COLUMNA
LA CONSERVACIÓN DEL SUELO, otro desafío ante EL CAMBIO CLIMÁTICO
Por Diego Riveaux, Seremi del Medio Ambiente RM
D
e acuerdo a los resultados del “Informe País: Estado del Medio Ambiente en Chile 2018”, se advierte un empeoramiento de las condiciones de los ecosistemas chilenos por los efectos del calentamiento global, la sobreexplotación de recursos y la contaminación, por lo que hoy más que nunca se hace imperativo concientizar sobre la gestión de los suelos para mantener ecosistemas saludables que favorezcan el bienestar humano. Este Estudio de la Univer-
Cada 5 de diciembre conmemoramos el Día Mundial del Suelo para relevar la importancia de un suelo sano y la necesidad de una gestión sostenible de sus recursos.
sidad de Chile, la CEPAL y otras instituciones, dado a conocer estos días, si bien rescata que los resultados macroeconómicos ambientales de los últimos decenios son exitosos, a nivel micro indica que en la zona central la degradación de los suelos
58 | NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN | Enero 2020
-dada especialmente por la erosión y la sequía- ha significado la p rdida de m s de 30.000 hectáreas de suelo agrícola de alta calidad durante los últimos 25 años, y que cada año se pierden aproximadamente 20 a 25 mil hectáreas de terreno de
bosque nativo entre p rdidas por sustitución y agricultura, pero fundamentalmente por incendios. Solo un 9% del territorio nacional no presentaría algún tipo de erosión. Situación actual Junto a esto, nuestro país y el planeta tambi n se encuentran en un momento crucial para su proyección futura ante las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) derivadas de la actividad humana y que constituyen un importante factor causante del cambio climá-