Revista escolar morado newbay

Page 1

|


staff Editorial: Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán. Fecha de elaboración: 05/04/2017. No. De páginas: 41. Tiraje: La revista se publica con una periodicidad única. Alcanza un tiraje de: 1 ejemplar en este periodo.

Elaboración por: ❖ ❖ ❖ ❖ ❖

González Moguel José Manuel. (editor) Castro pallares Arlen Janai. (Editor y diseñador) Solís García Eduardo Antonio(editor). Vázquez Suarez Luis Humberto (diseñador y editor) Escamilla Kú Marcos Daniel. (editor y fotógrafo)

Dirección a cargo del docente: ❖ Capacitación de informática. ❖ ISC. María Raygoza Velázquez. Nombre de la escuela y grupo: Plantel: Santa Rosa. 4 H. Realización del proyecto en: Capacitación en Informática IV ciudad donde se elaboró: Mérida, Yucatán.


Tabla de contenido Contenido Introducción ............................................................................................................................ 4 Matemáticas iv: función cuadrática. ....................................................................................... 5 Física II: Bernoulli ................................................................................................................... 7 Estructura Socioeconómica De México: Economía informal ................................................. 9 Literatura II............................................................................................................................ 11 Capacitación de Informática 4: Establecer la frecuencia de resguardo ............................... 13 Lengua adicional al español IV: My Past Events. ................................................................ 15 Biología II: teoría de la evolución. ........................................................................................ 17 Generalidades de la evolución ............................................................................................. 18 Tutorías IV: La personalidad ................................................................................................ 19 Paraescolar: Entrevista a la maestra de artes plásticas: María Tabasco Serrano .............. 21 Entrevista al maestro de física: David Morales del 4 semestre ........................................... 22 Entrevista a la maestra de informática: Sara burgos de 2 semestre ................................... 23 Promociones de las capacitaciones: Higiene y salud .......................................................... 24 Promociones de las capacitaciones:Informática .................................................................. 25 Promociones de las capacitaciones: Docencia ................................................................... 26 Promociones de capacitaciones: Administración. ................................................................ 27 “Próximos en graduarse” “6 L”, capacitación de docencia. .................................................. 28 Entrevista al mejor alumno de docencia: Ezequiel Pérez, Del grado y grupo: 6 L .............. 30 Entrevista a Alejandra Tulum la mejor alumna del 4 L, de la capacitación de docencia. .... 31 Entrevista a: Itzel Daniela Varguez Campo, La mejor del 2°N ............................................. 31 Noticias del plantel ............................................................................................................... 32 Entretenimiento .................................................................................................................... 33 Conclusión ............................................................................................................................ 34 Play list ................................................................................................................................. 35 Tabla de ilustraciones. .......................................................................................................... 39 Bibliografía ............................................................................................................................ 40 Crucigrama ........................................................................................................................... 42


INTRODUCCIÓN

Introducción Por: González Moguel José Manuel. (editor)

L

a revista es una recopilación de los temas más interesantes de las ciencias y materias de estudio que proporcionan el colegio, acompañado con los temas más polémicos en los rumores e historias interesantes que rondan el COBAY y sus noticias más calientes en el momento, con una recopilación de humor hecho por nuestro editores, acompañado con los estudiantes más reconocidos dentro del colegio en este curso escolar, con las últimas entrevistas con los maestros donde nos enteramos de cómo es la mentalidad de diferente y su desempeño laboral al impartir clases, y en esta exclusiva los alumnos que le dicen adiós a el COBAY, ya que es su último año y por eso tenemos una foto en exclusivo de los próximos a graduarse de la escuela. Con los mejores reporteros y con exclusivas que solo van a ver en este mismísimo lugar, acompáñenos a ver las materias desde otro punto de vista y ver lo interesante que puede ser las matemáticas, la literatura, estructura Socioeconómica, Biología, Física, e inglés. Los datos recolectados fueron tomados con el permiso autorizado, todo aquel que se sienta ofendido o esté ligado con los acontecimientos es mera coincidencia.1

1

Este apartado podrá notar un pequeño resumen de nuestra revista.

4


MATEMĂ TICAS IV

MatemĂĄticas iv: funciĂłn cuadrĂĄtica.

L

Por: SolĂ­s GarcĂ­a Eduardo Antonio(editor). a funciĂłn cuadrĂĄtica tambiĂŠn corresponde a una funciĂłn polinomial de grado dos y la forma general de esta funciĂłn es: đ?‘“ྍđ?‘ĽŕľŻ = đ??´đ?‘Ľ 2 + đ??ľđ?‘Ľ + đ??ś

En una ecuaciĂłn cuadrĂĄtica cada uno de sus termino tiene un nombre: Ax2 = es el termino cuadrĂĄtico.

El termino puede ser mayor o menor a cero, pero no igual

BX = es el termino lineal.

Estos termino si pueden ser iguales a cero.

C = es el termino independiente.

Si la ecuaciĂłn cuadrĂĄtica tiene todos sus tĂŠrminos se le llama completa 2: 2đ?‘Ľ 2 + 3đ?‘Ľ + 8 = 0 Si le hace falta una funciĂłn se le llama incompleta: (Rabat, 2013)

3đ?‘Ľ 2 + 3đ?‘Ľ = 0 RepresentaciĂłn grĂĄfica de una funciĂłn cuadrĂĄtica, de una funciĂłn cuadrĂĄtica, obtendrĂ­amos siempre una curva llamada parĂĄbola.

Como la ecuaciĂłn ax2 + bX +c = 0 posee un tĂŠrmino de segundo grado, otro de primer grado y un tĂŠrmino constante, no podemos aplicar las propiedades de las ecuaciones, entonces, para resolverla usamos la fĂłrmula: đ?‘Ľ=

IlustraciĂłn 1: RepresentaciĂłn GrĂĄfica

2

Las funciones cuadrĂĄticas siempre son complicadas de entender.

5

−đ?‘? Âą √đ?‘? 2 − 4đ?‘Žđ?‘? 2đ?‘Ž


MATEMÁTICAS IV

Podemos construir una parábola a partir de estos puntos (Garcia, s.f.):

1. Vértice Por el vértice pasa el eje de simetría de la parábola. La ecuación del eje de simetría es: Para una función cuadrática en la forma estándar, y = ax2 + bx + c, el eje de simetría es una recta vertical.

2. Puntos de corte con el eje OX

Un punto de corte: (1x, 0) si b2 − 4ac = 0

En el eje de abscisas3 la segunda coordenada es cero, por lo que tendremos:

Ningún punto de corte si b2 − 4ac  0

ax2+ bx + c = 0

3. Punto de corte con el eje OY

Resolviendo la ecuación podemos obtener: Dos puntos de corte: (1x, 0) y (2x, 0) si b2 − 4ac  0.

Ilustración 2: parábola

3

Las abscisas es una coordenada y es la representación de x.

