4 minute read

MAUSOLEO KWAME NKRUMAH

Next Article
TUMBAS HUÉRFANAS

TUMBAS HUÉRFANAS

Ciudad Agra, India

Por Graciela Luján Pedraza Revista Patrimonio Funerario Integral Argentina

Advertisement

“El Mausoleo de Kwame Nkrumah o también conocido como «mausoleo y parque conmemorativo de Kwame Nkrumah» es un espacio público situado en el centro de Acra, Ghana”

Desde el desembarco de los navegantes portugueses a la independencia en 1957, se han sucedido las potencias que dominaban la región del Golfo de Guinea. Después del siglo XIX, Accra, la actual capital de Ghana, se asentó alrededor de tres fuertes coloniales construidos por Gran Bretaña, Holanda y Dinamarca. Nkrumah trabajó por la independencia de ese país del Reino Unido y fue su primer gobernante con los cargos de presidente y primer ministro, pero fue derrocado por un golpe de Estado en 1966.

Nkrumah se hizo respetado en Ghana, no solo por su persistencia en la defensa del panafricanismo y su papel como miembro fundador de la Organización de la Unidad Africana, de la que fue elegido tercer líder. En 1962, Kwame había ganado el Premio Stalin por la Paz.

En 1966, el rival Emmanuel Kwasi Kokota y su Frente de Liberación Nacional tomaron el poder mientras Nkrumah realizaba una visita oficial a Vietnam del Norte. Kwane, nunca regresó a Ghana. Se exilió en Conakry, temiendo ser secuestrado y asesinado.

Murió en Bucarest, en 1972, a los 62 años, de cáncer de próstata.

El mausoleo fue diseñado por Don Arthur, y en él se encuentran los restos de Kwane Nkrumah y su esposa Fathia Nkrumah.

Es un complejo conmemorativo se completó en 1992, situado en un parque de 5 acres, en África Occidental.

Está situado en el lugar donde Nkrumah hizo la declaración de independencia de Ghana.

El edificio pretende representar una espada invertida, que en la cultura akan es símbolo de paz.

El mausoleo está revestido de mármol italiano, con una estrella negra en su cúspide para simbolizar la unidad.

El interior cuenta con suelo de mármol y una pequeña lápida de mármol con aspecto de mastaba, rodeada de rocas lavadas por el río. Una claraboya en la parte superior del mausoleo ilumina la tumba.

El mausoleo está rodeado de agua, símbolo de vida.

En el monumento, Kwame señala con determinación, hacia adelante, se dice que está en dirección del parlamento de Ghana. Fue la forma que el autor de la estatua ilustró una de las expresiones favoritas del político: “Adelante, siempre, atrás nunca”.

Los ghaneses admiran la estatua dorada de Kwame Nkrumah, que se alza orgullosa frente a majestuoso mausoleo de mármol que lo precede.

Durante el golpe que derrocó a Nkrumah, la estatua fue objeto de vandalismo. Hasta 2009, le faltaba la cabeza. Ese año, el gobierno se acordó de reclamarlo. Una mujer que la había guardado, la devolvió. Finalmente, se colocó la cabeza sobre un pedestal, junto al resto de la estatua.

Fuentes: https://ingeoexpert.com/ https://got2globe.com/es/editorial/acra-capital-ghana-costa-de-oro/

DIRECCIÓN GENERAL, DISEÑO Y EDICIÓN

Graciela Luján Pedraza

STAFF

Lisandro Orlov

Noemí Friedrich

Cristina Espinosa News del Sector Funerario Mundial Chispazos Literarios

LOS DATOS EXPUESTOS EN LAS NOTAS PUBLICADAS SON DE ABSOLUTA RESPONSABILIDAD DE SUS AUTORES.

Redacción: +54 9 351 5720619/351 2150666

Grupo de Facebook: Patrimonio Funerario Integral Instagram: @revista_patrimonio_funerario

Para muchos este 2023 es un año de quejas y de expresar descontentos…

De mi parte, sólo tengo agradecimientos por cada sueño cumplido y por la viabilización de los nuevos proyectos.

