Volver a índice ESPECIAL PISOS INDUSTRIALES
LOS NUEVOS DESAFÍOS para la industria DE PISOS INDUSTRIALES DE HORMIGÓN Al hablar de pisos industriales de hormigón, los aspectos a tomar en cuenta son numerosos. Tanto su diseño como fabricación pueden considerar innumerables variables, dependiendo de las características del proyecto.
¿Qué son los pisos industriales? Aquellas superficies pavimentadas, diseñadas y construidas para cumplir una función específica de alta exigencia en términos de carga y abrasión, como circulación de vehículos y personas. Se localizan al interior de una instalación cerrada, que impide la exposición al rigor del clima y el medioambiente exterior. Dependiendo de la función a cumplir y las necesidades a satisfacer, se establece el estándar más adecuado que defina y especifique la tecnolo-
62 | NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN | Abril 2020
gía, materiales y equipos a emplear en su proceso constructivo y terminación de la superficie, de modo que dichas decisiones sean las más convenientes tanto para su operación y funcionamiento, como para la rentabilidad y economía del proyecto. Diseño y fabricación En el diseño de un proyecto de este tipo hay un protocolo de cálculo estructural, como en todo pavimento. Se debe tener claridad de la función y las exigencias de solicitación de carga y de cualquier otro atributo que el piso requiriera, como por ejemplo, soportar adecuadamente el paso de determinados vehículos o equipos, losas de ciertas dimensiones, una planeidad específica que haga necesaria trabajar las juntas de una manera particular, etc. Es importante conocer cuál es el proceso constructivo que podría resultar más conveniente y los materiales más idóneos a utilizar en cada caso, los que dependerán del tipo de piso industrial; pueden haber algunos con una estructura muy sencilla, con losas simples de hormigón donde no hay ningún tipo de refuerzo, o bien, otros con mayores exigencias, tales como la colocación de sistemas de transferencia de carga, si es que van a haber juntas, o métodos de reposamiento con alguna grilla de acero distribuida en toda la extensión de la estructura o pavimento. Dependiendo de la función, de la importancia del proyecto, de las dimensiones físicas de este y del estándar que vaya a tener en cuanto a su operación, entre muchos otros factores, serán los materiales a emplear. Por ejemplo, hay pisos con acabados muy simples y otros que necesitan el uso de alisadoras (‘helicópteros’) y pulidoras, entre otros equipos. Incluso hay máquinas específicas para requerimientos especiales, como brazos mecánicos con extensiones, que pueden cubrir grandes superficies. También en ocasiones el proyecto demanda recubrimientos de los pisos, como acrílicos y epóxicos, entre muchos otros.