Volver a índice ENTREVISTA ESPECIAL REACTIVACIÓN
Antonio Errázuriz Ruiz-Tagle, Presidente de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC)
QUEREMOS SER UN actor relevante en el debate DE TEMAS TRASCENDENTES PARA EL PAÍS Antonio Errázuriz Ruiz-Tagle es el flamante nuevo presidente de la Cámara Chilena de la Construcción, y se le escucha y ve contento, muy esperanzado en este proceso de reactivación que impulsa el Gobierno y que generaría 600 mil nuevos puestos de trabajo en el rubro. Al mismo tiempo, como representante de uno de los gremios más influyentes del país, busca hacer sentir la voz de los empresarios y trabajadores en el marco de este nuevo proceso constitucional que genera algunas incertidumbres en los inversores.
Si dependiera de usted definir tres ejes para avanzar en una reactivación robusta, ¿qué iniciativas promovería y qué incentivos tributarios plantearía? Para avanzar en la reactivación lo primero es proteger la salud de las personas en sus casas, en sus desplazamientos y en los lugares de trabajo. Por eso nuestro gremio desarrolló un completo sistema de gestión sanitaria, al que se han adscrito más de 1.400 empresa del sector y que tiene a la construcción con una tasa de
62 | NEGOCIO & CONSTRUCCIÓN | Octube 2020
contagio de 0,2%, muy por debajo de la que existe a nivel nacional. Luego, y sobre la base de estos resultados, que muestran que la construcción es segura desde el punto de vista sanitario, debiera reiniciarse las obras que están paralizadas, en un proceso muy prudente, pero también sostenible, de recuperación de la continuidad operacional. Esto es clave no solo
desde el punto de vista económico, sino, sobre todo, por lo que significa en cuanto a generación de empleo, ya que hoy uno de cada tres trabajadores de la construcción está cesante, lo que debemos revertir a la brevedad. Y, en tercer lugar, debe producirse una rápida y eficiente materialización del plan “Paso a Paso, Chile se Recupera” del Gobierno que comprometió, por ejemplo, una inversión pública