
3 minute read
Los elementos del diseño
Wucius Wong creo una lista en la cual se clasifican los diferentes elementos del diseño, dicha lista está compuesta de cuatro categorías: Elementos conceptuales, elementos visuales, elementos de reacción y elementos prácticos. Las cuales cuentan con sus definiciones:
Los elementos conceptuales.
Advertisement
No existen los elementos conceptuales, son términos que hemos creado para poder comprender mejor las cosas al darles un nombre a lo que no está presente. Por ejemplo: • El punto indica posición. No tiene largo ni ancho. No ocupa una zona del espacio. Es el principio y el final de una línea, y es donde dos líneas se cruzan. Ejemplo:
• Llamamos línea al recorrido de un punto. La línea tiene largo, pero no ancho. Tiene posición y dirección. Esta limitada por puntos. Forma los bordes de un plano.
Ejemplo:
• Un plano es el recorrido de una línea en movimiento. Un plano tiene largo, pero no grosor. Cuenta con posición y dirección. Esta limitado por líneas y define los limites extremos de un volumen. Ejemplo:
• Volumen. El recorrido de un plano en movimiento se convierte en volumen. Tiene una posición en el espacio y está limitado por planos. En un diseño bidimensional, el volumen es ilusorio. Ejemplo: ⇣ ⇣
Los elementos visuales.
Cuando se piensa en la creación de un diseño queremos verlo físicamente, y lo hacemos formando la parte más prominente utilizando los materiales y técnicas que empleemos, dan origen a una línea conceptual, con forma, medida, color y textura. Ejemplo: • Forma: todo lo que existe posee una forma para ser identificada por nuestra percepción. Ejemplo:
• Medida: todas las formas tienen un tamaño, aunque es relativo si lo describimos en términos de magnitud y de pequeñes, pero asimismo es físicamente mensurable. Ejemplo:
• Color: la forma en que distinguimos una forma de otra es por medio del color.
Estos colores se utilizan en su máximo amplitud compuestos de su espectro solar, los neutros y sus variantes tonales y cromáticas.
• Textura: Es referente a las cercanías en la superficie de una forma. Puede ser plana o decorada, suave o rugosa, y puede atraer tanto al sentido del tacto como de la vista. Ejemplo:

Los elementos de relación.
Este grupo de elementos gobierna la ubicación y la interrelación de las formas en un diseño. Algunos pueden ser percibidos, como la dirección y la posición; otros pueden ser sentidos, como el espacio y la gravedad. Ejemplo • Dirección: La dirección de una forma depende de cómo está relacionada con el observador o con las formas a su alrededor. Ejemplo:
• Posición: La posición de una forma es juzgada por su relación respecto al cuadro o la estructura del diseño. Ejemplo:
• Espacio: Todas las formas ocupan un espacio. Así, el espacio puede estar ocupado o vacío. Puede así mismo ser liso o ilusorio, para sugerir una profundidad. Ejemplo:
• Gravedad: La gravedad es psicológica. Tenemos tendencia a atribuir pesantez o liviandad, estabilidad o inestabilidad, a formas o grupos de formas, individuales.
Ejemplo:

Los elementos prácticos.
Los elementos prácticos subyacen el contenido y el alcance de un diseño, estos pueden ser:
• Representación: cuando una forma ha sido derivada de la naturaleza, o del mundo hecho por el ser humano, es representativa. La representación puede ser realista, estilizada o semi abstracta.

Ejemplo: Realista.
Semi abstracto



Estilizada.
• Significado: El significado se hace presente cuando el diseño se hace presente.
Ejemplo:
• Función: la función se hace presente cuando un diseño debe servir un determinado propósito. Ejemplo:

