Manual de Identidad - NaipeNim

Page 3

NaipeNim

Contenido

PORTADA

Contenido Pág. 0

Introducción Pág. 1

Glosario Pág. 2

PRIMER CAPÍTULO Pag. 4

Logotipo Pág. 5

Retícula de logotipo

Pág. 6

Color de la marca Pág. 7 Pág. 8

Positivo y negativo

SEGUNDO CAPÍTULO

Fondos permitidos

Retícula de tamaño

Tipografías

Pág. 9

Pág. 10

Pág. 11

Pág. 12

Pág. 13 Variantes permitidas

Usos incorrectos

TERCER CAPÍTULO

Aplicación en Baraja

Pág. 14

Pág. 15

Pág. 16

Introducción

Este manual contiene los lineamientos para el manejo adecuado de la identidad corporativa de la marca NapesNim.

En el se incluyen los elementos básicos que conforman la marca y se explican las normas de uso y manejo de la identidad, las cuales deben seguirse de forma rigurosa.

Este documento es una guía para el desarrollo de la marca y de la identidad corporativa, asegura su posicionamiento y congruencia con la estrategía de comunicación. Con base en estas reglas se construirá una imagen sólida y homogénea en las aplicaciones.

ALTAS: Letras mayúsculas

BAJAS: Letras minúsculas

BANNER: Imagen, gráfico o texto utilizado con fines publicitarios que por lo general se encuentra en forma vertical.

C: Color Cyan

CMYK: Cyan, Magenta, Amarillo (Yellow) y Negro (Black-Key). Los colores de tintas básicos en el proceso de impresión en cuatricomía.

COLORES INSTITUCIONALES: Conjunto de colores que conforman la identidad gráfica.

COMPOSICIÓN: Organización de los elementos gráficos en un diseño.

DEGRADADO: Pantalla con un grado de saturación que va de mayor a menor intensidad o viceversa.

ESCALA DE GRISES: Imagen que contiene varias tonalidades (No solo blanco y negro) y que incluye sombras de grises.

Glosio

ESCALA VERTICAL: Consiste en condensar la tipografía en forma vertical.

FLYER: Pieza de comunicación impresa que mide un octavo de página. Su nombre viene de Fly (Volar en Inglés) y hace referencia a los primeros panfletos que eran lanzados por avión durante la segunda guerra mundial.

IMAGEN CORPORATIVA: Imagen mental ligada a una corporación y a lo que esta representa. Es la percepción que las personas tienen de una entidad.

IDENTIDAD: Conjunto de elementos conceptuales gráficos y de comunicación.

IDENTIDAD VISUAL: Parte visible de la identidad de una empresa. Identidad corporativa e identidad visual no son lo mismo; la primera es más amplia y engloba a la segunda.

Glosio

IMPRESIÓN EN NEGATIVO: Aplicación de los elementos gráficos con los colores invertidos; los elementos aparecen en el color del material sobre el que se imprimen rodeados por el color o la tinta de impresión.

INTERLETRAJE: Espacio que existe entre cada letra.

K: Color Negro (Black-Key).

LOGOTIPO: Elemento visual tipográfico que da nombre a la entidad.

M: Color Magenta.

MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL: Documento en el que se especifica el conjunto de normas que regulan el uso y la aplicación de la identidad corporativa en cuestión de diseño.

PANTALLA: Trama utilizada para obtener un color con determinado tono de saturación según el tamaño y la separación de los diminutos puntos que la conforman.

PANTONE MATCHING SYSTEM: Sistema internacional de la clasificación de colores que permite obtener distintos colores de tintas a partir de la combinación de las tintas de los colores básicos.

RETÍCULA: Red geométrica que sirve de base para la construcción del logotipo y facilita el trazo para su reproducción.

RGB: Colores utilizados para diseño digital utilizado en pantalla (Red, Green, Blue).

SELECCIÓN DE COLOR: Sistema para la reproducción de la imagen a color a partir de la combinación de los cuatro colores básicos de impresión (Cyan, Magenta, Amarillo y Negro).

TIPOGRAFÍAS AUXILIARES: Tipos de letras seleccionadas para apoyar la imagen gráfica.

TIPOGRAFÍA INSTITUCIONAL: Estilo de letra seleccionada para identificar el nombre de la marca.

Y: Color Amarillo (Yellow).

NaipeNim es un concepto de baraja minimalista y exclusiva, que expresa esa libertad de colores neutros y formas únicas.

El símbolo gráfico de las letras es el nombre de la baraja

“NaipeNim” la cuál representa ambas palabras de una forma más exclusiva. La palabra “Nim” es la representación de minimalista, utilizando solamente el principio “min” pero al revés.

Rícula de logipo

La identidad se inscribe en una retícula para facilitar la rotulación en grandes formatos. La base de la retícula mide 11X y tiene una altura de 12X. La medida de “X” se obtiene del alto y ancho de la letra “N” del texto

NaipeNim como se indica en la imagen.

29/10 X

14/10 X

NaipeNim
NaipeNim

cmyk 0-0-0-100

rgb 29-29-27

pantone black c #1d1d1b

Color de la mca

El color CMK (Con sus respectivas conversiones en RGB y PANTONE), Marcará la pauta del logotipo cuando por situaciones especiales tengan que ser utilizados en tintas directas. el color no podrá ser alterado o sustituido por otro. El manejo y control especificados en este manual deben de ser respetados para mantener la identidad visual.

NaipeNim

Posivo Negivo

Fondos permidos

NaipeNim cmyk 0-9-8-0 rgb 254-238-233 PANTONE P 60-1 U #feeee9 NaipeNim cmyk 0-0-0-0 rgb 255-255-255 PANTONE P 1-1 U #ffffff NaipeNim cmyk 4-20-24-10 rgb 226-199-181 PANTONE P 39-10 U #e2c7b5

Rícula de taño

El logotipo se podrá ampliar a cualquier escala y se podrá reducir como mínimo a 15 mm de altura por 11.8 mm de ancho, para asegurar la legibilidad y calidad de la identidad visual. Los ejemplos que se muestran en esta página sirven para entender la manera en que el logotipo puede crecer (de manera proporcional) para evitar distorsiones.

57.3
NaipeNim 46 mm 39.8 mm NaipeNim 31.2 mm 28.9 mm NaipeNim 22.7 mm 20 mm NaipeNim 15.7 mm 15 mm NaipeNim 11.8 mm
mm

Tipografías

Vites permidas

Opción 1 Opción 2

NaipeNim

NaipeNim Origal

Us Inrrectos

NaipeNim

No cambiar la tipografía

NaipeNim

No condensar ni distorsionar

NaipeNim NaipeNim NaipeNim

No inclinar el logo

No utilizar colores

no oficiales No mover los elementos

NaipeNim

No utilizar el logotipo en fondos con poco contraste

No utilizar degradados en el logotipo

No utilizar el logotipo en contornos

No acomodar los elementos verticalmente

N
i p e N i m
a
NaipeNim NaipeNim 10.984 likes It ´ s time to start the game! #NaipeNim #game #friends New New New New New NaipeNim
Nai p e Nmi
NaipeNim

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Manual de Identidad - NaipeNim by neidelyn39 - Issuu