6

En el eje de ordenadas la primera coordenada es cero, por lo que tendremos: f (0) = a + 02 + b + 0 + c =c (0, c).


FĂ?SICA II

FĂ­sica II: Bernoulli Por: SolĂ­s GarcĂ­a Eduardo Antonio(editor).

E

l teorema de Bernoulli es una aplicaciĂłn directa del principio de conservaciĂłn de energĂ­a. Con otras palabras, estĂĄ diciendo que si el fluido no intercambia energĂ­a con el exterior (por medio de motores, rozamiento, tĂŠrmica...) esta ha de permanecer constante.

El teorema considera los tres Ăşnicos tipos de energĂ­a que posee el fluido que pueden cambiar de un punto a otro de la conducciĂłn. Estos tipos son; energĂ­a cinĂŠtica, energĂ­a potencial gravitatoria y la energĂ­a debida a la presiĂłn de flujo (hidrostĂĄtica). Veamos cada una de ellas por separado.

ÂĄImportante! La energĂ­a de un fluido en cualquier momento consta de tres componentes: (Grubelnik V., 2005) CinĂŠtica 4 : es la energĂ­a debida a la velocidad que posea el fluido.

Potencial gravitacional: es la energĂ­a debido a la altitud que un fluido posea.

EnergĂ­a de flujo: es la energĂ­a que un fluido contiene debido a la presiĂłn que paseĂŠ.

Su ecuaciĂłn de la teorĂ­a de Bernoulli es la siguiente: đ?‘Ł2đ?œŒ + đ?‘? + đ?‘?đ??şđ?‘§ 2 o o o o o

V = velocidad del fluido en la secciĂłn considerada. \rho = densidad del fluido. P = presiĂłn a lo largo de la lĂ­nea de corriente. g = aceleraciĂłn gravitatoria z = altura en la direcciĂłn de la gravedad desde una cota de referencia.

Nota Recuerda que tambiĂŠn se puede resolver con la ecuaciĂłn de continuidad: đ?‘ 1 ∙ đ?‘Ł1 = đ?‘ 2 â‹… đ?‘Ł2

IlustraciĂłn 3: Bernoulli

4

Es la mĂĄs conocida

7


FÍSICA II También se puede reescribir este principio en forma de suma de presiones multiplicando

toda la ecuación por Plantilla:(Requiere clarificación), de esta forma el término relativo a la velocidad se llamará presión dinámica, los términos de presión y altura se agrupan en la presión estática.

Ilustración 4: Esquema del efecto Bernoulli

También hay que decir que, si bien la conservación de la energía se aplica siempre, esta forma de analizar la energía, no describe ciertamente cómo se distribuye esa energía bajo condiciones transitorias. Una buena visualización del efecto Bernoulli es el flujo a través de un estrechamiento, pero esa imagen "aseada" no describe el fluido cuando se inicia por primera vez.

Otra aproximación implicada en la declaración de la ecuación de Bernoulli anterior es prescindir de las pérdidas por fricción del fluido. El flujo laminar idealizado a través de una tubería puede ser modelado por la Ley de Poiseville, que sí incluye las pérdidas viscosas, cuyo resultado en una disminución de la presión a medida que avanza a lo largo de la tubería.5

. Usando la fórmula para encontrar presión podemos determinar la densidad del líquido. (Velazquez, 2011)

2 t = S2

5

Esta tubería no debe ser constante. 8


ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

Estructura Socioeconómica De México: Economía informal

Por: Castro pallares Arlen Janai. (Editor y diseñador)

Economía TIPOS DE ECONOMÍA INFORMAL 6 No prohibidas Ambulantaje

Prohibías

Domestica

Es la actividad mercantil informal que consiste en la comercialización de diversos productos en la vía pública. Los que la ejercen se trasladan de un lugar a otro y no cuenta como un establecimiento fijo ni con la infraestructura y requerimientos adecuados.

subterránea

Es la actividad laboral informal que consiste en que ciertas personas presten sus servicios relativos al que hacer doméstico en domicilios particulares, sustrayéndose también al control gubernamental en la gran mayoría de los casos. (Karen Tang, 2017)

De la economía informal subterránea se desprenden diferentes actividades criminales Ilustración 5: económica

Discapacidad

6

Formación y capacitación

Falta de recursos financieros

Discapacidad

¿Qué es la economía informal? La economía informal no es un fenómeno nuevo, sino que ha sido una constante en la economía mexicana. Según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) mencionados por la Universidad Obrera de México (UOM), en nuestro país 25.5 millones de personas se desempeñan en la economía informal

2

Desempleo

Es llamada como economía criminal o mercado negro. Es toda actividad que se encuentra al margen de la ley. Ésta genera importantísimas ganancias para quienes la practican. Algunas de estas actividades son: secuestros, piratería, venta de mercancía robada, drogas, alcohol adulterado, trata de blancas transportes piratas, enganchadores o polleros, etc.…

La economía de un país es igual a la producción de sus empleados. Y el consumismo. 9


ESTRUCTURA SOCIOECONÓMICA DE MÉXICO

L

os complicados requisitos, trabas y altos costos de los trámites gubernamentales para poder abrir, establecer y mantener un negocio.

las consecuencias de la economía informa son: ➢ Grandes pérdidas económicas para el país ya que deja de percibir ingresos por la vía fiscal. ➢ Origina el estancamiento personal; al percibir bajos ingresos, no mejoran las condiciones de vida por no tener accesos a cursos, talleres o una educación que mejore la productividad, lo cual permitiría aspirar a trabajos formales remunerados. (Pallares, 2017) ➢ No se cuenta con la seguridad laboral ni social, ingresos estable ni prestaciones; están en constante riesgos ya que son susceptibles de sufrir accidentes, enfrentamientos violentos, robos, asaltos, etc.… ➢ Ha contribuido a la formación de organización criminal que se dedican al robo de mercancías; surgen problemas sociales debido a la existencia de grupos de personas que se disputan el control de La economía las áreas y zonas de informal no es un fenómayor aprovechameno reciente, sino miento. que ha sido una cons➢ La economía tante en nuestro país informal principalmente la subterránea, se ha convertido para las autoridades de diversos países en un fenómeno imparable por su magnitud y extensión.

❖ La corrupción de la burocracia7 ❖ La privatización de las empresas estatales que trajo consigo el despido masivo de trabajadores y la elevación en los costos de los seres vivos que presentaban ❖ Migración del campo La evasión a la cuidad fiscal también es co❖ Desigualdad de nocida como evasión oportunidades educativas y latributaria o evasión borales, así como altas tasas de impuestos. desempleo. ❖ La excesiva carga fiscal o pagos de impuestos. Lo que origina que las pequeñas y medianas empresas opten por la evasión fiscal a través de la economía informal para no quedarse sin ganancia o utilidades para poder subsistir. ❖ La aplicación de inadecuadas medidas neoliberales, tales como la falta de elevación de salarios, la reducción del gasto social, la falta de empleos remunerados ha generado el deterioro económico de la población El neoliberalismo o neoliberal se opone al estado benefactor, es decir, el estado que interviene en la regulación de la economía en favor de las clases menos favorecidas. (Castro, s.f.)

7

En todos los lados hay corrupción, no es una novedad. 10


LITERATURA II

Literatura II Por: González Moguel José Manuel. (editor) El primer poemario va a ser una recolección del barroquismo 8, obras hechas por Sor Juana Inés de la Cruz: (Domenech & Ana Romeo, 2017) Contiene una fantasía contenta con amor decente

D

La Sentencia del Justo

etente, sombra de mi bien esquivo,

F

imagen del hechizo que más quiero,

bella ilusión por quien alegre muero, dulce ficción por quien penosa viva.

Si al imán de tus gracias atractivo

irma Pilatos la que juzga ajena Sentencia, y es la suya. ¡Oh caso fuerte! ¿Quién creerá que firmando

ajena muerte el mismo juez en ella se condena?

sirve mi pecho de obediente acero,

La ambición de sí tanto le enajena

¿para qué me enamoras lisonjero,

Que con el vil temor ciego no advierte

si has de burlarme luego fugitivo?

Que carga sobre sí la infausta suerte,

Mas blasonar no puedes satisfecho

Quien al Justo sentencia a injusta pena.

¡Dato curioso! Los poemas usan la función poética ya que se centra en el mensaje y la naturaleza de la lengua (Lovillo, 2017)

de que triunfa de mí tu tiranía; que, Jueces del mundo, detened la mano,

dejas burlado el lazo es trecho

Aún no firméis, mirad si son violencias que tu forma fantástica ceñía,

Las que os pueden mover de odio inhumano;

poco importa burlar brazos y pecho Examinad primero las conciencias,

si te labra prisión mi fantasía. Sor Juana Inés de la Cruz.

Mirad no haga el Juez recto y soberano Que en la ajena firméis vuestras sentencias.

8

Corriente literaria que adorna las palabras mucho.

11


LITERATURA II

Este poemario son una recolección de obras de romanticismo, por Adolfo Bécquer 9, Jaime Sabines (Sabines, 2017) Amor eterno

Amor mío, mi amor...

odrá nublarse el sol eternamente;

A

P

Podrá secarse en un instante el mar;

Podrá romperse el eje de la tierra Como un débil cristal. ¡todo sucederá! Podrá la muerte Cubrirme con su fúnebre crespón; Pero jamás en mí podrá apagarse La llama de tu amor.

mor mío, mi amor, amor hallado de pronto en la ostra de la muerte.

Quiero comer contigo, estar, amar contigo, quiero tocarte, verte. Me lo digo, lo dicen en mi cuerpo los hilos de mi sangre acostumbrada, lo dice este dolor y mis zapatos y mi boca y mi almohada.

Rima I

Y

Te quiero, amor, amor absurdamente,

o sé un himno gigante y extraño

tontamente, perdido, iluminado,

que anuncia en la noche del alma una aurora,

soñando rosas e inventando estrellas y diciéndote adiós yendo a tu lado.

y estas páginas son de ese himno cadencias que el aire dilata en las sombras.

Te quiero desde el poste de la esquina,

Yo quisiera escribirle, del hombre

desde la alfombra de ese cuarto a solas,

domando el rebelde, mezquino idioma,

en las sábanas tibias de tu cuerpo

con palabras que fuesen a un tiempo

donde se duerme un agua de amapolas.

suspiros y risas, colores y notas. Pero en vano es luchar, que no hay cifra capaz de encerrarle; y apenas, ¡oh, hermosa!,

Cabellera del aire desvelado, río de noche, platanar oscuro,

si, teniendo en mis manos las tuyas,

colmena ciega, amor desenterrado,

pudiera, al oído, cantártelo a solas.

voy a seguir tus pasos hacia arriba, de tus pies a tu muslo y tu costado.

Adolfo Bécquer.

Datos para la memoria Jaime Sabines fue un poeta y político mexicano

9

Uno de los mayores representantes poéticos

12


CAPACITACIÓN DE INFORMÁTICA 4

Capacitación de Informática 4: Establecer la frecuencia de resguardo ❖

Por: Vázquez Suarez Luis Humberto (diseñador y editor)

L

a planeación del resguardo de la información es necesaria en los departamentos de informática de cada empresa o de alguna institución como tu escuela, incluso para tu propio beneficio a la hora de elaborar proyectos o tareas. (Velázquez, 2014)

Vamos a utilizar la prioridad o preferencia que algún tipo de información pueda tener para determinar la frecuencia con que se debe respaldar. Ejemplo:

Para una computadora que se utilice para el trabajo donde se elaboran documentos comunes, el respaldo deberá ser semanal.10 Para una computadora donde se procese información importante como pedidos, ventas o información financiera, el respaldo deberá ser diario.11

Ilustración 6: computadora

Si existen servidores donde se maneje la información importante como pedidos, ventas o información de varios usuarios, se deberán realizar respaldos completos cada día. Establecer la frecuencia del resguardo.

Los procesadores de texto como el Microsoft Word y PowerPoint agregan la opción “Guardar información de Auto recuperación cada <n> minutos”. Con esta opción puedes establecer el tiempo que consideres adecuado para que el procesador guarde automáticamente el documento. Si por

algún motivo se apaga la computadora inesperadamente, al abrir el procesador de texto en el siguiente arranque, este debe mostrarte el documento que estabas trabajando en el momento de la falla hasta el punto en que hizo la última recuperación automática. (Adastra, 2017)

.

Contáctanos en soporte técnico ¡GRATIS!

Ingresa a: https://goo.gl/4ZL0II

11Esta

función es para todas las personas no importa el trabajo

13


CAPACITACIÓN DE INFORMÁTICA 4

l resguardo de información es el almacenamiento de datos que se encuentran en la computadora en algún medio secundario, esta actividad es una tarea de gran importancia debido a que permite tener cierta protección de nuestra información; ya que en cualquier momento puede haber algún problema inesperado, como, por ejemplo: fallas eléctricas, errores de hardware y software, virus informáticos, borrado por omisión, desastres naturales, incendios, etc.

E

Hay que tener en cuenta los siguientes puntos al momento de realizar el resguardo de la información.

