316
Leucadio También se ubicaba en Licia, «el país de los lobos», otro episodio relativo al mismo nacimiento. Con sus dos recién nacidos, Leto se habría trasladado a Licia, y se habría detenido junto a una fuente o un estanque para lavar a los niños. Los pastores de las cercanías se lo impidieron, y entonces la diosa los transformó en ranas. Posteriormente, Leto fue una madre muy querida por sus hijos, los cuales se esfor zaron en defenderla por todos los medios. Por ella dieron muerte a los hijos e hijas de Níobe (v. este nombre), mataron al gigante Ticio, que había tratado de violarla (v. Ti cio) y, finalmente, como la serpiente Pitón la había amenazado, Apolo, pocos días des pués de su nacimiento, le dio muerte en Delfos (v. Apolo).
cución del dios, se arrojó al mar desde k) alto de un acantilado de la isla de Léu cade y dio su nombre al país. LEU CE (Λεύκη). 1. Leuce, « la Blanca », es una iiinfa, hija de Océano y Tetis. Hades, enamorado de ella, la raptó y se la llevó a los Infiernos. Pero Leuce no era inmortal ; al llegar su hora, murió, y Hades, para eter nizarla, la transformó en un álamo blanco, que se alzaba en los Campos Elíseos. En este árbol cogió Heracles la corona con que ciñó su cabeza al volver de los infiernos. 2. Leuce es también el nombre de la Isla Blanca, en el Ponto Euxino, en la des embocadura del Danubio. En ella, Aquiles, rodeado de cierto número de héroes, lle vaba con Helena (o Ifigenia, o Medea) una existencia de festines y combates (v. Aquiles).
LEUCADIO (Λευκάδιος). Según una tradición citada por Estrabón, Leucadio, Aliceo y Penélope eran hijos de Icario y Policaste (v. otra tradición, cuad. 19, pág. 280 y el art. Penélope). Icario había sido expul sado por Hipocoonte de Laconia, donde reinaba con su hermano Tindáreo (v. Icario). Pero al ser.éste restaurado en su trono por Heracles, Icario permaneció en Acarnania, donde se había constituido un pequeño reino. Su hijo Leucadio dio su nombre a la ciudad de Léucade, y Aliceo, el suyo a la de Alicia. .
LEUCIPE (Λευκίππη). Leucipe es el nombre de varias heroínas, entre las cuales se cuentan: 1. La esposa de Laomedonte y madre de Príamo en ciertas tradiciones (v., en cambio, cuad. 7, página 128). 2. La esposa del rey Testio, madre de Ificlo (v. este nombre). 3. Asimismo, una hija de Téstor, hermana de Calcante y de Teó noe (v. este nombre). 4. Y, finalmente, la madre de Euristeo.
LEUCARIA (Λευκαρία). Leucaria es la esposa del rey ítalo y madre de Ausón, epó nimo de Ausonia (antiguo nombre de Italia). O bien se la considera como la madre de Romo, el epónimo de Roma, según ciertas tradiciones. Sería hija del rey. Latino, y se habría casado con Eneas (por tanto, idén tica a Lavinia) (v. este nombre). LEUCASPIS (Λεύκασπις). Leucaspis es un principe sicanio que entabló combate con Heracles cuando éste pasó por Sicilia, de regreso del país de Geriones. Fue muerto, junto con gran número de nobles compa triotas suyos, en la lucha contra el héroe. Se le rindieron honores divinos. LÉUCATAS (Λευκάτας). Joven amado por Apolo, que, para sustraerse a la perseMet., V I, 313 s. Cf. U . P e s t a l o z z a , Pagine di religione mediterranea, M ilá n , 1942. Leucadio: E str a b ., X, 452; 461. Leucaria: T z e t z ., a L ic ., 7 0 2 ; P l u t . Rom. 2; D io n . H a l ., I, 72. Leucaspis: D io d . S ic ., IV, 23. Léucatas: S e r v . a V i r g . , En., III, 271. Leuce: 1) S e r v ., a V i r g ., Egi., VII, 61. 2) P Í N D ., Nem., IV, 7 9 ; E s t r a b . , II, 125; VII, 306; e sc o l. a E u r . , If. en Táur., 436; E s t . B iz ., s. v. ’Αχίλλειος δρόμος; T z e t z . , a Lic., 186;
LEUCÍPIDES (Αευκιππίδες). Las Leucípides son las hijas de Leucipo, el hermano de Tindáreo, Icario y Afareo (v. cuad. 19, página 280). En realidad, Leucipo tuvo tres hijas, Hilaíra, Febe y Arsínoe, pero sólo a las dos primeras se las conoce como Leucípides, las cuales se casaron, respectivamente, con Cástor y Pólux, sus primos hermanos (puesto que eran hijos de Tindáreo) (v. Dioseuros). Toda la historia de las Leucípides se re sume en la lucha que por su causa enfrentó a los Dioscuros con los dos hijos de Afareo, Idas y Linceo. Esta leyenda presenta formas muy diversas, la más antigua de las cuales parece ser la siguiente. Cuando el banquete que los Dioscuros ofrecieron en Esparta a Eneas y Paris, llegados para visitar a Mene la o — con el secreto propósito de raptar a Helena—, los hijos de Afareo, excitados por el vino, reprocharon a sus primos Cás188; A n t . L i b ., Transf, 27; C o n ó n ., Narr., 18; P o m p . M e l a , II, 7. Leucipe: 1) A p d . , Bibl., III, 12, 3; T z e t z .,
a L ic ., 18. 2 ) H ig ., Fab., 4. 3) H ig ., 4 ) Escol. a II., XIX, 116.
Fab.,
190.
Leucípides: P í n d ., Nem., X, 55 s. y escol. al v. 114; L i c . , Alej., 549; 562 s. y escol. al V. 535; A p d ., Bibl., III, 11, 2; T e ó c r . , Id., XXII, 137 s.; T z e t z ., Chii., II, 48; P a u s ., III, 16, 1; Ov., Fas!., V, 699 s.; P r o p ., I, 2, 15 s.; H i g ., Fab., 80.