Volver a índice ARTÍCULO
SINCAL
DESARROLLO DE proyectos de puentes CON TECNOLOGÍAS modernas
Sincal ya lleva varios proyectos desarrollados con aspectos de la tecnología BrIM (Bridge Information Modeling), y en esta oportunidad conoceremos la experiencia de usar ese sistema para trabajar en los puentes Cancura en la región de Los Lagos, Polpaico en la región Metropolitana y el Futaleufú en la región de Los Lagos. Fig.1 Modelación RFEM puente Cancura (no incluye Estribos)
E
l BriM trata de metodologías enfocadas directamente a la integración de todas las etapas de construcción de un puente, desde el diseño y construcción hasta el mantenimiento y operación de la estructura. El uso de esto se basa en la generación de una representación inteligente de los componentes de la estructura que acogen información detallada y necesaria de todas las etapas del ciclo de vida del puente. Al usar esta metodología, planificar la construcción tiene importantes cambios debido a que las herramientas disponibles permiten visualizar en el tiempo la ejecución del proceso constructivo y realizar la estimación de cantidades y costos.
como origen la extracción de información de representaciones bidimensionales. Lo anterior se revierte al hacer uso de un modelo BrIM que se puede utilizar para la planificación, diseño, construcción y operación del puente. Esto tiene como consecuencias una mejora en la calidad, reducción de costos, un mejor control de la construcción, y acortar los tiempos de diseño.
Hay procesos complejos que están propensos a errores de apreciación, omisiones e inexactitudes debido a la metodología tradicional, que tienen
El trabajo en puentes El puente Cancura es de un largo total de 115 metros en 4 tramos y considera vigas de acero. El puente Polpaico es de 210 m en 6 tramos y considera vigas de hormigón pretensado. En tanto, el puente Futaleufú es de 130 metros en tres tramos y su tablero se conforma de vigas de acero y losa de hormigón armado.
Fig.2 Modelación RFEM extruido puente Cancura
29 | NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN | Septiembre 2020
Sincal está incorporando este método, pero sólo en la parte de diseño, no obstante, el modelo generado es plenamente utilizable en etapas posteriores, por ejemplo, al momento de la construcción.
Para el caso de los tres puentes, se realizaron modelos estructurales de cálculo con el programa RFEM 5 de la empresa Dlubal. En tanto, se utilizó el programa Tekla de la empresa Trimble para generar la modelación 3D que incluye todos los detalles, formas y armaduras; y que sirvió para la generación de planos y la creación del archivo IFC que puede ser incorpo-