➢ Determinar la información a respaldar: Hay que seleccionar y dividir la información importante, es decir, unas imágenes o fotos no tienen el mismo valor que una base de datos, o documentos con información sensible como acta de nacimiento, documentos testamentarios, escrituras de casa, contratos de servicios, pasaporte, entre otros. (Vergara-Moragues, 2016) ➢ Medio de almacenamiento 12 : Según la cantidad de información que se maneje es el medio de almacenamiento que se utilizará para respaldar la información, hay diferentes medios de almacenamiento, ópticos, cinta magnética, arreglo de discos duros, etc. Si es un uso particular se puede hacer el resguardo en medios ópticos, por ejemplo, DVD con 4.7/8Gb, Blue-Ray con 25/50Gb, en otro disco duro externo, o en su defecto en una USB. En casos de uso empresarial pueden ser en arreglos de discos y librerías de cintas con capacidad de Tera, o medios ópticos como Blue Ray. Ilustración 8: Realizando un respaldo

➢ Compresión de la información: Esta tarea es de utilidad para ahorrar espacio de respaldos y porque almacena más archivos en cada resguardo. Para esto, existe software libre y comercial que realizan estas tareas, lo más comunes: WinZip, WinRAR, entre otros.

Ilustración 7: computadora protegida

12

➢ Periodicidad de los respaldos: Dependiendo de la importancia y el ciclo de actualización que sufra la información será la periodicidad del respaldo; por ejemplo, si la información sufre actualizaciones constantes, es conveniente realizar los respaldos de manera diaria; en cambio, si no se actualiza constantemente, podría ser semanal, mensual, trimestral, etc.

Siempre XD

14


LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL IV

Lengua adicional al español IV: My Past Events. Por: González Moguel José Manuel. (editor)

L

os verbos en pasado pueden ser de diferentes modos los regulares y los irregulares:

Para usar el second conditional debemos usar la siguiente estructura para formular los verbos usando los conocimientos que te-

Por ejemplo; •

(Swim/Swam)

(drink/drank)

(go/went)

nemos

del

(Campos, español

pasado

Lenguaje

simple.

adicional

IV,

al

2014)

If clause

Estos son ejemplos de verbos en su forma irregular, otros son los regulares: •

(call/called)

(work/worked)

13

(Lose/losed)

verb simple past

if

Examples: Combinada con una clausula:

Mr. Campos could buy a car if he won the lottery. Mrs. Duran should get married if she was in love.

Main Clause

Erik might win the car race if he drove faster. If were you, would report him to the police.

could, should, might, would

If you paid attention un class, you could learn to speak English

verb simple present

If Robert tried jogging, he might lose weight. •

Remember you can Exchange the order of the clauses. Use “would “could or might” when there is a conditional that is not presently true on real and when we give a piece of advice.

13

Como ya se puso hay 2 tipo diferentes.

15


LENGUA ADICIONAL AL ESPAÑOL IV

Para saber los verbos en pasado simple es necesario la memorización de estos: aquí se ponen algunos verbos para la memorización de estos. Para saber los verbos en pasado simple es necesario la memorización 14 de estos: aquí se ponen algunos verbos para la memorización de estos. (Campos, Lenguaje adicional al español IV, 2014) Present

Past

Awake

awoke

Break

Broke

Buy

Bought

Cast

Cast

Cut

Cut

Deal

Dealt

Dive

Dived/dove

Do

Did

Draw

Drew

Drive

Drove

Eat

Ate Review: simple past.

We are going to review the simple past because it is an important part for the structure that we’ll learn in this block: second conditional.

Ingles Las oraciones formadas en ingles tienen 3 formas:

14

Puede llevar varios años, pero si se perfecciona podrás lograrlo.

16


BIOLOGÍA II

Biología II: teoría de la evolución. Por: González Moguel José Manuel. (editor)

d

esde varios siglos antes de nuestra era, el tema de la evolución era ya un asunto que ocupaba a los pensadores filosóficos, naturalistas, entre otros. (Palomo, 2015)

La teoría creacionista dice que un “ser supremo” creó el universo y todo lo que hay en él. Y aunque la mayoría de los científicos de hoy son ateos, muchos de ellos, al igual que los antiguos, están de acuerdo con ella.

Aristoteles

Teoria "fijista"

Se han formulado varias teorías acerca de la evolución, todas propuestas por naturalistas, cuya idea central deriva de las de Aristóteles, a la que se le denominó fijista, ya que sostenía que los organismos no han tenido un cambio significativo desde su aparición. Carl Linneo (1707-1778) apoyaba la teoria fijista y sostenía que las especies habían sido creadas de manera independiente, por lo que no existe relación entre ellas.

s

in embargo, la aparición de los fósiles 15 , se comenzó a dudar de esta teoría, ya que tales evidencias indicaban cambios en las especies a través del tiempo. Diversos personajes consideran los fósiles serían las evidencias claras que la Tierra y sus especies tenían cambios graduales a través del tiempo.

Fijista

Evolutiva

15

Huesos de animales de hace 10000.A.C.

17

Carl Linneo


BIOLOGÍA II

Generalidades de la evolución

¿Sabías qué?

D

espués de Lamarck apareció un naturalista inglés, Charles

Darwin

Charles Darwin

(1809-

1882), quien en 1831 se embarcó en el navío

Su equipaje fue un microscopio, instrumentos de disección, una pistola y varios recipientes con reactivos químicos. (Germán, s.f.)

Beagle para hacer un viaje por todo el mundo, con el fin de realizar una expendición científica que duró cinco años, partiendo de Inglaterra. En 1832 llegó a Brasil, donde encontró cavernas con fósiles de especies terrestres extinguidas. Después salió rumbo a la Patagonia, pasando por Montevideo, hasta llegar, en 1835, a las islas Galápagos, donde observó especies vegetales y animales como grandes tortugas y la gran variedad de pinzones que existían en Sudamérica, en quienes encontró características muy curiosas como la forma de los picos debida a la alimentación.16

L

a selección natural fue propuesta por Darwin como medio para explicar la evolución biológica. Según él, el mecanismo de la evolución consta de tres principios que puede ser fácilmente comprobables.

Gráfica de crecimiento aritmético según la teoría de Darwin. 45

V40 S35 D30

35 40 45

25 20

15 10 5

0 L

16

M

M

J

V

Esta teoría da como resultado más teorías.

18

S

D

La súper producción: de individuos: el aumento del número de individuos genera una mayor probabilidad de sobrevivencia, ya que muchos de ellos alcanzarán su estado de madurez. La lucha por la existencia: las especies que habitan en un mismo medio se encuentra en constante lucha por dominar ese espacio, lo que provoca que sean eliminados. Esto explica en parte la súper producción de individuos. La selección natural: los organismos que se adaptan mejor a los cambios transmiten estas características a sus descendientes.


TUTORIAS IV

Tutorías IV: La personalidad Por: Vázquez Suarez Luis Humberto (diseñador y editor)

L

a personalidad no es más que el patrón de pensamientos, sentimientos y conductas que presenta una persona y que persiste a lo largo de toda su vida, a través de di-

creatividad, conducta intencional y valores éticos, entre otras, que indican que los diversos elementos de la personalidad están funcionando con cierto nivel de organización.

ferentes situaciones. Ilustración 9: Una personalidad de huevos

Todo ser al nacer 17 posee una personalidad potencial, en cuanto a que tienen los elementos básicos de la misma. Esta potencialidad comenzará a ser realidad cuando se inicie el desarrollo de ciertas características y capacidades, como trabajo intelectual,

“La personalidad está influida por toda una serie de factores, tales como el aprendizaje y la experiencia adquirida que van moldeando a lo largo de toda la vida las bases biológicas (constitución física, temperamento, inteli-

gencia) que son los materiales con los que se construye la personalidad. (Corominas, s.f.)

Entre estas características se encuentra lo que en psicología se denominan rasgos (como agresividad, sumisión, sociabilidad, sensibilidad...); conjuntos de rasgos (como extroversión o introversión), y otros aspectos que las personas utilizan para describirse, como sus deseos, motivaciones, emociones, sentimientos y mecanismos para afrontar la vida.

Es decir, la personalidad es la forma en que pensamos, sentimos, nos comportamos e interpretamos la realidad.

¿Quieres saber más de tu personalidad?, ingresa a esta página web para participar en un test de personalidad: https://goo.gl/nWjV5u

17

Sea distorsionada

19


TUTORÍAS IV

¡LO DIJO!

Ilustración 11: variedad de personas

E

n definitiva, en base a las definiciones de personalidad que se han propuesto a lo largo del tiempo, se extraen los siguientes aspectos fundamentales:

➢ La personalidad se trata de un constructo hipotético que incluye una serie de rasgos, relativamente estables a lo largo del tiempo y consistentes (no varían de una situación a otra) y que permite predecir la conducta18. (Andrade, 2007) ➢ En la personalidad se incluyen otros elementos como cogniciones, afectos y motivaciones que determinan la conducta y que pueden explicar que a veces la personalidad no sea tan consistente y estable en algunas circunstancias.

A lo largo de la historia, numerosas personas han intentado definirla, así como plantear posibles teorías que faciliten la comprensión de un concepto, que a simple vista parece fácil.

El concepto personalidad es utilizado en la vida diaria por muchas personas, como dijo “Burham” en 1990: (Pallares, 2017) “todo el mundo sabe lo que es la personalidad, peor nadie puede expresarlo con palabras”.

➢ Abarca la totalidad de las funciones y las manifestaciones conductuales, las cuales serán fruto de elementos estables y dinámicos, influencias personales, sociales y culturales. Es algo distintivo y propio de cada individuo y éste buscará adaptar su conducta a las características del entorno, a esto se le denomina Ilustración 12: sin personalidad “coherencia conductual”.

A menudo la primera señal de una persona que carece de personalidad definida es la facilidad con que cambia de opinión y hábitos.

Ilustración 10: las personalidades 18

Es cuando defines tu personalidad.

20


ENTREVISTAS DE MAESTROS

Paraescolar: Entrevista a la maestra de artes plásticas: María Tabasco Serrano Por: Castro pallares Arlen Janai. (Editor y diseñador) les sugiero, les marco un proyecto pero ellos son los que realizan todo la creatividad para que formar ese proyecto que yo les traigo, porque lo que yo traigo no es para que lo copien para que ellos realicen, sino es para desarrollen su habilidad y creatividad para que lo transforme total mente. 3. ¿Qué tanto les enseña a sus alumnos? ¨ ➢ Pues depende de cada semestre hay diferentes proyectos se planea para que ellos trabajen, entonces también se puede ser un cuadro donde puedan combinar la pintura con los materiales sintéticos, de plástico por decir algo si, también trabajo con acrílica, helenio, todo lo que yo considere que puede ser provechoso para ellos y que sea también de bajo costo por que generalmente los materiales de artes son un poco caros, entonces yo tengo que medir que sea algo que no sea tan costoso y a la vez sea provechoso para ellos para que lleven un trabajo bonito en casa y para que aprendan que sea de practica porque muchos alumnos en las exposiciones han logran vender sus trabajos afuera de la escuela, les resulta una recuperación después económica algunos trabajos, si entonces es parte del provechó que ellos tiene que pueden aplicarlo en su vida práctica.

Ilustración 13: Maestra María

1. ¿Cuántos años tiene impartiendo clases en él COBAY? ➢ 5 años llevo en el COBAY 2. ¿Cree que su relación es buena con sus alumnos?

➢ Es buena es amigable de cierto punto me tienen confianza me expresan las cosas que les preocupa o lo que no entienden para que la clase sea llevadera más entendible porque aquí llevamos la habilidad para hacer todos los proyectos aquí en artes necesitamos mucha comunicación yo

21


ENTREVISTAS DE MAESTROS

Entrevista al maestro de física: David Morales del 4 semestre Por: Solís García Eduardo Antonio(editor). 1. Entrevistador- ¿Cuánto tiempo lleva como maestro? Maestro David- eh llevo cuatro años. 2. Entrevistadorse preparó?

¿Dónde

Maestro David- en ningún lado, yo estudie solo, porque, estudie como ingeniero, pero me fui en la parte de docencia. 3. Entrevistador- ¿Por qué decidió ser maestro de física? Maestro David- porque me gusta la física y mi formación era ser ingeniero físico.

7. Entrevistador- palabras que le gustaría dar a sus alumnos. Maestro David- que provechen el tiempo, aprovechen el estar aquí, es su futuro, aunque no lo crean es muy difícil la situación y si no se preparan, hay mucha competencia, van a ver en unos años todo lo que le decimos como maestros que se preparen, que estudien, que lo tomen en serio, pueden divertirse, pero, siempre cumplan con la escuela.

4. Entrevistador- ¿Cuántos salones de clase? Maestro David- 3 grupos por semestre. 5. Entrevistador- ¿Cuál es su salón favorito para dar clases? Maestro Davis- el 4 H. 6. Entrevistador- ¿Qué tipo de estudio tienes? Maestro David- ingeniero físico, maestría en físico químico.

22


ENTREVISTAS DE MAESTROS

Entrevista a la maestra de informática: Sara burgos de 2 semestre Por: Vázquez Suarez Luis Humberto (diseñador y editor) ❖ Sin ninguna duda te puedo afirmar que en el 2014 me toco el grupo p y me sorprendieron porque esos alumnos eran muchachos que exigían mucho en sus estudios, cumplían con sus tareas y al momento de elaborar proyectos ellos lo cumplían a la perfección en requisitos.

1. ¿Cuántos años lleva elaborando como docente en el COBAY? ❖ Llevo trabajando como maestra 8 años y he trabajado en distintas escuelas en todo el estado de Yucatán. 2. ¿Cuál considera que ha sido la mejor generación de estudiantes con los que ha trabajado? ❖ Durante mis años en los que he elaborado como maestra he experimentado e impartido la educación a diferentes plateles, pero uno de las generaciones de la cual me siento orgullosa es la del 2010 en el plantel de tixpewal.

