Volver a índice ENTREVISTA
Antonio Iribarren, Presidente del Circulo
Latinoamericano de Peritos en Construcción
LA FUERZA MAYOR NO es absolutamente para nada, LA SALIDA PARA TODO El COVID-19 dejó el rubro de la construcción a maltraer con muchos contratos sin cumplir, construcciones inconclusas, juicios, paralización de obras y conflictos entre contratistas y mandantes. Para entender este momento que vivimos como rubro conversamos con Antonio Iribarren, Presidente del Círculo Latinoamericano de peritos en Construcción, consultor internacional en Claims y pericias de daños en la construcción, quien con más de 40 de experiencia es una voz autorizada para analizar esta contingencia.
¿Cuáles son los problemas contractuales que enfrentan las empresas relacionadas a la industria de la construcción por no cumplir programa convenido frente a la situación actual de COVID-19? Desde luego, los consabidos impactos económicos que ha significado a las partes (convengamos, que con mayor fuerza a
14 | NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN | Septiembre 2020
los Contratistas): todo el tiempo de paralización de las actividades, impactó la ruta crítica de los cronogramas de los contratos y eso implica daños costos/plazo y eso, es transversal a toda la cadena. Un hito diferenciador, es la detención de los trabajos (obligada o autoimpuesta) producto de la
crisis sanitaria y la declaración de pandemia por la OMS, con los consecuentes estados de emergencia/aislamiento social obligatorio/cuarentena, que impactaron la continuidad de las obras públicas y privadas a nivel nacional en varios países y por supuesto, marcaron un hito en los contratos de construcción en ejecución: hasta antes de la declaración de