
2 minute read
De relaciones públicas a abanderada en el sector inmobiliario
Christine Martínez de Castro actualmente lidera dos grandes proyectos en el sector de bienes raíces y asegura que 2023 será un período donde dicho sector se normalizará tras los efectos de la pandemia.
ás de 20 años de experiencia suman en la hoja de vida de Christine Martínez de Castro, con un especial énfasis en ventas, relaciones públicas, marketing y comunicaciones. Durante más de dos décadas la profesional acompañó a diferentes empresas como personal directivo de sus comunicaciones, enfrentando y superando grandes retos que la posicionaron como una profesional con alta destreza en su actividad.
Advertisement
Uno de los más grandes desafíos de la profesional fue su integración al equipo gerencial de Comunicaciones Corporativas de Delta Air Lines durante el evento del 11 de septiembre de 2001, donde fue elegida para liderar los esfuerzos de comunicaciones entre organizaciones que establecen estrategias de comunicaciones internas y externas.
Martínez ha liderado grandes equipos, tanto en Estados Unidos como en América Latina, con la agencia 3A Worldwide, y ha logrado grandes hitos en su carrera profesional, como el crecimiento de 200% del departamento de relaciones públicas y la adquisición de clientes claves: JetBlue, New Zealand Tourism y Marriott.

Aunque la profesional es graduada de la Universidad de Florida con licenciatura en Relaciones Públicas y Negocios, y ha desempeñado cargos afines con su profesión de cabecera, no ha sido impedimento para desarrollarse como profesional en el sector de bienes raíces.
Martínez dio un salto importante en su vida profesional y, de pasar a las comunicaciones empresariales, actualmente se desenvuelve en el sector inmobiliario y lidera el área comercial de dos grandes proyectos: Onda Residences en Bay Harbour Islands y Vita at the Grove en Grove Island en Miami.
Ejecutiva Magazine: Tienes una gran trayectoria en el gremio de las relaciones públicas, ¿qué te impulsó a dar un salto al mundo de los negocios de bienes raíces?
Christine Martínez de Castro: Me estaba tomando un descanso personal de mi carrera y pensé que el sector inmobiliario sería un poco más lento, ya que obtuve mi licencia durante la recesión. Sin embargo, ese fue el momento en que el mercado comenzó a recuperarse rápidamente y me vi arrastrada por el desarrollo de bienes raíces a medida que todo el inventario que había estado estancado comenzó a aumentar. Me ocupé muy rápidamente.
E.M: ¿Qué tan importante es consolidar una buena relación con los clientes en el negocio de bienes raíces?
C.M.C: Pienso que en cualquier tipo de negocio la relación con el cliente es muy importante. Es valioso que la gente confíe en uno al momento de hacer negocios en cualquier ámbito, pero especialmente en las ventas y sobre todo cuando se trata de algo tan personal como la compra de su hogar. Este sector, el inmobiliario, es un negocio impulsado por las relaciones.
E.M: Desde tu perspectiva, ¿por qué consideras que Miami y el Sur de Florida siguen siendo un hub atractivo para inversionistas?
C.M.C: Las personas con mucha frecuencia acuden en masa a Miami por diferentes motivos, como el clima, las playas y la vida nocturna; sin embargo, hemos visto que la gente también se muda a Miami por su estilo de vida general que incluye mejores impuestos y seguridad, al igual que durante la pandemia Miami fue el centro de atención y nuestra ciudad no defraudó. La ciudad continúa prosperando y la atracción del Sur de Florida existe en muchos niveles, tanto para particulares como para empresas.

E.M: Analizando el contexto socioeconómico actual del país ¿cómo proyectas el desarrollo del sector inmobiliario en 2023?
C.M.C: El sector inmobiliario se desaceleró un poco durante los dos últimos trimestres de 2022, pero lo vemos recuperarse nuevamente. Creo que los compradores hicieron una pausa para ver qué pasaría con la inflación y las tasas de interés, pero las cosas parecen haberse estabilizado y estamos viendo un repunte en el tráfico. Desde mi perspectiva 2023 será un año sólido, pero será un año en el que veremos que la industria se normaliza para ser más consistente en términos de ventas con lo que vimos antes de la pandemia, los precios se mantendrán bastante estables teniendo en cuenta la demanda que aún continúa teniendo Miami.