La Revista está incorporando nuevos colaboradores, y ya comenzamos nuestros viajes de relevamiento en el país.

Seguimos con las revistas impresas para quienes deseen tenerlas en soporte papel dentro de Argentina.

Este mes puedo dar a luz un proyecto que tenia desde el año pasado, cuando realicé el Primer Encuentro Latinoamericano integral de Patrimonio Funerario. El próximo viernes 16 de junio, llevaremos a cabo el Primer Encuentro de Cementerios de Córdoba, con funcionarios de las áreas municipales de Turismo, Cultura y cementerios.

También este mes comenzamos con la convocatoria para el Segundo Encuentro Latinoamericano Integral de Patrimonio Funerario, a realizarse en el mes de septiembre 2023.

Gracias a los lectores que se suman en cada número, Gracias a los colaboradores que eligen la revista para dejar sus notas, Gracias al Universo por cumplirme mis sueños.

GracielaLujanPedraza

Directora y editora

Agenda de Actividades

Eventos

El 5 de mayo llegamos a Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y nos dirigimos al Cementerio de La Plata, para recorrer junto a Cristina Espinosa, esa maravillosa necrópolis. Intercambiamos libros y anecdotas sobre ese patrimonio funerario.

El 6 de mayo asistimos a una guiada especial de parte Maria Elena Tuma en el Cementerio de Chacrita, donde recorrimos los principales panteones.

El 6 de mayo se realizó la presentación del Libro Cementerio San Jerónimo, Tomo I. en la emblemática confiteria de Recoleta, “La Biela”, contando con la participacion de guias y docentes de la ciudad: Diana Arias, Rosa Sergi, Diego Genua, Maria Laje, Juan Fazzito, Noe Ruiz, Mariel Di Prisco, Lia Desmointex, Maria Rosa Ortega, Mariela Veltre, Jose Luis Faggiani, Lisandro Orlov, entre otros.

Agenda

3 De Junio

Inicio de las Visitas Guiadas Gratuitas en el Cementerio San Jerónimo, con la tematica: “Huellas de la Cultura”. Se relatarán historias de los artistas plásticos, musicos y escritores que yacen en el camposanto.

16 De Junio

Se llevará a cabo el Primer Encuentro de Cementerios de la Provincia de Córdoba, realizado por la Municipalidad de la ciudad de Córdoba y la coordinacion de la Revista Patrimonio Funerario Integral. Asistirán representantes de las Direcciones de Cultura, Turismo y Cementerios de las diferentes regiones turisticas de la provincia.

Convocatoria

La Comisión Organizadora del Segundo Encuentro Latinoamericano Integral de Patrimonio Funerario, invita al Ciclo de disertaciones de manera Virtual en los meses de septiembre y octubre del corriente año.

“ARTE PLÁSTICO Y ARTESANAL, LITERATURA Y MÚSICA EN EL PATRIMONIO FUNERARIO”

Ejes Tematicos

1. El arte funerario y sus expresiones a través del tiempo. Manifestaciones de artistas plásticos y artesanos en los monumentos funerarios.

2. Desarrollo de las expresiones literarias en el patrimonio funerario, desde los epigramas hasta los poemas, ensayos y novelas relacionadas con los cementerios.

3. La expresión musical en el mundo funerario desde los primeros rituales del hombre hasta los diferentes estilos a lo largo de los siglos.

Organizadores

 Revista Patrimonio Funerario Integral, única especializada en esta temática.

 Chispazos Literarios, comunidad virtual de escritores latinoamericanos abocados a la producción, promoción y difusión literaria.

Destinatarios

Músicos, escritores, escultores, artesanos, investigadores, historiadores y empresarios de las prácticas y costumbres funerarias, y todos aquellos interesados en el Patrimonio Funerario.

Inscripcion

Enviar resumen de la presentación, máximo 200 palabras, con Titulo y eje temático elegido, al correo: funerario.cultural@gmail.com

Fecha límite de inscripción: 15 de julio 2023. Solicitar las bases de presentación y participación

Fecha Límite de presentación de los escritos: 31 de agosto 2023

This article is from: