Revista Negocio&Construcción | edición 9

Page 26

Volver a índice COLUMNA

CHILE DEBE SER REFERENTE mundial de la salud ESTRUCTURAL

Ian Watt Director de la Asociación de Ingenieros Civiles Estructurales (AICE)

N

uestros edificios, puentes y otras edificaciones han pasado la prueba de resistir importantes sismos, lo que nos llena de orgullo como ingenieros estructurales. Pero de ese mismo éxito nace una disyuntiva: resistieron el último terremoto, pero ¿sabemos en qué condición van a poder enfrentar el siguiente? Es aquí donde entra el estudio de la salud estructural. Actualmente en Chile, para detectar fallas o daños posteriores a sismos relevantes, habitualmente se hace una inspección técnica ocular por parte de peritos califica-

En un mundo donde las estructuras son cada vez más complejas y relevantes para nuestro diario vivir, se hace más importante prolongar su vida útil, cuidando y midiendo su salud.

dos. Pero esta revisión, por su naturaleza, es limitada, porque hay daños ocultos o invisibles, y solo es factible observar lo que está a la vista, y, en general, esos corresponden a daños severos. Lo que se necesita es una medición constante de la salud estructural de los edificios, para

26 | NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN | Septiembre 2020

obtener así datos cuantificables antes y después de los sismos y, a través de su constante seguimiento, inferir objetivamente el grado de daño ocurrido. Las herramientas para el monitoreo de salud estructural son variadas, pero,

en general a esta actividad se la conoce como el proceso de recolectar datos objetivos a través de acelerómetros. Esta medición puede ser constante, o sólo durante eventos telúricos de cierta magnitud. Con estos instrumentos es posible determinar si efectivamente el edificio se encuentra en una situación desmejorada relevante. También permiten detectar intervenciones no autorizadas que hayan sido realizadas a la estructura, y que alteran su forma de trabajar y pueden poner en riesgo vidas y capitales. Esto se logra aplicando algoritmos, herramientas de big data, y


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Webinar Doosan Bobcat, Lleva tu negocio a otro

10min
pages 122-128

Reacciones webinar de transformación digital

7min
pages 118-121

Óscar Zaccarelli, Futuro post pandemia y tecnologías blandas

3min
pages 111-115

Rodrigo Sciaraffia, El aporte de PRETAM garantizar la construcción de proyectos para la Minería

3min
pages 109-110

Crónica webinar, El primer desafío de la transformación digital. ¡Entenderla!

3min
pages 116-117

Instituto de la Construcción, Los desafíos por

2min
pages 106-108

Rodrigo Muñoz, Estamos preparados para apoyar a nuestros clientes en esta reactivación.

3min
pages 104-105

CES, Puerto Montt, Limache y Vilcún tienen los edificios más sustentables de Chile

8min
pages 99-103

Alfredo Andía, “El verdadero salto exponen cial en la automatización de la construcción estará en los emprendimientos offsite”

16min
pages 87-92

Diego Cisterna, Es necesario digitalizar la transformación digital

12min
pages 82-86

Consejo de Construcción Industrializada

14min
pages 93-98

Germán Elera, ¿Somos protagonistas o espectadores de esta nueva era?

6min
pages 79-81

Felipe Salas, La conectividad y la IA, deben ser prioridad uno para el país.

7min
pages 76-78

Universidad Autónoma de Chile

3min
pages 74-75

Equipo Futuro del Ministerio de Ciencia Tecnología, Conocimientos e Innovación,

5min
pages 70-73

introducción Inteligencia Artificial (IA aplicada a la construcción

1min
page 69

MOP, Incorporación de Criterios de Sostenibilidad en el Manual de Carreteras

2min
pages 64-65

AgenciaSE, Programa giro limpio

6min
pages 59-62

PERI, Portal myPERI: datos actualizados de su obra en línea

2min
pages 66-68

Doosan Bobcat, Tips para mantención de minicargadores Bobcat

1min
page 63

Marcelo Oyarzún Álvarez, Bbosch: Líder en

2min
pages 57-58

Ignacio Peña, La desconocida ley de I+D que otorga beneficios tributarios a quienes inviertan en tecnología en nuestro país

6min
pages 51-53

Alejandra Cortés Sciaraffia, No hay transforma

5min
pages 54-56

Rossana Cavalli Brard, Soluciones para las

6min
pages 46-49

Aislapol, Soporte para Tinas

1min
page 50

Henkel, Impermeabilizantes Bemezcla combaten la humedad y prologan la vida útil de las edificaciones

2min
pages 44-45

MINVU, Minvu lideró presentación de la primera hoja de ruta para la gestión de residuos de la construcción del país

6min
pages 40-43

Ecomundo, Eco Barreras de seguridad con materiales reciclados

2min
pages 38-39

Ministerio del Medio Ambiente, 2020: Santiago

11min
pages 32-37

Lucas Palacios Covarrubias, El sector de la

6min
pages 10-13

Ian Watt, Chile debe ser referente mundial de la salud estructural

3min
pages 26-28

Tania Romero, Digitalización de la construcción en pro de la productividad

6min
pages 20-23

Antonio Iribarren, La Fuerza Mayor NO es absolutamente para nada, la salida para todo.

6min
pages 14-17

SINCAL, Desarrollo de proyectos de puentes con tecnologías modernas

5min
pages 29-31

Discovery Precast, Supermercado de prefa bricados de Hormigón de Discovery Precast. Compra con total certeza de costo y plazo para tu proyecto de vivienda, oficina y campamento

4min
pages 18-19

JLG, JLG® Amplía sus soluciones conectadas con la aplicación “Augmented Reality”

3min
pages 24-25
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Negocio&Construcción | edición 9 by Revista Negocio y Construccion - Issuu