Neuroblasto* Magazine 0.3

Page 1


*

DIRECCIÓN

Diego Decont Jiménez Erick Sandoval Hofmann

EDICIÓN

Diego Decont Jiménez edicion@neuroblastomagazine.com

RELACIÓN COMERCIAL

Erick Sandoval Hofmann publicidad@neuroblastomagazine.com

MEDIOS DIGITALES

Francisco Arellano Bermúdez info@neuroblastomagazine.com

HISTORIETA

Diego Aragón www.cloclipo.blogspot.com

CINE

Octavio Reyes Rivera www.d-reojo.com

IMAGEN DE PORTADA Waone / Interesni kazki


#

0.3

CONTRIBUIDORES ADÁN SALVATIERRA DHEAR DAMIAN ROMERO HERMÁN PAGANINI

www.adansalvatierra.daportfolio.com www.vakterya.blogspot.com www.imecamusic.com www.hernanpaganini.com.ar

INTERESNI KAZKI

www.interesnikazki.blogspot.com

JOAQUÍN FLORES

www.juachimingoplastico.blogspot.com

K. MONSTA NATALIE AMKIE PAULINE SOUCHAUD

www.noklassdesign.fr www.monsta.over-blog.com www.natalieamkie.com www.paulinesouchaud.blogspot.com

RICARDO GARRIDO

www.fotoaereamexico.com

RODRIGO RAMÍREZ

www.rodrigoramrez.blogspot.com

SEMILLA

www.myspace.com/gposemilla

TWOONE

www.twooneelephant.com/blog

XOLOTL POLO ZEITGUISED STUDIO

www.xolotlpolo.com www.zeitguised.com


Deus ex Machina.



ADÁN SALVALTIERRA Ciudad de México





DAMIAN ROMERO Ciudad de México



DHEAR Ciudad de MĂŠxico











HERNĂ N PAGANINI Buenos Aires, Argentina









INTERESNI KAZKI Kiev, Ucrania















JOAQUÍN FLORES Querétaro, México







K. Touluse, Francia







JULIEN MONSTA Paris, Francia









NATALIE AMKIE Ciudad de México













PAULINE SOUCHAUD Angers, Francia











RICARDO GARRIDO Ciudad de México











RODRIGO RAMÍREZ Ciudad de México











SEMILLA Ciudad de México



TWOONE Melbourne, Autralia







XOLOTL POLO Cuernavaca, México









ZEITGUISED STUDIO Berlín, Alemania















“Los proyectos independientes son fundamentales para el futuro del arte. En la actualidad, hay demasiada gente con propuestas frescas y contundentes, hay demasiada creación emergiendo y muy pocos espacios expositivos. Deben surgir tantos espacios, físicos, impresos y virtuales, como la producción artística lo exija, abandonando la idea abstracta de que la galería hace al artista. Sin la producción artística, las galerías son sólo cuartos con paredes desnudas. “ D.D.


ENTREVISTA A CATALINA RESTREPO, FUNDADORA Y DIRECTORA DEL PROYECTO “LAR”

www.livingartroom.com www.livingartroom.com

¿QUE ES LAR? LAR, acrónimo de Living Art Room, es una plataforma de comunicación e intercambio que promueve el trabajo de artistas y curadores a través de portafolios completos que muestran el elevado nivel de calidad de sus propuestas, tanto en el aspecto conceptual, como técnico. Es un espacio real y virtual en el que se reúnen personas de diferentes líneas profesionales para dialogar, generar ideas y compartir experiencias de manera constructiva. Parte importante del todo el proyecto es la vinculación de redes sociales para alimentar nuestra estrategia de difusión. Tenemos perfil, grupo y página de fans de Facebook, Flickr, Youtube, Blogspot, Wordpress, Gmail Buzz, Twitter y por último Issuu, en la cual publicamos LARrevista y LARmagazine; una publicación bilingüe por medio de la cual presentamos los nuevos portafolios, las actualizaciones, y contenidos que de alguna forma se relacionan con Living Art Room.


¿COMO EMPEZÒ? Y COMO SE DESARROLLÒ? Empezó hace 5 años en Bogotá Colombia, mi país de origen, con el nombre de Galer_a, unos semestres antes de terminar mi carrera. En un principio esta iniciativa estaba más dirigida a artistas que estuvieran arrancando. Sin embargo, conocí a un artista ya bastante conocido, Miler Lagos, lo contacté y me dijo… “¿portafolios? Por favor hazme el mío”. Ese momento fue revelador; me di cuenta que justamente los artistas que ya estaban trabajando y exponiendo sabían exactamente que se necesitaba en un portafolio … y así fue. Empezamos a hacer el portafolio de Miler y más adelante sus compañeros de taller se fueron antojando también. Un año después, la experiencia de estar a cargo de Rococó galería me sirvió para tener otra perspectiva, la del galerista.