4. ¿Qué momento de su vida le gustaría volver a revivir? ❖ Una de las etapas de mi vida y que creo que es donde los jóvenes se identifican es la secundaria sin duda esa sería una de las etapas de mi vida que volvería a cruzar pues es una etapa donde una persona se define en gustos.

3. ¿entre sus años de docente cual ha sido el grupo más aplicado con el que ha trabajado?

23


PROMOCIONES DE LAS CAPACITACIONES

Promociones de las capacitaciones: Higiene y salud Por: Castro pallares Arlen Janai. (Editor y diseñador)

¿Qué se ve en esta capacitación?

En esta capacitación se obtiene conocimiento para luego poder aplicarlo en algún suceso de nuestra vida si es necesario. Se hacen prácticas, mediciones, en etc.. (Karen Tang, 2017).

¿Qué tipos de estudia se llevará en esa capacitación?

Es un estudio de forma aplicad, en el área de sus amas. Se da a conocer por medio de esta materia todo lo relacionado con la medicina en relación del cuerpo humano, sobre la nutrición, en etc.… En la medicina, enfermería, y sus derivados como nutriólogo, dentista, etc.…

24


PROMOCIONES DE LAS CAPACITACIONES

Ven y únete al equipo de informática Promociones de las capacitaciones:Informática Por: González Moguel José Manuel. (editor)

Si quieres ser informático, puede ser fácil y entretenido, solo debes tener músculos en los ojos y ojos en los dedos

En la capacitación los profesores tienen un excelente nivel en preparación académica

¿Quieres ser ingeniero?

Primero debes estudiar y unirte a la capacitación de informatica

25

Al graduarse podras seguir estudiando para convertirse en Ingeniero


PROMOCIONES DE LAS CAPACITACIONES

Promociones de las capacitaciones: Docencia Por: Solís García Eduardo Antonio(editor).

i quieres aprender como poder sacar una licenciatura esta capacitación es perfecta para ti ya que a quien te enseñan como dar una exposición sin temor y más si a ti te encanta la teoría ya qué es algo que te encantara

s

La formación, capacitación, actualización y perfeccionamiento de los educadores en servicio debe contribuir de manera sustancial al mejoramiento de la calidad de la educación y a su desarrollo y crecimiento profesio-

nal, y estará dirigida especialmente a su profesionalización y especialización para lograr un mejor desempeño, mediante la actualización de conocimientos relacionados con su formación profesional,

26

así como la adquisición de nuevas técnicas y medios que signifiquen un mejor cumplimiento de sus funciones.


PROMOCIONES DE LAS CAPACITACIONES

Promociones de capacitaciones: Administración. ❖ Por: Escamilla Kú Marcos Daniel. (editor y fotógrafo) •

Capacidad para aplicar la instrumentación matemática y estadística.

Demostrar interés por la información económica, política y social

Capacidad para comunicarse oralmente con fluidez y coherencia.

Comprensión de lectura que le permita realizar interpretaciones, síntesis y análisis a textos.

Capacidad de proposición y argumento.

Buenas relaciones humanas y respeto a normas.

Respeto y tolerancia por las ideas contrarias.

Capacidad para emprender tareas y terminarlas.

Actitud creativa e innovadora.

Actitud positiva hacia la Universidad, la Facultad y el entorno.

L

a capacitación de administración se enfoca en la manera de cómo mantener el orden una empresa y el dinero. Saber sobrellevar un negocio, conocer la capital. En el primer sub-módulo se ve los planes de vida, de cómo se verían a un

determinado tiempo. Cuáles son sus visiones y misiones, la planeación, organización, dirección y control. En el segundo se enseña a como estructurar una empresa, la creación de una empresa de algún insumo, como seria eso en la realidad, con bosquejo etc.19 En el tercero empezamos con un catálogo de cuentas donde nos hablaban de las definiciones de cada cosa, por ejemplo, merecía, proveedores, banco, nuestro capital etc. nos enseñan como usarlos signos si ganamos o perdemos, en el cuarto estamos viendo lo mismo, pero con pólizas, las de ingreso y egreso, cuando ganamos y perdemos en unas pequeñas cuentas de enlista, la póliza de diario donde anotamos cada una de las cuentas que tenemos en problema, las cuentas te, la organización de la cuenta

19

Es muy útil si quieres saber cómo administrar el dinero.

27


PROXIMOS EN GRADUARSE

“Próximos en graduarse” “6 L”, capacitación de docencia. Por: Vázquez Suarez Luis Humberto (diseñador y editor)

COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE YUCATÁN PLANTEL: SANTA ROSA

Ilustración 14: foto grupal 6 L

PERIODO: 2017 A No.

Nombre

1

Alonzo Novelo Andrea Paola

2

Cachón Sonda Juan Ricardo

3

Cetina Salas Daniel Alberto

4

Chablé Puch Karely Sarahi

5

Chí Palma Carlos David

28

Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán


PROXIMOS EN GRADUARSE

6

Cruz Rejón Hipólito

7

Hernández Vázquez David

8

López Campos Sara Alondra

9

May Leal Claudia Patricia

10

Ortega Aguilar Raúl Ricardo

11

Pacheco Fajardo Melissa Alanís

12

Pat Camargo Selene Viridiana

13

Oech Lugo Fátima Goretti

14

Pérez Ucan Ezequiel Andrés

15

Pérez Ventura Eduardo Aldebarán

16

Pinto Reyna Juan Marcos

17

Ríos Dzul Eugenia Guadalupe

18

Romero Ramos Omar Humberto

19

Rosel Bermont Salma Jaqueline

20

Ruperto Adrián Blanca Maribel

21

Santiago Albornoz Guelmi Guadalupe

22

Santiago May Daniel Jesús

23

Santiago Navarrete Georgina Noemy

24

Tun Rosado Keren Euinice

25

Ucan Cachón Abigail Berenice

26

Valente Catillo Gabriela

27

Valle Medina Nayeli María

28

Varguez Patrón María Viridiana

29

Xool Noh José Miguel

29


ENTREVISTA A ALUMNOS

Entrevista al mejor alumno de docencia: Ezequiel Pérez, Del grado y grupo: 6 L Por: Vázquez Suarez Luis Humberto (diseñador y editor) 1. ¿Cuál será tu meta al finalizar este curso, seguras estudiando o buscaras trabajo? ❖ Al finalizar este curso pretendo ingresar a la facultad de derecho y esa es mi enfoque así que realizare todo lo posible para cumplir mi meta. 2. ¿alguna vez as participado en algún concurso para medir todo el conocimiento que tienes adquirido? ❖ No, nunca me ha interesado ese tipo de competencia pues lo que pretendo es dar mi atención a mis estudios para adquirir una mejor calificación. Ilustración 15: el mejor de docencia 6°

3. ¿Cuál es la materia que más te parece importante? ❖ Me apasiona historia, los hechos históricos y los conceptos que estos traen para usar como practica el día, a día en el que vivimos aprendiendo de los errores que en el pasado se cometieron. 4. ¿Cuál es tu dedicación o practica en tu tiempo libre? ❖ Me gustan los deportes, ya sean el futbol, el básquet, etc. me gustan todos los deportes y me encanta practícalos con mis amigos o primos en mis tiempos libres lo cual me desestresa.

