Revista Negocio&Construcción | edición 16

Page 16

Volver a índice

Construcción en Acero COLUMNA

EXPERTO

ACERO Y MADERA: una combinación sostenible Jorge Manríquez

L

a madera, un material que ha sido esencial para el desarrollo de la humanidad, ha ido tomando un lugar cada vez más destacado en la arquitectura moderna y en el campo de la ingeniería, en particular por sus innegables beneficios estético-estructurales y ahora, por sus incomparablemente bajos impactos en los gases de efecto invernadero y en la economía circular. Esto representa oportunidades mucho más interesantes, cuando las empezamos a pensar uniendo las bondades del acero con la madera. Desde el punto de vista del comportamiento, las estructuras de acero y madera son híbridas, algo parecido lo que ocurre con las estructuras acero y hormigón. En ambos casos, el acero es un excelente material para resistir cargas en tracción, mientras que la madera reacciona muy bien a la compresión. Y muchos de los principios del diseño de hormigón armado también podrían aplicarse a la “madera armada”. Por lo tanto, al construir con armadura híbrida de madera, ésta debe colocarse encima de la armadura en compresión y el acero debe colocarse en la cuerda inferior para que esté en tracción. Otra gran oportunidad, es que la combinación de acero y madera nos permite mejorar la respuesta sísmica de una estructura, debido a que ésta tiene una alta relación resistencia / peso, por lo que los edificios de madera y acero son más livianos que otros tipos de edificios. Esto presenta otra gran ventaja en los terremotos, pues el acero le agregará ductilidad a la estructura de madera y podrá deformarse sin colapsar. Por otro lado, el acero que ya tiene un contenido de reciclaje puede usarse para reforzar los elementos estructurales de madera, haciendo que esta combinación híbrida de acero y madera aumente la sostenibilidad. En muchos países las ordenanzas de construcción limitan la altura y área en la construcción de madera debido a consideraciones de seguridad contra incendios. Pero hay

16 | NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN | Abril 2021

menores limitaciones si la madera se usa con un material no combustible como el acero. En el fuego, los miembros de madera se carbonizan en la exposición al fuego, pero si éstos tienen un núcleo de acero, conservan su resistencia y rigidez en virtud del núcleo más frío, y, por lo tanto, su desempeño es predecible y el colapso es poco probable. Por lo que las estructuras híbridas de acero y madera funcionan mejor en caso de incendio. En Chile los ejemplos pertinentes de edificios de acero y madera son escasos, pero con un franco avance en calidad y con claras ventajas medioambientales, considerando que nuestro país tiene larga experiencia en producción maderera y en acero. Obras interesantes, son los edificios de aeropuertos a lo largo del país, que muestran la madera trabajando arquitectónicamente con el acero. Una obra referente, ha sido el edificio del Pabellón chileno de la Expo Milán 2015, que combinó perfectamente las ventajas de la madera y el acero, pues una vez que el edificio cumplió su misión en Italia, fue desarmado y reinstalado en Temuco. Un ejemplo de construcción sostenible y circular. N&C

Comenta en

Jorge Manríquez es Ingeniero Metalúrgico de la Universidad Federico Santa María, y actualmente colabora en el Comité de Marketing y Comunicaciones de ASIMET


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

Aislapol: Cielo de fibra mineral C-MAX

1min
pages 114-116

Construye2025 Pablo Ivelic: “Buscando generar

14min
pages 101-110

Marcos Brito: Construcción en madera: Desafío de industrialización para Chile

3min
pages 95-96

Ministerio del Medio Ambiente: “Desarrollo

5min
pages 89-92

Humberto Eliash: Innovar en Chile: Toco madera

2min
pages 93-94

Marcos Rivas: “Chile debe ser un mejor país para emprender”

13min
pages 77-82

Paola Valencia: El desarrollo de los documentos estratégicos de construcción sustentable

3min
page 85

Rodrigo Zambrano: Liderazgo efectivo en cua rentena

2min
pages 83-84

Procore: Los dueños de las empresas usan Procore para centralizar todos los datos de los proyectos en un solo lugar

4min
pages 74-76

Instituto de la Construcción (IC): Normativa en la

2min
pages 65-67

Danny Lobos: BIM para el Chile maderero que necesi tamos

2min
pages 68-69

Sincal: Sincal y la fábrica de puentes

3min
pages 70-71

Rodrigo Reyes: Estructuras compuestas Madera-Hor migón para una Durabilidad Sustentable

2min
page 64

Diego Cisterna: Humano y máquina: trabajando jun tos en el diseño de estructuras en madera

2min
pages 72-73

Frane Zilic: Con madera todo es mejor

9min
pages 56-59

Giovanni Méndez: La madera

12min
pages 50-55

Centro UC de Innovación en Madera

23min
pages 42-49

Centro UC de Innovación en Madera

5min
pages 23-26

Cristian Vial: El rol de la madera en la bioeconomía

2min
page 22

Jorge Manríquez: Acero y madera: una combinación sostenible

2min
page 16

Alejandra Schueftan: “Aún falta por

11min
pages 27-32

Alberto Mozó: Madera, PYMES y desarrollo

4min
pages 37-38

Instituto Chileno del Acero (ICHA): ICHA informará

4min
pages 18-21

SIMPSON Strong-Tie, Soluciones de

3min
pages 39-41

JCB: Manipuladores telescópicos JCB: Versátiles, fia bles y productivos

2min
pages 11-13
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Negocio&Construcción | edición 16 by Revista Negocio y Construccion - Issuu