Después viajé a México con el objetivo de promover a los artistas que teníamos en la página, que para ese momento era un buen número y todos tenían un buen nivel. Mi objetivo principal era promover a los colombianos aquí, pero terminé haciendo el portafolio a artistas mexicanos que verdaderamente me dejaron sorprendida. Me di cuenta del potencial que tenía el proyecto e identifiqué aspectos que podrían mejorarse y quitar otros que no funcionaban. Decidí hacer un cambio; me separé de mi socia, armé equipo con Jorge Carrera ( coordinador general, webmaster y artista de Living Art Room), seleccioné de nuevo a los artistas y trasplanté los portafolios de una página a la otra, los que quería que siguie


ran en el proyecto. Por último, di una nueva estructura a los portafolios, que desde ese momento son bilingües e incluyen un perfil con statement, referencias artísticas, descripción del trabajo y portafolios relacionados de cada artista. El menú es mucho más amplio y tienen más aplicaciones para desplegar la información de una manera más organizada. Cambié el nombre de “Galer_a”, que se confundía con galería, a Living Art Room un juego de palabras que habla del arte vivo y del lugar de la casa en el cual te sientas cómodo a hablar con tus invitados, la gente que te interesa, que quieres, que admiras.

¿A QUIÉN VA DIRIGIDO, QUE PRETENDE ? El proyecto va dirigido a curadores, artistas, teóricos, críticos, investigadores en cualquier parte del mundo. El público en general, sea conocedor o no, es un target fundamental ya que con Living Art Room queremos que las propuestas artísticas lleguen a ser comprendidas por todos, no sólo por expertos.


¿CUALES SON LOS OBJETIVOS? El objetivo desde el inicio ha sido facilitar los caminos para que los artistas puedan desenvolverse mejor en un campo profesional, sin que factores externos a su obra interfieran, como pueden ser las relaciones públicas o la habilidad para los negocios. Y ahora este mismo objetivo se amplía con la construcción de portafolios de curadores. A mediano plazo los objetivos de Living Art Room son: seguir adelante con LARrevista y LARmagazine; también, llevar a cabo la producción de una serie de documentales sobre los mismos artistas que hacen parte de Living Art Room que ya empezamos a hacer y tal vez desarrollar mejor la sección de las exposiciones virtuales. Y a largo plazo, queremos tener sucursales en diferentes países, poder hacer encuentros internacionales con los artistas, generar muchos proyectos.

¿EN CONCRETO, COMO FUNCIONA? En términos de selección, busco y hago visitas a estudios y pido muchas referencias entre los mismos artistas. de hecho si a estos le gusta alguien más, puede invitarlo a participar. En cuanto a la trayectoria la valoro mucho pero no es determinante al momento de invitar a alguien, me fío únicamente del valor, calidad y originalidad de sus propuestas. Pues al fin y al cabo, en contextos geográficos ajenos al artista es muy posible encontrar mucha gente que desconozca su trabajo. En términos de construcción de la pagina web, no hay límite en la cantidad de imágenes, vídeos, aplicaciones multimedia especiales, archivos de audio, etcétera. -


Lo esencial es que quede completo. A medida que se construye el portafolio, se le brida asesoría al artista en cuanto a redacción o planteamiento de sus textos, categorización del trabajo, difusión en redes sociales de su trabajo y de todas las exposiciones y noticias que nos envíe. En términos de representación, yo misma presento los portafolios y el proyecto en general con curadores, galeristas y otros promotores para eventualmente lograr vinculaciones. La estrategia de difusión que manejamos es a partir de redes sociales en las cuales tenemos contacto con más de 10.000 personas entre amigos, seguidores, fans, etcétera. También contamos con una base de datos que supera los 6.000 contactos y bueno, LARrevista que, a la fecha, ha llegado a 86.000 lectores.



CINE / ESTRENOS

METROPIA

Texto: Octavio Reyes Rivera.

ESSENTIAL KILLING

En un futuro gris situado en una Europa devastada por la sociedad moderna, Roger, un ciudadano promedio de Estocolmo, se resiste a viajar en la gigantesca red de metro que atraviesa el continente. Cuando finalmente lo hace, descubre por accidente el maquiavélico plan que se esconde detrás de una inocente botella de champú. Una innovadora y crítica animación de Tarik Saleh acerca de la sociedad consumista actual, la pérdida de identidad y, como diría Juvenal, el efecto Panem Et Circenses (Pan y circo), llevado al extremo futurista.