30


ENTREVISTA A ALUMNOS

Entrevista a Alejandra Tulum la mejor alumna del 4 L, de la capacitación de docencia. Por: Solís García Eduardo Antonio(editor).

1. ¿Cuál crees tú que sería un promedio favorable aceptable? ❖ Pues pienso que sería 85 ya que pienso que las calificaciones inferiores a esta serían con un promedio muy bajo. 2. ¿Qué es lo que piensan los alumnos de tu salón sobre ti y tus calificaciones? ❖ …… nunca lo he pensado o preguntado, pero creo que se alegran por que obtenga buenas calificaciones y soy como un ejemplo a seguir para ellos. 3. ¿Alguna vez as reprobado o debido materias? ❖ Sí, pero no es por las calificaciones si no por las asistencias, ya que antes tenía muchos problemas tantos familiares como económicos y eso me perjudicaba al momento de asistir a la escuela. 4. ¿trabajas o manejas algún pasatiempo? ❖ Así es hago las dos cosas, trabajo reparando celulares que son unas de las cualidades que manejo y estudio o leo libros para seguir aprendiendo y obtener más conocimientos.

Entrevista a: Itzel Daniela Varguez Campo, La mejor del 2°N ❖ Itzel nos comenta que al estar en el cuadro de honor se siente orgullosa de ella misma y muy feliz de su calificación obtenida en los parciales cursados. ❖ En sus ratos libres a ella le gusta ver series de Netflix, ya que no trabaja. ❖ La convivencia con sus compañeros es buena, que aún no ha tenido problemas con ninguno, pero que si le cae uno que otro mal de su salón. ❖ Su secundaria de procedencia es la “Serapio Rendón”. La preparatoria se le hace un poco fácil pero también difícil porque aún no se acopla, su relación con los maestros es buena, que no tiene problema con ellos, su materia favorita es Matemáticas. La capacitación en la cual quiere estar es en docencia, ya que más Ilustración 16: la mejor de segundo N

adelante le gustaría ser una excelente maestra, es su sueño desde que era una niña.

31


NOTICIAS DEL PLANTEL

Noticias del plantel Por: González Moguel José Manuel. (editor) Concurso de ajedrez ¡Tienes lo ne-

Becas para el futuro ¡Planéalo bien!

cesario!

E

E

n los días siguientes los alumnos

del COBAY están preparándose para el torneo de ajedrez que esta propuesto por la dirección del plantel. Este evento tiene a los estudiantes practicando con diferentes métodos para aprender las reglas del juego, desde leer una

sta es una oportunidad para los estudiantes destacados y con ganas de triun-

far en el futuro usando la Beca que da un curso de verano por 3 semanas ofreciendo por instituciones educativas en la ciudad de Hamilton, Ontario, Canadá del 2 al23 de julio de 2017, donde todos los gastos están pagados.

manual, instalar diferentes aplicaciones para

Esta es una oportunidad para desarro-

el móvil o la computadora, hasta pedir conse-

llar más el lenguaje de inglés. Esta beca es

jos entre compañeros; así que, los estudiantes

solo para los alumnos regulares del 4 semes-

están más motivados por ganar el torneo de

tre.

ajedrez.

Para poder registrarte es entregar un Las inscripciones para este torneo se

llevarán a cabo hasta el 31 de marzo y si no te

formato de solicitud al director del plantel en una fecha de 15 a 30 de mayo 2017.

has inscrito todavía tienes tiempo; pero si ya estás en el torneo asegúrate te dar el mejor esfuerzo. Las inscripciones son en la subdirección académica.

Para poder ganar el derecho a la beca deberás presentar un examen de selección, donde demostraras los conocimientos que tienen los aspirantes en el idioma de inglés, se

Este concurso solo está dirigido para

presentará el 5 de abril de 2017, a las 10 a.m.;

los estudiantes del 2 y 4 semestre, así que si

el examen estará a cargo del Mtro. Frank Pool

eres de 6 semestre y quieres participar lo

Cab.

siento, pero eso no se va a poder ya que no cumples con los requerimientos necesarios para entrar.

La beca será codiciada por los alumnos de diferentes planteles y solo los 30 mejores de esos planteles serán selectos para los cursos de verano donde seles notificarán por un mensaje al correo electrónico o a celular.

32


CONCLUSIÓN

Entretenimiento ❖ Por: Escamilla Kú Marcos Daniel. (editor y fotógrafo)

Aquí pusiera mi 100 en info

¡Si tan solo tuviera 1!

Ilustración 17:meme 1

QUEDATE CON LA PERSONA QUE TE MIRE COMO LIZANDRO MIRA A YAMIL xd Ilustración 18: meme 2

No puedes reprobar materias, si no vas a la escuela

Ilustración

21:

meme

épico Ilustración 19: meme 3

Ilustración 20: meme 4

Cuando estudias mate, pero presentas

33


CONCLUSIÓN

Conclusión

Por: Vázquez Suarez Luis Humberto (diseñador y editor)

Y

hace finaliza el trabajo en el cual llevamos a cabo todos los conceptos vistos en clase sobre las características y las opciones de diseño de Word usando en toda esta revista la cual fue elaborada únicamente con el formato de Word y nuestros conocimientos adquiridos para el manejo y diseño de este mediante los distintas opciones ya sean internas o externas del documento, desde la configuración de imágenes, texto, el formato de página, portada, el análisis del texto, revisión y diseño del texto, insertar y configurar imágenes, formas, graficas, presentación en el uso de SmartArt, símbolos y el diseño de la página

tanto en el cambio del formato y la configuración en sus bordes, relleno e insertar la marca de agua y como compartir o diseñar el archivo por diversas personas y aplicar una revisión. Y en las configuraciones del texto exteriormente como pueden ser la configuración de las impresiones con la hoja en color, el diseño de las hojas a imprimir y los distintos cambios de forma, las configuraciones al momento de acomodar el formato de Word para un mejor desempeño como lo son personali-

zar la barra de acceso rápido, hasta programar la configuración del tiempo de Autor recuperación y la carpeta en la cual se guardara el archivo así como cambiar de usuario en el documento, agregar diccionarios para que nuestro documento se encuentre enriquecido de palabras y obtener un mejor desempeño al crear un texto. Gracias a todo esto podemos hacer uso de estos conocimientos sin limitarnos y usando la creatividad que es lo que se muestra en el desempeño del trabajo, y con estos conocimientos adquiridos poder obtener trabajos de calidad al momento de elaborar tareas o realizar encargos de un trabajo empresarial ya que todo lo aprendido en clases sobre la manipulación de este programa será esencial en nuestro futuro, al momento de conseguir trabajo o elaborar documentos para este, y desempeñarnos en el tiempo que vivimos ya que cada vez se hacen más necesarios los usos de los procesadores de texto ya

sea en el trabajo o en el estudio aportando un mejor rendimiento tanto académico como empresarial.

