbolo de candado en la ventana del
from Ed.445
Marzo, el mes en que inica el Censo
Millones de cuestionarios serán en- viados a los hogares estadounidenses para dar inicio a la primera fase del Censo 2020, que se llevará a cabo a partir del 12 de marzo.
Advertisement
El conteo poblacional que ocurre cada 10 años busca sentar las bases para “deter- minar los fondos federales asignados a estados y conda- dos, así como para redistribuir distritos electorales a nivel federal”, sostiene la depen- dencia federal.
“La Oficina del Censo está lista para que la nación responda a partir del próximo mes”, dijo Steven Dillingham, director de la Oficina del Cen- so de los Estados Unidos.
“En menos de 30 días la mayoría de los hogares estadounidenses recibirán una invitación para respon- der y ayudar a asegurar que cada persona en los Estados Unidos sea contada”, afirmó Dillingham.
“El Censo 2020 está in- merso en su misión, de acuer- do a los tiempos programados y dentro del presupuesto para promover un conteo preciso”, sostuvo Dillingham.
El esfuerzo de conteo poblacional se aplicará en la primera fase por medio de un cuestionario que será en- viado por correo, por lo que la dependencia exhortó a la población a mirar con deteni- miento su correspondencia en el lapso del 12 de marzo al 20 de marzo, ya que las invitacio- nes para participar en el Censo 2020 comenzarán a llegar a los hogares de todo el país.
“Las respuestas que se obtengan s on de vital impor- tancia ya que las estadísticas del censo se utilizan para distribuir cientos de miles de millones en fondos para almuerzos escolares, hospita- les, carreteras y mucho más”, afirmó el directivo del Censo. Cabe recordar que cada invitación para responder el censo va acompañada de un cuestionario, en donde se debe de incluir la informa- ción de todas las personas que vivan en el hogar, ya sea que estén relacionadas por parentesco o no. Es decir, que se requiere que las respuestas no sólo incluyan a jefes de familia, sino también a los niños pequeños y cualquier otra persona que viva bajo un mismo techo.
El Censo 2020 consta de un cuestionario que incluye 12 preguntas en las que el participante deberá responder el número de personas que habitan en su casa, si la resi- dencia es propia o alquilada, nombre, número de teléfono, sexo, edad, fecha de naci- miento, origen y raza de los habitantes.
Cada paquete que llegue a los domicilios incluye una invitación para responder el cuestionario, así como instrucciones sobre cómo responder al Censo 2020 ya sea utilizando Internet o vía telefónica.
Resalta el hecho de que para el 1 de abril, la mayo- ría de los hogares habrán recibido una invitación por correo o por un encuestador en persona.
En áreas del país que tie- nen menos probabilidades de responder en línea con la ayu- da de Internet, se incluirá en sus paquetes un cuestionario en papel en el envío a dichos hogares.
En un afán para hacer más eficiente la respuesta de los cuestionarios, cada hogar contará con un número de identificación, pero si no se cuenta con dicho número de cualquier forma cada uno de los hogares podrá contestar los cuestionarios.
Si es que acaso no se ob- tiene la respuesta de alguno de los hogares a los que se envió la invitación, será entonces que un encuestador realizará una visita en persona, esto en el período del 13 de mayo al 31 de julio.
Para obtener más infor- mación sobre el Censo 2020, los interesados pueden visitar el sitio web: 2020census.gov. Censo 2020: ‘¿Los latinos realmente se es- tán volviendo blancos?’
En el Censo de 2010, el 53% de los latinos eligió la opción “blanco” en la pregun- ta sobre la raza y el 43% eligió “otras razas”, lo que llevó al profesor Manuel Pastor (Sociología y Estudios Ameri- canos, Universidad del Sur de California) a preguntarse en voz alta en un escrito: “¿Los latinos realmente se están volviendo blancos?”
“Entonces, ¿qué pasó? ¿Quizás la asimilación está viva y coleando? ¿Quizás las amenazas raciales que plantea la retórica anti-inmigrante llevó a algunos hispanos a convertirse en blancos defen- sivos?”, escribió en 2014.
En una entrevista reciente, como lo había hecho en su investigación en ese entonces, Pastor señaló que el problema no eran las respuestas sino las preguntas.
“Hay cada vez más cons- ciencia de que las preguntas que se han hecho en el Censo en relación con la raza y el origen étnico no son las co- rrectas”, dijo Pastor.
Y en el año 2020, esto está sucediendo de nuevo, dice.
Esta vez, el gobierno de Donald Trump decidió dejar de lado una pregunta que había sido sometida a pruebas exhaustivas y que mejoraría la recolección de datos, particu- larmente para los latinos, en el Censo de 2020.
“Esa era una de las po- cas preguntas que habían ensayado exhaustivamente”, dijo Pastor en una entrevista reciente, refiriéndose a una cuestión combinada de “ori- gen y raza” que reemplazaría a dos preguntas, una de origen hispano y otra de raza, que habían generado mucha con- fusión en los censos de 2000 y 2010.
En su lugar, la adminis- tración Trump intentó añadir una pregunta que no habían probado en absoluto, la pre- gunta de la ciudadanía, ahora excluida de este censo debido a la intervención de la Corte Suprema.
En ambos casos, la de- cisión de la administración tendría el mismo resultado: deprimir las cifras de los latinos. Aunque el experto dice que no puede llegar a esa conclusión sin un mayor estudio, él señala que ambas cosas siguen siendo ciertas.
Él mismo confiesa marcar “alguna otra raza”, después de identificarse como hispano en el censo anterior. Pastor es de origen cubano, pero difícil- mente se ve a sí mismo como blanco, la raza que se asume en los Estados Unidos. “Creo que cuanto más tiempo están los latinos en los Estados Unidos, menos blancos se sienten y más sienten que son los otros.”
Las investigaciones en esta área indican que muchos nuevos inmigrantes podrían confundirse con las catego- rías raciales de los EEUU y luego marcar “otros” porque nada encaja. La propia inves- tigación de Pastor muestra que, controlando por otros factores, “cuanto más tiempo pasas en América, menos probable es que pienses que eres blanco”.
¿Cuál es la recomendación para los latinos que rellenan el censo en cuanto a la cuestión racial? Nadie puede decirte cómo identificarte, los acti- vistas están de acuerdo, pero Pastor y otros parecen creer que dejar la pregunta en blan- co no es el camino a seguir.
“El mensaje de servicio público es responder a las nueve preguntas con la ma- yor precisión posible”, dijo Pastor. “Si dices que eres hispano, pero no eliges una raza, la Oficina del Censo de EEUU lo hará por ti. Ellos usan ‘imputación’, mirando a personas similares alrededor de dónde vives, edad, sexo, et- nia e ‘imputan’ que algo falta. Cuanta más gente no marca, menos información tienen”. Y eso puede sesgar los resultados.