Un prisionero de guerra árabe queda libre después de que su convoy sufre un accidente en medio de un inmenso bosque nevado, un hombre de desierto en un mundo de hielo. Sin ninguna referencia geográfica, Essential Killing revela al humano-animal en situación de supervivencia extrema. Un gran diseño sonoro que nos hace olvidar la ausencia de diálogos y una composición visual fría, que contrasta con el rojo sangre, hacen que el tiempo vuele con sabor a palomitas.

Dirección: Tarik Saleh País: Suecia·Dinamarca·Noruega·Finlandia Año: 2009 Guión: Fredrik Edin, Stig Larsson, Martin Hultman,

Dirección: Jerzy Skolimowski País: Polonia, Noruega, Irlanda, Hungría Año: 2010 Guión: Ewa Piaskowska, Jerzy Skolimowski Fotografía: Adam Sikora Edición: Réka Lemhényi Con: Vincent Gallo, Emmanuelle Seigner, David L. Género: Thriller

Tark Saleh.

Edición: Johan Soderberg Dirección de Arte: Martin Hultman Efectos Visuales: Dave Barnard Animación: Christian Ryltenius Con las voces de: Vincent Gallo, Juliette Lewis, Udo Kier, Stellan Skarsgard Género: Animación, Ciencia Ficción.


CINE / ESTRENOS

WOMB

SEGUIR SIENDO

Thomas y Rebecca se aman con pasión desde la infancia. Cuando Thomas muere, Rebecca se aferra a él a tal punto que decide clonarlo. La extraña combinación de dos temas polémicos (incesto y clonación), en tiempo y espacio indefinidos, con una gran técnica fotográfica y excelentes actuaciones, genera una atmósfera única y bien desarrollada.

En "Seguir siendo" de Ernesto Contreras (Párpados Azules) y José Manuel Craviotto (Los últimos héroes de la península), documental musical sobre "Café Tacuba", se siente cada nota en una imagen y cada silencio en un corte. La fotografía y la edición lucen camaleónicas con la música y el material de stock se funde perfecto. Resulta un documental cuyo único defecto es, quizás, el abuso de sus virtudes rítmicas a costa de la habilidad natural del documental de ventilar sueños y temores de los personajes.

Dirección: Benedek Fliegauf País: Alemania·Hungría·Francia Año: 2010 Guión: Benedek Fliegauf Fotografía: Péter Szatmári Edición: Xavier Box Con: Eva Green, Matt Smith, Peter Wight, István

Dirección: Ernesto Contreras y José Manuel Craviotto. País: México Año: 2010 Guión: Ernesto Contreras y José Manuel Cravioto. Fotografía: Tonatiuh Martínez. Edición: Ernesto Contreras, José Manuel Cravioto, Pedro Jiménez y Gabriel Mariño. Con: Testimonios de Enrique Rangel Arroyo Quique, Emmanuel del Real Díaz Meme, José Alfredo Rangel Arroyo Joselo y Rubén Albarrán. Género: Documental

Lénart, Hannah Murray

Género: Drama.


CINE /AÚN FRESCO

TAXIDERMIA

LOS LADRONES VIEJOS

Tres generaciones de hombres Húngaros, un militar, un comedor rápido profesional y un taxidermista. Podemos hablar de muchas películas sublimes, bellas, trágicas y cómicas, lo cierto es que no siempre tenemos la oportunidad de ver una película fea y grotesca, pero, que además de todo, tampoco caiga en el extremo del gore. Taxidermia parece ser un ensayo acerca de estas dos categorías estéticas desde un diseño fotográfico impecable, una dirección de arte cuidadosa y actuaciones de primer nivel. Podemos señalar la falta de una narrativa clara y bien justificada. Sin embargo, el concepto de Gyorgy Pálfi genera la sensación de estar viendo una obra plástica que no debe ser juzgada por su estructura sino por su expresión natural de obra de arte original y atrevida.

Documental que rescata las anécdotas de ladrones retirados en México. Si hay un documental que esté cuidado al extremo de la ficción ese es Los Ladrones Viejos: las leyendas del artegio. Éste documental mexicano presenta las anécdotas del delito desde la óptica de los "malos", pásenle la página a national geografic y disfruten de una gran película mexicana.

Dirección: Gyorgy Pálfi País: Hungría, Austria, Francia Año: 2006 Con: Csaba Czene, Gergely Trócsányi, Marc Bischoff,

Con: Testimonios de el Fantomas, el Carrizos, el

Dirección: Everardo González País: México Año: 2007 Guión: Everardo González Fotografía: Martín Boege, Everardo González, Gerardo Montiel Kunt

István Gyuricza, Piroska Molnár, Gábor Máté

Género: Drama

Burrero, el Xochi, el Chacón Género: Documental


MARZO RZ

2011 0

MA M MAYO







publicidad@neuroblastomagazine.com




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.