34


Play list ❖ Por: Escamilla Kú Marcos Daniel. (editor y fotógrafo) CANCIONES

PORTADA

DESCARGA

DNCE - Cake by The Ocean

http://bit.ly/dncemorado

Say Ocean – Amnesia

http://bit.ly/sayoceanmorado

James Blunt – You’re Beautiful

http://bit.ly/jamesmorado

LÉELO DEL REVÉS Lytos

http://bit.ly/revesmorado

Passenger - Let Her Go

http://bit.ly/passengermorado

The Beatles - Don’t Let Me Down

http://bit.ly/beaatlesmorado

35


http://bit.ly/capitalmorado

Capital Cities - Safe and Sound

Alan Walker – Faded

http://bit.ly/fadedalan04

The Chainsmokers Don't Let Me Down ft. Daya

http://bit.ly/daya04

Coldplay - Adventure Of A Lifetime

http://bit.ly/coldplay04

MAGIC! – Rude

http://bit.ly/rudemagic0 4

Mark Ronson - Uptown Funk ft. Bruno Mars

http://bit.ly/brunomars04

Sie7e - Tengo Tu Love

http://bit./siete04

Play list

Lista de reproducción: http://bit.ly/playlist044

36

https://goo.gl/YgTdza


Parte de plantĂ­a de las madres a recortar


Atte. Luis Vazquez


TABLA DE ILUSTRACIONES

Tabla de ilustraciones.

Ilustraciรณn 1: Representaciรณn Grรกfica .................................................................................... 5 Ilustraciรณn 2: parรกbola ............................................................................................................ 6 Ilustraciรณn 3: Bernoulli ............................................................................................................ 7 Ilustraciรณn 4: Esquema del efecto Bernoulli ........................................................................... 8 Ilustraciรณn 5: econรณmica ......................................................................................................... 9 Ilustraciรณn 6: computadora ................................................................................................... 13 Ilustraciรณn 7: computadora protegida ................................................................................... 14 Ilustraciรณn 8: Realizando un respaldo .................................................................................. 14 Ilustraciรณn 9: Una personalidad de huevos .......................................................................... 19 Ilustraciรณn 10: las personalidades ........................................................................................ 20 Ilustraciรณn 11: variedad de personas ................................................................................... 20 Ilustraciรณn 12: sin personalidad ............................................................................................ 20 Ilustraciรณn 13: Maestra Marรญa ............................................................................................... 21 Ilustraciรณn 14: foto grupal 6 L ............................................................................................... 28 Ilustraciรณn 15: el mejor de docencia 6ยฐ ................................................................................ 30 Ilustraciรณn 16: la mejor de segundo N .................................................................................. 31 Ilustraciรณn 17:meme 1 .......................................................................................................... 33 Ilustraciรณn 18: meme 2 ......................................................................................................... 33 Ilustraciรณn 19: meme 3 ......................................................................................................... 33 Ilustraciรณn 20: meme 4 ......................................................................................................... 33 Ilustraciรณn 21: meme epic ..................................................................................................... 33

39


BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía Adastra. (14 de 3 de 2017). the hackeway. Obtenido de the hackeway: https://thehackerway.com/about/ Andrade, M. P. (2007). definicionabc.com. Obtenido de Definición de Personalidad:http://www.definicionabc.com/social/personalidad.php Campos, D. d. (2014). Lenguaje adicional al español IV. En M. M. Puc, Lenguaje adicional al español IV (págs. 14-33). México: SEP. Campos, D. d. (2014). Lenguaje adicional al español IV. En M. M. Campos, Lenguaje adicional al español IV (págs. 81-85). México: SEP. Castro, P. (s.f.). definicion. Obtenido de https://definicion.mx/neoliberalismo/ Corominas, D. (s.f.). monografias.com. Obtenido de La Personalidad, diferencias entre los individuos: http://www.monografias.com/trabajos14/personalidad/personalidad.shtml Domenech, L., & Ana Romeo. (8 de febrero de 2017). materias de la lengua. Obtenido de materias dela lengua: http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/PROPUESTAS_LECTURA/BARROCO/ poesia.htm Garcia, E. S. (s.f.). utebersidad. Obtenido de utebersidad: http://utubersidad.com/mat/contenido/larecta-2/a-definicion-2/ Germán, P. D. (s.f.). elorigendelhombre.com. Obtenido de http://www.elorigendelhombre.com: http://www.elorigendelhombre.com/teoria%20de%20darwin.html Grubelnik V., M. M. (mayo de 2005). scehues. Obtenido de Drop formation in a falling stream of liquid: http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/dinamica/bernoulli/bernouilli.htm Karen Tang. (20 de marzo de 2017). prezi. Obtenido de prezi: https://prezi.com/m/0jgnvyisal_j/capacitacion-de-higiene-y-salud-comunitaria/ Lovillo, D. R. (13 de febrero de 2017). uv. Obtenido de uv: https://www.uv.mx/universo/499/infgral/infgral_09.html Pallares, A. J. (20 de marzo de 2017). eumed. Obtenido de estructura: http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2006/rsgb-informal.htm estructura

40


BIBLIOGRAFÍA

Palomo, L. J. (2015). Antecedentes y teoría de la evolución de Darwin y Wallace. En D. d. Castillo, Biologia II (págs. 87-90). México: SEP. Rabat, A. (2013). Educarchile. Obtenido de Ministerio de Educación de Chile z: http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?ID=133243 Sabines, J. (13 de fefrero de 2017). poemas del alma. Obtenido de poemas del alma: http://www.poemas-del-alma.com/jaime-sabines.htm Velazquez, K. J. (24 de junio de 2011). fisica2pak. Obtenido de Fisíca II: http://fisica2pak.blogspot.mx/p/2-hidrodinamica.html Velázquez, M. d. (2014). informatica. En F. d. Dzul, Informatica (págs. 14, 15). México: SEP. Vergara-Moragues, E. (2016). unir.net. Obtenido de http://www.unir.net/cienciassociales/revista/noticias/la-importancia-de-la-actualizacion-de-la-informacion-en-el-campodel-trabajo-social/549201453486/

41


CRUCIGRAMA

Crucigrama

1

2

3

4

2

2

7

5

7

3

6

10

4

5

8

6

8

9

10

9

11

12

42


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.